Contrarreforma en energía
David Shields Ha comenzado una contrarreforma energética. Ésta se va a dar en los hechos, más que en las leyes, al menos en una primera etapa. Después podrían darse cambios legales, una vez que el nuevo gobierno haya evaluado las condiciones que prevalecen en el sector. Así lo anticipa el discurso antagónico del Presidente López Obrador en contra del neoliberalismo y de la Reforma Energética.Neoliberalismo “es porfirismo”, es un retroceso al capitalismo sin freno, es una apertura energética que benefició a unos cuantos y perjudicó a la mayoría de los mexicanos, privatizó el sector y subsidió a particulares, abandonó a Pemex y CFE y dañó al mercado interno, según el severo juicio del Presidente. Se observa un fuerte jalón hacia el polo nacionalista en la izquierda del espectro ideológico mexicano. Por ahora, no se cancelarán los contratos petroleros de la Reforma Energética, pero tal vez sí suceda dentro de tres años, si no se observan niveles de producción que convenzan al Presidente. A pesar del gran potencial que ofrecen, no habrá más rondas petroleras, no habrá subastas eléctricas, no habrá fracking, todo eso pertenece al modelo neoliberal. AMLO y su equipo creen en el papel del Estado y confían en las empresas estatales. ...