Aprueba CRE 34 permisos de expendio al público de combustibles
A ese ritmo de atención, el rezago nunca será atendido, dice la ARSE
A ese ritmo de atención, el rezago nunca será atendido, dice la ARSE
La Organización Nacional de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tiene un fuerte desacuerdo con la visión que tiene la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) sobre las inversiones en el mercado petrolero y le exigió evitar desalentar el gasto en hidrocarburos. En un comunicado, el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, dijo que los señalamientos de la IEA respecto a las decisiones del organismo petrolero sobre los recortes a la producción es “contraproducente” y defendió sus esfuerzos por “estabilizar el mercado petrolero en tiempos extraordinarios, en interés de los productores, consumidores, la industria petrolera y el mundo global más amplio". "Lo que ocurrió el año pasado nos mostró la necesidad de monitorear continuamente los factores que impulsan la volatilidad en los mercados financieros relacionados con la energía, y cómo puede impactar no sólo a corto plazo, pero también a medio y largo plazo", dijo durante el noveno taller conjunto IEA-IEF-OPEP sobre las interacciones entre los mercados energéticos físicos y financieros. A inicios de este mes, el grupo ampliado de la OPEP acordó un recorte adicional a la producción de petróleo de 1.1 millones de barriles diarios, lo que impulsó los precios internacionales del petróleo ...
En su Quinta Sesión Extraordinaria, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el programa de transición relacionado con el pozo Chucox-101EXP, asociado a las asignaciones AE-0138-2M-Cuichapa y AE-0143-2M-Comalcalco. De acuerdo con el programa de transición aprobado, el objetivo es dar continuidad a la producción temprana del pozo descubridor Chucox-1EXP, adquirir información dinámica del yacimiento, la construcción de infraestructura para el manejo de los hidrocarburos y la optimización de la producción del pozo, en línea con la estrategia de la empresa productiva del Estado enfocada en adelantar la producción en algunos de sus nuevos campos. El campo cuenta con una superficie de 6.5 kilómetros cuadrados y se localiza en el municipio de Huimanguillo, dentro del estado de Tabasco. La propuesta de Pemex plantea un costo total del proyecto por 33.71 millones de dólares que considera actividad petrolera de desarrollo, de los cuáles, 27 millones se destinarán a la construcción de instalaciones, que incluyen un oleogasoducto y una Línea de Bombeo Neumático, y de producción, para recuperar un volumen de 470 mil de barriles de aceite, y 17 millones de pies cúbicos de gas en un año. Hokchi aumenta inversión Durante la misma sesión, la CNH ...
La Agencia prevé que en 2023 se venderán 14 millones de unidades en el mundo
Cada propuesta ganadora podrá acceder a un monto de hasta 100 mil dólares canadienses
Estimado lector, nuevamente exponiéndole el tema de energía en todo el planeta y ahora en especial un tema tan controversial como son los impuestos en especial sobre EEUU, me encantaría hablar de todo el país de América del Norte pero aquí tenemos una peculiaridad y es que el tema de energía es un tema estatal por ende no federal como en otras naciones, les proporciono los datos recabados por la Asociación de Petróleo y Gas Natural de Texas (TXOGA) que nos indica que la industria petrolera y de gas natural de Texas aportó un total de $24.7 mil millones en impuestos locales y estatales y regalías estatales, el más alto registrado en la historia de Texas por 54% superando así el récord anterior de poco más de $16 mil millones establecido en el año 2019. La industria petrolera y de gas de Texas desempeña un papel fundamental en la seguridad de la economía estatal y nacional, siendo el estado que más producción y exploración tiene en la Unión americana con 4.75 millones de barriles por día. Los $24.7 mil millones en recaudación fiscal equivalen a aproximadamente $67 millones diarios en fondos que se utilizan para las escuelas públicas, universidades, carreteras ...
El petróleo nacional siguió la tendencia mundial a la baja
El estado de Jalisco ha sido fundamental en el crecimiento y consolidación de ENGIE en México. Particularmente la industria que tiene actividad en la zona conurbada que componen los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, El Salto, Tonalá y Tlaquepaque ha sido el motor exitoso de esta trayectoria en el estado. ENGIE tiene el orgullo de brindar el suministro a casi 350 industrias que diariamente producen bienes y servicios que son parte fundamental de la economía estatal y nacional. Desde el año 2000, ENGIE opera en Jalisco en la distribución y el transporte de Gas Natural que ha permitido llevar a miles de jaliscienses la buena energía de manera segura y eficiente, generando ahorros significativos y reduciendo considerablemente el impacto ambiental al utilizar un combustible amigable con el medio ambiente, seguro y sustentable. En el marco del 25 Aniversario en Jalisco, ENGIE convocó en la Perla Tapatía a más de 80 representantes de los diferentes sectores desde el gobierno estatal, municipal, hasta el industrial y de servicios en una jornada donde se intercambiaron puntos de vistas y reflexiones sobre la transición energética y el rol del Gas Natural en este fenómeno, así como sus perspectivas. La celebración que fue encabezada por ...
Reuters La ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, expresó su preocupación por las reformas mineras propuestas por México en una llamada con la secretaria de Economía mexicana, Raquel Buenrostro, dijo el Ministerio de Comercio en un comunicado emitido el miércoles. Las reformas mineras, propuestas por el Gobierno mexicano el mes pasado, incluirían reducir las concesiones a 15 años desde 50 años, endurecer las normas para permisos de uso de agua y requerimientos para devolver al menos el 10 por ciento de las ganancias a las comunidades y revelar los impactos de la industria. La semana pasada, la Cámara baja de México votó para avanzar con la revisión. La propuesta podría afectar la inversión canadiense en el sector minero del país latinoamericano y tener impactos en la competitividad de América del Norte y la resiliencia de la cadena de suministro, dijo el Ministerio de Comercio de Canadá. Ng también “instó a México a asegurarse de mantener el espíritu de los compromisos asumidos por las autoridades en la Cumbre de Líderes de América del Norte y del Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México”. La reforma de la ley minera también ha sido criticada por líderes de la industria, quienes dicen que le costaría a ...
Piden privados hacer sinergia entre gobierno, Pemex y empresas para dar continuidad y crecimiento a la producción de hidrocarburos
Obtuvo un incremento de 1.5 mil millones de euros por mejoras en España y el Reino Unido
En punto de acuerdo, los panistas también solicitaron que el Cenace retome licitaciones para almacenar el energético en yacimientos terrestres
Los nuevos cobros conducen a una ampliación de la base de recaudación, dice la calificadora
Las energías renovables deben trasladarse de su centro de generación hacia los sitios con alta demanda, dicen especialistas en foro de Rystad Energy México
Está por concluir el sexenio y en energía quedan planes por cumplir. La política energética ha sido regresar al control gubernamental a través de Pemex y CFE. A pesar de la tenacidad por desmontar la Reforma del 2013, su marco legal sigue en pie. ¿Qué entregará el gobierno a fin de sexenio? “Está por concluir el sexenio y en energía quedan planes por cumplir”. Lo que se prometió y por qué. En campaña al inicio del gobierno se calculó que a 2024 México produciría más de 2.6 MMBD de petróleo (cada M = 1,000), es decir, agregar 1 MMBD. Habría varias refinerías nuevas en el país y las existentes funcionarían al 76% de su capacidad de 1.5 MMBD. Para el gas natural la producción pasaría de 3.5 a 4.9 MMMPCD entre 2019 y 2024. En el sector eléctrico, la CFE recuperaría la capacidad instalada con mantenimientos correctivos en las plantas térmicas, la repotenciación de las hidroeléctricas, además de ampliar la capacidad con grandes plantas de ciclo combinado con base en gas natural. Los precios de la electricidad, las gasolinas y de otros combustibles se mantendrían en términos reales. En cuanto al bienestar, la población tendría mejor acceso a los energéticos. ...
Jorge Musalem, de la CFE, afirmó que se requieren 28 TWh de producción eléctrica para lograr dicha meta
El Instituto Mexicano para la Competitividad asegura que el cambio en la Ley de la Industria Eléctrica limita el combate al cambio climático
Especialistas coinciden en foro de Rystad Energy México que el combustible será parte fundamental de la transición energética
Petróleos Mexicanos (Pemex) renunció a una tercera parte del área Misión, para la cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) instruyó este martes la conclusión del procedimiento de terminación anticipada (PTA) por renuncia irrevocable. Se trata del área contractual CNH-M3-MISIÓN/2018, un campo gasero que lleva la petrolera estatal con la empresa Servicios Múltiples de Burgos, S.A. de C.V. La CNH explicó que, como parte de la Etapa de Transición Final (ETF) y otras obligaciones contractuales que integran el PTA por renuncia a una parte de esta área contractual Detalló que se realizó el análisis técnico de la actualización de inventario de activos; la identificación de pozos y materiales y sus condiciones de operación; el estado de los yacimientos presentes en el subsuelo del área; la producción e infraestructura asociada a ella, y el abandono de los pozos y materiales que no le sean transferidos a la CNH, entre otros. En sesión efectuada hoy, el órgano de gobierno de la Comisión se instruyó la conclusión del PTA por renuncia irrevocable a 389.4 kilómetros cuadrados, con lo cual el área contractual quedó en una superficie total de 1 mil 307.14 kilómetros. Esta porción está conformada por los polígonos A y B, que ...
El prospecto Kan tiene entre 200 y 300 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, estimó la empresa
El combustible será usado en los vuelos de los Los Ángeles a la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a agentes económicos y personas físicas por posibles concentraciones ilícitas en el mercado de gasolinas y diésel. La Autoridad Investigadora concluyó su investigación y emitió dictamen de probable responsabilidad. Con este emplazamiento inicia el procedimiento seguido en forma de juicio, en el que los agentes económicos y personas físicas podrán manifestar lo que a su derecho convenga respecto de las presuntas imputaciones en su contra. La Cofece emplazó a varios agentes económicos y personas físicas por la probable realización de diversas concentraciones ilícitas y la posible omisión de notificación de concentraciones conforme lo exige la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), en el mercado de comercialización y distribución de gasolinas y diésel, así como expendio al público de tales productos en estaciones de servicio en el territorio nacional. Lo anterior con base en la evidencia obtenida durante la indagatoria realizada por la Autoridad Investigadora bajo el expediente IO-001-2019, la cual concluyó el 29 de noviembre de 2022. Con este emplazamiento inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión, en el que los probables responsables podrán ofrecer pruebas relacionadas con las presuntas ...
El viernes de la semana pasada firmó una orden ejecutiva que incorpora la justicia ambiental en los trabajos de la Casa Blanca y todas las dependencias
Profesionales de distintos sectores ofrecieron charlas sobre innovación social, financiera, de inclusión y digital
Reuters El gabinete alemán aprobó un proyecto de ley que prohíbe la mayoría de los nuevos sistemas de calefacción de petróleo y gas a partir de 2024, una política diseñada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero que sus críticos advirtieron que podría ser costosa para los más pobres. La coalición gobernante de Berlín acordó el mes pasado que casi todos los sistemas de calefacción de nueva instalación en Alemania funcionen con 65 por ciento de energías renovables a partir de 2024, tanto en edificios nuevos como antiguos. El plan forma parte de la ambición alemana de alcanzar la neutralidad climática en 2045, ya que el sector de la construcción fue responsable de 112 millones de toneladas de emisiones de efecto invernadero el año pasado, es decir, 15 por ciento de las emisiones del país. Las viviendas también podrían usar bombas de calor que funcionen con electricidad renovable, calefacción urbana, calefacción eléctrica o sistemas térmicos solares como alternativas aceptables a la calefacción por combustibles fósiles, según el proyecto de ley, al que tuvo acceso Reuters. La política se ha topado con resistencia al interior de la coalición del canciller Olaf Scholz, con críticos que la consideran demasiado ...
Las transferencias del Fondo Mexicano Petrolero a la Tesorería de la Federación descendieron 2.5 mil millones de pesos entre febrero y marzo
El acuerdo fue concretado por la Secretaría de Economía y la Agencia de Energía durante la "Hannover Messe 2023" en Alemania
Desaparecerá la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) como un organismo desconcentrado para convertirse en un escritorio más al interior de la Secretaría de Energía (Sener). La semana pasada, el presidente de la República puso al punto la iniciativa de reforma de la Administración Pública Federal que, entre otras cosas, integra este organismo que tiene 34 años de vida a la Sener de Rocío Nahle García como uno de las medidas de la Cuarta Transformación para ahorrar recursos. Cabe recordar que la Conuee nació en 1989 como la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae) por iniciativa del Ing. Odón de Buen Rodríguez, quien la dirigió durante todos estos años. La Conuee ha sido responsable de la elaboración de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materias de eficiencia energética y electricidad que han reportado importantes ahorros en consumo de energía y emisiones evitadas de gases de efecto invernadero, por mencionar solo unas cosas. ¿Qué pasará ahora que la integran a la burocracia de la Sener? Los pronósticos no son los mejores, dada la tranquilidad que se toma esta dependencia para el desahogo de los asuntos que le competen. Un ejemplo de ello son ...
Diputados ampliaron los plazos de las concesiones
La Premium tuvo el mayor descenso para la semana del 22 al 28 de abril
Anuncio provoca caída de 12% en las acciones de la empresa Sociedad Química y Minera de Chile
Para TC Energy, la buena relación con las comunidades en las que desarrolla sus proyectos de infraestructura es una prioridad. De acuerdo con Rafael García, vicepresidente de Relación con Grupos de Interés de TC Energy México, el desarrollo energético en las comunidades de escasos recursos es tan importante como tener acceso a la alimentación. “Si una comunidad de escasos recursos tiene que elegir entre acceso a la alimentación y acceso a energía económica y confiable, escoge las dos. No puede vivir una sin la otra”, dijo durante su participación en el foro Presente y futuro del sector energético, que se realizó en el Senado de la República. En México, TC Energy tiene alrededor de dos mil 500 kilómetros de gasoductos que abarcan 200 municipios y cientos de comunidades. “Es importante tener una buena relación de largo plazo con las comunidades”, comentó. Rafael García recordó que actualmente la empresa desarrolla la infraestructura que llevará gas natural a Coatzacoalcos, Veracruz y Dos Bocas, en Tabasco. El proyecto, nombrado Puerta al Sureste, dijo García, ayudará a reducir la brecha del desarrollo entre el norte y el sur del país, pues permitirá llevar el gas natural hacia el sureste para alimentar industrias y garantizar ...
Actualmente tiene 15 empresas emisoras de los sectores de tecnología, energía y servicios
México requiere acelerar la producción de este hidrocarburo, asegura el comisionado de la CNH
Representa una oportunidad para invertir en energía renovable, dijo
Sustituye en el cargo a Edmundo Rodarte Valdés
La Secretaría de Economía y la Agencia de Energía del Estado formaron acuerdos con empresas internacionales en Hannover Messe 2023
De acuerdo con el Imco, entre 2021 y 2022 se redujo la generación de energía limpia
El director de LitioMx asegura que está por publicarse el Plan de Trabajo de la empresa del Estado
La diversificación de las fábricas de equipos originales ayudaría a reducir dicha dependencia, dice experto
La dimisión se hará efectiva a partir del 1 de mayo, señaló en una carta enviada a Rocío Nahle
Es solo una decisión política, dijo Isabel Studer, directora de la Alianza MX de la Universidad de California
La Secretaría de Hacienda estimó que 60 por ciento de los cinco mil 943 millones de dólares que costarán las 13 plantas que comprará el gobierno federal a Iberdrola, será obtenido a través de deuda. De acuerdo con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) aportará 45 mil millones de pesos, mientras que los restantes 66 mil 500 millones de pesos se obtendrán con financiamiento de Banobras, Nacional Financiera, Bancomext y la banca comercial. “Este tipo de operaciones se financian con capital en riesgo y con deuda o financiamiento, y ese es el conjunto, pero lo que nos interesa a nosotros es que Fonadin tenga el 51% del capital en riesgo”, añadió. Aunque se tuviera que utilizar deuda, la actual administración tiene un colchón comparado con el endeudamiento de las dos anteriores administraciones, asegura la dependencia que lidera Ramírez de la O. Además, aseguró que la deuda podría ser soportada por los flujos de efectivo de las plantas. Sin embargo, el funcionario no dio una fecha límite para la transacción, aunque el día de la venta dijo que serían aproximadamente cinco meses. Tampoco aclararon qué sucederá con los trabajadores de las plantas ...
A mediados de este año el sistema de transporte tendrá más de 100 autobuses eléctricos
Las actuales condiciones geopolíticas del mundo, la volatilidad de los mercados, las demandas sociales, así como las necesidades de los gobiernos para cubrirlas, han creado un panorama bastante complejo para las empresas petroleras nacionales, que han visto limitada su capacidad de ejecución haciendo crecer su deuda y los compromisos contraídos con fondos internacionales, y las empresas de bienes y servicios, todo lo cual pone en continuo riesgo la operación diaria y, en consecuencia, la producción de hidrocarburos. En la búsqueda continua de reservas para mantener su competitividad y valor de mercado, y considerando la ubicación de nuevas oportunidades en aguas ultra profundas, o sitios alejados de regiones tradicionales de desarrollo de hidrocarburos, las empresas operadoras privadas han abierto sus puertas a alianzas estratégicas con otras creando Consorcios de Alto Desempeño (COAD), incorporado también a empresas especializadas en el sector de los bienes y servicios. “Las empresas operadoras privadas han abierto sus puertas a alianzas estratégicas con otras creando COAD”. Esta decisión de las empresas operadoras para la conformación de dichos consorcios apoya igualmente otras estrategias relacionadas con la reducción del tamaño de las organizaciones, la concentración en las actividades de exploración y producción, la contratación de servicios integrales (perforación y ...
La Sen. Rocío Abreu Artiñano lidera una propuesta de Ley para el aprovechamiento del energético; el tema con Pemex no es sencillo, reconoció
Es necesario incrementar el impuesto al carbono para desincentivar la actividad extractiva
Pide industria incentivos y apoyos para acelerar el desarrollo del hidrógeno verde en el país
Presentan el documento “México Resiliente. Plan de descarbonización y resiliencia climática 2024-2030”
Espera alcanzar 248 millones de barriles de petróleo crudo equivalentes con la perforación del pozo exploratorio Tlazontli
Su desaparición forma parte de una iniciativa para eliminar 18 instituciones desconcentradas
La firma PWC presentó hoy los resultados de su Global CEO Survey 2023, edición ESG
El objetivo es promover la venta de un panel solar diseñado para generación distribuida
Analistas del sector energético advierten que también agiliza el proceso de cancelación de contratos con el menor pago de indemnizaciones
El evento se realizará del 14 al 16 de junio en Acapulco, Guerrero
Reuters En busca de flujo de caja y de progresos en una auditoría de sus cuentas por cobrar, la petrolera estatal de Venezuela PDVSA está pidiendo a las gasolineras del país que paguen inmediatamente sus facturas pendientes, según fuentes y un documento visto por Reuters el lunes. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en marzo una investigación anticorrupción centrada principalmente en PDVSA, donde las cuentas por cobrar desde 2020 superan 20 mil millones de dólares debido a pagos fallidos de cargamentos de exportación y la imposibilidad de cobrarles facturas pendientes a clientes y socios. Como parte de la investigación y de una auditoría de sus cuentas, PDVSA ha suspendido contratos de suministro, ha llamado a clientes para liquidar cuentas y ha agregado nuevos clientes a su registro de empresas. “Solicitarle honrar de manera inmediata las obligaciones de pago que se encuentren pendientes por concepto de expendio de combustibles en las cuentas de Petróleos de Venezuela”, dijo la compañía a las gasolineras la semana pasada en una carta vista por Reuters el lunes. “PDVSA requiere fluidez en sus ingresos para sostener la estructura que garantiza la producción, almacenamiento, transporte y despacho de combustibles líquidos”. La solicitud se ha centrado en ...
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) emitió nuevas reglas en el Diario Oficial de la Federación para las personas que busquen participar como terceros colaboradores, o sea, quienes hagan actividades de supervisión o inspección, entre otras funciones. El organismo publicó nuevos lineamientos para la aprobación y autorización de las personas interesadas en participar en actividades de verificación, certificación, Evaluación de la Conformidad, evaluaciones e investigaciones técnicas, auditorías y estudios, entre otras. Los interesados deberán presentar ante la ASEA la solicitud de Aprobación o Autorización suscrita por el promovente o su representante o apoderado legal, en la que incluya el domicilio, de conformidad con lo establecido en el Formato para la solicitud de Aprobación FF-ASEA-045 (anexo I), o en el Formato para la solicitud de Autorización FF-ASEA-046 (anexo II), de los presentes Lineamientos, según corresponda, a través de medios electrónicos o de formato impreso. Dicha solicitud deberá estar acompañada de los siguientes documentos: Comprobante del pago de derechos o aprovechamiento según corresponda, ya sea Autorización o Aprobación, acompañado de la Hoja de Ayuda para el pago en ventanilla bancaria y del formato e5cinco. También deberán presentar su credencial para votar vigente, o pasaporte vigente del promovente o de su ...
La semana pasada nos enteramos que Pemex prepara un nuevo mecanismo para pagarle la deuda a proveedores y contratistas y tiene el agua al cuello. La deuda de este sector aumentó más de 87 por ciento en tres meses y a Pemex ya no le alcanzó la liquidez. Pero la cosa se puso peor cuando el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, le dijo a Reuters que es probable que la dependencia le dé chance a la petrolera de Octavio Romero de retrasar el pago del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), el impuesto que ya trae un descuento y que representa la mayor parte de los ingresos petroleros del país, para que Pemex pueda liquidar la deuda que debe saldar este año, algo así de dos mil 500 millones de dólares de la deuda de largo plazo. En fin, la creatividad contable para Pemex está a todo lo que da para evitar algo que sería catastrófico: el default. Nueva ofensiva El gobierno de AMLO apuesta por poner más trabas a la minería mexicana. Pretende aprobar una reforma que incremente las causales de revocación de concesiones y reduzca el tiempo de las mismas. El grave problema es que existe una industria que ...
El comisionado Ángel Jiménez pidió que la CRE exhorte a la Sener para que instruya a gobernadores sobre los criterios de planeación
Ministros de Energía y Medio Ambiente dijeron que el Grupo abandonará los combustibles fósiles lo más rápido posible
La empresa de inteligencia asegura que el país tiene una gran oportunidad de crecimiento a partir del nearshoring y la transición energética
Después de las dos semanas de vacaciones, Hacienda incrementó el beneficio a gasolinas, pero bajó el del diésel
La Agencia Internacional de Energía prevé que durante el año llegará a los 101.9 millones de barriles diarios
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó 25 permisos en materia de gas licuado de petróleo (LP), en diferentes modalidades. Durante la sesión de este viernes, el regulador energético negó tres permisos de comercialización de este combustible a las empresas Grupo Lean Energéticos; Grupo Energético PG y Asociados, así como Alerio. Además, no autorizó 20 permisos en materia de venta de gas LP al público mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores a la misma cantidad de compañías, a lo que se suma la negativa de dos permisos adicionales para la distribución de gas licuado de petróleo por medio de autotanques. Rechazan solicitudes de almacenamiento Durante la sesión, la CRE emitió dos nuevas determinaciones por las que se niega el permiso de almacenamiento de petrolíferos de nueva cuenta a la empresa “Almacenamiento Energéticos ADC”. Las dos nuevas determinaciones no se hicieron públicas en ese momento, por lo que habrá que esperar la publicación de la resolución de la sesión, para conocer los motivos del fallo. El 29 de junio del año pasado, el regulador negó los permisos de almacenamiento a Almacenamiento Energéticos ADC, Invex Infraestructura 4, Operadora de Terminales Marítimas y Terminal de Hidrocarburos Gotemburgo. Piden investigar ...
El atraso en el impuesto que paga la petrolera como Derecho de Utilidad Compartida se utilizará para pagar la deuda de este año, dijo Gabriel Yorio
El banco privado Julius Baer estimó que pese a los incrementos del precio internacional del crudo, el valor en el largo plazo del hidrocarburo se mantendrá en el rango de 70 a 80 dólares por barril. En un análisis, el banco señaló que el corte de suministro de las naciones productoras aplicado la semana pasada desató un “cambio en el sentimiento” y las posiciones en el mercado de futuros, lo que provocó un rebote en los precios del petróleo. “El evento probablemente representa un elemento que parece estar listo para dar forma al periodo actual del mercado del petróleo. La tensión geopolítica tras la crisis energética trae ruido e incertidumbre. Sin embargo, la geopolítica tiende a ser una fuerza de mercado temporal a corto plazo, que da forma a los choques, no a las tendencias”, detalló. Sin embargo, la política petrolera no cambia la visión de mercado del banco, pues las tendencias de los fundamentos del mercado parecen sólidas, lo que apunta a precios del petróleo entre 70 y 80 dólares en lugar de entre 80 y 90 dólares a largo plazo. Ayer, el precio del West Texas Intermediate (WTI) cerró en 82.38 dólares por barril, y en las últimas dos ...
Juntas directivas de las Comisiones de Energía y Economía analizarán hoy propuesta de dictamen
De acuerdo con el Análisis de Costo Nivelado de Energía, elaborado por Lazards, los parques renovables son al menos15 dólares más baratos que los ciclos combinados
La CNH aprobó modificaciones a su plan de desarrollo que incrementará en 2.67 mmb el volumen de crudo al que tendrá acceso
El órgano judicial considera que la desaparición no viola el derecho a un medio ambiente sano
Las modificaciones a esta Ley y otras relacionadas con minería y aguas provocarían incertidumbre jurídica en el sector, advierte Baker McKenzie
Hay avances en la implementación del Acuerdo de Escazú, pero falta aterrizarlo en políticas públicas, dijeron legisladores y organizaciones civiles
Buscan impulsar conciencia sobre el reciclado de los plásticos
Flavio Cattaneo sustituirá a Francesco Starace, quien dirigía a la empresa desde 2014
A principios de este mes, Sergio Pimentel se estrenó como Director Jurídico de la petrolera Jaguar E&P. El abogado especialista en materia de hidrocarburos cuenta con una larga experiencia en el sector público y privado, misma que incluye los cargos de Director General Adjunto de Regulación Jurídica de Hidrocarburos en la Comisión Reguladora de Energía y Director General de Asuntos Jurídicos del mismo Órgano Regulador. Además, participó como Coordinador de Asesores del Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal y fue en esa dependencia Consejero Adjunto de Consulta y Estudios Constitucionales, en donde formó parte de los equipos técnicos que elaboraron las reformas constitucionales en materia energética, así como los instrumentos legales que constituyen la legislación secundaria en el sector de hidrocarburos. Sergio también fue designado por el pleno del Senado de la República como comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, por el periodo del 18 de septiembre de 2014 al 31 de diciembre de 2020. A partir de abril de 2021, se integró como socio de la práctica de energía en Agon, Economía, Derecho, Estrategia, firma especializada en competencia económica y comercio exterior. Enhorabuena por el nuevo encargo. Relevo Salvador Ortuño Arzate fue designado comisionado de la Comisión Nacional de ...
La deuda a marzo acumula un incremento de 87.5% en relación con el cierre del año
La empresa española continuará con el desarrollo de renovables en el país sudamericano
Por Teresa Mijangos *
La Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos Mexicanos alista un nuevo mecanismo financiero para saldar la deuda con proveedores y contratistas, que al cierre de febrero de este año asciende a 82 mil 909 millones de pesos. De acuerdo con el Asunto I.4 de la Sesión 1004 Extraordinaria del Consejo de Administración de Pemex, la junta reconoció la importancia de instrumentar “el mecanismo financiero necesario que permita asegurar y realizar los pagos a proveedores y contratistas de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias”. Al corte de febrero, la deuda con proveedores presenta un incremento ligeramente superior a 61 por ciento en relación con el cierre del año pasado, pues en diciembre el endeudamiento ascendió a 51 mil 482 millones de pesos. En mayo del año pasado, Pemex lanzó un mecanismo de pago a grandes proveedores, basado en bonos emitidos por la petrolera, por un monto que ascendió a dos mil millones de dólares. “A través de este mecanismo financiero, el cual tuvo gran aceptación por parte de proveedores y contratistas, Pemex logra un gran avance en la reducción de sus pasivos, refrendando su compromiso para trabajar de manera estrecha con las empresas que le proveen bienes y servicios, contribuyendo ...
Identificar áreas estratégicas de colaboración para abordar el reto del cambio climático, es uno de sus objetivos
La empresa Enel X lanzó el webinar La electrificación del transporte público en Latinoamérica, que se realizará el miércoles 19 de abril. El panel contará con la participación de funcionarios internacionales de transporte público, así como de representantes de la empresa Enel X en distintos países. Los ponentes del panel serán Orlando Santiago, director general de Transmilenio, red de transporte público articulado de Bogotá, en Colombia; también participará Fredy Velazquez, director de Planificación y Operación del Metrobús. Por parte de Enel X participarán Esteban Duque, jefe de Desarrollo de Negocio Autobuses Eléctricos Enel X Colombia; Rafael Burgos Aguilar, jefe de e-Movilidad y Energía Distribuida Enel México, y Orlando Meneses, jefe de e-City Enel X Chile. Los temas integrados en la agenda del webinar son la evaluación de los beneficios en términos de eficiencia, costos y medio ambiente de la electrificación del transporte público; la ruta para electrificar el transporte público local, así como los proyectos que se han realizado hasta el momento en Chile, Colombia y México. El webinar se realizará a las 10:00 am, tiempo de México, y la liga para el registro es la siguiente: https://attendee.gotowebinar.com/register/399690498986802780?source=personal-mailing-mx
Hoy cerró en 72.36 dólares por barril; anuncio de recorte en la producción por parte de la OPEP+ mantiene estables los precios
El mandatario asegura que la inversión se recuperará en 10 años
Con el acuerdo de compraventa de activos de Iberdrola, la AME considera que inicia nueva etapa en la relación con el gobierno mexicano
Minería empuja hacia arriba el sector extractivo
Los cambios de reglas en las concesiones incrementarán la incertidumbre, considera la calificadora internacional
Los gastos de mantenimiento de las plantas serán difíciles de solventar en el futuro, advierte el organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
Para ello, el sector minero deberá haber duplicado su producción en los próximos 20 años
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.