Anuncian el Foro Energético Poblano 2021
La Agencia de Energía del Estado de Puebla enfocará el evento en las tendencias de innovación tecnológica de financiamiento.
Es licenciado en Ciencias de la Comunicación (Periodismo) por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Durante más de 20 años se desempeñó en áreas de Comunicación Social de diversas dependencias de gobierno federal, entre ellas, la Secretaría de Energía, por casi diez años. Ha sido periodista y columnista especializado en el sector energético desde hace más de diez años en diversos medios de comunicación y actualmente funge como co-editor en Energía a Debate.
La Agencia de Energía del Estado de Puebla enfocará el evento en las tendencias de innovación tecnológica de financiamiento.
Plantea paradoja de la aceleración de la Transición Energética
Pemex exportará remanente una vez satisfechas las necesidades del sistema de refinación, aseguró Ulises Hernández
Monterrey, N.L.- La mejor esperanza para México es el campo petrolero Trion, ubicado en aguas profundas en el Golfo de México, aun cuando todavía no inicia su producción, de acuerdo...
Inaugura Octavio Romero el Congreso Mexicano del Petróleo 2021
De julio a octubre, 402 estaciones de servicio abandonaron la marca de combustibles de la empresa estatal, revela PETROIntelligence
Publican la Ley de Ingresos de la Federación 2022.
Es un tema que estaba pendiente desde hace mucho, comentó Sergio Pimentel Vargas.
La producción de electricidad con carbón cayó 62% en cuatro años; renovables aumentaron 11%.
Van a la baja precios internacionales del crudo.
Enfrenta problemas de desabasto de combustible, daño patrimonial y desinterés de los proveedores de carbón.
Expresa José García Sanleandro, presidente de la Asociación, interés por desarrollar proyectos en la región.
La CFE no publica resultado de revisión de seguridad hecho por la WANO.
Envían carta al presidente López Obrador y piden que se respete la participación privada en el sector eléctrico.
Signó en el marco de la COP26 y la Declaración está alineada con los objetivos del Acuerdo de París.
El embajador Ken Salazar duda si se puede llegar a una solución.
Presentan propuesta de modificaciones a la iniciativa de reforma constitucional eléctrica del presidente López Obrador.
Necesarios más permisos e inversiones, advierte.
En octubre sus recursos cayeron 12% con respecto al mes anterior.
Presenta presupuesto alternativo para 2022 con sentido social.
Reiteró que la producción de petróleo será solo para procesamiento y consumo interno.
Responde a críticas de Rubén Cuevas, director corporativo de Administración de la empresa eléctrica.
Exigen rechazar la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica.
Propone soluciones para alcanzar acuerdos.
Uno de ellos irá de la batería de separación de Ixachi a la Estación de Medición y Control de Papán.
“Estamos compitiendo con el gobierno mexicano, no solo con Pemex”, dijo uno de ellos.
La Onexpo Nacional se pronuncia por un órgano regulador autónomo.
El precio al usuario final se incrementó en casi 20% en un año.
Dirigirá los negocios de generación de energía, además de transporte y distribución de gas natural y almacenamiento de combustibles.
Esperarán a que pase la consulta de revocación de mandato; la reforma, el mayor riesgo que enfrenta México: Urzúa.
Solicitó la Sener opinión técnica a la CNH para conocer el impacto de las reducciones en sus planes de desarrollo.
Es por lo menos la cuarta carta que envían al gobierno norteamericano en donde acusan violaciones contra el T-MEC.
El combustible se elabora a partir de aceite de cocina usado sin azufre.
Presume secretaria Rocío Nahle que fue por políticas del gobierno federal.
Llama António Guterres a revisar contribuciones nacionales cada año.
La petrolera incrementó producción del energético, pero también sus importaciones.
La Ley de Amparo prohíbe este recurso en caso de reformas a la Constitución.
Representa un incremento de 2,857% con respecto al periodo enero-septiembre de 2018.
Sin embargo, crecieron sus ventas por la recuperación económica.
Anuncian la feria Solar Power México 2021.
Ascienden pagos a jubilados a 55,000 millones de pesos, dijo Octavio Romero.
Sería casi 17% más de lo que entregó en 2020, dijo Octavio Romero.
La negociación está cerrada, solo falta el visto bueno del gobierno de Estados Unidos, dijo Octavio Romero.
Presentó la CNH informe sobre nuevos descubrimientos y terminación de pozos.
Endurece medidas de supervisión.
Crudo mexicano alcanza nivel similar de 2014.
En riesgo 12,000 MW de energía renovable, agrega.
Cada vez más lejana la meta de los 2 millones de barriles para 2024.
Entre los permisos negados se encuentran de energías renovables.
REDMEREE también becó a cuatro mujeres para estudios sobre Business Analytics.
Presentan los resultados de Transparencia Climática 2021 del G20.
Esa cifra podría multiplicarse al considerar ganancias no obtenidas.
Advierte la AMIF sobre pérdida de derechos adquiridos.
Desahogará los miles de casos que llevan los jueces Gómez Fierro y De la Peza.
En el lugar se encuentra en exhibición un auto monoplaza de la Fórmula I.
En cuanto el Congreso emita la nueva ley secundaria, en ese momento quedarán sin efecto.
La meta es alcanzar las 11,000 toneladas/mes para fin de año.
Por su parte, la empresa Électricité de France dará asesoría técnica para desarrollo de hidroeléctricas.
Aprueban lineamientos para realizar parlamento abierto.
ASOLMEX y AMDEE consideran que aunque no se cancelen los contratos con generadores privados, la iniciativa sigue siendo expropiatoria.
Hay un “chat” con distintas instancias de seguridad federales y locales, refirió.
Preocupa saturación de desechos radiactivos.
Preocupa a la industria la iniciativa de reforma eléctrica, dijo Edmundo Rodarte.
ICA Fluor no reconoce a las personas que iniciaron los disturbios en las obras de la Refinería de Dos Bocas.
Los permisos de generación privada estarán cancelados en cuanto entre en vigor.
Podría reunirse con empresarios gaseros.
Las empresas agremiadas a la Asociación de Distribuidores de Gas refrendaron niegan que hagan paro.
Por ello urge analizar metodología de precio con Sener y CRE, dijo Carlos Serrano.
La Sener se reunió con representantes del gremio gasero pero no aclaró si accedió a la petición.
No han recibido respuesta por parte de las autoridades sobre sus comisiones por reparto.
Manuela Obrador, prima hermana del presidente López Obrador, también repite como miembro de la Comisión.
Una nueva estrategia para la petrolera debe priorizar objetivos financieros, agrega.
La CONCANACO-Servytur llama a empresas de ambos países a formar alianzas.
Redujo el monto 14% entre agosto y septiembre de este año.
La marca Pemex no es de las más grandes en el país, revela estudio de PETROIntelligence.
México tiene los yacimientos con menos concentración de litio, dice asociación de ingenieros mineros.
Al desaparecer a la CRE, se elimina el régimen de permisos: José María Lujambio.
Da cumplimiento a un requerimiento regulatorio derivado de la emisión de bonos de deuda en octubre de 2020.
El presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de reforma al sector eléctrico.
Hay expectativa por reunión de la OPEP+ del próximo lunes.
El organismo continúa acatando suspensión sobre contratos legados.
Celebran Segunda Semana Solar destacando la generación distribuida.
La producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó 5.3% entre agosto de 2020 y el mismo mes de 2021, al quedar en 4,656 millones de pies cúbicos diarios...
Introducir nuevas tecnologías más limpias, renovar las flotas vehiculares de transporte de carga de mercancías y de pasajeros, y elaborar políticas y reglamentos adecuados, son algunas de las medidas que...
Considera Shell que la región puede exportar hidrógeno verde y azul.
Considera Movimiento de Regeneración Sindical que las propuestas para el contrato colectivo no son legítimas.
Concluyó el foro PRECOP-26, organizado por Iniciativa Climática de México y organizaciones civiles.
Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirá un monto total por arriba de los 6,000 millones de dólares (mmdd) para la extracción de hidrocarburos en los campos Coyula y Escobar en el periodo...
Las sinergias entre los sectores público, privado y académico serán fundamentales para que el aprovechamiento del hidrógeno verde sea una realidad en México, destacaron especialistas. Durante el evento virtual “Puebla....
Su salida del órgano regulador, con fecha de este viernes 24 de septiembre, se da en medio de escándalos de corrupción.
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.