Elevan estímulo fiscal a gasolinas
Después de las dos semanas de vacaciones, Hacienda incrementó el beneficio a gasolinas, pero bajó el del diésel
Después de las dos semanas de vacaciones, Hacienda incrementó el beneficio a gasolinas, pero bajó el del diésel
El atraso en el impuesto que paga la petrolera como Derecho de Utilidad Compartida se utilizará para pagar la deuda de este año, dijo Gabriel Yorio
Con la transacción, la CFE producirá 55% de toda la energía eléctrica que se consume en el país
Chava Flores fue un prolífico autor mexicano de canciones llenas de crítica social. Una de ellas es ¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano? Y parece que podríamos cambiar el mexicano por Secretaría de Hacienda. La semana pasada, la dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O dijo que el año entrante la plataforma petrolera del país en 2024 alcanzaría 1.914 millones de barriles diarios. Los números no dan por ningún lado. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la producción de Pemex, que es la única que puede integrar por ley el gobierno federal en los Precriterios Generales de Política Económica, se ubicó en 1.441 millones de barriles, nos faltarían 500 mil, una cifra que no se alcanza en un año. Pero la dependencia, que tiene su sede en el mismo palacio donde despacha el Presidente de la República, le puso letras chiquitas: en este cálculo, los 1.9 millones de barriles, se incluyen los condensados -que no son petróleo y que no se venden al mismo precio ni en el mismo mercado- y la producción de privados. La Ley de Hidrocarburos vigente establece que los privados tienen libertad para comerciar el petróleo que extraigan de la ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que como parte de las actividades para detonar el crecimiento económico es necesario alcanzar la soberanía energética “con fuentes de energía sustentables y diversas”. En los Precriterios Generales de Política Económica, entregados el viernes pasado al Congreso de la Unión, la dependencia señaló que para lograr este último objetivo, se ha desarrollado una estrategia industrial que tendrá como uno de sus ejes centrales a la industria de vehículos eléctricos. Por ello, aseguró que esta estrategia consiste en impulsar a Sonora, debido a que cuenta con “uno de los mayores depósitos de litio en el mundo” y un gran potencial para generar energía fotovoltaica, misma que es demandada por empresas que elaboran bienes de alto valor agregado y que quieren instalarse en México como parte del proceso del nearshoring. Por ello, destacó las modificaciones que se realizaron a la Ley Minera que permiten al Estado Mexicano coordinar la explotación de yacimientos de litio ubicados en el estado de Sonora con el objetivo de insertar a nuestro país en las cadenas globales de valor a través de la manufactura de baterías utilizadas en vehículos eléctricos. “En agosto del mismo año, el Gobierno de ...
Hacienda mete condensados, privados y socios en el cálculo de la producción de crudo de 2024
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplicó un aumento en el subsidio al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS) de las gasolinas y el diésel, que estará vigente para la semana del 11 al 17 de marzo. A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que, la gasolina Magna tendrá un porcentaje de subsidio aplicado de 47.37 por ciento, cifra mayor al 42.73 por ciento aplicado la semana previa. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán 3.11 pesos por litro como cuota del IEPS a combustibles; una cifra menor a la de hace una semana, cuando esta cifra era de 3.38 pesos por litro. En tanto, la gasolina Premium tendrá un porcentaje de subsidio de 22.49 por ciento, un nivel mayor al 18.13 por ciento que se reportó la semana anterior. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán una cuota de 3.87 pesos por litro; mientras que la semana anterior, esta cantidad fue de 4.09 pesos por litro, tras el subsidio aplicado por la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O. Para el caso del diésel, combustible usado principalmente por los transportistas, el porcentaje de subsidio aplicado al IEPS esta ...
El gasto en subsidios energéticos de 2022 fue 2.4 veces más grande que el presupuesto asignado a la Secretaría de Salud, de acuerdo con datos oficiales. El año pasado, el gobierno mexicano incrementó el gasto para el subsidio de la energía y los combustibles fósiles a un total de 479 mil 484 millones de pesos. Al revisar las cifras de la Secretaría de Salud, el presupuesto de 2022 ascendió a 193 mil 948 millones de pesos, por lo que la Cuarta Transformación gastó 285 mil 536 millones de pesos más en subsidios energéticos. El gobierno gasta más dinero en financiar el precio de energéticos que representan un problema de Salud Pública, que en los hospitales que no pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social ni al ISSSTE. De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Salud Pública, cada año 48 mil mexicanos mueren prematuramente, por problemas relacionados con la calidad del aire. “Nosotros hicimos un estudio en 15 ciudades con datos de monitoreo de la calidad del aire y solamente por partículas PM 2.5 calculamos alrededor de 14 mil muertes prematuras“, dijo el año pasado Horacio Riojas Rodríguez, director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública. El organismo ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que la semana del 4 al 10 de marzo disminuirán los estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a la gasolina Magna y Premium; sin embargo, anunció un incremento en el caso del diésel. Esta es la tercera semana consecutiva en la que la dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O disminuye el descuento fiscal al IEPS de las gasolinas. De acuerdo con el decreto semanal publicado en el Diario Oficial de la Federación, el apoyo fiscal para la gasolina “verde” se redujo de 43.05 a 42.73 por ciento, por lo que los consumidores pagarán 3.38 pesos de este impuesto por cada litro que consuman. Mientras tanto, el porcentaje del estímulo fiscal aplicado a la gasolina de alto octanaje se redujo hasta 18.13 por ciento, desde 20.7 por ciento de la semana que termina hoy. Así, los consumidores pagarán 4.09 pesos por cada litro del combustible Premium. En el caso del diésel la historia es diferente, pues la Secretaría de Hacienda aumentó el estímulo de 40.57 a 47.61 por ciento. Para los próximos siete días, los mexicanos que compren diésel pagarán 3.4 pesos de este impuesto ...
En el primer mes del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó una recaudación de siete mil 244 millones de pesos por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La recaudación de este impuesto fue 40.7 por ciento menor a la del mismo mes del año anterior, cuando la dependencia liderada por Rogelio Ramírez de la O logró recabar 11 mil 315 millones de pesos. Los ingresos por este impuesto se han visto afectados desde marzo del año anterior, cuando inició la guerra entre Rusia y Ucrania, situación que detonó un incremento en los precios internacionales del petróleo, mismos que hace exactamente un año se ubicaron por encima de los 100 dólares por barril. Para evitar un incremento desmedido en los precios de la gasolina y el diésel, el gobierno federal aumentó los estímulos fiscales al IEPS, que generaron una recaudación negativa durante seis meses de 2022. El año pasado, el costo de los estímulos fiscales aplicados al IEPS alcanzó 397 mil 298 millones de pesos, lo que equivale a 10.4 por ciento de los ingresos fiscales reportados en 2022. “Esta cifra no contempla los gastos fiscales provocados por los estímulos fiscales al IEPS en otros ...
Entre enero de 2019 y diciembre de 2022, el gobierno federal entregó a Petróleos Mexicanos 890.2 mil millones de pesos en apoyos adicionales, que incluyen las aportaciones patrimoniales, estímulos fiscales y otros apoyos, de acuerdo con datos presentados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) En su estudio Pemex en la mira. Análisis de resultados al cuarto trimestre de 2022, el organismo refiere que este monto representa un promedio de 222 mil 500 millones de pesos entregados de forma adicional al presupuesto a la petrolera que dirige Octavio Romero, por parte de la Secretaría de Hacienda. “Los recursos transferidos por el Gobierno federal a Pemex entre 2019 y 2022 equivalen a 8.3 veces el presupuesto ejercido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) durante ese periodo (107.5 mil millones de pesos) u 11.6 veces el monto ejercido por el Instituto Nacional Electoral (INE) (76.9 mmdp)”, advierte el organismo que dirige Valeria Moy. Resultado bueno, pero insuficiente De acuerdo con el estudio del Imco, es la primera vez en una década que Petróleos Mexicanos registró un cierre de año con ganancias, resultado que fue consecuencia principalmente de los elevados precios internacionales del petróleo. Sin embargo, la empresa mantiene ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplicó una reducción en el subsidio al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS) de las gasolinas y el diésel, que estará vigente para la semana del 25 de febrero al 03 de marzo. A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que, la gasolina Magna tendrá un porcentaje de subsidio aplicado de 43.04 por ciento, cifra menor al 56.30 por ciento aplicado la semana previa. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán 3.37 pesos por litro como cuota del IEPS a combustibles; una cifra mayor a la de hace una semana, cuando esta cifra era de 2.58 pesos por litro. En tanto, la gasolina Premium tendrá un porcentaje de subsidio de 20.70 por ciento, un nivel inferior al 35.87 por ciento que se reportó la semana anterior. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán una cuota de 3.96 pesos por litro; mientras que la semana anterior, esta cantidad fue de 3.20 pesos por litro, tras el subsidio aplicado por la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O. Para el caso del diésel, combustible usado principalmente por los transportistas, el porcentaje de subsidio aplicado al ...
Petróleos Mexicanos fue el principal beneficiario de los estímulos fiscales que aplicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el año pasado al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra en las gasolinas y el diésel, aseguró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). En el estudio Estímulos fiscales sobre el IEPS a combustibles: Implicaciones recaudatorias, el centro de estudios estimó que el año pasado la renuncia recaudatoria por estos incentivos fiscales fue de 397 mil 298 millones de pesos, equivalente a 10.4 por ciento de los ingresos tributarios. El CIEP aclara que la cifra no integra los gastos fiscales provocados por el descuento al IEPS en otros conceptos recaudatorios como el IVA y el Impuesto Sobre la Renta. “Asimismo, Pemex ha sido uno de los principales beneficiarios de está política”, detalla el organismo. El organismo precisa que las devoluciones fiscales por IEPS a combustibles son capturadas, principalmente por la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza. Además, 31 por ciento de los ingresos petroleros excedentes no se transfirieron al Fondo Mexicano del Petróleo a lo que se suma que hay gastos fiscales no reportados en otros conceptos tributarios que pudieron haber sido acreditados por parte de ...
Tras dos semanas consecutivas a la baja, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió aumentar el subsidio aplicado al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS) de las gasolinas y el diésel. A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que, para la semana del 18 al 24 de febrero, la gasolina Magna tendrá un porcentaje de subsidio aplicado de 56.30 por ciento, cifra mayor al 49.56 por ciento aplicado la semana previa. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán 2.58 pesos por litro como cuota del IEPS a combustibles; mientras que hace una semana, esta cifra era de 2.98 pesos por litro. En tanto, la gasolina Premium tendrá un porcentaje de subsidio de 35.87 por ciento, un nivel mayor al 28.01 por ciento que se reportó la semana anterior. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán una cuota de 3.20 pesos por litro; mientras que la semana pasada, la cuota fue de 3.59 pesos por litro, tras el subsidio aplicado por la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O. Para el caso del diésel, combustible usado principalmente por los transportistas de camiones pesados, el porcentaje de subsidio aplicado al IEPS ...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que ante el incremento en el costo de la gasolina de los últimos meses, el Gobierno Federal agotó las reservas que tenía del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) para contener su precio y evitar un mayor impacto en los bolsillos de los mexicanos. “Es la primera vez que nosotros agotamos la reserva del IEPS en gasolina para contener el precio; es la primera vez que se hace en esta escala, y también porque hace tiempo que no veíamos esta presión en la tasa de interés del banco central”, explicó el funcionario. Al participar en la Presentación de Programas de Financiamiento Nafin-Bancomext 2023, Ramírez de la O explicó que, de no haber impulsado el esquema de subsidios al IEPS de gasolinas, el nivel de inflación hubiera sido mayor. “Estamos convencidos que la gasolina, aumentando a más de un nivel razonable, se convierte en un propulsor de la inflación, y de angustia en las familias por el costo del transporte. Por eso, dentro del presupuesto y el techo de deuda, absorbimos un crecimiento de más de 70 mil millones de pesos en el costo del servicio ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) disminuyó el subsidio aplicado al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS) de las gasolinas y el diésel para la semana del 4 al 10 de febrero. A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que, para la gasolina Magna, el porcentaje de subsidio aplicado durante el periodo referido será de 59.94 por ciento, cifra menor al 74.25 por ciento aplicado en la semana previa. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán 2.37 pesos por litro como cuota del IEPS a combustibles. Hace una semana, se estableció que los usuarios de la gasolina Magna pagaran una cuota de 1.52 pesos por litro, por lo que esta cantidad ahora será mayor, lo que podría impactar a los bolsillos de los consumidores. En tanto, la gasolina Premium tendrá un porcentaje de subsidio de 40.53 por ciento, un nivel menor al 57.28 por ciento que se reportó la semana anterior. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán una cuota de 2.97 pesos por litro, tras el subsidio aplicado por la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O. Para el caso del diésel, combustible usado principalmente por los ...
Las agencias calificadoras advirtieron sobre riesgos ante la debilidad de liquidez que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex) y la elevada dependencia del gobierno federal. Actualmente, la deuda financiera de Pemex ronda los 105 mil millones de dólares, según datos de la petrolera. Recientemente, el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda, confirmó apoyos para Pemex por más de tres mil millones de dólares, con el fin de que la empresa pueda hacerle frente a sus pasivos en este año. La elevada dependencia que Pemex tiene con el gobierno ha encendido las alertas de las agencias calificadoras sobre la solvencia de la empresa productiva del Estado. Por ejemplo, la agencia S&P Global Ratings advirtió que la petrolera necesitará de un apoyo extraordinario del gobierno ante sus pasivos y endeudamiento que enfrenta. En la víspera, Pemex colocó dos mil millones de dólares en una emisión de bonos a 10 años en el mercado internacional, recursos que usará para refinanciar parte de su carga crediticia. "Esperamos una probabilidad casi cierta de que el gobierno brinde un respaldo extraordinario oportuno y suficiente a Pemex en caso de dificultades", señaló la calificadora en un comunicado. Por su parte, la agencia Moody's advirtió que Pemex ...
La decisión de convertir la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) en deuda soberana, además de ser una mala política económica, representa también un rescate a la empresa con recursos públicos que pudieron haberse aprovechado en otros rubros, opinó Gabriela Siller, directora de análisis de Grupo Financiero Base. En conferencia de prensa, la especialista advirtió que el plan del gobierno de apoyar el pago de la deuda de Pemex, sí representa un riesgo para la calificación crediticia soberana del país, ya que equivale a una carga para las finanzas públicas. “Mientras que no se modifique su modelo de negocio (de Pemex), esto puede costar la calificación crediticia soberana”, alertó. Aseguró que a nivel internacional, la estrategia del gobierno sobre Pemex se percibe como un rescate que no es sostenible financieramente a largo plazo. “Es un rescate a una petrolera que está altamente endeudada y que además no es sostenible a largo plazo. El rescate que se da en un momento en donde México podría utilizar estos recursos en otra cosa, además de que trae implicaciones de que Pemex está siendo rescatada porque no pudo salir a flote por sí sola”, dijo Siller. Para la experta, el hacerles frente a los pasivos ...
A pesar de que el esquema de subsidios a las gasolinas durante 2022 implicó un impacto en la recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) defendió que, de no haberse aplicado este apoyo, la inflación general anual hubiera finalizado el año hasta en 14 por ciento. Al presentar el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2022, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, explicó que controlar el precio de la gasolina en 2022 se convirtió en un asunto de relevancia, ya que se podía incrementar el precio de la gasolina hasta 33 o 36 pesos por litro. “Esto habría provocado un incremento significativo en la inflación de cerca del 12 por ciento, o si se toman en cuenta efectos indirectos, la inflación pudo haber llegado al 14 por ciento en 2022”, afirmó. Lo anterior, agregó, hubiera acelerado el ciclo de ajuste monetario del banco central, al ver un incremento abrupto en los precios. “Lo que probablemente habría obligado al Banco de México a actuar de manera más agresiva en cuanto a su ajuste en las tasas de interés y eso hubiera ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) volvió a subir los porcentajes de subsidio al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS), aplicado a las gasolinas y el diésel por segunda semana consecutiva en lo que va del año. A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que, para la gasolina Magna, el porcentaje de subsidio aplicado durante la semana del 28 de enero al 3 de febrero será de 74.25 por ciento, cifra mayor al 64.83 por ciento aplicado en la semana previa. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán 1.52 pesos por litro como cuota del IEPS a combustibles. Hace una semana, se estableció que los usuarios de la gasolina Magna pagaran una cuota de 2.64 pesos por litro, por lo que esta cantidad ahora será inferior, beneficiando a los bolsillos de los consumidores. En tanto, la gasolina Premium tendrá un porcentaje de subsidio de 57.28 por ciento, un nivel mayor al 47.11 por ciento que se reportó la semana anterior. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán una cuota de 2.13 pesos por litro, tras el subsidio aplicado por la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O. Para el ...
Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continúa con alzas en los subsidios aplicados al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas, las finanzas públicas siguen resintiendo este impacto, el cual ya fue señalado por especialistas del sector energético. Tal es el caso de Luis Guillermo Pineda Bernal, ex comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), quien adelantó que el impacto de los subsidios a las gasolinas, ya representa un daño a las finanzas públicas por 373 mil millones de pesos, de acuerdo con datos publicados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) “De acuerdo con los datos preliminares divulgados por el SAT, el año pasado el gobierno federal dejó de captar 373,000 millones de pesos por el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas”, indicó Pineda Bernal a través de su Twitter. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó previamente que los ingresos tributarios de enero a noviembre de 2022 reportaron un nulo crecimiento real, por la pérdida que ocasionó el estímulo del IEPS a gasolinas. En noviembre, el impacto del IEPS sumó una baja de 366 mil millones de pesos a los ingresos ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó el porcentaje de subsidio aplicado para el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en los combustibles, que será vigente durante la semana del 21 al 27 de enero. De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta semana el porcentaje de subsidio que tendrá la gasolina Magna será de 64.83 por ciento, una cifra mayor a la prevista para la semana anterior de 46.37 por ciento. Con este porcentaje de subsidio al cobro del IEPS, los usuarios de esta gasolina considerada de bajo octanaje pagarán 2.08 pesos por litro. En tanto, la gasolina Premium tendrá un porcentaje de subsidio de 47.11 por ciento, un nivel mayor al 25.38 por ciento que se reportó la semana anterior. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán una cuota de 2.64 pesos por litro, tras el subsidio aplicado por la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O. Para el caso del diésel, combustible usado principalmente por los transportistas, el porcentaje de subsidio aplicado al IEPS esta semana será de 89.45 por ciento, que fue mayor al 83.64 por ciento reportado durante la semana que finaliza este viernes ...
Respecto a la semana que hoy concluye, la Magna fue la que mayor reducción tuvo
Los planes de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el pago de su deuda con vencimiento al primer trimestre del año, representan solamente una renegociación de su pasivo o aplazamiento de éste, lo cual no resuelve el problema financiero de la petrolera estatal, coincidieron especialistas consultados por Energía A Debate. En entrevista, Santiago Arroyo, CEO en Ursus Energy, comentó que el plan que Pemex está diseñando junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no resolverá su nivel de endeudamiento, ya que se trata solo de un aplazamiento de su deuda y no de una solución a corto o mediano plazo de su situación financiera. “Lo único que van a lograr es patear la bola como lo han estado haciendo, es decir, lo único que van a lograr es aplazar la deuda, porque lo que están proponiendo es refinanciar”, dijo. El especialista explicó que el refinanciamiento de deuda es la adquisición de instrumentos financieros y la colocación de bonos para de alguna manera ir renovando la deuda sobre un adeudo anterior. “Estamos en lo sobreentendido que Pemex tiene una deuda que está sobre los ocho mil millones de dólares y, lo que están buscando es refinanciar cerca de seis mil ...
La aplicación del estímulo fiscal sobre el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas provocó que la recaudación tributaria del gobierno federal, durante el acumulado de enero a noviembre, se quedara por debajo de lo programado por las autoridades. De acuerdo con el reporte de finanzas y deuda pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los ingresos tributarios sumaron 3.4 billones de pesos entre enero y noviembre de este año. Dicha cifra significó 118 mil 515 millones de pesos menos a lo programado por el gobierno federal, el cual proyectó 3.5 billones de pesos de recaudación tributaria durante el periodo referido. Si bien, los ingresos tributarios dejaron de presentar caídas anuales desde julio de 2022, esto no fue suficiente para alcanzar las metas de recaudación tributaria, principalmente por los subsidios que se aplicaron en las gasolinas. Según lo reportado por Hacienda, la recaudación del IEPS sumó 93 mil 617 millones de pesos entre enero y noviembre, lo que representó una caída anual de 76.6 por ciento en términos reales. En lo que respecta solo al IEPS de los combustibles, Hacienda informó que presentó una recaudación negativa de 86 mil 585 millones de pesos durante el ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó por cuarta semana consecutiva el subsidio a la gasolina Premium, por lo que los usuarios tendrán que pagar 4.68 pesos por litro por el cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), una cantidad mayor a la de la semana previa. A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia reportó que, durante la última semana del año (del 24 al 31 de diciembre), no habrá subsidio a la gasolina Premium, medida que ya sumó todo el mes de diciembre. Sin embargo, el anuncio de Hacienda especificó que, para el caso de la gasolina Magna, las autoridades aumentaron el subsidio al pasar de 24.49 por ciento, que se ubicaba la semana pasada a 28.75 por ciento. Lo anterior representa que los usuarios de esta gasolina tengan que pagar 1.57 pesos por litro, cifra menor a la de la semana previa cuando se cobró un total de 4.14 pesos por litro. En tanto, el Diésel volvió a incrementar su subsidio al pasar de 66.93 por ciento a 77.56 por ciento, de la semana pasada a la actual. Lo anterior significa que los transportistas tendrán que pagar 1.35 pesos por ...
Y también vuelve a reducir los estímulos fiscales para la Magna y el diesel
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó, para la siguiente semana, el subsidio aplicado al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) para la gasolina Pemium, por lo que los consumidores tendrán que pagar más por el uso de este combustible. De acuerdo con lo publicado por Hacienda en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para la semana del 3 al 9 de diciembre, el subsidio aplicado a la gasolina Premium es de 0.0 por ciento, lo que significa que los consumidores tendrán que pagar 4.63 pesos por litro. La decisión de eliminar el subsidio para la gasolina Premium, rompe con 78 semanas de apoyos fiscales dirigidos a los consumidores de este tipo de combustible. En tanto, para la gasolina de bajo octanaje (Magna), la dependencia decidió recortar aún más el porcentaje de subsidio que aplica cada semana, al pasar de 39.09 por ciento a 31.84 por ciento, por lo que los automovilistas tendrán que pagar 3.74 pesos por cada litro. Respecto al diésel, el subsidio aplicado por el gobierno se redujo al pasar de 91.58 por ciento, que se aplicó la semana anterior, a 76.48 por ciento. Con ello, los transportistas pagarán 1.41 pesos ...
Por séptimo mes consecutivo la recaudación del IEPS aplicado a gasolinas reportó un saldo negativo
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que entre enero y octubre de 2022, los ingresos petroleros aumentaron 35.7 por ciento, con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2021. En su informe de finanzas y deuda pública, la dependencia detalló que los ingresos petroleros se ubicaron por encima de la cifra estimada en 213.8 mil millones de pesos, impulsados al alza por un incremento de 36.2 dólares por barril (dpb) en el precio promedio de la mezcla mexicana con respecto al precio programado. En tanto, la comparación anual de los ingresos petroleros fue mayor en 35.7% en términos reales respecto a enero-octubre del año anterior. Bajan los ingresos tributarios Respecto a la recaudación de impuestos, Hacienda reportó una baja de 109 mil 700 millones de pesos respecto a lo que se tenía programado. En su comparación anual, los ingresos por impuesto sobre la renta (ISR) aumentaron 14.3 por ciento respecto al año pasado; aunque lo recaudado por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se estancó al presentar un avance de a penas 0.2 por ciento. Lo recaudado en impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se cayó 79.9 por ciento.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP) decidió recortar el subsidio fiscal a las gasolinas para la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre, y eliminó el apoyo del 100 por ciento que tenía el diésel desde hace ocho meses. En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia indicó que a partir de este sábado, el diésel tendrá un subsidio de 91.58 por ciento, por lo que los transportistas tendrán que pagar 0.50 pesos por litro. En tanto que para la gasolina de bajo octanaje (Magna), el apoyo fiscal que otorgó Hacienda al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) se redujo al pasar de 65.44 por ciento a 39.09 por ciento. Por lo anterior, los consumidores que utilicen la gasolina Magna deberán de pagar 3.34 pesos por litro de impuesto. En el caso de la gasolina Premium, el recorte al subsidio pasó de 51.86 por ciento, aplicado la semana anterior, a 13.41 por ciento, lo que significa que por cada litro de este combustible se tendrá que pagar 4.01 pesos. Desde el 12 de marzo pasado, el estímulo fiscal se ubicó al 100 por ciento para todas las gasolinas; sin embargo desde agosto, ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) nuevamente decidió recortar el porcentaje de subsidio que otorga al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en la gasolina Magna, lo que podría impactar en el costo de este combustible para los consumidores. En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia dio a conocer que para la semana del 12 al 18 de noviembre, el monto del porcentaje de estímulo fiscal para la gasolina Magna (menor a 91 octanos), será de 89.92 por ciento, inferior al 93.22 por ciento que se reportó en la semana anterior. Esto significa que los consumidores de la gasolina Magna tendrán que pagar 0.55 pesos por litro como cuota del cobro del IEPS. En contraste, la Secretaría de Hacienda otorgó mayor porcentaje de estímulo al IEPS para la gasolina Premium (mayor o igual a 91 octanos). Es así que, esta gasolina, recibirá un porcentaje del estímulo aplicado para esta semana de 82.24 por ciento, cifra mayor al 80.73 por ciento reportado la semana previa. Es decir, que los usuarios que adquieran la gasolina Premium pagarán 0.82 pesos por litro como monto del subsidio al IEPS aplicado por Hacienda. Para el Diésel, el ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo el estímulo fiscal que se aplicará al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en las gasolinas durante la semana del 5 al 11 de noviembre. En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que para la gasolina Magna (menor a 91 octanos), el porcentaje de subsidio otorgado al IEPS será de 93.22 por ciento, cifra menor al 100 por ciento que se otorgó durante la semana anterior. Lo anterior significa que los consumidores de la gasolina Magna tendrán que pagar 0.37 pesos por litro como cuota del cobro del IEPS. En el caso de la gasolina Premium (mayor o igual a 91 octanos), el porcentaje del estímulo aplicado para esta semana será de 80.73 por ciento, menor al 97.09 por ciento reportado la semana previa. Es decir, que los usuarios que adquieran la gasolina Premium pagarán 0.89 pesos por litro como monto del subsidio al IEPS aplicado por Hacienda. Para el Diésel, el porcentaje de subsidio se mantiene en 100 por ciento, como apoyo a los consumidores de este combustible. Desde el 12 de marzo pasado, el estímulo fiscal se ubicó al 100 por ciento ...
El saldo negativo acumulado al cierre del tercer trimestre en la recaudación fiscal del impuesto alcanzó -85,709 millones de pesos
El perfil de vencimiento de deuda en lo que resta de 2022 en pesos asciende a un equivalente de 2,242 millones de dólares a lo que se suman 9,099 mdd en otras monedas
La Cámara de Diputados aprobó sin cambios la propuesta de la Secretaría de Hacienda, pero el gasto para la transición no es una prioridad para este gobierno, aseguran especialistas
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que para lograr las cero emisiones en 2050, es necesario invertir 10 veces el monto de los activos de los Bancos Multilaterales de Desarrollo
El titular de la SHCP participó en la Reunión Ministerial de Finanzas y Agricultura del G20 celebrada en Washington
Hacienda estima que el año entrante se producirán 1.87 millones de barriles diarios. La CNH prevé, en el mejor de los casos, 1.717 mbd
La dependencia indicó que los ingresos por petróleo superaron en 178 mil millones de pesos la meta
La Secretaría de Hacienda propone solo 187 mil 968 millones de pesos para este propósito, lo que representa 2.2% del gasto sugerido para el año entrante
Además tendrá un estímulo adicional de 1.74 pesos por litro en IVA
La Propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación, elaborada por la Secretaría de Hacienda no asignó recursos específicos para la flamante empresa de la 4T
La propuesta de Paquete Económico prevé un aumento de presupuesto de 1.6% a la petrolera y una reducción de casi 7% para la eléctrica
Entre 2019 y 2022, la petrolera ha recibido un presupuesto de 2.16 billones de pesos. En los primeros cuatro años del sexenio anterior, el monto se ubicó en casi 2.12 billones
Especialistas de México, ¿cómo vamos?, el Imco y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria advierten de la opacidad en la entrega de recursos para la Refinería Olmeca
En los primeros siete meses del año el saldo negativo de este impuesto alcanzó -56,811 millones de pesos
La dependencia también redujo el estímulo fiscal del IEPS para el combustible de alto octanaje en la semana del 13 al 19 de agosto
La dependencia eliminó los estímulos adicionales al IVA y al ISR en este combustible y cobrará 36 centavos de IEPS por cada litro
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, presentó los avances del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC)
La colocación total de la deuda ascendió a 15 mil millones de pesos
Este año, la renuncia fiscal de Hacienda asciende a 328 mil 393 millones de pesos solo en el apartado del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, lo que equivale a 1.13 por ciento del PIB
La calificadora Moody’s reconoce la aportación de los descuentos que ha aplicado el gobierno federal al IEPS y otros impuestos en los combustibles
Hacienda redujo el estímulo fiscal adicional por tercera semana consecutiva
En mayo, la recaudación del impuesto se ubicó en -10,812 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda
La caída en los precios internacionales del petróleo permite reducir el descuento en los impuestos
Entre enero y abril se recaudaron 87,793 mdp contra más de 150 mil millones de pesos en el mismo periodo del año pasado
En su análisis Finanzas públicas al 1T 2022: descubriendo el presupuesto real, México Evalúa advierte una pérdida de 40 mil mdp en ingresos de este impuesto
El descuento a la gasolina Premium aumentó 70% en una semana en el apartado de IVA e ISR
Un análisis de Banco Base advierte que si los descuentos a los impuestos continúan en los niveles de esta semana hasta diciembre, el boquete fiscal ascenderá a 533.8 mil mdp
El monto inicial es por 20,000 millones de pesos a dos plazos de 2 y 6 años
La SHCP no hará aportes de capital, a pesar de la promesa del presidente López Obrador de absorber su deuda
La dependencia apuntó que la plataforma de exportación se ubicará en 773 mil barriles diarios el año entrante
Finamex y el banco suizo UBS prevén que el hoyo fiscal podría superar esta cantidad si siguen descuentos a impuestos en los combustibles
El gobierno federal mantuvo por cuarta semana consecutiva el estímulo fiscal en 100 por ciento
Aunque el incremento en los precios del petróleo beneficia a las finanzas públicas, los estímulos al IEPS serán más grandes que los ingresos adicionales, dice la ONG
El aumento en el valor internacional del hidrocarburo aumentará 6.8 mil millones de dólares las aportaciones de la petrolera a las finanzas públicas
Entre el martes y el miércoles de esta semana, la Magna pasó de 21.99 a 21.19 pesos por litro en promedio en la Ciudad de México
Las banderas ajenas a Pemex están creciendo y siguen buscando espacio en el mercado, aunque la petrolera está presionando fuerte pra recuperar terreno. Nos dicen que en Tabasco, hay un grupo gasolinero de los más grandes del país se prepara para dejar su marca y regresar a la de Pemex. La empresa productiva del Estado ha aplicado descuentos agresivos para quienes mantengan la marca Pemex y esa es una ventaja muy grande cuando los precios vienen al alza y no sabemos cuánto tiempo puedan durar. Pero esos descuentos significan una sangría para las finanzas de Pemex. La pregunta es: ¿cuánto le cuesta a Pemex recuperar el mercado? ¿Qué sentido tiene más allá del chauvinismo? Otra meta que no se cumple A Pemex no le salen las cosas y ahora fue el plan de exportación de petróleo. El presidente quiere que la empresa deje de exportar crudo en 2023, pero el plan se está desmoronando. Pemex sigue exportando más de un millón de barriles diarios y será complicado que la empresa renuncie a las exportaciones cuando el barril de petróleo se vende a más de 100 dólares por barril, porque eso sí es negocio para la compañía. Más Gas Bienestar El ...
El incentivo se aplicará a los distribuidores del combustible en caso de que se rebase el descuento de 100 por ciento al IEPS
Rogelio Ramírez de la O, titular de la dependencia, dijo que este viernes se publicará un decreto en el DOF para evitar incrementos desmedidos en el combustible ante el repunte en el petróleo
La mitad, para generación eléctrica.
La participación de la petrolera en los ingresos del país apunta a la baja, señala Franklin Templeton
Moody’s advierte que una mejora en la calificación crediticia de la petrolera es “poco probable”
La Segob estableció mesas redondas entre la IP y Hacienda para alcanzar acuerdos sobre el nuevo esquema, dijo Yorio
Este monto alcanza para pagar 1.5 veces la refinería de Dos Bocas
La dependencia refinanciará dos tramos de la deuda de la petrolera
El descuento del impuesto para el diésel se reducirá, asegura Hacienda
El estímulo fiscal a la gasolina de bajo octanaje se mantuvo sin cambios, subió en el diésel y bajó para la premium
La Secretaría de Hacienda prevé una menor producción petrolera, pero un mejor precio de la mezcla mexicana.
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibirá 70.6% menos recursos en 2021 con respecto al presente año para atender su estrategia de transición para promover el uso de tecnologías y combustibles más limpios. De acuerdo con el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo ejercicio fiscal, dado a conocer este jueves por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la CFE le serían asignados solo 8,468 millones de pesos (mdp) para desarrollar tecnologías y utilizar combustibles más limpios, considerando que para 2020 se le otorgaron 28,849 mdp. Por el contrario, en el PEF 2021, Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá un incremento interanual de 12.1% en el mismo renglón. El proyecto de Decreto detalla que la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) recibirá 134 mdp, contra 71.9 mdp del año pasado, y Pemex Transformación Industrial tendrá 35 mdp, casi la mitad de lo que tuvo en este ejercicio. Sin embargo, ambas empresas productivas del Estado tendrán incrementos considerables en los recursos asignados para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático. Pemex tendrá 88.1% más recursos para este ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP) informó este martes que colocó un bono “verde” por un monto de 1,250 millones de euros a 15 años para impulsar el desarrollo de instrumentos de mercado para el financiamiento sostenible y ampliar la base de inversionistas, entre otros beneficios. La dependencia explicó que este bono sustentable tiene la tasa cupón de 2.25%, la cual consideró como la más baja "histórica" para un bono en el mercado de euros. “El bono fue adquirido por 60 inversionistas con una alta vocación y compromiso en políticas de desarrollo económico sostenible de México, lo que permitió ampliar la base de inversionistas”, explicó la dependencia a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez. El primer bono verde, con un plazo a 7 años, se colocó el 14 de septiembre del año pasado, recordó. Refirió que la operación realizada este día se encuentra dentro de los límites de endeudamiento neto autorizados por el Congreso de la Unión para el Gobierno Federal en este ejercicio fiscal. Agregó que tuvo una demanda equivalente a 2.6 veces el monto colocado y participaron un total de 154 inversionistas internacionales. “Con ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Algunos empresarios privados dedicados a la importación de combustibles, como gasolinas y diesel, están considerando llevar el caso de las modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior al poder judicial, principalmente por la afectación al principio constitucional de libre competencia. “Algunos proveedores van a tomar acciones legales, esto se va a judicializar por el tema de la libre competencia”, dijo Ernesto Hernández López, representante legal de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Energéticos A. C. , en referencia a las empresas que importan los productos para venderlos a los distribuidores y grandes consumidores en el mercado mexicano. El pasado 11 de junio de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), publicó las modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior que, en concreto el punto 2.4.1, restringe a particulares la importación de esos combustibles, petroquímicos, gas y otros productos solo por un punto aduanal, mientras que a las empresas productivas del Estado, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tienen libertad de hacerlo a través de puntos de internación diferentes al autorizado. Algunos ...
Ulises Juárez / Redacción En enero de 2021, los ingresos petroleros cayeron 16% con respecto al mismo mes de 2020 al ubicarse en los 48,084 millones de pesos (mdp) contra los 55,314 mdp que se recaudaron un año antes, reveló esta tarde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al dar a conocer la situación de las finanzas públicas y la deuda pública con cierre a enero de 2021, la dependencia a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez reveló que Petróleos Mexicanos (Pemex) aportó un total de 13,278 mdp en el primer mes de este año, un monto por 5,904 mdp por debajo de los 19,182 mdp que entregó a la hacienda pública en 2020, esto es, 33.1% menos. Los ingresos por parte del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sumaron en enero pasado 34,806 mdp, lo que equivale a 7.0% menos del monto del año anterior que llegó a los 36,132 mdp. Para enero de este año, la SHCP había programado ingresos petroleros por un monto total de 76,94 mdp, pero apenas pudo recaudar 48,084 mdp, es decir, 28,209 mdp por debajo de la meta. En cuanto ...
Redacción / Energía a Debate A pesar del rechazo de la oposición política, de las cúpulas empresariales y de las empresas que participan en la industria eléctrica, la Cámara de Diputados aprobó esta semana, con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones, la iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Así, el Presidente, a través de los legisladores de Morena y partidos afines, logró imponer, sin discusión y sin cambios, sus argumentos ideológicos por encima de las razones técnicas y jurídicas y aprobaron la iniciativa preferente para reformar disposiciones de la LIE que busca favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de la competencia. Mientras tanto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) calculó que la reforma a la LIE elevará el costo de suministrar la energía en el país en 63 mil millones de pesos al año, provocando un efecto inflacionario en la economía nacional, daño a la inversión ante la falta de certeza jurídica, además de que causaría una ola de amparos y litigios internacionales. “Se traduce en un costo adicional de 63 mil millones de pesos anuales, ¿Quién lo va a ...
Redacción, con información de Bloomberg México podría reducir su meta de producción de petróleo para 2021 ya que no pudo alcanzar la programada para este año, consideró Erasmo González, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. Previo a la publicación del presupuesto de la Federación, prevista para la próxima semana, el legislador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) refirió a Bloomberg News que la meta de producción petrolera programada para el próximo año es de 2 millones 27,000 barriles diarios (bd) promedio; sin embargo –agregó–, para Petróleos Mexicanos (Pemex) es difícil de lograr. Dijo que Pemex todavía se encuentra en posición de aumentar su producción desde los niveles actuales, luego de que en julio pasado reportara 1 millón 575,000 bd, la más baja desde octubre de 1979. En el primer semestre del año, la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza produjo en promedio 1 millón 670,000 bd, cuando las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para este año la ubicaban en 1 millón 830,000 bd. Junto con los precios de venta más bajos, el déficit de producción ha reducido drásticamente los ingresos ...
Redacción, con información de La Jornada La situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) pone en riesgo las finanzas públicas del país ante la posibilidad de que necesite mayores inyecciones de capital, advirtió esta mañana el Banco de México (Banxico). En su participación en un foro virtual organizado por la Bolsa Institucional de Valores (Biva), Irene Espinoza, subgobernadora de Banxico, criticó los niveles de inversión del presupuesto asignado para el 2021, ya que el gasto aprobado va dirigido a proyectos que han sido fuertemente cuestionables como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya o el Aeropuerto de Santa Lucía. Desde el año pasado, Banxico ha advertido sobre la situación crítica de Pemex y cómo compromete las finanzas del país, entre otros motivos, porque el programa de rescate de la petrolera “exige en el corto y en el mediano plazo el apoyo continuo e imprescindible del gobierno federal, que se encuentra en una posición fiscal sumamente restringida”, asentó su Junta de Gobierno en la minuta 69 relativa a la política monetaria de agosto de 2019. En este mismo sentido, el Banco Mundial (BM) lanzó la semana pasada la alarma de que Pemex representa uno de los ...
Redacción / Energía a Debate Se preveía que el gobierno federal y la iniciativa privada presentarían hoy un plan nacional de infraestructura repleto de proyectos energéticos, pero no sucedió. Los líderes empresariales dijeron que ahora será hasta octubre. Se ha pospuesto varias veces. Carlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Antonio del Valle, del Consejo Mexicano de Negocios, así lo definieron en una reunión en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al salir de la reunión, Salazar afirmó que se presentará el plan en la primera semana de octubre y que hay plena disposición del Presidente López Obrador para que su gobierno trabaje en él. “Está muy interesado en los proyectos y en los comentarios y nos sentimos optimistas de que vamos a tener una recuperación (económica) rápida”, afirmó. Antonio del Valle expresó que “lo importante es avanzar en una reactivación lo más pronto posible para que podamos fomentar el consumo, iniciar proyectos de inversión en infraestructura, crear nuevos puestos de trabajo y reponer lo que se ha perdido con motivo de la pandemia”. “Y es un trabajo (...) en el que participan todas las organizaciones del sector ...
Redacción, con información de Reuters El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, dijo este mediodía que la segunda ronda de inversiones en infraestructura por parte del sector privado se centrará en el sector energético y agregó que se podrá dar a conocer en dos o tres semanas. El funcionario adelantó también que tiene programado reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la tarde de este día para discutir la ronda de inversiones que, consideró, ayudará a impulsar la debilitada economía del país. “Esperamos que el próximo paquete tenga un poco más de energía”, aseguró Herrera en una conferencia organizada por Americas Society / Council of the Americas, según citó Reuters. En su participación, consideró que la construcción y las inversiones serán los motores para la reactivación de la economía, luego del impacto de la pandemia provocada por el COVID-19. Añadió que se prevé que por este motivo, la caída en la economía este año será de 8% “con un rebote de 46% para el 2021”. El 5 de octubre pasado, el gobierno de México presentó un plan de inversión en infraestructura de casi 14 mil millones de dólares, ...
Redacción / Energía a Debate Tardía, pero segura, la Secretaría de Hacienda confirmó esta tarde que ha completado el programa de coberturas petroleras para el ejercicio fiscal 2020, con el fin de asegurar los ingresos petroleros del gobierno federal, contribuir a la estabilidad macroeconómica y proteger las finanzas públicas, ante una posible caída en el precio de la mezcla mexicana de exportación. “El programa de coberturas garantiza un precio promedio de 49 dólares por barril, lo que dará certidumbre al Paquete Fiscal 2020 aprobado por el Congreso de la Unión”, anunció la dependencia. El precio promedio de 49 dólares se fijó en dicho paquete. Normalmente, las coberturas se concretan con bancos internacionales en los meses de agosto y septiembre previos al año fiscal a asegurar. El programa de coberturas 2020 consistió en la adquisición de opciones de venta cotizadas en los mercados financieros internacionales y se financiaron con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP). Dichas opciones, aunadas a los recursos disponibles en el FEIP, permitirán asegurar los ingresos petroleros del Gobierno Federal ante una posible disminución en el precio del crudo por debajo de 49 dólares por barril, nivel previsto en la ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.