viernes, abril 4, 2025

Etiqueta: electricidad

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas

   Redacción / Energía a Debate   El Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México anunciaron el jueves de esta semana la llegada al estado del programa Luces de Esperanza, cuyo objetivo es llevar energía eléctrica a comunidades rurales que no tienen acceso a este servicio e impulsar su desarrollo.   Este proyecto, en el que se invertirán un total de 30 millones de pesos (mdp) a lo largo de cinco años, cuenta también con la colaboración técnica de Iluméxico, informaron la empresa y la administración local en un comunicado.   “Con el esfuerzo conjunto del sector gubernamental, del sector privado, así como de las y los ciudadanos pochutlecos, logramos un largo anhelo para 380 personas que, debido a las condiciones geográficas, se encuentran a más de 5 kilómetros de la luz eléctrica convencional y que por ello no habían tenido acceso a la energía eléctrica en sus viviendas”, aseguró el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en el evento de encendido de las primeras 95 viviendas beneficiadas por Luces de Esperanza.   Durante el evento, realizado en la ciudad de San Pedro Pochutla, cabecera del municipio del mismo nombre, el mandatario estatal explicó que este programa demuestra el compromiso y la responsabilidad ...

Impugna Sener amparos; AMLO cambiaría Constitución

Impugna Sener amparos; AMLO cambiaría Constitución

  Redacción / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) presentó un recurso de impugnación contra las primeras dos suspensiones provisionales que otorgó el juez Juan Pablo Gómez Fierro en favor de igual número de empresas que se ampararon en contra de las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.   El caso será tomado por el Tribunal Colegiado en Materia de Administración, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con competencia en la República mexicana, y será esta instancia la que decidirá, en un plazo no mayor de 48 horas, si ratifica, modifica o revoca la decisión del juez.   Gómez Fierro, juez segundo de distrito en Materia Administrativa, especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con sede en la Ciudad de México, otorgó el pasado 10 de marzo una suspensión provisional a las empresas Eoliatec del Pacífico y Parque Solar Orejana contra las disposiciones de la LIE reformada y publicada en el Diario Oficial de la Federación apenas un día antes.   El juzgador, además, determinó que para no dar una ventaja competitiva a estas dos empresas en el mercado eléctrico del país, la suspensión tendría ...

Buscan México y Canadá fortalecer lazos en energía y minería

Buscan México y Canadá fortalecer lazos en energía y minería

  Radio Canadá Internacional   En el marco de la convención virtual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá de este año, Mary Ng, ministra canadiense de la Pequeña Empresa, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional, se reunió hoy con la Secretaría de Economía de México, Tatiana Clouthier Carrillo, para discutir el fortalecimiento de los lazos comerciales entre Canadá y México, particularmente en los sectores de la minería y la energía.   La ministra Ng destacó la necesidad de mantener un ambiente de negocios estable y predecible para las empresas canadienses que operan en México, particularmente en el sector minero, con el fin de mantener la confianza de los inversionistas. También expresó su preocupación por la nueva ley de electricidad de México y su posible impacto negativo en las inversiones canadienses.   Las dos ministras se comprometieron a seguir trabajando juntas en estas importantes cuestiones mientras ambos países dan pasos hacia una recuperación económica sostenible.   Basándose en su primera reunión del mes pasado, la ministra Ng y la secretaria Clouthier hablaron de sus continuos esfuerzos para trabajar a la par en el marco de la Organización Mundial del Comercio y en la aplicación del nuevo Tratado ...

Ampliará CFE parque de generación eléctrica en 4.3 mil MW

Ampliará CFE parque de generación eléctrica en 4.3 mil MW

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó la tarde de ayer que con la construcción de seis centrales de generación eléctrica con tecnología de ciclo combinado y cinco unidades aeroderivadas se ampliará en 4,347 megawatts (MW) la capacidad instalada del país, lo cual requerirá una inversión conjunta por 62,750 millones de pesos.   Durante la 40ª sesión ordinaria del Consejo de Administración de la CFE, en la que se presentó el Plan de Negocios 2021 – 2025, Miguel Reyes Hernández, director general de la empresa filial CFEnergía, mencionó los proyectos prioritarios en materia de generación eléctrica.   Estos seis proyectos de generación ya habían sido dados a conocer el pasado 30 de noviembre, cuando el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó en su conferencia matutina el segundo paquete de proyectos de infraestructura con inversiones pública y privada.   Junto con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelí, el jefe del Ejecutivo enlistó las seis centrales con tecnología a gas natural que, en total, representan inversiones por 59,077 millones de dólares.   En la sesión ...

Ley eléctrica, mensaje incorrecto a inversionistas: BBVA

Ley eléctrica, mensaje incorrecto a inversionistas: BBVA

  Redacción, con información de EFE   El Gobierno de México transmite un mensaje incorrecto a los inversionistas con polémicas reformas como la de la Ley de la Industria Eléctrica, siendo clave la iniciativa privada para salir de la crisis, dijo este martes en entrevista el director general y vicepresidente del BBVA México, Eduardo Osuna.   “Hay unas iniciativas que no abonan claramente en la confianza de los inversionistas. (...) Entre ellas la reforma eléctrica, donde no solamente se da un mensaje de cambio de reglas sino que incrementará los costos en el sector o aumentará los subsidios” afectando la inversión pública, indicó Osuna.   El principal cambio de la reforma eléctrica, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por el Legislativo, es eliminar el criterio económico para despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las centrales privadas de renovables.   En consonancia con la patronal mexicana, Osuna consideró que esta reforma tendrá un "impacto" en términos del crecimiento de México: “El mensaje no es el correcto de cara a los inversionistas”.   Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró ...

En Colombia, empresas estatales ejemplares

En Colombia, empresas estatales ejemplares

  Alvaro Ríos Roca* / para Energía a Debate   Nos adherimos al sentimiento que existe en la región a conservar empresas estatales de energía y la decisión de hacerlo es decisión soberana de cada país. Empero, si se decide mantenerlas es para que se tornen en solidos pilares estratégicos de largo plazo. Para ello es imprescindible blindarlas del poder político de turno.   La historia se repite y gran cantidad de gobiernos a través de los años han utilizado estas empresas para: 1) ser una fuente de empleo para allegados políticos y parentela, 2) hacerlas subsidiar y ganar votos vía populismo, 3) forzarlas a invertir en proyectos poco o nada rentables y visibles en afán electoralista; 4) ser medios de corrupción y fuentes de recaudación para mantener la maquinaria política de gobiernos de turno, 5) etc.   Lo anterior las torna no competitivas, las deja sin gobierno corporativo, sin gestión, sin tecnología y con magros resultados. Las arcas del Estado deben ir luego a socorrerlas y/o se las debe privatizar, las más de las veces a precio de gallina muerta. En este derrotero camina Petrobras privatizando muchos activos y también ya lo hace PDVSA bajo la mesa. Eso no ...

Otorgan dos amparos contra ley eléctrica; son de aplicación general

Otorgan dos amparos contra ley eléctrica; son de aplicación general

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El segundo juez de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con sede en la Ciudad de México concedió un amparo a dos empresas eléctricas en contra de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) publicadas apenas el pasado 9 de marzo.   Lo anterior, en la forma de una suspensión provisional de la aplicación de la nueva LIE.   Sin embargo, el Juez segundo de Distrito Juan Pablo Gómez Fierro, como lo hiciera en ocasiones anteriores, consideró que el amparo debe aplicarse de manera general a todos los participantes de la industria eléctrica, con la finalidad de no dar una ventaja competitiva a los quejosos.   “Esta medida cautelar, a pesar de que se solicitó solamente por dos empresas que realizan actividades reguladas en materia de energía eléctrica, al amparo de diversos permisos otorgados conforme al régimen anterior, debe tener efectos generales, ya que de otorgar una medida cautelar con efectos particulares, es decir, solamente para las quejosas, este Juzgado de Distrito no solo estaría otorgándole una ventaja competitiva frente a los demás participantes de la industria eléctrica sino que, además, podría ocasionar distorsiones ...

Pide AMLO investigar a juez Gómez Fierro; envía carta a la SCJN

Pide AMLO investigar a juez Gómez Fierro; envía carta a la SCJN

  Redacción / Energía a Debate   El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que envió una carta al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en la que expresó su inconformidad por la rapidez en la actuación del juez que otorgó una suspensión provisional contra las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) promovidas por el propio mandatario federal.   “Hay quienes solicitan la suspensión, la protección de la justicia y tardan en ser atendidos”, dijo López Obrador en su conferencia matutina de este lunes. “Pero aquí fue rápido”, criticó.   El pasado 10 de marzo, el juez segundo de Distrito, Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó una suspensión provisional a dos demandas de amparo un día después de que las reformas a la LIE fueran publicadas en el Diario Oficial de la Federación.   En su fallo, el juzgador determinó además que dicha suspensión sería de carácter general a todos los participantes de la industria eléctrica, con la finalidad de no dar una ventaja competitiva a los dos quejosos.   Cabe recordar que Gómez Fierro es quien ha echado abajo diversos intentos normativos por parte ...

Inquieta al sector financiero ley eléctrica de López Obrador

Inquieta al sector financiero ley eléctrica de López Obrador

  EFE   Representantes de bancos mexicanos y extranjeros advirtieron este jueves que hay una creciente incertidumbre creada por las recientes reformas impulsadas por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.   La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, publicada esta semana para "fortalecer" a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de privadas y extranjeras, y otra que se discute para obligar al Banco de México (Banxico) a comprar dólares en efectivo de las remesas fueron objeto de análisis por los asistentes a la Convención Bancaria de México que inició este jueves.   "Lo peor que puede pasar a la inversión es la incertidumbre y por eso mismo sí sentimos en el gremio, y compartimos la preocupación, de que ante la duda la inversión se mantiene cautelosa", manifestó Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la Asociación de Banqueros de México (ABM).   Martínez-Ostos, también director general de Barclays México, habló sobre los litigios que creará la reforma eléctrica, que obliga a revisar de forma retroactiva los contratos de autoabastecimiento y de productores independientes de energía.   La reforma, publicada este martes en el Diario Oficial de la Federación, elimina también el criterio económico para despachar primero la ...

Se prerregistran empresas para 6 proyectos de ciclo combinado

Se prerregistran empresas para 6 proyectos de ciclo combinado

  Ulises Juárez / Energía a Debate   En próximas semanas la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzará la licitación pública internacional para la construcción de seis plantas de generación eléctrica de ciclo combinado.   Por lo pronto, este jueves informó que realizó la presentación de las características de los proyectos a un grupo de representantes de los principales fabricantes de tecnología nacionales e internacionales, quienes ya enviaron su documentación de prerregistro para participar en el proceso de licitación.   La empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz recordó que los seis proyectos ampliarán el parque se generación eléctrica y agregarán 4,322 megawatts (MW) de capacidad.   Refirió que el proceso de adjudicación será a través de un esquema de concursos por paquetes de dos proyectos cada uno. “Los proyectos serán adjudicados a través de un esquema de concursos por paquetes, cada uno de estos incluirá dos proyectos de generación, en un proceso competitivo dirigido a los fabricantes de la tecnología de ciclo combinado”, explicó.   La CFE señaló que en la sesión de preguntas y respuestas, los representantes de las empresas –las cuales no fueron reveladas por la Comisión– externaron sus preocupaciones con respecto a la definición de los ...

Crecen ventas de autos eléctricos en México

Crecen ventas de autos eléctricos en México

  Ulises Juárez / Energía a Debate   En México la tasa de crecimiento de los autos eléctricos ha sido lenta pero constante. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2016 se comercializaron en el país 254 unidades, mientras que en 2019 la cifra casi se duplicó hasta alcanzar las 486, un incremento de 47.7%.   En total, en los tres años se han vendido 1,178 unidades y tan solo en agosto pasado el número de vehículos electrificados fue de 51 de un volumen de 1,804 entre eléctricos, híbridos e híbridos tipo ‘plug-in’, representando los autos eléctricos apenas 2.8% del total reportado en ese mes.   Según las estadísticas del Inegi, las entidades que más adquieren unidades eléctricas son la Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México, con 559, 162 y 80, respectivamente, del volumen de ventas del periodo 2016-2019. Esto es, la capital del país adquirió el 52.5%.   (Con información del Inegi)   Información de la industria muestra que existen ocho modelos de automóvil eléctrico que más se comercializan, de los cuales tres son los más populares, es decir, el Leaf de Nissan, Audi e-Tron y Tesla Model X.   ...

Debe CRE publicar términos de separación contable de CFE: Cofece

Debe CRE publicar términos de separación contable de CFE: Cofece

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Las modificaciones a los Términos de Estricta Separación Legal (TESL) de las empresas productivas subsidiarias (EPS) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizadas en 2019, les permiten financiar pérdidas entre ellas, dificultando la entrada y permanencia de otros competidores”, insistió hoy la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).   “Esto reduce los incentivos para que las distintas empresas de la CFE sean más eficientes y productivas, al mismo tiempo que les permite financiar pérdidas entre ellas, dificultando la entrada y permanencia de otros competidores”, dijo el organismo en su Segundo Informe Trimestral 2021, remitido este día a la Cámara de Diputados.   Recordó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que para el ejercicio fiscal 2018 existieron transferencias de CFE Transmisión a CFE Suministrador de Servicio Básico (CFE SSB) por 19,978 millones de pesos (mdp) para cubrir las pérdidas en el suministro de electricidad.   Para evitar este tipo de prácticas, recomendó, y fomentar la eficiencia de las empresas de la CFE, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe de emitir los términos que establezcan su estricta separación contable, operativa y funcional, así como vigilar la estricta separación de ...

Toma CFE bono por 850 millones de dls para pagar deuda

Toma CFE bono por 850 millones de dls para pagar deuda

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que este día dispondrá de 850 millones de dólares, derivados de un bono de deuda que colocó en julio, para refinanciar obligaciones contraídas con anterioridad.   “La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que, este 26 de julio de 2021, dispondrá de los recursos del bono que colocó de forma exitosa el pasado 20 de julio en los mercados internacionales de capitales, bajo el formato 144A/Regs S por 850 millones de dólares, a un plazo de 12 años”, explicó.   La semana pasada, Bloomberg dio a conocer que la CFE emitiría unos 1,000 millones de dólares en pagarés “senior” no garantizados a un plazo de 12 años.   Los recursos obtenidos, agregó la CFE hoy, se utilizarán para el refinanciamiento de obligaciones contratadas con anterioridad, “por lo que no representa mayor endeudamiento para la compañía ni implican el pago de comisiones adicionales por prepago de las mismas”, aseguró la empresa productiva del Estado a cargo de Manuel Bartlett Díaz en un comunicado.   La CFE detalló que el nuevo bono, con vencimiento en julio de 2033, otorga un rendimiento anual al vencimiento de 3.875%, el cual ...

Pedirá CFE a la CRE suspender permisos a generadores privados

Pedirá CFE a la CRE suspender permisos a generadores privados

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no descarta llevar a cabo acciones en contra del parque eólico San Carlos, ubicado en Tamaulipas y propiedad de la empresa española ACCIONA, así como solicitar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que suspenda o revoque permisos o contratos de centrales de generación eléctrica de privados sin avances constructivos.   “En el caso de ACCIONA, tenemos perfectamente determinada la responsabilidad de ellos, si no cumplieron las indicaciones del CENACE, instalaron aparatos con menor calidad, o tuvieron un documento que (dice que) están bien de un inspector de la CRE”, dijo el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz.   De acuerdo con un estudio realizado por un panel de expertos independientes sobre las causas, desarrollo y consecuencias de un incidente que se presentó en dos líneas de transmisión eléctrica entre Nuevo León y Tamaulipas el 28 de diciembre de 2020, y que dejó sin servicio eléctrico a unos 40 millones de usuarios, uno de los factores que amplificó los efectos del incidente fue una serie de anomalías que había en la interconexión del parque eólico a la Red Nacional de Transmisión (RNT).   En ...

Bajó exportación de energía de México a Guatemala: CEPAL

Bajó exportación de energía de México a Guatemala: CEPAL

  Ulises Juárez / Energía a Debate   En 2020, México exportó a Guatemala unos 1,000 gigawatts por hora (GWh) de fluido eléctrico, lo que representó un 9.6% menos con respecto al año anterior cuando envió 1,107 GWh, según un documento dado a conocer recientemente por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).   Sin embargo, en 2019 el país centroamericano exportó a México 515 GWh en tanto que el año pasado ese volumen de energía bajó a 100 GWh, dijo el organismo en su reporte “Estadísticas del subsector eléctrico de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), 2019 y avances a 2020”.   La CEPAL recordó que en 2010 ambas naciones firmaron un acuerdo de intercambio de electricidad y, hasta 2016, Guatemala fue un país importador neto; sin embargo, desde el año siguiente las dos naciones han mantenido un “comportamiento bilateral”.   La electricidad que México exporta hacia Guatemala proviene principalmente de la central de generación con base en gas natural Huinalá, de la empresa guatemalteca Energía del Caribe, SA de CV, ubicada en el municipio de Pesquería, Nuevo León.   Construida por la finlandesa Wärtsilä en 2015, con capacidad instalada de 140 megawatts ...

Niega CRE cuatro permisos más en electricidad

Niega CRE cuatro permisos más en electricidad

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó esta tarde cuatro permisos más al sector privado en materia de electricidad.   Se trata de dos permisos de modificación en la condición tercera para el aprovechamiento de la energía generada, en la modalidad de autoabasto, y dos más en el rubro de generación eléctrica renovable.   En sesión ordinaria, el órgano de gobierno de la CRE negó mediante resolución a la empresa Cogeneración de Altamira la aprobación a la modificación de la condición tercera relativa al aprovechamiento de energía eléctrica generada en la modalidad de cogeneración, establecida en el permiso para generar electricidad con número E/1346/COG/2015.   También resolvió negar a la empresa Delaro SAPI de CV la modificación de las condiciones tercera, relativa al aprovechamiento de la energía generada, y cuarta que se refiere a los planes de expansión del permiso para generar electricidad con número E/2005/AUT/2017.   En cuanto a los permisos de generación eléctrica, el organismo bajo la presidencia de Leopoldo Melchi resolvió negarlos a las empresas Hive Solar Baja California Norte I y Hive Solar Tres Manantiales.   La primera sería un parque solar de 28 megawatts (MW), a ubicarse ...

Queda en la Corte prosperidad o muerte de la LIE: ICC

Queda en la Corte prosperidad o muerte de la LIE: ICC

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Queda en manos del Poder Judicial la prosperidad o “muerte” de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), publicada este miércoles por la Secretaría de Energía (Sener), consideró la International Chamber of Commerce (ICC) en México.   “Se advierte una oleada de acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y amparos”, dijo el presidente de la ICC, Claus Von Wobeser. “Por lo que será el Poder Judicial el encargado de determinar la prosperidad o muerte de la reforma”, agregó en conferencia de prensa virtual.   La ICC estimó que en un plazo aproximado de un mes se empezarán a dar los primeros amparos por parte de las empresas privadas de generación eléctrica en contra de la nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).   Von Wobeser añadió que también se presentarán acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, promovidas por el Poder Legislativo y por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).   Previo a la discusión del dictamen con iniciativa de reformas a la LIE a principios de marzo en el Senado de la República, el bloque opositor conformado por los ...

Prevé el PRODESEN menor consumo eléctrico por COVID

Prevé el PRODESEN menor consumo eléctrico por COVID

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Para el año 2024, el consumo bruto de energía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) alcanzará los 364,636 gigawatts por hora (GWh), esto es, 33,490 GWh más que el registrado en 2020 que fue de 331,146 GWh, lo que representa una diferencia de 10.1%.   Sin embargo, de continuar la contingencia sanitaria por el COVID-19, los pronósticos podrían reducir el consumo nacional a 353,903 GWh para fin de sexenio, es decir, 22,757 GWh (6.8%) por arriba del año pasado pero 3% por debajo del escenario sin contingencia.   Estas cifras aparecen en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) correspondiente al periodo 2020-2034, publicado este domingo por la Secretaría de Energía (Sener) en su sitio oficial de internet.   De igual forma, la dependencia a cargo de Rocío Nahle García prevé que el consumo bruto de electricidad para el año 2034, en un escenario normal, se ubicaría en los 483,317 GWh y en 469,669 GWh (-3%) en caso de continuar la pandemia por el coronavirus.   “A medida que el número de contagios va en aumento y la implementación de normas sanitarias se volvió más estricta, lo que invariablemente repercutió ...

Alistan controversia constitucional contra Ley eléctrica

Alistan controversia constitucional contra Ley eléctrica

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El presidente de la Comisión de Economía en el Senado de la República, Gustavo Madero Muñoz, confió en que podrán lograr el número requerido de legisladores para interponer una controversia constitucional en contra de las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) aprobadas a principios de esta semana.   “Nosotros estamos preparando una acción de inconstitucionalidad que procede para que la Corte determine si viola el texto de la Constitución. Nosotros creemos que sí lo viola”, dijo durante su participación en el Foro virtual “Electricidad para el futuro de México”, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en su segundo día de actividades.   El legislador por el Partido Acción Nacional (PAN) explicó que para poder interponer este recurso son necesarias las firmas de por lo menos dos terceras partes de los senadores –esto es, 43 de ellos–, requisito que sí se lograría con la unión del bloque opositor a la reforma de la LIE.   Expuso que por la parte del bloque oficial, compuesto por las fuerzas políticas Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con 61 senadores; Partido del Trabajo (PT) con 6, y Partido Encuentro Solidario (PES) con 4, ...

Aprueba Senado en lo general Ley Combustóleo

Aprueba Senado en lo general Ley Combustóleo

  Ulises Juárez / Redacción   Aun cuando los partidos de oposición amenazaron con interponer una controversia constitucional contra la llamada “Ley Combustóleo”, esta tarde el Pleno del Senado de la República aprobó las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión a finales de enero pasado.   Así, de un total de 126 asistentes de manera presencial y virtual, el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la LIE fue aprobado en lo general con 68 votos a favor y 58 en contra.   Por ello, a las 20 horas empezó la discusión sobre los artículos en reserva y adiciones.   La votación en el Pleno se llevó a cabo apenas unas horas después de que llegara al Senado el dictamen emitido por la Cámara de Diputados. En el documento se encuentran las 412 reservas que dejaron los legisladores de San Lázaro, mismas que se discutirían el jueves próximo en la sesión de la Cámara Alta.   Sin embargo, a mediodía de hoy, los senadores fueron convocados a las 15:00 horas porque el dictamen ya había sido leído en primera lectura.   ...

Llega primer barco con gas natural licuado a Manzanillo

Llega primer barco con gas natural licuado a Manzanillo

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, confirmó esta mañana la llegada de un buque con gas natural licuado (GNL) a la terminal de recepción y licuefacción (TRL) de Manzanillo, Colima, para abastecer a las plantas de generación eléctrica ante la suspensión de las importaciones del energético provenientes de Estados Unidos.   “Ya se inyectó gas a través de Manzanillo, llegó un barco con gas LGP (sic), se inyectó gas al sistema del SISTRANGAS para llevar gas a algunas plantas de la CFE”, anunció Nahle García en conferencia de prensa hoy por la mañana en la que se dio a conocer el plan para instalar paneles fotovoltaicos en los techos de la Central de Abastos de la capital del país.   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) detalló que desde el día de ayer inició la inyección de 450 millones de pies cúbicos de gas al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS) desde las TRL de Manzanillo y Altamira, Tamaulipas.   La empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz explicó que la subsidiaria CFEnergía realizó las acciones comerciales necesarias para la adquisición de 4 barcos de gas ...

Continúan apoyos de Iberdrola México en la Huasteca potosina

Continúan apoyos de Iberdrola México en la Huasteca potosina

  Redacción / Energía a Debate   Iberdrola México comenzó la entrega de material sanitario en la zona de la Huasteca Potosina ante la continuidad de la contingencia por la pandemia del COVID-19.   Informó que en la localidad de Ocuiltzapoyo, ubicada en el municipio de San Martín Chalchicuautla en el estado de San Luis Potosí, entregó 1,300 cubrebocas, 170 caretas y 100 respiradores N95 que ayudarán a proteger a las personas de la tercera edad de la zona y a la plantilla de los centros de salud.   Asimismo, en Palictla, Tamazunchale, en la misma entidad, la empresa de origen español distribuyó 800 unidades más de material sanitario.   “En Iberdrola México, tenemos un fuerte compromiso con el cuidado y el desarrollo de las comunidades. Por ello, seguimos brindando apoyo a la Huasteca Potosina para que juntos podamos seguir haciendo frente a la pandemia”, expresó Manuel Argüelles, gerente de la central de ciclo combinado Tamazunchale, propiedad de Iberdrola.   Explicó que este donativo, que en los próximos días alcanzará las 20,000 unidades, se suma al material sanitario entregado el año pasado a varias instituciones de la región, entre ellas la Unidad de Medicina Familiar con Hospitalización IMSS 37 (Tamazunchale) ...

Refrenda López Obrador modernizar hidroeléctricas

Refrenda López Obrador modernizar hidroeléctricas

  Redacción / Energía a Debate   El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su promesa de modernizar las 60 centrales hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, con ello, poder cumplir con los compromisos adquiridos por México en el Acuerdo de París.   “Vamos a renovar las hidroeléctricas, es producir energía limpia y barata”, afirmó durante su conferencia de prensa de esta mañana y agregó que es parte del plan para que haya más energía limpia en país, aun cuando aprovechó también para criticar a los generadores privados.   “Le cuesta mucho al Estado la compra de energía eólica a particulares porque no pagan, por ejemplo, la transmisión. Es un subsidio, hay muchos engaños”, dijo en su estilo característico.   En el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2019 – 2033, se plantea reincorporar en el periodo 2021- 2025 alrededor de 471 megawatts de capacidad hidroeléctrica mediante la rehabilitación y modernización de algunas centrales en operación, así como con el equipamiento de otras instalaciones hidráulicas existentes.   Lo anterior, como parte de la planeación de la nueva política energética que incluye la incorporación de 9 centrales de ciclo combinado (6,259 MW), más otros 6,362 MW ...

Se dispara precio de gas por frente frío; costará a CFE MX 20 mil millones

Se dispara precio de gas por frente frío; costará a CFE MX 20 mil millones

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá una afectación por unos 20,000 millones de pesos, debido al severo incremento en el precio del gas natural derivado de la contingencia ambiental que se presentó desde finales de la semana pasada en el sur de los Estados Unidos y norte de México.   “Hoy en algunos lugares se está vendiendo a 600 dólares el millón de BTU”, dijo Miguel Reyes Hernández, director general de CFEnergía y de CFE Internacional.   “El gas de esta zona que compraba la CFE –entre 3 y 4 dólares por millón de BTU– hace unos pocos días, hoy se está comprando entre 180 y 200 dólares por millón de  BTU. La afectación que se espera es de unos 20,000 millones de pesos estos cuatro días”, previó el directivo en conferencia de prensa ofrecida esta mañana.   Sin embargo, en atención a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de que no se aumentarían las tarifas eléctricas durante su administración, Reyes Hernández aclaró que dicho monto estará prorrateado durante los próximos doce meses, para lo cual –aseguró– ya se cuenta con una estrategia.   La semana pasada se presentó ...

Aplicarían aranceles verdes a México por reforma eléctrica

Aplicarían aranceles verdes a México por reforma eléctrica

  Ulises Juárez / Energía a Debate   De aprobarse la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) presentada por el presidente de la República, México podría ser sujeto a sanciones y aranceles “verdes” por parte de sus socios comerciales, advirtió esta mañana Julio Valle, vocero de las principales asociaciones de empresas de energía limpia en el país.   Al exponer los riesgos que implica para el sector eléctrico y para la economía nacional la aprobación por parte del Congreso de la propuesta de reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, Valle afirmó que la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá se encuentran analizando la posibilidad de hacer vinculante los objetivos del Acuerdo de París sobre Cambio Climático con los tratados comerciales.   “En caso de incumplir las obligaciones internacionales adquiridas en el Acuerdo de París, México podría estar sujeto a sanciones y aranceles verdes de parte de otras economías”, sentenció el vocero de las Asociaciones Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y Mexicana de Energía Solar (Asolmex),   “Esto ya lo han expresado la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá que están analizando volver vinculante el Acuerdo de París al tratado de libre comercio que tenemos ...

Expropiación indirecta, califica el CCE iniciativa de L. Obrador

Expropiación indirecta, califica el CCE iniciativa de L. Obrador

  Redacción / Energía a Debate   El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) coincidió en que la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador abre las puertas para la expropiación indirecta de las centrales privadas que operan en el país.   “Abre las puertas a una expropiación indirecta de las plantas privadas al cambiar el marco legal para generar un monopolio de la CFE en el despacho de electricidad. Además de un potencial de violar lo establecido en la Constitución”, dijo el organismo empresarial en un comunicado emitido en la tarde de este martes.   El presidente López Obrador envió el 28 de enero pasado a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas con carácter preferencial que pretende impedir, arbitrariamente, la competencia en el sector eléctrico nacional, violando los derechos básicos de la libre concurrencia y la certeza jurídica, dijo el Consejo bajo la presidencia de Carlos Salazar Lomelín.   El día de ayer, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reaccionó en los mismos términos al considerar que dichas disposiciones contenidas en la iniciativa, de ser aprobadas por el Congreso, representan una expropiación indirecta.   Los doce organismos ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Aprueban proyectos para CFE Transmisión 2020-2024

  Redacción / Energía a Debate   CFE Transmisión cuenta con proyectos de inversión para el periodo 2020-2024 que contribuirán a satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica y evitar las interrupciones en el suministro eléctrico del país, afirmó esta tarde Noé Peña Silva, director de la empresa subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   En sesión ordinaria del Consejo de Administración de CFE Transmisión, Peña Silva planteó también los ejes en los que se enfocará la empresa a su cargo para el periodo referido, como el mantenimiento de costos eficientes, el desempeño de flujo de energía eléctrica, ampliar la confiabilidad en la Red Nacional y la modernización de la misma.   El 25 de marzo pasado, el Consejo de Administración, presidido por Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, aprobó la incorporación de 46 proyectos al Portafolio de Proyectos y Programas de Inversión de la subsidiaria para el periodo 2020-2024.   En esa misma sesión, también recibieron el aval cuatro proyectos mayores a los 1,000 millones de pesos y 20 con inversión menor a ese monto, todos planteados en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2019-2033, además de 3 propios de CFE Transmisión. ...

Revoca tribunal suspensión definitiva contra ley eléctrica

Revoca tribunal suspensión definitiva contra ley eléctrica

  Redacción / Energía a Debate   Un tribunal revocó por unanimidad una suspensión definitiva en contra de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) al argumentar que algunos efectos y facultades de dichas modificaciones son “actos inciertos” y que no establece obligaciones directas e inmediatas que puedan ser suspendidas “y menos con efectos generales”.   El segundo tribunal colegiado especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones dio marcha atrás, de acuerdo con el Incidente en revisión con número 131/2021, a la suspensión definitiva que otorgó en marzo pasado el juez Juan Pablo Gómez Fierro en contra de las reformas a LIE promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.   Para la revocación de la suspensión, lo que no representa un fallo definitivo a favor o en contra de las reformas, el tribunal colegiado expuso que la facultad de regular es de orden público y que algunos efectos y facultades de la reforma a la LIE son actos inciertos, como los procedimientos, trámites, revisión de contratos, revocación de permisos, entre otros.   También aseguró que la reforma no establece obligaciones directas e inmediatas que puedan ser suspendidas y menos con efectos generales.   Lo anterior, en ...

Sube CFE 20% cartera de proyectos; publica Plan de Negocios 2021-2025

Sube CFE 20% cartera de proyectos; publica Plan de Negocios 2021-2025

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea para este año 62,814 millones de pesos (mdp) para su cartera de proyectos y programas de inversión (PPI) 2021, que representan un incremento de 20.6% con respecto al monto del año pasado que fue de 52,053 mdp.   De acuerdo con el Plan de Negocios de la CFE para el periodo 2021-2025 dado a conocer la tarde de este viernes, la CFE destinará en el año que comienza 31,406 mdp para el segmento de la generación eléctrica; 14,777 mdp para proyectos de transmisión; 10,711 mdp para distribución y los restantes 5,921 mdp para otros rubros.   En un horizonte al 2025, expuso la empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz, se espera realizar una inversión acumulada de 381,544 mdp en estas cuatro categorías, de las cuales apuntó que 53% se orientará a financiar PPI de generación (201,501 mdp) principalmente para la construcción de nuevas centrales de generación y mantenimientos; 20% para las empresas productivas subsidiarias CFE Transmisión y CFE Distribución, con 74,944 mdp y 75,302 mdp, respectivamente, y 15,100 mdp para CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.   Proyectos y Programas de Inversión de la ...

Retoma CFE proyecto de cable submarino en Cozumel

Retoma CFE proyecto de cable submarino en Cozumel

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea retomar el proyecto de tendido de un cable submarino que conecte a la Península de Yucatán con la isla de Cozumel, en el Caribe mexicano, como parte de un paquete de 47 proyectos de infraestructura a desarrollar en distintos puntos del país para los próximos meses.   “En la Península de Yucatán vamos a desarrollar un proyecto nuevo submarino para conectar y ampliar su capacidad hacia la isla de Cozumel por el gran crecimiento que tiene este punto”, dijo Guillermo Arizmendi Gamboa, director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE.   El proyecto fue presentado por la CFE a finales de 2017, mismo que se desarrollaría bajo el esquema de Obra Pública Financiada mediante licitación pública.   En confereencia de prensa ofrecida este mediodía, Arizmendi Gamboa detalló que el cable tendrá una longitud de 58.8 kilómetros circuito (km-c) con una capacidad de transmisión de 160.5 megavoltios-amperes (MVA), conectando a la subestación de Playacar con la de Chankanaab II.   Sin embargo, en la reunión semipresencial con medios de comunicación, y presidida por Manuel Bartlett Díaz, director general de la empresa productiva del Estado, Arizmendi Gamboa ...

Instalará gobierno de Sonora parque solar, buscan quitar subsidio

Instalará gobierno de Sonora parque solar, buscan quitar subsidio

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El gobierno federal, junto con la administración estatal de Sonora, están estudiando la posibilidad de desarrollar un parque de generación eléctrica fotovoltaica en la entidad, anunció hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.   La intención, dijo, es evitar que la tarifa a los consumidores no suba, aunque no descartó la posibilidad de retirar los subsidios.   “O quitar los subsidios”, respondió el mandatario federal a pregunta de una reportera durante la conferencia de prensa de esta mañana.   Sin embargo, López Obrador después matizó. “La Federación, desde que nosotros estamos, se han mantenido subsidios para que las poblaciones que padecen más del calor de las altas temperaturas, el caso de Sonora, Baja California, Mexicali, por ejemplo, reciben subsidios. Mantener esos subsidios e invertir para tener energía allá en Sonora”, agregó.   “¿Y ya una vez que se tenga esta energía se retirarían estos subsidios?”, volvió a preguntar la periodista.   “Se buscaría que no aumente el precio”, respondió el jefe del Ejecutivo Federal.   De acuerdo con el proyecto anunciado por el presidente, se trataría de una empresa pública propiedad del gobierno de Sonora y apuntó que su desarrollo se llevaría ...

Tiene GE nueva solución de inspección de hidroeléctricas

Tiene GE nueva solución de inspección de hidroeléctricas

  Redacción / Energía a Debate   GE Renewable Energy presentó recientemente una nueva solución para inspeccionar las turbinas de las centrales hidroeléctricas en lugares de difícil acceso y sin necesidad de remover el agua.   Se trata de un equipo consistente en sensores y cámaras montados en vehículos de operación remota (ROV, por sus siglas en inglés) que representa una nueva metodología de evaluación de condición de las hidroeléctricas y permite inspecciones bajo demanda y de alta calidad, comparables con los resultados de una inspección visual en seco pero sin que el equipo de servicio ingrese al espacio confinado de la turbina.   GE detalló que la nueva solución es capaz de inspeccionar entre los alabes del rodete de una turbina con aberturas menores a los 200 milímetros.   “Se pueden detectar los mismos defectos que se detectan en una inspección visual convencional: erosión, cavitación, corrosión, marcas de impacto y presencia de cuerpos extraños”, señaló la empresa energética.   Agregó entre otras ventajas, la implementación sencilla, el requisito de personal reducido y la eliminación de las tareas no productivas, además de que los riesgos de salud y seguridad reducen el costo general de este tipo de inspección.   Los ...

Electricidad privada es 26% más barata que la de CFE: CCE

Electricidad privada es 26% más barata que la de CFE: CCE

  Ulises Juárez / Redacción   El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) insistió en que la electricidad que generan los privados es 26% más barata que la producida por las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porcentaje que representa alrededor de 60,000 millones de pesos anuales, mismos que tendrán que ser aplicados en las tarifas eléctricas de las empresas e industrias, o mediante subsidios.   Durante su mensaje inaugural en el foro virtual “Electricidad para el futuro de México”, organizado por el propio CCE, su presidente Carlos Salazar Lomelín lamentó que los senadores se negaran a realizar un parlamento abierto para escuchar las voces del sector privado respecto a las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica aprobadas por esa Cámara en la madrugada de este miércoles.   “El costo implícito de este 26% más caro, que se traducirá –como se demostró en todos los estudios que presentamos– en una adición de 60,000 millones de pesos anuales, que  tendrán que ser financiados de alguna manera. O se financia porque la electricidad a los agentes económicos será más cara, o se financiará porque la Secretaría de Hacienda tendrá que subsidiar estos 60,000 millones de pesos anuales”, expuso.   “Esto, ...

A revisión las renovables por apagón: CFE

A revisión las renovables por apagón: CFE

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Derivado del evento que dejó sin energía eléctrica a varias zonas del país el lunes de esta semana, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pondrá “en la ruta de estudio” a las energías renovables con la finalidad de fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional.   “Nos obliga a ponernos a estudiar dos fallas simultáneas en los sistemas eléctricos de potencia y obviamente a poner en la ruta del estudio la generación intermitente que, ante una demanda mínima en este evento y en esta ocasión, nos obliga a que tomemos acciones para hacer un planteamiento fortaleciendo al Sistema Eléctrico Nacional”, dijo Guillermo Arizmendi Gamboa, director corporativo de Planeación de la CFE.   En conferencia de prensa virtual ofrecida esta tarde para proveer de mayores detalles con respecto al corte en el suministro eléctrico que se presentó el día de ayer, Arizmendi subrayó que las energías renovables obligan a la CFE a dar respaldo al sistema con costo para la empresa estatal.   “Esto lo vamos a tener que replantear y tomar las acciones para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional”, afirmó, y adelantó que el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) ya está ...

Adquirirá CFE tecnología para incrementar capacidad de internet

Adquirirá CFE tecnología para incrementar capacidad de internet

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Con una inversión de 1,788 millones de pesos, la Comisión Federal de Electricidad analiza la adquisición de la tecnología conocida como DWDM-LH que ayudará a generar una red de internet de gran capacidad con el fin de cubrir las necesidades de conectividad a nivel nacional, especialmente en las zonas Sur y Sureste del país.   Durante una reunión del Consejo de Administración de la empresa productiva subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, celebrada este lunes, el director general de la misma, Raymundo Artis Espriú, propuso a los miembros del Consejo la adquisición de la tecnología Dense Wavelength Division Multiplexing – LongHaul (DWDM-LH) para la iluminación de los tramos de Fibra Óptica Oscura (FOO) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   Esto, dijo, permitirá generar de forma oportuna una red de gran capacidad que cubrirá la necesidad de conectividad a nivel nacional y, con ello, estrechar la brecha tecnológica entre comunidades desconectadas, “llevando comunicación de calidad a cada rincón del país”, explicó la empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz.   La tecnología DWDM permite la transmisión de grandes cantidades de datos –como texto, voz, imagen y video, entre otras– al ...

Incrementa IEnova utilidades en 3T-2020

Incrementa IEnova utilidades en 3T-2020

  Redacción / Energía a Debate   La empresa Infraestructura Energética Nova (IEnova) experimentó un incremento de 33% en su utilidad neta durante el tercer trimestre del año, al pasar de los 110.8 millones de dólares (mdd) del mismo periodo del año anterior, a los 275.1 mdd.   De acuerdo con el reporte financiero que envió a la Bolsa Mexicana de Valores, IEnova explicó que este incremento se debió principalmente al inicio de operaciones de su gasoducto conocido como Sur de Texas – Tuxpan el año pasado y por los mejores resultados operativos de su central termoeléctrica de Mexicali, Baja California.   IEnova dio a conocer sus resultados financieros correspondientes al periodo julio-septiembre un día antes de presentarlos de manera virtual este jueves a las 11:00 horas, hora del Este de los Estados Unidos, por parte de su Administración.   La empresa, filial en México de la estadounidense Sempra Energy, también informó que en el periodo reportado logró un aumento de 19% en su utilidad antes de impuestos y depreciación ajustada (UAIDA), ya que pasó de los 231.2 mdd a los 275.1 mdd.   Esto se debió igualmente a la entrada en operación del gasoducto de Tuxpan y la mejor ...

Firman CFE y Francia acuerdo de cooperación en geotermia

Firman CFE y Francia acuerdo de cooperación en geotermia

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Embajada de Francia en México suscribieron un acuerdo de cooperación para realizar un estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología de ciclo binario en campos geotérmicos propiedad de la CFE.   “Con estos estudios, la CFE conocerá la factibilidad técnica y económica de implementar unidades de generación eléctrica de ciclo binario, también conocido como ciclo orgánico Rankine, aprovechando el calor residual en sus campos geotérmicos en operación comercial, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética e incrementar la capacidad de generación geotermoeléctrica de la empresa”, explicó la Comisión a cargo de Manuel Bartlett Díaz.   Agregó que el estudio se realizará a partir de 2021, con duración de 18 meses, y estará a cargo de especialistas franceses en la materia con la participación de personal de la CFE, con el intercambio de información necesaria para cumplir con los términos de la cooperación.   Respecto a los recursos, la Comisión explicó que estos provendrán de los Fondos de Estudios y Ayuda al Sector Privado (FASEP) del gobierno francés.   “El Gobierno de Francia, a través de su ministerio de Economía y Finanzas, opera ...

CFE pierde 67.8 mil millones de pesos en el año

CFE pierde 67.8 mil millones de pesos en el año

    Ulises Juárez / Energía a Debate    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró una pérdida acumulada por 67,845 millones de pesos (mdp) en su utilidad neta al cierre del periodo enero-septiembre, cifra que contrasta con la ganancia de 2,218 mdp en este rubro que reportó en el mismo periodo del año anterior.   En su reporte financiero enviado este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) correspondiente al tercer trimestre del año, la empresa también mostró un descenso de 5.4% en sus ingresos.   Así, en los primeros nueve meses del año, a la CFE ingresaron 386,518 mdp, 22,332 mdp menos que los 408,850 mdp que obtuvo al cierre del mismo periodo del ejercicio anterior.   La empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz explicó que esta diferencia en sus ingresos se debió a una menor demanda de energía por 9,351 gigawatts por hora (GWh), sobre todo por el sector industrial, como resultado de la contingencia sanitaria del coronavirus.   Asimismo, la disminución en la venta de combustibles de la Comisión a terceros fue otro de los factores que incidieron en la reducción de los ingresos. Esto, apuntó, como resultado de la caída de los precios ...

México, abierto a trabajar en energía con EU y Canadá: Clouthier

México, abierto a trabajar en energía con EU y Canadá: Clouthier

(Foto: Bloomberg)    Bloomberg   La secretaria de Economía mexicana, Tatiana Clouthier, dijo que su gobierno está dispuesto a trabajar con Estados Unidos y Canadá en sus preocupaciones sobre los esfuerzos de México para fortalecer su compañía eléctrica estatal a expensas de las empresas privadas.   En una entrevista con Bloomberg News, Clouthier dijo que México mantendrá “un diálogo abierto” con sus aliados norteamericanos sobre la nueva ley, que favorecería a la empresa estatal de servicios públicos frente a las empresas privadas de energías renovables. Los tribunales locales han suspendido la ley.   “México está abierto a continuar la discusión con sus socios bajo el T-MEC con respecto a cualquier inquietud sobre la modificación de las leyes y regulaciones nacionales de México sobre el sector de la electricidad y la energía”, dijo Clouthier en una entrevista por correo electrónico, refiriéndose al Tratado Estados Unidos-México-Canadá.   La jefa de Comercio del presidente Joe Biden criticó las políticas energéticas nacionalistas de México en una reunión conjunta de dos días esta semana. Tanto Katherine Tai como su contraparte canadiense, Mary Ng, han expresado su preocupación de que dañaría las inversiones estadounidenses y canadienses en el mercado energético de México.   Clouthier agregó que ...

Avisa Sener suspensión de metodología para contratos legados

Avisa Sener suspensión de metodología para contratos legados

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Este jueves la Secretaría de Energía (Sener) publicó el aviso dirigido a todos los participantes del mercado eléctrico sobre la suspensión de las modificaciones a la metodología, criterios y términos para los contratos legados para suministro básico y los mecanismos para su evaluación, publicadas en el Anexo D de dicha metodología el 6 de noviembre de 2020 en el oficio con número SENER.100/2020/374.   Lo anterior, en cumplimiento a la suspensión indefinida que otorgó el Juez federal Juan Pablo Gómez Fierro ante los juicios de amparo que interpusieron varias empresas en contra de las reformas a dicho Anexo.   “El Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República, al analizar la suspensión solicitada por las quejosas, resolvió conceder la medida cautelar del acto reclamado para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que se encuentran”, refirió la Sener en el Aviso publicado esta mañana.   La resolución del juez Gómez Fierro también ordenó a la autoridad realizar las gestiones necesarias para que se realice una publicación en el Diario ...

Necesario seguir invirtiendo en renovables: expertos

Necesario seguir invirtiendo en renovables: expertos

  Redacción / Energía a Debate   Las inversiones en tecnologías de bajo carbono están dando frutos, ya que aumentan la competitividad y ayudan a preservar el medio ambiente, coincidieron este viernes especialistas en el tema.   Por ello, es necesario continuar reduciendo el uso de combustibles fósiles y promover soluciones, no solamente de eficiencia energética en centros de carga, sino seguir fomentando la generación eléctrica de fuentes renovables, expusieron durante el foro Smart Meet Point “Las 3 D’s: Descarbonización, Digitalización y Descentralización”, organizado por la empresa Siemens y El Financiero Bloomberg.   En el evento participaron Marco Cosío, vicepresidente de la División de Smart Infrastructure de Siemens México, Centroamérica y El Caribe; Héctor Olea, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y CEO de Gauss, y Eduardo Reyes, socio líder del Sector Eléctrico de la consultora PWC México.   En este panorama, destacaron también la importancia de la digitalización del sistema eléctrico que permita poder monitorear, y con ello, tener un mejor control del mismo.   En el foro se comentó que cada día se emiten 110 millones de toneladas de contaminantes a la capa de la atmósfera, siendo la fuente más importante del calentamiento global la ...

México, 5o lugar en emisiones de SO2 antropogénico

México, 5o lugar en emisiones de SO2 antropogénico

  Redacción / Energía a Debate   México ocupa el quinto lugar entre los mayores emisores de dióxido de azufre (SO2) antropogénico en el mundo, con una producción de 1,873 kilotoneladas métricas en 2019, informó un estudio de GreenPeace dado a conocer este día en Nueva Delhi, India.   Las emisiones antropogénicas son las que produce la actividad del ser humano, explicó la organización ambientalista en un documento con los resultados de un análisis de datos satelitales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), realizado por GreenPeace India y el Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio (CREA, por sus siglas en inglés).   “En México, las emisiones antropogénicas de SO2 incrementaron un 4% en 2019 después de una rápida disminución de tres años. La combustión de petróleo y gas, responsable del 90% de las emisiones antropogénicas de SO2 de México, aumentó en 2019”, abundó.   GreenPeace agregó que entre los mayores focos rojos de este tipo de contaminación en el mundo se encuentran las instalaciones petroleras de Cantarell y Reforma (que generan alrededor del 48% de este compuesto), así como las centrales eléctricas de Tula y Tuxpan, que queman combustóleo cuyas emisiones podrían aumentar en ...

Ley eléctrica de L. Obrador paralizaría proyectos de cogeneración

Ley eléctrica de L. Obrador paralizaría proyectos de cogeneración

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) podría provocar que se paralicen las actividades de las industrias que han implementado sistemas de cogeneración en sus procesos, al poner en último lugar el despacho de la energía producida a partir de gas natural, consideró Jorge González Vera, presidente de COGENERA México.   “Aquí yo insistiría, sería muy enfático en el sentido de que si una cogeneración es despachable y se despacha al final, como se supone que va a ser con los ciclos combinados, pues evidentemente eso significa que no se entregará la energía térmica que requiera el cliente y eso paralizaría a la empresa”, advirtió esta mañana.   En su participación en el webinar “Conoce los beneficios de la cogeneración y aprende cómo financiarla”, organizado por la empresa Centrica Business Solutions, Gutiérrez Vera apuntó que en la Ley no aparece la palabra “cogeneración”, pero puede entenderse como una generación de energía a partir de gas natural, como los ciclos combinados.   “Si ustedes analizan la redacción de la ley prácticamente no existe la palabra ‘cogeneración’; sin embargo, se podría entender como una generación convencional equiparable a un ...

Presentará AMLO reforma constitucional para fortalecer a CFE

Presentará AMLO reforma constitucional para fortalecer a CFE

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Con el fin de revertir la Reforma Energética de la pasada administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que buscará enviar al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto –dijo– aunque no pase o se rechace.   En su conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que con ello se pretende que ya no se dé preferencia a las empresas privadas de energía eléctrica por sobre la empresa del Estado y, con ello, que ya no aumenten las tarifas eléctricas.   “Para eso se requiere de una reforma constitucional porque le dieron preferencia con la reforma energética a los particulares”, expresó el jefe del Ejecutivo federal, quien subrayó que los principales beneficiados son los extranjeros, lo que pone a la CFE en una situación de desventaja.   Insistió en que las familias pagan más por el servicio eléctrico que las empresas y que la Reforma Energética del ex presidente Enrique Peña Nieto se hizo para entregar a los extranjeros el mercado de la industria eléctrica “contra los intereses del pueblo y de la nación”.   “¿Cómo no ...

Reconocen a Solis por sus inversores fotovoltaicos

Reconocen a Solis por sus inversores fotovoltaicos

    Redacción / Energía a Debate   El fabricante de los inversores Solis, de la china Ginlong Technologies, fue reconocido con el sello Top PV Brand 2021 para inversores de energía solar fotovoltaica en México, Colombia, Brasil y Estados Unidos, además de ser reconocida como una de las principales marcas de estos equipos en América.   Este reconocimiento se basa en los resultados de encuestas aplicadas a instaladores fotovoltaicos de los cuatro países, realizadas por EUPD Research, una institución de investigación económica y de mercado con sede en Bonn, Alemania.   Durante la aplicación de las encuestas de “Monitoreo de instaladores fotovoltaicos global 2020/2021” en diversos países de América, EUPD Research entrevistó a empresas del sector fotovoltaico acerca de su tendencia de compra, las marcas que utilizan regularmente y otras variables.   Como resultado, la marca de inversores Solis obtuvo excelentes resultados en términos de preferencia de los clientes, conocimiento de la marca, satisfacción y recomendación de la misma. Gracias a esto, alcanzaron el nombramiento de mejores marcas fotovoltaicas en 2021.   La industria fotovoltaica en el continente americano es un mercado que en algunos países ya está bien establecido, mientras que en otros comienza a desarrollase y tomar ...

Recibirá CRE comentarios sobre proyecto de NOM de seguridad en redes

Recibirá CRE comentarios sobre proyecto de NOM de seguridad en redes

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó este viernes el proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-018-CRE-2020, “Instalaciones eléctricas-Red Nacional de Transmisión y Redes Generales de Distribución-Especificaciones de seguridad”, la cual estará disponible para que los interesados puedan remitir sus comentarios en un plazo de 60 días naturales a partir de hoy.   El documento fue publicado por Acuerdo de la CRE a cargo de Leopoldo Melchi en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y especifica que los comentarios deberán ser dirigidos al Comité Consultivo Nacional de Normalización Eléctrico.   El Acuerdo, con número de inscripción A/044/2020, detalla que el proyecto de NOM tiene como objetivo establecer las especificaciones de seguridad y lineamientos de carácter técnico que deben cumplir la Red Nacional de Transmisión (RNT) y las Redes Generales de Distribución (RGD), que forman parte del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con la finalidad de brindar condiciones de seguridad para las personas, así como su Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad.   Explica que el proyecto es aplicable a los elementos que componen a la RNT y a las RGD que vayan a ser propiedad o encontrarse bajo el control físico del ...

Aprueban Comisiones del Senado ley eléctrica de López Obrador

Aprueban Comisiones del Senado ley eléctrica de López Obrador

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Con 23 votos a favor y 20 en contra, las Comisiones Unidas de Energía, de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República aprobaron la tarde del lunes el dictamen que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).   Sin modificar el texto avalado por la Cámara de Diputados el martes pasado, los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Encuentro Solidario (PES) tuvieron la mayoría sobre las demás fuerzas políticas y evitaron que, para la discusión del tema, se llevara a cabo un parlamento abierto como se realizó en la Cámara Baja.   Las bancadas de los Partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC) habían solicitado la realización de un parlamento abierto para discutir las modificaciones a la LIE con la participación de todos los involucrados en la industria eléctrica, especialistas, analistas y representantes de la sociedad civil.   Fue la presidenta de la Comisión de Energía, la senadora por Morena Rocío Abreu Artimaño, quien propuso discutir el ...

Entra en operación comercial gasoducto de Zapotlanejo

Entra en operación comercial gasoducto de Zapotlanejo

  Redacción / Energía a Debate   El pasado 1 de octubre entró en operación comercial del gasoducto de Zapotlanejo, en el municipio del mismo nombre en el estado de Jalisco, el cual tiene una capacidad de transporte de 535 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas natural en sus 5 kilómetros de longitud.   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa Gas Natural del Noroeste (GNN) informaron este lunes que el ducto se interconecta por un lado con el gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara (VAG), administrado por la empresa Fermaca, y por el otro extremo con el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas).   El sistema VAG, agregó la CFE, forma parte de la ruta conocida como Wahalajara.   Este último es un sistema que permite importar gas natural de Waha, del lado oeste de Texas, Estados Unidos, a la zona de Guadalajara, Jalisco, y cuyo tramo sur entró en operación apenas a principios de junio de este año.   El gasoducto de Zapotlanejo, por tanto, permitirá el suministro del energético a las centrales de generación de la CFE ubicadas en el Valle de México y en la ...

Mediante decreto, se reduce la carga fiscal a Pemex

Mediante decreto, se reduce la carga fiscal a Pemex

  Redacción / Energía a Debate   El Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que reducirá la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex).   El nuevo régimen fiscal, planteado en el decreto, permitirá a Pemex pagar menos impuestos por concepto de utilidad compartida, además de que incrementa el monto de las deducciones que puede realizar.   El decreto tiene el propósito "de liberar recursos a Petróleos Mexicanos para la inversión en exploración y extracción de hidrocarburos, lo que le permitirá reponer las reservas e impulsar la producción de petróleo".   El Derecho de Utilidad Compartida (DUC) se reduce de 58 por ciento a 54 por ciento, es decir, cuatro puntos respecto al porcentaje que se realizó durante el 2020. El decreto reconoce que Pemex tiene mayores costos de operación, por lo que se le permitirá deducir hasta 73 mil 280 millones de pesos para el período que se deba enterar en marzo de 2022.   Esta reducción obedece a la coyuntura desfavorable por el impacto negativo en las condiciones económicas y de negocios derivados de los acontecimientos de “tipo geopolítico, económico y de emergencia de salud pública a nivel global".   En ese contexto ...

Conectará Hitachi ABB 3ª fase del parque eólico Dogger Bank

Conectará Hitachi ABB 3ª fase del parque eólico Dogger Bank

  Redacción / Energía a Debate   Hitachi ABB Power Grids informó este viernes que ganó la licitación para conectar el tercer enlace de transmisión desde el parque eólico marino Dogger Bank, el más grande del mundo, ubicado a más de 130 km del Reino Unido.   Dogger Bank en el Mar del Norte tendrá una capacidad de generación instalada combinada de 3.6 gigawatts (GW), suficiente para alimentar a seis millones de hogares en Reino Unido.   Hitachi ABB Power Grids explicó que el contrato está sujeto al cierre financiero de la tercera fase (C), que actualmente se prevé para fines de 2021.   El cierre financiero de las dos primeras fases (A y B) se alcanzó en noviembre de 2020, refirió Hitachi.   El parque se ha desarrollado como una empresa conjunta entre SSERenewables y Equinor con 50% y 50% de participación. A su vez, la italiana Eni tomará una participación del 20% en las dos primeras fases, sujeto a las aprobaciones regulatorias.   En este proyecto, SSERenewables es el desarrollador y encargado de la construcción del parque marino, mientras que Equinor será el operador principal durante la fase operativa, señaló Hitachi.   La empresa estima que cuando se ...

Podría el hidrógeno verde sustituir importaciones de gas natural

Podría el hidrógeno verde sustituir importaciones de gas natural

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El hidrógeno verde podría ser una buena opción para sustituir las importaciones de gas natural destinado a la generación eléctrica, consideró esta mañana Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH).   “El hidrógeno verde podría convertirse en ese sector energético que necesitamos para satisfacer nuestras necesidades de generación de energía, de electricidad”, señaló en el foro “Siemens Energy Innovation Days”, efectuado hoy de manera virtual. Esto, “para no estar con una cadena de suministro extranjera que nos proporciona el gas natural”, agregó.   Estimó que México tiene un gran potencial para producir suficiente hidrógeno verde y con él cubrir sus necesidades energéticas, además de convertirse en un hub en el mercado de este energético.   “México está llamado a tener un papel fundamental en el continente americano para todo el mundo en el tema del hidrógeno, podemos convertirnos en un centro de distribución de hidrógeno”, señaló en el pánel del último día del evento.   Gracias a su posición privilegiada entre dos océanos, añadió Hurtado, es posible exportarlo hacia Europa y Asia, además de los Estados Unidos, país que calificó como uno de los mayores consumidores de energía.   ...

Mañana formalizan relevo en el Cenace

Mañana formalizan relevo en el Cenace

(Alfonso Morcos Flores, actual titular del Cenace)    Ulises Juárez / Energía a Debate   Será el día de mañana 24 de septiembre, alrededor del mediodía, que se hará formal el anuncio del cambio de relevo en la Dirección General del Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace).   Fuentes del Cenace confirmaron la renuncia de Alfonso Morcos Flores a la titularidad y aclararon que el funcionario habría presentado su carta de separación desde varias semanas atrás.   Con ello, el Centro desmintió algunas versiones que sugerían desacuerdos luego de la reunión del pasado 22 de septiembre entre el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y las cabezas de los órganos reguladores para impulsar la preponderancia de las empresas productivas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el mercado energético del país sin realizar cambios a la Constitución mexicana.   Se manejó, incluso, que Morcos Flores podría haber renunciado debido a que preveía que la instrucción presidencial le exigiría violar varias disposiciones legales.   Las fuentes también confirmaron a Energía a Debate las versiones que han asegurado que el lugar de Morcos Flores será ocupado por Carlos Gonzalo Meléndez Román, quien por ...

Instala CFE mil puntos de acceso prioritario de internet

Instala CFE mil puntos de acceso prioritario de internet

  Redacción / Energía a Debate   La empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la fecha ha puesto en marcha mil puntos de atención prioritaria con acceso a internet público en 24 estados de la República mexicana.   Asimismo, conectó a 18 hospitales de alta especialidad a nivel nacional durante el tiempo en que se ha presentado la pandemia por el COVID-19.   Lo anterior fue informado por Raymundo Artís Espriú, director general de la empresa productiva subsidiaria, durante la reunión de su Consejo de Administración presidido por Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE.   Artís Espriú explicó que a doce meses de la fundación de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, se ha trabajado en la creación de infraestructura para comunicar a todo el país, especialmente a las comunidades de carácter rural.   Detalló que los mil puntos de atención prioritaria se distribuyeron en 64 centros escolares, 372 centros integradores, 482 centros de salud, 34 unidades médicas rurales, 3 edificios federales y en 45 módulos temporales.   Asimismo, con la instalación de 45 módulos en la Ciudad de México, dijo que se establecieron enlaces emergentes con acceso ...

Piden senadores explicaciones sobre errores en apagones

Piden senadores explicaciones sobre errores en apagones

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Senadores pertenecientes a diversos grupos parlamentarios presentaron este día una serie de puntos de acuerdo por los cuales solicitaron a las autoridades federales su comparecencia ante ese recinto para exponer las causas de los apagones en los estados del norte y noreste de la República, las acciones que se están realizando y los planes para evitar que se repitan.   El senador por el Partido de la Revolución Institucional (PRI), Manuel Añorve Baños, solicitó la comparecencia de Rocío Nahle García y Manuel Bartlett Díaz, titulares de la Secretaría de Energía (Sener) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), respectivamente, para que expliquen “los errores cometidos por esa dependencia, que provocaron los apagones masivos ocurridos los días 15 y 16 de febrero de 2021, en el norte, centro y occidente del país”.   Su correligionaria, Verónica Martínez García, se sumó a la petición de comparecencia, en la que incluyó al director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Carlos Meléndez Román, para que se expliquen las causas del apagón y, además, exigió que se rinda un informe sobre la situación de la red nacional de gasoductos.   Sobre este último ...

Mañana discuten diputados de la Comisión de Energía ley eléctrica

Mañana discuten diputados de la Comisión de Energía ley eléctrica

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Será el día de mañana viernes, a partir de las 10:30 horas, cuando la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados dará lectura y, en su caso, apruebe el dictamen por el que se reforman diversos artículos de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) presentada a ese Poder por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.   El miércoles de esta semana, la Mesa Directiva de la Cámara Baja, presidida por la priista Dulce María Sauri Riancho, recibió de la Secretaría de Gobernación el “Dictamen de impacto presupuestario de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”, que el jefe del Ejecutivo federal remitió con carácter de trámite preferente.   El proyecto de dictamen fue turnado a las Comisiones de Energía, de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Economía, Comercio y Competitividad.   Precisamente la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, presidida por el también priista Fernando Galindo, consideró el día de ayer inviable la iniciativa de López Obrador, ya que viola el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el ...

Dos Bocas no producirá combustóleo: Rocío Nahle

Dos Bocas no producirá combustóleo: Rocío Nahle

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La refinería de Dos Bocas no producirá combustóleo, informó este mediodía la secretaria de Energía, Rocío Nahle García.   "No se va a producir combustóleo, como por ejemplo, en esta refinería de Dos Bocas", dijo la funcionaria durante su participación en el último día del foro "Siemens Energy Innovation Days".   Aseguró que dicha refinería, que tendrá una capacidad de procesamiento de petróleo crudo de unos 340,000 barriles diarios, contará con una "alta eficiencia energética".   Desde 2019, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha ido incrementando su producción de combustóleo. En ese año, se produjeron casi 150,000 barriles diarios promedio anuales, cifra que aumentó a 176,000 barriles al cierre del año siguiente.   A marzo de 2021, la producción de este residuo del proceso de refinación de crudo se encontraba en los 296,000 barriles diarios, incluso muy por encima de los 228,000 barriles que registró en 2016.   El repunte en la elaboración de este residual va de la mano de las ambiciosas metas de refinación de petróleo para la producción de gasolinas y otros combustibles, impuestas por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.   Por otra parte, la Comisión Federal de ...

Proponen impuesto verde a la economía digital

Proponen impuesto verde a la economía digital

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La llegada de la tecnología conocida como 5G para el internet, que implicará un mayor consumo de electricidad y, por tanto, mayor emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, representa un área de oportunidad para aplicar un impuesto “verde” a la economía digital.   Javier Galán Figueroa, coordinador de la Especialidad en Economía Monetaria y Financiera en el Posgrado en Economía de la UNAM, explicó que la digitalización es una industria que va en proceso de expansión y su principal insumo es la energía eléctrica.   “Uno de los principales factores que inciden en el cambio climático es la emisión de CO2, si la economía digital está consumiendo demasiada electricidad, entonces también está contaminando”, expuso durante el seminario virtual “Economía ambiental, impuestos ambientales y bonos verdes”, transmitido el jueves de esta semana.   Refirió que los especialistas en los temas de internet prevén que con la tecnología 5G los poseedores de teléfonos celulares podrán tener el control de sus apartados electrodomésticos, como la estufa, el refrigerador y los televisores, incluso el automóvil, lo que implicará un mayor uso del internet y, por tanto, un mayor consumo de electricidad.   Tan ...

Adiciona CFE 182 MW de capacidad en Baja California Sur

Adiciona CFE 182 MW de capacidad en Baja California Sur

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) adicionó 182 megawatts (MW) de capacidad instalada en el estado de Baja California Sur gracias al programa de mantenimiento a las centrales generadoras de la empresa productiva subsidiaria CFE Generación III, así como a la instalación de tecnología aeroderivada de alta eficiencia y al traslado de dos turbinas de gas desde el Estado de México.   Lo anterior fue informado el viernes de esta semana por el director de la subsidiaria, Eddy Eroy Ibarra Ibarra, durante la sesión del Consejo de Administración de la empresa, en la que presentó el informe que guarda CFE Generación III al mes de junio de 2020.   Durante la sesión, presidida por el director general de CFE, Manuel Bartlett Díaz, Ibarra Ibarra también dijo que gracias a la aplicación de 62 servicios de mantenimiento se sumó capacidad de generación suficiente para abastecer de electricidad a más de 30,000 hogares, además de que agregará al sistema eléctrico de Baja California Sur la capacidad de generación necesaria para proveer de electricidad a más de 31,000 hogares.   Por su parte, Bartlett Díaz enfatizó que se deben centrar los esfuerzos en la recuperación de ...

Va Rengen por la generación distribuida

Va Rengen por la generación distribuida

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Ante los desafíos que implica la pandemia del COVID-19, la empresa mexicana Rengen Energy Solutions está apostando a nuevos negocios, como la generación distribuida, además de plantearse un nuevo enfoque como generadora de energía.   “El enfoque que Rengen tiene para convertirse también en generador, en donde estamos intentando que no solamente seamos los contratistas ni los constructores, sino en la medida de lo posible nosotros seamos dueños de los equipos”, expuso Óscar Scolari Albarrán, director de Finanzas de la firma.   “En especial estamos hablando de generación distribuida, y que se establezca más como un ‘profit share’ y no solamente como constructor”, agregó en conferencia de prensa virtual ofrecida esta mañana.   Acompañado por el director general de la firma, Óscar Scolari Romero, el directivo destacó que están trabajando en su primer proyecto de generación eléctrica fotovoltaica a ubicarse en el norte del país que tendría una capacidad instalada total de 180 megawatts (MW) en dos módulos de 90 MW cada uno.   “El costo aproximado de construcción yo diría que está por arriba de los 150 millones de dólares, más o menos. Todo esto son números redondos e información muy ...

Creará CFE fideicomiso; busca ampliar parque de generación

Creará CFE fideicomiso; busca ampliar parque de generación

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) construirá cinco nuevas plantas de generación eléctrica estratégicas, además de adquirir otras también consideradas estratégicas, gracias a la conformación del Fideicomiso Maestro de Inversión, cuya aprobación se realizó el martes de esta semana durante la 39ª sesión ordinaria del Consejo de Administración de la empresa productiva del Estado.   Presidida por Rocío Nahle García, secretaria de Energía, y el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, en la sesión también se presentó el Presupuesto Consolidado de la empresa para el ejercicio 2021 y la Propuesta Global de Financiamiento para el mismo año.   Miguel Reyes Hernández, director general de la empresa productiva subsidiaria CFEnergía, expuso que el Fideicomiso Maestro de Inversión “es un instrumento que permitirá cumplir, en un primer sentido, la instrucción presidencial de rescatar y fortalecer a la empresa, además de garantizar la seguridad energética de México”, dijo aunque no se reveló el monto inicial del fideicomiso.   Destacó que este instrumento permitirá a la CFE recuperar su naturaleza de empresa generadora a través de ampliar el parque de generación con la construcción de cinco nuevas centrales estratégicas y la adquisición de centrales estratégicas. ...

Dos comisionados de la CRE con observaciones sobre sanciones

Dos comisionados de la CRE con observaciones sobre sanciones

  Ulises Juárez / Energía a Debate   En una sesión con momentos de confusión, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó esta tarde por unanimidad de votos 24 puntos en las materias de electricidad, gas natural, petróleo, gas licuado de petróleo, petrolíferos, normalización y verificación, y en temas jurídicos, de los cuales los últimos dos provocaron confusión en el momento de la votación.   En la sesión, en la que participaron los siete comisionados y el secretario técnico, los comisionados Guadalupe Escalante Benítez y Luis Guillermo Pineda Bernal expresaron su deseo de que, en el acta de la sesión, su voto se asentara como “concurrente”, dado que podrían tener observaciones.   El punto XXIII fue el relativo a “Dos proyectos de resolución por los que se inicia un procedimiento administrativo de sanción en materia de gas licuado de petróleo y electricidad”, mientras que el XXIV “Ocho proyectos de resolución por los que resuelve el procedimiento administrativo de sanción en materia de petrolíferos y gas licuado de petróleo”.   Respecto a ambos puntos, la comisionada Escalante Benítez aseguró: “Mi voto es concurrente”, a lo que Miguel Ángel Rincón Velázquez, secretario técnico y encargado de tomar ...

Retoman CFE y Sindicato negociaciones del contrato colectivo

Retoman CFE y Sindicato negociaciones del contrato colectivo

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) reanudaron las negociaciones del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2020-2022.   Estas negociaciones tienen como objetivo actualizar las cláusulas del CCT para brindar certeza al personal y cumplir los objetivos de la CFE, informó la empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz mediante un comunicado.   Cuevas Plancarte dijo que la negociación se lleva a cabo con apego a la normatividad vigente y busca actualizar las cláusulas del CCT de acuerdo con las modificaciones a la legislación laboral actual con el propósito de proveer certeza a los trabajadores y asegurar el cumplimiento de los objetivos de la CFE.   En su participación, Mario Ernesto González Núñez, secretario del Interior del SUTERM, señaló que el sindicato siempre ha buscado que la CFE sea una empresa dinámica, progresista y capacitada, y enfatizó que el objetivo siempre ha sido mejorar los procesos en los que interviene la CFE para bien de México.   González Núñez planteó una reunión en favor de la construcción de acuerdos, en la que se busque la conciliación y no la división, con objetivos ...

Más salario y menos años de servicio, logros del SUTERM

Más salario y menos años de servicio, logros del SUTERM

  Redacción / Energía a Debate   Con un aumento de 3.4% al salario y una reducción en los años de servicio y en la edad para acceder a la jubilación, terminaron las negociaciones del Contrato Colectivo de Trabajo entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) y la Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encabezada por Manuel Bartlett Díaz.   Ambas instancias informaron sobre los acuerdos alcanzados en las negociaciones del Contrato aplicables para el periodo 2020 – 2022, con las que se revierten las reformas a las pensiones en CFE realizadas en el sexenio pasado, por lo que es probable que incremente el pasivo laboral de la Empresa Productiva del Estado.   “Los más de 94 mil trabajadores que prestan sus servicios para CFE, se beneficiarán con un incremento de 3.40% a sus salarios tabulares y además se les reconocieron contractualmente los estímulos a la constancia y puntualidad, así como la Cláusula 29.- Incentivos, relacionado con la productividad”, refirió el propio Bartlett Díaz en una carta abierta dirigida este día a todos los trabajadores de la Comisión.   El Sindicato, por su parte, apuntó que el incremento es por igual para ...

Cumple 30 años Nucleoeléctrica de Laguna Verde

Cumple 30 años Nucleoeléctrica de Laguna Verde

  Redacción / Energía a Debate   La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cumple hoy 30 años de operación bajo los más estrictos controles de seguridad y los más altos estándares de excelencia, dijo la empresa eléctrica este día.   A lo largo de este periodo, agregó, la CNLV ha generado electricidad limpia, segura y confiable para el crecimiento de México.   Laguna Verde cuenta con dos unidades generadoras de 810 megawatts (MW) cada una, y aporta el 5% de la electricidad que ingresa al Sistema Eléctrico Nacional.   Hoy la Unidad 1 cumple 30 años de operación, además, cumple 511 días de operación en línea, de forma continua, sin ocurrencia de falla o degradación desde su última recarga de combustible, todo dentro de las normas de seguridad y calidad de la industria nuclear a nivel nacional e internacional, afirmó la CFE.   Como parte de la Conmemoración del Aniversario de la CNLV, Héctor López Villarreal, gerente de Centrales Nucleoeléctricas y Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa, encabezaron una transmisión en vivo desde el Museo del Centro de Información de la Central para dar a conocer a la ciudadanía aspectos relevantes de ...

Caro para CFE cancelar compras de energía a privados: IMCO

Caro para CFE cancelar compras de energía a privados: IMCO

  Redacción / Energía a Debate   La cancelación de las compras de electricidad de los Productores Independientes de Energía (PIE) podría representar para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un costo por arriba de los 380 mil millones de pesos (mmdp) durante el periodo 2021-2024.   El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un estudio en donde hizo un estimado de los costos en los que incurriría la CFE al sustituir a los PIE con generación propia en lo que resta del sexenio.   Recordó que las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) propuestas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y aprobadas por el Congreso de la Unión, pretenden reducir las compras de energía a privados.   Refirió que tan solo en 2020, los productores independientes produjeron 36% de la energía que CFE Suministro de Servicios Básicos, subsidiaria de la CFE, compró para atender la demanda de sus 45 millones de clientes en todo el país.   En su estudio, el centro de investigación bajo la dirección de Valeria Moy elaboró tres escenarios con base en el porcentaje de reducción de las compras a los PIE.   En el primer escenario, ...

Reforma a Hidrocarburos impedirá recuperación económica

Reforma a Hidrocarburos impedirá recuperación económica

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La reforma a la Ley de Hidrocarburos impedirá que la economía mexicana regrese a niveles previos a la pandemia, desincentiva la inversión y debilita el Estado de Derecho, consideró la organización de análisis económico y de políticas públicas México, ¿Cómo Vamos?   En un informe dado a conocer este martes, también destacó que las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la industria de los hidrocarburos y que se discuten en la Cámara de Diputados, son inconstitucionales y atentan contra los tratados internacionales que ha firmado México.   Subrayó que las modificaciones a la Ley afectarán a las familias mexicanas, como lo advirtió la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) el lunes pasado, ya que provocarán que aumenten los precios de bienes y servicios “en un momento en que el ingreso laboral real cayó en 2.5% en el último año”, afirmó.   También consideró que los cambios a la Ley promueven la expropiación indirecta de instalaciones privadas del sector, al establecer que tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ocupe y opere dichas instalaciones, cuando la Secretaría de Energía (Sener) o la Comisión Reguladora de ...

Electrificarán CFE y Fonatur tramo del Tren Maya

Electrificarán CFE y Fonatur tramo del Tren Maya

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para trazar una ruta de colaboración a fin de modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía eléctrica necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el Sureste.   Según el acuerdo, la CFE proporcionará su experiencia y capacidad técnica y humana para realizar los trabajos previos de ingeniería, supervisión y construcción de la infraestructura eléctrica en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, informaron ambas instancias en un comunicado conjunto.   Por su parte, el Fonatur proveerá los recursos, así como las facilidades e información a su alcance, para el desarrollo del proyecto.   El acuerdo fue suscrito por Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, y Rogelio Jiménez Pons, director del Fonatur, con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto.   En apego al compromiso del Gobierno de México con la protección del medioambiente, agregaron, Fonatur modificó el proyecto del Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40% de la ruta.   CFE Distribución, CFE Transmisión y CFE Suministro ...

Pide CNDH a la CFE no cortar servicio eléctrico

Pide CNDH a la CFE no cortar servicio eléctrico

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó esta tarde a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a no suspender y, en su caso, restablecer el suministro de energía eléctrica por falta de pago de los usuarios del servicio doméstico en sus modalidades de consumo básico y alto.   La CNDH, bajo la presidencia de Rosario Piedra Ibarra, destacó que tras la epidemia generada por el SARS-CoV2 (COVID-19), “se originó una situación apremiante para la población del país, respecto al servicio de energía eléctrica, para atender las necesidades esenciales de la contingencia y para facilitar el acceso a la educación, la salud y la estabilidad laboral desde casa”, según expuso en un comunicado.   En este sentido, el organismo recordó que el pasado 30 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia COVID-19, así como las recomendaciones de la Secretaría de Salud respecto a la permanencia de los habitantes del país en sus hogares para contener la enfermedad, lo que conlleva a que la mayor parte de sus actividades se realicen ...

Impugnará CFE laudo sobre hidroeléctrica de Chicoasén II

Impugnará CFE laudo sobre hidroeléctrica de Chicoasén II

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) impugnará un laudo emitido por la Corte de Arbitraje Internacional con sede en Londres, Inglaterra, en favor del consorcio formado por empresas mexicana, costarricense y china que habían ganado el contrato para la ampliación de la hidroeléctrica de Chicoasén, en Chiapas.   De acuerdo con el columnista del diario El Financiero, Darío Celis, la compensación al consorcio internacional por parte de la empresa productiva del Estado sería por 200 millones de dólares.   “Estamos evaluando la resolución con el fin de llevar a cabo su impugnación ante la jurisdicción nacional con base en los recursos procesales previstos para estos casos en el Código de Comercio”, dijo esta tarde Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de la empresa eléctrica, mediante un comunicado dirigido a la opinión pública.   En 2015, la CFE licitó el proyecto de Chicoasén II, ampliación de 240 megawatts (MW) de la hidroeléctrica del mismo nombre, resultando ganador el consorcio conformado por las empresas CAABSA Construcciones; Grupo Omega Construcciones Industriales, y la chino-costarricense Sinohydro, filial de PowerChina.   La obra se vio suspendida por problemas con las comunidades aledañas a los trabajos, así como ...

Dan suspensión definitiva contra acuerdos de Sener y Cenace

Dan suspensión definitiva contra acuerdos de Sener y Cenace

  Redacción / Energía a Debate   La organización ambientalista Greenpeace México obtuvo por fin la suspensión definitiva contra los Acuerdos emitidos por la Secretaría de Energía (Sener) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que limitarían la participación de las energías renovables privadas en el Sistema Eléctrico Nacional, de acuerdo con la resolución del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa emitida el día de ayer.   En su resolución, el juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien ha dado seguimiento al caso desde que Greenpeace interpuso el recurso de amparo, argumentó:   “Resulta necesario recordar que la prohibición para que las centrales eléctricas eólicas y fotovoltaicas puedan realizar pruebas preoperativas previo a su inicio de operaciones comerciales, que se encuentra contenida en el Acuerdo de la CENACE, se justificó en la necesidad de garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del sistema eléctrico durante la pandemia causada por el virus SARS-CoV2 (Covid-19); sin embargo, pareciera ser que no existe una relación causal entre esa razón y la finalidad que se persigue.”   Más adelante, el juzgador manifestó: “En ese sentido, preliminarmente no se advierte cómo es que la realización de las pruebas preoperativas podría poner en ...

Crean dispositivo que recupera CO2 para generar electricidad

Crean dispositivo que recupera CO2 para generar electricidad

    Redacción / Energía a Debate   Estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Lomas Verdes, desarrollaron un Recuperador de Calor ORC (Ciclo Rankine Orgánico) que aprovecha el desperdicio de calor emitido en la industria de termoformado, fundición, inyección de plásticos o vidrio y, con la recuperación, puede generar energía eléctrica y aprovechar mil kilos de dióxido de carbono (CO2) al año por cada empresa que lo utilice.   La maestra Silvia Alicia Cabrera Torres, docente de UVM y mentora del proyecto, expuso que se trata del primer equipo desarrollado con la tecnología de ORC en México. Consiste en un ciclo termodinámico que convierte el calor en trabajo mecánico (que a su vez es convertido en electricidad), utilizando agua como fluido de trabajo.   La académica recordó que el CO2 es un gas de efecto invernadero (GEI) responsable en un 63% del cambio climático, de ahí la relevancia en la reducción de emisiones de GEI ya que es una de las respuestas más críticas al cambio climático.   El consumo de energía en una refinería puede significar hasta 60% de los costos de operación, por lo tanto, el objetivo es incrementar la eficiencia energética para disminuir ...

Va COFECE a la Corte contra Política de la Sener

Va COFECE a la Corte contra Política de la Sener

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación al estimar que la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional emitida por la Secretaría de Energía (Sener) violenta los principios fundamentales de competencia y libre concurrencia ordenados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de modo que afecta su mandato constitucional e invade su esfera competencial.    Mediante un comunicado de prensa emitido esta mañana, la COFECE consideró que la Política, publicada el 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, es contraria al contenido de los artículos 16, 28 y 133 Constitucionales, así como a las leyes aplicables en materia de electricidad, los cuales en conjunto establecen un régimen de competencia en la generación y suministro de electricidad.   Por su parte, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, escribió en su cuenta personal de Twitter (@rocionahle) “La confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico nacional (SEN )está por encima de cualquier interés económico público o privado y se considera estratégico. En el @GobiernoMX trabajamos para garantizar a toda la población el servicio ...

Proponen modificar Ley de CFE para condonar adeudos

Proponen modificar Ley de CFE para condonar adeudos

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Ante la pérdida de empleos formales y el cierre de comercios e industrias por la desaceleración económica provocada por la pandemia del COVID-19, senadores presentaron una iniciativa de modificación a la Ley de la Comisión Federal de Electricidad en la que se incluiría la obligación de esta empresa para establecer periodos de pagos de adeudos en tiempos de contingencias sanitarias o, en su caso, la condonación ante la imposibilidad de pago.   Los senadores Verónica Delgadillo y Noé F. Castañón Ramírez del partido Movimiento Ciudadano, propusieron adicionar la fracción XII.- al artículo 12 de la Ley de la CFE, así como integrar el artículo 105 bis al mismo ordenamiento.   “Aprobar y expedir los criterios y lineamientos correspondientes al servicio de transmisión y distribución de energía eléctrica en periodo de emergencia sanitaria en el país para aquellos usuarios que soliciten plazo para liquidar adeudo, o condonación por imposibilidad de pago durante dicho periodo”, se sugiere para el artículo 12 que establece la responsabilidad del Consejo de Administración de la CFE de definir las políticas, lineamientos y visión de la empresa, sus subsidiarias y filiales.   Para el artículo 105 bis, los legisladores ...

Nuevo director de Finanzas de CFE por cambio de modelo de negocio

Nuevo director de Finanzas de CFE por cambio de modelo de negocio

  Redacción / Energía a Debate   Por cambio en el modelo de negocio, Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) nombró esta mañana a Edmundo Sánchez Aguilar como nuevo director corporativo de Finanzas, en sustitución de José Antonio Rojas Nieto.   Desde la mañana de este viernes, diversos medios de comunicación reportaron la renuncia al cargo por parte de Rojas Nieto, justo dos días después de concluidas las negociaciones del Contrato Colectivo de Trabajo entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) y la Dirección General de la CFE a cargo de Manuel Bartlett Díaz.   Sin embargo, mediante un comunicado emitido esta tarde, la empresa productiva del Estado argumentó que la designación de un nuevo titular de la Dirección Corporativa de Finanzas obedece a un "cambio de modelo de negocio" de la Comisión.   “Obedece a un cambio estratégico en el manejo de la CFE cuyo modelo de negocio se ha diversificado y hoy, no solo es una empresa encargada de generar, transmitir y distribuir energía eléctrica”, explicó.   Abundó en que las actividades productivas de la Comisión han ampliado su espectro como la importación, transporte y venta de ...

CRE impone barreras arbitrarias a la inversión: CCE

CRE impone barreras arbitrarias a la inversión: CCE

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) acusó este viernes a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de inhibir la competencia en el sector energético y de imponer “barreras arbitrarias” a la iniciativa privada.   En referencia a la aprobación el día de ayer de un aumento a las tarifas de porteo aplicable a la energía renovable producida por la iniciativa privada por parte de la CRE, el presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín, aseguró que esa instancia de gobierno viola con esta medida los derechos de los privados y de los consumidores de electricidad.   En videoconferencia de prensa ofrecida esta mañana, el líder empresarial manifestó que con lo anterior, el gobierno federal demuestra su intención de recuperar el control del mercado eléctrico de manera opaca y discrecional.   Respecto a este punto, Salazar Lomelín agregó que las modificaciones se realizaron sin consultar a los participantes de la industria eléctrica ni a los consumidores.   “Este Acuerdo nos regresa 30 años al limitar la presencia de competidores en el sector eléctrico”, afirmó Salazar visiblemente molesto. “Implica un proceso importantísimo en la competitividad, (en las) tarifas y en la forma de sostener uno de ...

Va el CENACE en contra de amparos a centrales de renovables

Va el CENACE en contra de amparos a centrales de renovables

  Redacción / Energía a Debate   El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) interpuso un recurso de queja ante el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa contra los amparos que diversos jueces federales otorgaron a 23 centrales de generación limpia que solicitaron este recurso ante el “Acuerdo para garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)”, emitido por el Cenace el 20 de abril de 2020.   Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) consideró este mismo día como “notoriamente improcedentes” los argumentos que expusieron los jueces para otorgar dichos amparos, ya que –en opinión de la empresa productiva del Estado– ponderan el interés privado por sobre el interés público.   A unas horas de que se diera a conocer que el Cenace se encontraba acatando las resoluciones de los jueces, aseguró: “El Cenace está haciendo válidos los instrumentos legales a su alcance para impugnar la admisión, suspensión provisional y competencia del Juzgado de Distrito del conocimiento, toda vez que los actos que se le imputan se refieren al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que está reservado al Estado Mexicano al ...

Termoeléctrica de Huexca operará a fin de año: López Obrador

Termoeléctrica de Huexca operará a fin de año: López Obrador

  Redacción / Energía a Debate   El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que para finales de año iniciará operaciones la planta termoeléctrica de la Huexca, ubicada en Morelos, rehabilitada con una inversión de alrededor de los 20 mil millones de pesos.   “No podíamos dejar que se convirtiera esta planta en chatarra porque es dinero del presupuesto que es dinero del pueblo”, afirmó.   En su conferencia matutina de este jueves, acompañado por el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, el jefe del Ejecutivo también dijo que ya está resuelto el tema de las protestas sociales en contra de la entrada en operación de la central.   “Consideramos que está todo resuelto, que no hay ya problema legal. Se resolvieron todos los amparos, ya hay un plan para que esta termoeléctrica, esta planta inicie sus operaciones a finales de este año, que es una buena noticia”, comentó.   Por su parte, el director Bartlett Díaz refirió que en el Proyecto Integral Morelos se tiene contemplado que para su operación la central no utilizará agua del río Cuautla para su enfriamiento, sino que serán aguas tratadas desde una planta de tratamiento. ...

IEnova obtiene crédito por US$100 millones para proyectos solares

IEnova obtiene crédito por US$100 millones para proyectos solares

  Redacción / Energía a Debate   La empresa Infraestructura Energética Nova (IEnova) celebró un contrato de crédito por hasta 100 millones de dólares con una vigencia de 15 años con la Japan International Cooperation Agency (JICA).   “Esta importante transacción es parte de la estructura de financiamiento que IEnova firmó en noviembre de 2019 con International Finance Corporation (“IFC”), miembro del Grupo Banco Mundial, y North American Development Bank (“NADBANK”)”, explicó hoy la empresa en un comunicado.   Agregó que los fondos se integran a los otorgados el año pasado por IFC y NADBANK para financiar y/o refinanciar la construcción del portafolio de proyectos de generación solar de IEnova.   Estas plantas, añadió, reducirán las emisiones equivalentes de dióxido de carbono con lo que apoyarán los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuirán a diversificar el suministro de energía en México.   IEnova, filial en México de la estadounidense Sempra Energy, tiene operaciones en los segmentos de gas natural, generación de energía y almacenamiento de productos refinados.   "Nos sentimos honrados de recibir el primer financiamiento al sector privado en México de JICA desde 2012”, mencionó Tania Ortiz, directora general de IEnova. “Para IEnova, ...

Perdió CFE en 2019 más de MX$ 13,000 millones por delincuencia

Perdió CFE en 2019 más de MX$ 13,000 millones por delincuencia

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró en 2019 pérdidas no técnicas relacionadas con la delincuencia organizada, asentamientos irregulares, resistencia civil y otras por un monto de 13,384 millones de pesos, informó Guillermo Nevárez Elizondo, director general de CFE Distribución.   En conferencia de prensa realizada esta mañana, el directivo explicó las pérdidas técnicas y no técnicas que ha tenido la empresa productiva del Estado, así como los mecanismos que ha implementado para recuperar cartera vencida y disminuir estos faltantes.   Refirió que los 13,384 millones, equivalentes a 7,073 gigawatts por hora (GWh), representaron 52% de los robos de energía que sufrió la empresa en 2019, los cuales en total sumaron 25,947 millones de pesos.   A esta última suma, agregó Nevárez Elizondo, hay que agregar otros 6,613 millones de pesos relacionados con fallas en la medición y en los procesos de la Comisión. Así, en total, la CFE registró pérdidas no técnicas con un valor que alcanzó los 32,560 millones de pesos.   Relató que en ciudades como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico y Ciudad Victoria (Tamaulipas), así como Poza Rica, Tuxpan, Cosamaloapan, Minatitlán y Coatzacoalcos (Veracruz) se presenta el fenómeno ...

AMLO anuncia termoeléctrica en Baja California Sur

AMLO anuncia termoeléctrica en Baja California Sur

  Redacción / Energía a Debate   El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a llevar electricidad a las penínsulas de Baja California y de Yucatán sin contaminación y sin combustóleo.   "Nos encontramos con dos regiones del país sin líneas de transmisión, sin energía eléctrica segura, Baja California Sur y la península de Yucatán”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa de esta mañana celebrada en la Base Aeronaval en La Paz, BCS.   “Mi compromiso es resolver en definitiva el abasto de la energía eléctrica sin contaminación, sin combustóleos”, agregó ante las críticas que se han publicado en medios de comunicación y redes sociales sobre el aumento del uso del combustóleo para la generación eléctrica.   Por ello, anunció que durante su administración se construirá en Baja California Sur una central generadora con base en gas natural, para lo cual dijo que “ya se autorizaron los fondos” y contará con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo el mando de Manuel Bartlett Díaz.   “Vamos a traer gas natural para reducir considerablemente las emisiones contaminantes en Baja California Sur y se va a garantizar que no falte la energía eléctrica, ...

Innecesaria la energía nuclear con el potencial renovable

Innecesaria la energía nuclear con el potencial renovable

  Redacción / Energía a Debate   Si se toma en cuenta el enorme potencial que México tiene para las energías renovables, no es necesario considerar la energía nuclear como una opción para el país, señaló el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad) de Baja California.   Jesús Mora Ramírez, coordinador de Ingeniería en Energías Renovables de esa casa de estudios con sede en Mexicali, capital de la entidad, aseguró que el uso de la energía nuclear ha demostrado que no es a prueba de errores.   “Cuando se ha visto implicada en accidentes, las consecuencias han sido lamentables. Eventos como el de Chernóbil, Rusia, en 1986, son precedentes a tomar en cuenta ante el interés de construir una planta nuclear en Baja California, manifestado en días recientes por la Secretaría de Energía (Sener) a través de su titular, Rocío Nahle”, consideró.   Durante su comparecencia ante la Cámara de Senadores con motivo de la glosa del segundo informe de gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Nahle García anunció a finales octubre pasado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra analizando la posibilidad de instalar una mini-nucleoeléctrica en la Península Baja California. ...

Publica Sener suspensión de ley eléctrica

Publica Sener suspensión de ley eléctrica

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) publicó la tarde de este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el aviso dirigido a todos los participantes de la industria eléctrica nacional en el que les informa que quedan suspendidos los efectos y consecuencias derivados de las reformas realizadas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y emitidas el pasado 9 de marzo.   La Sener, a cargo de Rocío Nahle García, dio a conocer el “Aviso a todos los participantes del mercado eléctrico mayorista, particulares que realizan alguna actividad en el sector eléctrico o que están en trámites para ingresar a dicho sector, así como a los sujetos que se ubican en el régimen transitorio de la Ley de la Industria Eléctrica que estaba vigente hasta antes de la emisión del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el nueve de marzo de dos mil veintiuno”, con el fin de dar cumplimiento a la resolución del Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con sede en ...

Proyectos de RENGEN alcanzarían los US$ 2,400 millones en 2020

Proyectos de RENGEN alcanzarían los US$ 2,400 millones en 2020

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La empresa mexicana RENGEN Energy Solutions tiene previstas inversiones para este año que podrían alcanzar los 2,400 millones de dólares (mmdd) en diferentes proyectos energéticos.   Oscar Scolari Romero, presidente y director general de RENGEN, detalló esta mañana que la compañía tiene planeado participar junto con "un grupo internacional muy importante" en tres o cuatro licitaciones que lanzará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el tendido de líneas de transmisión y distribución de energía.   Tan solo las licitaciones, calculó, tendrán un costo de 1,500 mmdd y los proyectos podrían estar entre los 1,700 y 1,800 mmdd.   En un desayuno con medios de comunicación, Scolari Romero agregó que tienen en planes la construcción de cuatro plantas generadoras propias con un valor total de 100 mmdd, más la importación desde Estados Unidos de dos plantas de gas natural de 45 MW cada una que representan en conjunto inversiones por 20 mmdd.   Acompañado por Oscar Scolari Albarrán, director de Finanzas de RENGEN Energy Solutions, el empresario también anunció que en marzo próximo comenzará la construcción de una planta solar en León, Guanajuato, que requerirá de una inversión estimada en 300 mmdd, ...

INDAABIN ayudará a CFE a administrar sus inmuebles

INDAABIN ayudará a CFE a administrar sus inmuebles

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) intercambiarán tecnologías para tener un mejor control y administración del patrimonio inmobiliario de la empresa eléctrica.   Para ello, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, y el presidente del INDAABIN, Mauricio Márquez Corona, firmaron esta tarde un convenio marco de intercambio tecnológico, con el fin de migrar la información contenida en el Sistema de Control y Administración de Bienes Inmuebles (SICABIN) de la Comisión al sistema del Instituto.   El SICABIN es un sistema creado por la CFE con recursos propios hace ocho años con el propósito de gestionar el control y registro de su patrimonio inmobiliario, así como el de sus empresas productivas subsidiarias y empresas filiales.   “El SICABIN demanda el impulso de tecnologías, capaces de responder a las necesidades institucionales, es por ello, que el intercambio tecnológico de este convenio marco permitirá a la CFE contar con una herramienta tecnológica, realizar cruces de información y georreferenciación de inmuebles”, explicó la Comisión en un comunicado de prensa.   Durante esta reunión, Bartlett Díaz, expresó que para la CFE este convenio es ...

Aplican CFE y Campeche subsidio eléctrico por segundo año

Aplican CFE y Campeche subsidio eléctrico por segundo año

  Redacción / Energía a Debate   El gobierno del Estado de Campeche pagará un monto estimado de casi 73 millones de pesos en un subsidio explícito a las tarifas eléctricas para el próximo periodo de verano.   Lo anterior, como parte de un convenio que suscribieron el pasado 22 de marzo la empresa productiva subsidiaria CFE Suministro de Servicios Básicos, a cargo de Martín Mendoza Hernández, y el gobernador de la entidad, Carlos Miguel Aysa González.   “El apoyo consiste en una aportación a cargo del Gobierno del Estado que se refleja en los avisos (de) recibo y permite que la población vea reducida su facturación hasta por la mitad del monto que correspondería pagar en tarifa 1C”, explicó este lunes la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un comunicado.   La empresa bajo la Dirección General de Manuel Bartlett Díaz agregó que este convenio establece límites de consumo mensual para beneficiar a 302,876 usuarios de la Entidad, quienes representan 80% del total de usuarios que se encuentran en la tarifa doméstica.   El 20% restante recibirán el subsidio que de forma generalizada otorga el Gobierno Federal a los usuarios de CFE a través de las tarifas domésticas.   ...

Cenace no prohíbe subastas eléctricas privadas: Jeff Pavlovic

Cenace no prohíbe subastas eléctricas privadas: Jeff Pavlovic

  Redacción, con información de BNamericas   La nota informativa que publicó recientemente el Centro Nacional para el Control de la Energía (Cenace) no prohíbe de ninguna manera la subasta privada de energía de marzo, según Jeff Pavlovic, presidente ejecutivo y fundador de la consultora mexicana Bravos Energía, en relación con un comunicado emitido el día de ayer por el organismo.   En su nota, el Cenace aseguró que solo reconocerá las transacciones de compra y venta de energía, potencia y otros servicios reconocidas en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), emitida en 2014 y aun vigente, vinculadas con el mercado eléctrico mayorista (MEM).   De hecho, consideró Pavlovic, la nota del gestor del sistema eléctrico confirma la legitimidad de las transacciones privadas en el MEM.   “La nota dice que los actos al amparo de la LIE gozarán de plena legalidad. está reconociendo que sí hay un lugar en el sector eléctrico para contratos entre privados, no está diciendo que haya una prohibición en eso", dijo Pavlovic en una entrevista concedida a BNamericas.   “El Cenace dice que no reconocerá legalmente los contratos celebrados fuera de la definición del MEM", aclaró el experto a la empresa de ...

Advierte IMCO sobre cambios en el despacho eléctrico

Advierte IMCO sobre cambios en el despacho eléctrico

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El cambio de modelo en el despacho eléctrico propuesto por la actual administración federal en donde se privilegien las centrales hidroeléctricas y después las que son propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acabaría en los hechos con el mercado eléctrico mayorista (MEM), además de que tendría consecuencias legales, fiscales, ambientales, de inversión y no habría congruencia con los tratados internacionales, advirtió hoy el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).   “El anuncio de la CFE de pasar de un modelo basado en criterios de eficiencia económica, donde los costos de generación determinan qué centrales se despachan en qué momento, a un modelo donde se despache primero a las centrales hidroeléctricas, seguido por las demás plantas de la CFE, independientemente de sus costos de generación, significa que el criterio de costos y eficiencia deja de existir”, estimó el Instituto.   Agregó que esto elimina cualquier incentivo para la inversión privada en proyectos de generación, acabando en los hechos con el MEM, con efectos negativos tanto para el sistema eléctrico en su conjunto, como para la economía del país y para el bienestar de los mexicanos, que terminarán pagando el incremento en ...

Buscan renovar permisos para exportar energía a México

Buscan renovar permisos para exportar energía a México

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La empresa norteamericana Del Norte Energy LLC (DNE) presentó una renovación de permiso para la exportación de electricidad a México ante el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés).   De acuerdo con el DOE, DNE obtuvo su permiso para traer energía eléctrica a México el 21 de abril de 2015, según la orden EA-405 emitida por la dependencia federal, como comercializadora de energía por un periodo de cinco años, mismo que vencerá el próximo 21 de abril.   DNE, empresa con base en Delaware, remitió su solicitud de renovación el 3 de marzo y declaró que adquirirá la energía de generadores mayoristas, empresas de servicios públicos y agencias de comercialización, dijo en su documento citado por BNamericas.   Aseguró que fungirá como una comercializadora y corredora de energía para su venta solo en México, pero los detalles de la operación aún no están disponibles.   La solicitud de DNE se suma a una similar presentada por Frontera Marketing, LLC, quien solicitó su renovación de permiso a la misma instancia gubernamental el 16 de diciembre de 2019.   Su permiso, también por cinco años, expira el 24 ...

Lanza CFEnergía concurso para llevar gas a Baja California Sur

Lanza CFEnergía concurso para llevar gas a Baja California Sur

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su subsidiaria CFEnergía, lanzó el viernes de esta semana las bases del concurso para suministrar gas natural con cualquier tecnología a las plantas de generación eléctrica propiedad de la empresa productiva del Estado ubicadas en el estado de Baja California Sur.   De acuerdo con las bases publicadas en el portal de CFEnergía, la convocatoria queda abierta a la participación de empresas nacionales e internacionales, en un proceso que suministrará por primera vez el energético a esa entidad de la República.   “Actualmente el sistema eléctrico del estado de Baja California Sur se encuentra aislado del Sistema Interconectado Nacional, por lo que está obligado a autoabastecerse de energía eléctrica”, expuso la subsidiaria en un comunicado de prensa emitido la noche de ayer.   “Debido a que no cuenta con suministro de gas natural, su generación de electricidad se hace a partir de combustóleo y diesel. Estos combustibles son contaminantes, costosos y de menor eficiencia en comparación con el Gas Natural. Lo anterior tiene como consecuencia que los costos de generación de energía eléctrica que enfrenta Baja California Sur sean elevados y con un mayor ...

Page 8 of 10 1 7 8 9 10