La Reforma Eléctrica se tiene que aplicar de inmediato
El presidente de México rechazó integrar un artículo transitorio a la iniciativa para que entre en vigor hasta 2030
El presidente de México rechazó integrar un artículo transitorio a la iniciativa para que entre en vigor hasta 2030
En la CFE ya determinaron quién va a imprimir los recibos que requiere la empresa para sus usuarios este año. Se trata de un contrato por mil millones de pesos asignado a Gráficas Corona JE, empresa que por más de siete años ha ganado los contratos de esta Empresa Productiva del Estado. Esta compañía tiene la obligación de imprimir los más de 279 millones de recibos que entregará la CFE en este año a sus usuarios finales. Como parece ser la nueva modalidad del actual gobierno, la CFE entregó el contrato por adjudicación directa y sin la participación de testigos sociales a Gráficas Corona que además es señalada como un monopolio de imprentas en nuestro país. ¿Qué será que tampoco en esto se puede modernizar y ser socialmente responsable con el medio ambiente la CFE, evitando la impresión de recibos y poner en práctica la descargar los recibos de estos? Pasados de rosca La PROFECO, muy al estilo del lenguaje de la 4T, dijo que hubo gasolineras que “se pasaron de rosca” con los precios, mientras el valor internacional del petróleo sube por la guerra entre Ucrania y Rusia. Durante la semana pasada, una gasolinera vendió la Premium a 30 ...
La inflación y los impactos económicos de la guerra disminuyen la demanda global por el hidrocarburo
Incluso Pemex podrá conectarse a la nueva terminal, adelantó el directivo
Las asociaciones denunciaron violencia en colonias por choques entre grupos delincuenciales
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes pidió los recursos para construir el ferrocarril cuatro meses antes que se inaugure la planta de Tabasco
Antecedentes El Sistema Nacional de Refinación (SNR) consta de seis refinerías con una capacidad nominal de refinación de crudo de 1,640 MBD. Las dos últimas, Cadereyta y Salina Cruz, entraron en operación en 1979. La mayoría de las plantas que integran estas seis refinerías fueron diseñadas hace más de cincuenta años, con base en tecnología de aquella época y con criterios de diseño fuertemente condicionados por los bajos precios de la energía y los muy altos costos de capital que prevalecían en ese entonces, que llevaron a sacrificar eficiencia para reducir los costos de inversión, por lo que, desde un inicio, nuestras refinerías tenían un rendimiento de productos de mayor valor, un nivel de eficiencia en el consumo de energía y un nivel de integración significativamente menores que las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos, con las que compiten. Mientras que las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos se fueron modernizando a lo largo de estos años, las nuestras, siempre sujetas a restricciones presupuestales, se fueron quedando rezagadas, con excepción de algunas plantas de proceso que se adicionaron a lo largo de los años para mejorar la calidad de los combustibles y ...
La CNH aprobó la modificación del plan de perforación del pozo exploratorio en Uchukil
México envía alrededor de 900 mil barriles diarios al extranjero, después de que prometieron reducir a 400 mil la plataforma de exportación para el cierre de este año
Los precios internacionales del crudo siguen presionados por el conflicto entre Rusia y Ucrania
Las banderas ajenas a Pemex están creciendo y siguen buscando espacio en el mercado, aunque la petrolera está presionando fuerte pra recuperar terreno. Nos dicen que en Tabasco, hay un grupo gasolinero de los más grandes del país se prepara para dejar su marca y regresar a la de Pemex. La empresa productiva del Estado ha aplicado descuentos agresivos para quienes mantengan la marca Pemex y esa es una ventaja muy grande cuando los precios vienen al alza y no sabemos cuánto tiempo puedan durar. Pero esos descuentos significan una sangría para las finanzas de Pemex. La pregunta es: ¿cuánto le cuesta a Pemex recuperar el mercado? ¿Qué sentido tiene más allá del chauvinismo? Otra meta que no se cumple A Pemex no le salen las cosas y ahora fue el plan de exportación de petróleo. El presidente quiere que la empresa deje de exportar crudo en 2023, pero el plan se está desmoronando. Pemex sigue exportando más de un millón de barriles diarios y será complicado que la empresa renuncie a las exportaciones cuando el barril de petróleo se vende a más de 100 dólares por barril, porque eso sí es negocio para la compañía. Más Gas Bienestar El ...
El incentivo se aplicará a los distribuidores del combustible en caso de que se rebase el descuento de 100 por ciento al IEPS
Los precios internacionales cerraron con un incremento semanal mayor a 20 por ciento
Rogelio Ramírez de la O, titular de la dependencia, dijo que este viernes se publicará un decreto en el DOF para evitar incrementos desmedidos en el combustible ante el repunte en el petróleo
El porcentaje de aprovechamiento de la molécula se redujo de 96.4 por ciento en enero de 2019 a 84.9 por ciento en septiembre del año pasado
En enero, la petrolera envió más de un millón de barriles de petróleo al extranjero, contra lo programado que se estableció en 797.2 mil barriles
Las sanciones contra Rusia y la disminución del transporte de materias primas provocado por la guerra presionan al mercado internacional del petróleo
El coeficiente se ubicó en 0.36 puntos, mientras que la gravedad de los incidentes en la petrolera alcanzó su punto más alto en cuatro años
Ocupará el cargo hasta por cinco años.
El precio del referente de Estados Unidos cerró la segunda sesión de la semana en 104.49 dólares por barril, su máximo desde el 21 de julio de 2014
Incluyó en los programas de trabajo para 2022 actividades ya concluidas, detectó la CNH.
La petrolera prevé extraer un millón 903 mil barriles diarios, lo que representa un recorte de 41 mil barriles en relación con el plan presentado apenas en diciembre de 2021
El pasado diciembre, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ejecutó la propuesta que había lanzado el titular del Ejecutivo: la extinción del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). La supuesta racionalidad de la decisión vino, según María Luisa Albores González, tras una identificación de “ la complementariedad de responsabilidades entre la Semarnat y el INECC”, así como por el reconocimiento de “ la falta de vinculación y coordinación entre las políticas públicas establecidas y las acciones diseñadas para su implementación.” Este evento se suma a una serie de acciones que alejan a nuestro país de tomar con seriedad la amenaza que representa el cambio climático. Ejemplos de ello son: el despliegue de una estrategia para que Petróleos Mexicanos incremente su plataforma de producción de hidrocarburos; inversiones programadas para que el Sistema Nacional de Refinación aumente su producción de gasolinas, así como una propuesta de reforma al sector eléctrico que promovería el incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero al sustituir generación eléctrica renovable por centrales sucias y obsoletas de la Comisión Federal de Electricidad. “...los riesgos climáticos plantean retos a la seguridad energética en virtud de que inducen disrupciones a la disponibilidad de fuentes ...
La CNH dio a conocer los volúmenes de producción de hidrocarburos alcanzados al mes de enero de 2022.
Los recursos adicionales entregados por la Secretaría de Hacienda se utilizaron para pagar vencimientos de deuda y refinanciamiento de la misma
El saldo negativo de los tres años en la división que incluye a las refinerías representa más de 71 por ciento del presupuesto para este año
Apreciación del dólar sobre el peso, argumentó la petrolera en sus estados financieros.
El conflicto de Rusia y Ucrania le dio al petróleo el empujoncito que necesitaba para pasar la barrera de los 100 dólares por barril, lo que arrastra a todas las referencias, ya que la Mezcla Mexicana de Exportación cerró en 90 dólares por barril el jueves pasado; y si bien hay quien hasta lo presume en Twitter, pareciera que no todo son buenas noticias. Dicen algunas voces que en la Secretaría de Hacienda están preocupados por el efecto que esto tendrá en las finanzas públicas por el compromiso que hiciera el Presidente de que los precios de la gasolina no subirían más allá de la inflación. El estímulo al IEPS ya tocó techo y hay pocas opciones: subsidiar el consumo con otras medias, trasladar el estímulo al ISR o IVA o dejar libre el precio. Mientras el precio ha retrocedido un poco derivado de los efectos que las sanciones pudieran tener en la Federación Rusa, hay quienes ya han sugerido que el gobierno acelere la implementación de las Gasolineras del Bienestar, como si se hubieran olvidado del fracaso que ha sido Gas Bienestar que hasta una inyección de capital requirió y fue aprobada por el Consejo de Administración de Pemex ...
Hay suspensión de inyección de gas natural en Cactus-Nuevo Pemex y Playuela.
En el primer mes del año, Pemex y sus socios extrajeron 4,713 millones de pies cúbicos al día, una baja de 2.78% en relación con enero del año pasado
La Comisión de Valores de Estados Unidos aceptó la denuncia que presentó la senadora Xóchitl Gálvez por un presunto conflicto de interés entre Baker Hughes y José Ramón López Beltrán
Un despacho de abogados especializado en investigación de ejecutivos no encontró indicios de conflicto de interés.
Inflación, petroprecios y “gasolinazo” en Estados Unidos mantienen altos los precios de los combustibles.
Piden a Octavio Romero informar sobre contratos, la intervención de la ASF y de la Fiscalía General de la República.
Antes que nada, quiero hacer un reconocimiento a todas las y los servidores públicos que han hecho carrera en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a lo largo de sus casi 30 años de existencia y que, a sabiendas de la importancia que tiene para México contar con un regulador de energía independiente, han dado sus mejores esfuerzos para fortalecerla y hacerla una institución respetable y respetada. Ahora hablemos de lo que en la actualidad está ocurriendo en la CRE y de cómo existen algunas confusiones en la interpretación de su Ley (LORCME), otras leyes, reglamentos y hasta de la propia Constitución. Para ello se tomará como referencia la resolución RES/163/2022 (esta Resolución) del 4 de febrero pasado cuyo Proemio dice “RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA POR LA QUE SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN NÚMERO RES/968/2016, QUE ESTABLECE EL USO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE POR DUCTO EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO NACIONAL INTEGRADO DE GAS NATURAL, POR LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD COMO EMPRESA PRODUCTIVA DEL ESTADO PARA LAS OPERACIONES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA”. Esta resolución modifica la manera de regular la utilización de la capacidad contratada por la CFE, Pemex, sus subsidiarias y filiales, ...
El abogado Juan Carlos Luna, en representación de un grupo de inversionistas, pidió investigar la renta de la casa del hijo del presidente de México, José Ramón López Beltrán
Hoy publicó el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021.
El Inai ordenó a la petrolera informar sobre el destino del dinero devuelto por Altos Hornos de México
In memoriam, Raúl Nocedal. “Serás buen regulador cuando todo mundo, en algún momento, te deteste”. Esa frase la escuché hace 20 años, o más, cuando apenas entraba al sector, en la Comisión Reguladora de Energía, como asesora de Raúl Nocedal, uno de sus comisionados fundadores --cuyo segundo aniversario luctuoso conmemoramos hace tan sólo unos días. Cosa rara: la muerte inesperada de uno de los pilares de este órgano regulador se anticipó a la que en meses próximos podría sufrir la organización. Es posible que pronto suenen las campanas por lo que es el cuerpo hoy escuálido de la CRE. Es factible que los órganos reguladores de energía mueran en el ciclo de negociación de la reforma constitucional de AMLO. Y es irónico que los actores que alguna vez se quejaron con más enjundia de sus políticas, hoy clamen que se necesitan árbitros para convivir en el anhelado, y jamás conseguido, piso parejo. En los albores de la regulación del gas natural no había cómo complacer a nadie en la industria, ni al proveedor ni a los usuarios. Si el precio del energético se controlaba, para no mermar la competitividad industrial de México, Pemex amenazaba con pisotear a la CRE como ...
Busca la petrolera llegar a los 1,800 autotanques en los próximos 12 meses.
El gas natural doméstico subió 27.6% anual, la gasolina roja aumentó 17% y la verde más de 9%
Los contratos con Baker & Hughes se incrementaron 205% entre 2018 y 2021.
El 16 de octubre de 2019, Carlos Romero Deschamps presentó su renuncia como Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) tras 26 años de haber permanecido en el cargo. Convertido el sindicato petrolero en la organización icónica del corporativismo que durante décadas ha caracterizado a las relaciones laborales en nuestro país, la renuncia de su dirigente provocó grandes expectativas, ya que se dio en el marco de una reforma laboral que, así haya sido por presiones externas, busca democratizar la vida sindical mexicana. La renuncia del dirigente petrolero estableció una coyuntura concreta para que el primer gobierno de izquierda mostrara si tiene la voluntad de minar las bases estructurales del corporativismo o si, por el contrario, buscaría (como lo hicieron los dos gobiernos panistas de inicio de siglo) refuncionalizarlo en nombre de la “estabilidad del mundo laboral”. “Fueron los trabajadores petroleros, aglutinados en el sindicato, quienes hicieron posible que la naciente Pemex pudiera arrancar y operar”. Vale la pena recordar que en sus orígenes el STPRM fue un sindicato muy combativo, con gran influencia del Partido Comunista Mexicano. Fueron los trabajadores petroleros, aglutinados en el sindicato, quienes hicieron posible que la naciente Pemex pudiera arrancar ...
Un sector energético (petróleo y gas, por un lado, y electricidad, por el otro) que sea dinámico y confiable constituye una condición indispensable para el crecimiento, desarrollo y fortaleza de cualquier Estado-Nación del mundo; es requisito sin el cual simplemente no se puede pensar en el bienestar de la población de un país. Así de trascendente, así de importante es la discusión que tendrá lugar próximamente en el Congreso de la Unión, respecto a una iniciativa de reformas a la Constitución en materia de energía. “Sentar las bases constitucionales de un sector, el energético, que representa un área estratégica de México, no debiera ser un ejercicio que tenga lugar cada 6 años”. Sentar las bases constitucionales de un sector, el energético, que representa un área estratégica de México, no debiera ser un ejercicio que tenga lugar cada 6 años. La energía que necesita México para insertarse, de manera competitiva, en el contexto económico mundial y para aportar lo que nos corresponde en el entorno internacional en materia de calentamiento global, descarbonización y reducción de gases de efecto invernadero, tampoco deberían ser materias que se revisen cada sexenio. Hoy tenemos compromisos internacionales exigibles, suscritos en diversos tratados internacionales. Lo que se ...
La CRE autorizó también la metodología para el cálculo del monto del traslado de las pérdidas no operativas.
Por cada litro de Magna, los mexicanos solo pagarán 36 centavos del impuesto por cada litro
Las prospectivas de la CNH apuntan a que el crecimiento en el bombeo de crudo en el país provendrá del sector privado
Es hijo del politólogo Lorenzo Meyer y hermano de Román Meyer Falcón, actual titular de la Sedatu.
Se lleva 70% de los votos.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social no ha dado datos oficiales de la elección que organizó con votos electrónicos, secretos y directos
Parece que la visita de la secretaria de Energía de Estados Unidos no fue del todo tan fructífera. Y lo decimos porque aunque ella expresó preocupación por el impacto de la reforma en las inversiones americanas, la CRE le negó un permiso de generación a IEnova para un parque solar de 72 MW en Baja California. Parece además un balazo en el pie, pues recordemos que ese sistema interconectado (California-Baja California), en verano, presenta déficit de energía. No se nos puede olvidar que hasta el exgobernador Bonilla había licitado un parque en esa misma región. Pasaron aceite La 4T se preocupó por la posible liberación de Emilio Lozoya, quién pudo haber salido de la cárcel después de la filtración de las declaraciones completas en el caso Odebrecht, las cuales fueron liberadas y publicadas en un portal de internet, de manera íntegra, y forman parte del expediente de investigación de la FGR, tras una orden del INAI. El problema, es que el caso sigue abierto y al hacerlos públicos dañan el proceso judicial, lo que puede generar un alegato de violación e implicaría la libertad del ex directivo de Pemex; pero no fue así, porque al parecer, los hechos publicados no ...
El proceso se cerrará a las 19:00 horas, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
El descuento al IEPS fue establecido en 81.65% para la gasolina Magna para la próxima semana
La preocupación por el abasto del hidrocarburo se apoderó de los inversionistas
El exfuncionario ganó una apelación contra la determinación de la prisión preventiva
El 2022 representa el tercer año de la pandemia de COVID-19 y el panorama de incertidumbre sobre si estamos llegando al final de ella o no todavía persiste. Los desafíos propios y ajenos para que los motores de la economía nacional se reactiven no son menores. Uno de ellos está relacionado con la constante presión que se experimentará durante el año en los precios de algunos energéticos y su posible impacto en la inflación en nuestro país. El descontento popular no es algo que sea relevante para Palacio Nacional, siempre que no se traduzca en costos electorales. Es en este contexto en el que, por un lado, el titular del Ejecutivo –fiel a su estilo– propone un decálogo de objetivos para que Petróleos Mexicanos sea pilar de su visión de soberanía energética y, por el otro, se discute en Parlamento Abierto la propuesta para modificar los artículos 25, 27 y 28 constitucionales para regresar al pasado la organización industrial del subsector eléctrico nacional. Para el espectador externo, la situación debe tratarse de una verdadera comedia trágica. ¿Por qué un país con vastos recursos para desplegar una industria eléctrica basada en la generación renovable está discutiendo la posibilidad de darle la ...
La inauguración de la refinería, prevista para julio de este año, será más espectáculo que sustancia, prevén.
El banco tiene un caso abierto, por un adeudo de 5,200 mdd con la naviera excontratista de Pemex
Celebran la primera sesión del Consejo de Administración de la refinería.
El presidente asegura que el gobierno federal ya tiene 20 mil millones de pesos listos para concretar la compra. El costo total de la refinería es de 32 mil millones de pesos
El 6 de diciembre de 2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo pública una “estrategia de apoyo en favor de la sostenibilidad de Petróleos Mexicanos”. Conforme a dicha estrategia, la SHCP informó que se han priorizado tres grandes retos estructurales que, desde su perspectiva, “han deteriorado la situación financiera de la Empresa y sus capacidades de producción: i) una alta carga fiscal, muy superior a la de cualquier empresa petrolera en el mundo; ii) un alto nivel de deuda financiera y altos requerimientos de flujo para cubrir el costo financiero, y iii) falta de recursos para ejecutar las inversiones de capital necesarias para mantener los niveles de producción requeridos”. En ese sentido, la SHCP anunció la voluntad gubernamental de conseguir tres objetivos: Reducir la carga fiscal de la Empresa. En específico, la disminución del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) de 52% a 40%;Reducir la deuda de Petróleos Mexicanos a través de aportaciones patrimoniales del Gobierno Federal, utilizando excedentes de liquidez;Reducir el riesgo de refinanciamiento de Pemex utilizando y potenciando aportaciones patrimoniales del Gobierno Federal para operaciones de manejo de pasivos. “Apuntalar el apoyo económico con medidas de índole institucional colocaría con mayor vigor a Pemex en el ...
El órgano judicial inició el proceso de desclasificación del caso por órdenes del INAI. La lista incluye siete funcionarios en activo con puestos gerenciales en Pemex
En su décimo informe de pagos y adeudos aseguró haber liquidado 2020.
La agencia Reuters señala que está previsto el cierre del acuerdo para ese día
Invertirá hasta USD 22.5 millones en los pozos Xinu-1EXP y Acomi-1EXP, así como para actualizar sísmica de hace más de 50 años.
La Comisión de Finanzas del órgano legislativo emitió una carta en la que relata violaciones al T-MEC en diferentes sectores
Al cierre del tercer trimestre del año pasado, la empresa recibió 32 mil mdd por este concepto, lo que equivale a su presupuesto para 2022
1.- Marco constitucional y legal. En México, a partir de los marcos constitucional y legal que iniciaron su vigencia a finales del 2013 y a mediados del 2014, respectivamente, existe un régimen dual para llevar a cabo las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Por un lado, existen las Asignaciones que la Secretaría de Energía (Sener) otorga directamente a Pemex, previa opinión favorable de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), por el otro, se encuentran los Contratos que se adjudican a través de licitaciones que convoca la Sener y son conducidas por la CNH. La Exploración y Extracción de Hidrocarburos son áreas estratégicas que se llevan a cabo según lo dispone el artículo 27, párrafo séptimo, de la Constitución que fue adicionado mediante el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre de 2013 y que dispone: “Tratándose del petróleo y de los demás hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, en el subsuelo, la propiedad de la Nación es inalienable e imprescriptible y no se otorgarán concesiones. Con el propósito de obtener ingresos para el Estado que contribuyan al desarrollo de largo plazo de la Nación, ésta llevará a cabo las actividades de exploración ...
Espera incorporar hasta 180 millones de barriles de petróleo crudo equivalente
La dependencia liquidó 3,200 millones de dólares en deuda y canjeó bonos por 10,500 mdd. El problema es qué hará la petrolera con los recursos extra, dice el Imco
A la Premium corresponderá un estímulo de 34 % y al diesel de 47 %.
El gas natural subió 28.44% entre 2020 y 2021, la magna se encareció 13.98% y la premium 22.07%
La CNH autorizó los planes de exploración que, en conjunto, representan inversiones por 111 mmbpce.
Es crudo ligero, ideal para mezclar con el petróleo pesado para las refinerías del país, dijo Andrés Brügmann, country manager de la empresa.
En 2021, una familia tuvo que invertir casi 124 pesos más que en 2020 para comprar un cilindro de 20 kilos de gas y llenar un tanque de 40 litros con Magna
Ah, el esperado fin de año. Tiempo para relajarse, hacer un reseteo de nuestras preocupaciones y prioridades, pensar en lo que sigue. Quizás estás disfrutando de hacer absolutamente nada en el sillón, o viendo Don’t Look Up, la película de Netflix que científicos y activistas climáticos del mundo están alabando por su parecido a la realidad. Quizás estés pensando en los nuevos hábitos que quieres formar en el año que viene (o como yo, tras dos años de pandemia te has rendido a la idea de hacer planes). En cualquiera de estos casos, me gustaría plantearte un propósito que creo que te vendría excelente: únete a un movimiento climático. La crisis climática es el problema más grande que enfrenta nuestra generación. No necesitamos estar versados en ciencia climática para reconocerlo: basta con abrir nuestra ventana y observar los múltiples eventos climáticos extremos que hemos sufrido este año: oleadas de calor, sequías, inundaciones, heladas, incendios forestales; o ver los reportes que indican que sin acción climática inmediata podemos superar los 1.5ºC de calentamiento en los próximos 5 años. La ciencia es inequívoca, pero la acción para enfrentarla parecería inexistente, o incluso inversa. Solo esta semana nuestro presidente celebró la compra de ...
En caso de confirmarse, sería el segundo incendio en el año en ese complejo de Pemex
Dos microempresarios de EU dicen que la transacción encarecerá la gasolina en EU. Un juez de Texas iniciará la audiencia el 6 de enero
El gasto de 2022 incluye 15 mil 212 mdp para este fin, un incremento anual de 231%, pero poco representativo, coinciden expertos
Presentan las 10 tareas de la petrolera para 2022-2024 que requerirán recursos por 1 billón 116 mil millones de pesos.
En los primeros 11 meses del año, en el país se vendieron 3,300 barriles menos que el año anterior
El país ya cuenta con los recursos para liquidar la transacción, asegura el presidente
Un incendio normalmente es una desgracia por las consecuencias que trae, a veces fatales, pero en el caso del Ing. Iván Ordaz Aréchiga las cosas fueron todo lo contrario, pues un incidente que se presentó el sábado 4 de diciembre, que dañó la subestación y diversas instalaciones eléctricas del Complejo Petroquímico de La Cangrejera, le dejó como saldo un contrato por casi 50 millones de pesos. Lo mejor de todo es que la asignación de dicho contrato se dio sin el molesto y engorroso proceso de una licitación pública, así que el aviso de que había sido el feliz ganador para realizar las obras de rehabilitación del sistema eléctrico en el centro petroquímico le llegó al Ing. Ordaz justo diez días después del incidente, mediante el oficio con número DGTRI-SPPS-GAP-1681-2021, firmado por Jesús Reyes Escamirosa, nada menos que el suplente por ausencia del Titular de la Gerencia de Administración de la Producción de La Cangrejera. ¿Y quién es el Ing. Iván Ordaz? Es el director general de la empresa OB Ingeniería y Servicios, SA de CV que –nos cuentan– en realidad no tiene mucha experiencia en eso de las instalaciones eléctricas, pero su valor reside en que es sobrino de ...
Los recursos provendrán de Banorte, Barclays y SMBC, informó Bloomberg.
El mandatario asegura que esta lista es la base del Plan de Negocios de la petrolera que será presentado la siguiente semana
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que el gobierno norteamericano autorizó la venta de la parte de Shell a Pemex
El representante sindical asegura que ganó en 2012 las elecciones. Pemex está en un nuevo proceso de elección que, por primera vez en la historia, será directo
El incidente dejó tres trabajadores de Pemex heridos
La disposición no afectará los costos ni la competencia
Shell informó que sigue pendiente la autorización de las autoridades de Estados Unidos
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.