Promete Sheinbaum presentar el Olinia para finales de mes
Será solo la presentación de la unidad, la primera producción está programa para el 2026
Será solo la presentación de la unidad, la primera producción está programa para el 2026
La EMA presentó su Manual para implementar infraestructura de carga de vehículos eléctricos en inmuebles residenciales y comerciales
Mientras que en 2024 la producción de autos eléctricos a baterías (BEV) en Estados Unidos se redujo en 7 por ciento, México compensó al duplicar la suya para alcanzar unas 220 mil unidades, lo que ayudó a que se mantuviera estable la producción de la región de América del Norte. De acuerdo con el último informe sobre el mercado global de los autos eléctricos, elaborado por la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), las armadoras norteamericanas en México fueron responsables del 70 por ciento de la producción de México en ese año. El restante 30 por ciento, agregó, estuvo repartido por igual entre empresas OEM (Original Equipment Manufacturer) de origen japonés y europeo. Las empresas OEM son aquellas que fabrican componentes para que otra compañía los venda bajo su propia marca. Según el informe de la Agencia, el comercio global de autos eléctricos aumentó cerca de 20 por ciento en 2024. China y la Unión Europea fueron las regiones con las mayores exportaciones. México, el mayor exportador de EE.UU. Las exportaciones a Estados Unidos representan más de dos terceras partes de los envíos al extranjero de la producción de México, situación que lo ha convertido en ...
(Eugenio Grandio, presidente de la EMA México) A 8 de cada 10 personas que poseen un vehículo eléctrico les inquieta todavía saber cómo y en dónde podrán cargar su auto cuando salen de viaje, por lo que alrededor de 7 de cada 10 no sale de casa sin tener bien pensado en dónde se ubica su siguiente punto de recarga. La organización Electro Movilidad Asociación (EMA) de México presentó esta mañana los resultados de su Primera Encuesta Nacional para Usuarios de Vehículos Eléctricos. “Viajar en un coche eléctrico implica pensar un poco más las cosas, casi 9 de cada 10 personas coinciden en que planear un viaje largo en un vehículo eléctrico requiere más preparación que hacerlo en uno de gasolina. No es que sea complicado, pero definitivamente hay que anticiparse más”, indicó la Asociación bajo la presidencia de Eugenio Grandio. Según el estudio, 63 por ciento de los consultados carga en casa, seguido de lejos de un 15 por ciento de quienes cargan en centros comerciales, otro 10 por ciento en centros de recarga rápida y 12 por ciento en su trabajo. La Encuesta tuvo como objetivo recopilar la experiencia, necesidades y percepciones de los usuarios de vehículos eléctricos ...
Los 20,560 vehículos eléctricos vendidos en el primer trimestre de 2025 permitirán evitar la emisión de 7,463 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) en un año calendario de operación, según estimaciones de la Electro Movilidad Asociación México (EMA). De acuerdo con el Barómetro de Electromovilidad de la Asociación, ese número de unidades, entre vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHEV), permitirá ahorrar en un año calendario el equivalente a 6,577 viajes de ida y vuelta para cruzar México, de Cancún a Tijuana y de regreso, en autos convencionales. Para ese comparativo, el Barómetro, con la colaboración de la plataforma digital Bono especializada en conteo de emisiones, consideró que los 6,577 viajes redondos Cancún-Tijuana-Cancún sumarían 60.5 millones de kilómetros, tomando en cuenta que son 4,602 kilómetros de distancia entre las dos ciudades. “Al cuantificar el impacto positivo de la rápida adopción de vehículos eléctricos en México, EMA reafirma su misión de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y tener un aire más limpio en nuestras ciudades. El estudio considera factores como la generación de energía y la eficiencia promedio de combustible de los vehículos”, dijo el organismo. En este sentido, apuntó que, si solo se consideran los ...
La adopción de vehículos eléctricos experimentó en 2024 un crecimiento de 83.8 por ciento con respecto al año anterior, una cifra récord, según consideró la industria. De acuerdo con el Barómetro de la Electromovilidad, elaborado trimestralmente por la organización Electro Movilidad Asociación (EMA) México, al cierre del año pasado el inventario registrado alcanzaba las 69,713 unidades, entre vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHEV, por sus siglas en inglés), casi el doble de lo reportado en 2023 que fue de 37,920 unidades. La EMA destacó que durante 2024 se vendieron 38,420 unidades PHEV, lo que representó un significativo incremento de 154.7 por ciento con respecto al ejercicio anterior, mientras que los VE llegaron a las 31,293 unidades con un aumento de 37 puntos porcentuales en el mismo comparativo. Según los datos mostrados, la colocación de unidades eléctricas ha ido en aumento de manera consistente de trimestre a trimestre. (Fuente: EMA) “De acuerdo con el Barómetro de la EMA, si se comparan los datos de VE y PHEV en el inventario al cierre de 2023 versus las ventas de 2024, el parque de vehículos cero emisiones que hay en el país es de 107,633 unidades, casi en una proporción similar, ...
El proyecto del automóvil eléctrico de ingeniería y fabricación mexicanas comenzará con un presupuesto inicial de 25 millones de pesos y se desarrollará bajo el esquema de participación pública y privada, informó Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México. El automóvil, que llevará como nombre Olinia, podría ensamblarse en la ciudad de Puebla, Puebla, o de Hermosillo, Sonora, en donde se instalará la Armadora Olinia, según refirió. “Vamos a estar en Puebla y en Hermosillo, donde analizaremos las capacidades productivas de cada estado y sus infraestructuras para definir dónde se establecerán las fábricas”, expresó en la conferencia de prensa de esta mañana de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Olinia, tres opciones Capuano Tripp detalló que el proyecto contempla la producción de tres tipos de unidades eléctricas, según el público a quien estén dirigidas, pero basadas en una misma “plataforma multipropósito”; esto es, un vehículo personal, dirigido a jóvenes, madres de familia y usuarios de motocicletas, ya que representaría una alternativa más segura y económica. El segundo modelo será para la “movilidad de barrio”, ya que sustituiría los llamados “moto-taxis” y ofrecería mayor seguridad para los pasajeros, comodidad y costos ...
(Eugenio Grandio, presidente de EMA, y Diana Avalos, directora general de AMIVE) La Asociación Mexicana para el Impulso del Vehículo Eléctrico (AMIVE) y la Electro Movilidad Asociación México (EMA) externaron su apoyo al gobierno mexicano para el desarrollo de políticas públicas integrales que ayuden a acelerar el crecimiento del sector de la electromovilidad. “Como expertos del amplio ecosistema de la movilidad eléctrica, buscamos acompañar al gobierno para desarrollar una política pública integral de electromovilidad que apoye la aceleración del crecimiento de este sector que representa beneficios tangibles como inversiones, transferencia de tecnología, empleos dignos de nueva generación y que fortalece el rol de México en Norteamérica como el principal bloque económico del mundo, a la par que apoya el cumplimiento de las metas internacionales de cambio climático”, expresaron en un comunicado conjunto. Asimismo, reforzaron su compromiso de apoyar para asentar las condiciones para crecer la red de recarga y para el diseño de políticas públicas y regulaciones que potencien los beneficios del uso de vehículos eléctricos, ligeros y de transporte pesado, en carreteras y ciudades. La AMIVE y la EMA, presididas respectivamente por Francisco Cabeza y Eugenio Grandio, refirieron que se estima que al cierre de este 2024, en México, ...
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo producirá un auto eléctrico popular que será diseñado por jóvenes mexicanos y ensamblado en el país, anunció el día de ayer. Luego de su toma de protesta como presidenta de la República y de recibir la banda presidencial de la diputada Ifigenia Martínez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sheinbaum expuso los cien ejes de su gobierno. Entre ellos, se refirió al impuso a la ciencia y la innovación, en el cual se inserta el proyecto del automóvil que llevará como nombre “Olinia”. “Produciremos el Olinia, que significa “moverse” en náhuatl, un pequeño auto de acceso popular, cien por ciento eléctrico, cien por ciento diseñado por jóvenes mexicanos y mexicanas y ensamblado totalmente en nuestro país”, señaló en su discurso dado en el Zócalo de la Ciudad de México. Este proyecto forma parte del Programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación que será lanzado próximamente, según adelantó la mandataria federal. Autos mexicanos Actualmente en México unas 15 marcas de automóviles comercializan vehículos eléctricos, principalmente híbridos. Existen algunas marcas mexicanas, pero actualmente solo Zacua y Giant Motors, esta última asociada con JAC, producen unidades de manera comercial. Otras marca mexicanas pero ...
La Electro Movilidad Asociación México (EMA) y la plataforma DiDi anunciaron la inclusión de esta última en la organización como miembro activo. Recientemente, DiDi dio a conocer la incorporación de 100 mil vehículos eléctricos para 2030, lo que representará una inversión por mil millones de pesos. Esto la posicionarácomo la plataforma más grande de América Latina, según consideró. "Nos complace enormemente dar la bienvenida a DiDi como nuevo miembro de la Electro Movilidad Asociación. La meta ambiciosa de incorporar 100 mil vehículos eléctricos para 2030 refleja el tipo de compromiso que necesitamos para avanzar en nuestros cuatro pilares estratégicos: reducción de emisiones, regulación que acelere la adopción de vehículos eléctricos, despliegue de infraestructura de recarga en todo el país, y el impulso al desarrollo económico, así como la creación de una cultura que entienda los beneficios y usos de esta tecnología", comentó Eugenio Grandio, presidente de EMA. Asimismo, la EMA aseguró que, con la incorporación de DiDi como miembro, la Asociación refuerza su compromiso de avanzar en la adopción de vehículos eléctricos a través de una colaboración estratégica con otros actores como proveedores de recarga, fabricantes de vehículos (OEM), instituciones financieras y entidades gubernamentales.
Con la finalidad de integrar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó este martes las “Disposiciones administrativas de carácter general en materia de electromovilidad para la integración de infraestructura de carga de vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos conectables al Sistema Eléctrico Nacional como parte de una Red Eléctrica Inteligente”. Estas disposiciones generales (DACG), publicadas en el Diario Oficial de la Federación mediante el Acuerdo A/108/2024, representan la primera regulación en materia de electromovilidad que emite el organismo regulador y contempla la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos enchufables. Las Disposiciones plantean que la CRE tendrá un plazo no mayor a los 24 meses (dos años a partir de la entrada en vigor de esta normativa) para desarrollar y poner en operación una plataforma informática para llevar el registro, monitoreo y evolución de la infraestructura de carga destinada a la electromovilidad. En este plazo, por mientras, las DACG determinan que los usuarios finales del servicio eléctrico que instalen electrolineras, electroterminales y estaciones de carga gratuita deberán publicar en sus páginas de internet, aplicaciones móviles o pantallas digitales de los Cargadores Inteligentes de Vehículos Eléctricos ...
Bloomberg Montreal.- El gobierno canadiense anunció el lunes aranceles adicionales de 100% para los vehículos eléctricos importados de China, una medida similar a la adoptada por Estados Unidos para contener la llegada a América del Norte de autos de ese origen subsidiados por Pekín. Acusando a China de "competencia desleal", el anuncio sigue a otro similar formulado en mayo por Estados Unidos y a otro de la Unión Europea (UE) que impuso aranceles de hasta 38% en julio pasado. "China no respeta las mismas reglas que otros países", afirmó el primer ministro Justin Trudeau en una conferencia de prensa en Halifax (este). Los aranceles de 100% se suman al 6,1% ya existente para este sector. Ottawa también impondrá aranceles adicionales de 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de China a partir del 15 de octubre. Ante el "desafío" que suponen los productores chinos "que se benefician de políticas y prácticas desleales y contrarias al mercado", Canadá actúa "en concordancia con otras economías del mundo", sostuvo Trudeau. Occidente acusa a China de destruir la competencia en otros sectores como la energía eólica, los paneles solares, y las baterías para vehículos eléctricos. La decisión de Canadá sobre los vehículos ...
Uno de los pilares fundamentales de Electro Movilidad Asociación (EMA) México es la mejora de la calidad del aire y la reducción de emisiones contaminantes, principalmente en las grandes ciudades del país. Eugenio Grandio, presidente de la organización, subrayó la importancia de que México no se quede rezagado en la adopción de tecnologías limpias. “Lanzamos el objetivo de que el 50 por ciento de los coches en México sean eléctricos para 2030 y el 100 por ciento para 2035. Este plan, aunque ambicioso, está alineado con los compromisos de otros países desarrollados y las metas de las principales marcas automotrices,” explicó en entrevista para Energía a Debate. La preocupación por la calidad del aire no es solo un asunto ambiental para la EMA, sino también un tema de salud pública. En urbes como Ciudad de México y Monterrey, donde la contaminación del aire es un problema crítico, la transición a vehículos eléctricos representa una solución necesaria, destacó. Grandio, quien tomó el timón de la EMA en julio pasado, compartió con este medio la importancia que tiene para los socios la creación de conciencia sobre los beneficios de la electromovilidad en México, incluso en cuanto a la energía limpia. “A medida ...
La empresa VEMO y la firma automotriz BMW Group firmaron una alianza estratégica para la instalación de 144 posiciones de recarga de vehículos eléctricos en la red perteneciente a la primera. “VEMO y BMW Group México instalarán 144 posiciones de recarga ubicadas en más de 20 sitios estratégicos, colaborando para que los usuarios de vehículos eléctricos puedan acceder de una forma sencilla y eficiente a la red de recarga pública de VEMO”, dijeron hoy en un comunicado conjunto. El acuerdo, dijo Roberto Rocha, cofundador y CEO de VEMO, fortalece el plan de expansión de la red de recarga pública de la firma. Por su parte, Diego Camargo, CEO de BMW Group destacó el compromiso de la automotriz de apoyar las redes de recarga públicas. “Además de más de 33 mil cargadores personales o corporativos instalados en casas o compañías de nuestros clientes, no vamos a dejar de apoyar la infraestructura en redes públicas de nuestro país por medio de alianzas locales”, afirmó. En su oportunidad, Germán Losada, cofundador, presidente y COO de VEMO, consideró que la asociación con BMW Group México es “un gran ejemplo” de que aunando fuerzas podemos allanar significativamente el camino para acelerar la adopción de electromovilidad. ...
El Clúster Industrial prevé que las inversiones en electromovilidad podrían superar los 6 mil millones de dólares al cierre del año
La meta de VEMO es contar con más de mil ubicaciones al finalizar este año
A mayo, la AMIA reportó producción de 365.5 mil unidades ligeras, de las cuales exportó 85 %; en marzo se dispararon ventas de vehículos eléctricos
El Clúster Industrial reportó inversiones en este rubro por 3,038 millones de dólares entre enero y marzo
El segmento de autopartes podría ser afectado, dijo César Cadena, presidente del Clúster
Los vehículos eléctricos representan apenas 1 por ciento del total del mercado de los autos en el país
Las empresas Tianjin, Solarever y el gobierno del estado de Durango se comprometieron a desarrollar en la entidad mexicana un centro de investigación y desarrollo de vehículos de nueva energía. En un comunicado conjunto, las tres partes señalaron que el objetivo es promover el desarrollo de vehículos de nueva energía en la región y en el país. "La firma de este acuerdo de cooperación no sólo promoverá el desarrollo de la industria de vehículos de nueva energía en el Estado de Durango, sino que también atraerá a empresas chinas de piezas relacionadas con la industria automotriz para invertir y establecer fábricas en México, fomentando el rápido desarrollo de toda la industria de vehículos de nueva energía en México", dijo Simon Zhao, CEO del Grupo Solarever, durante la firma del convenio que dio origen al compromiso. "Esperamos la continua profundización de la cooperación sino-mexicana en la industria de las nuevas energías y contribuir conjuntamente al desarrollo de la industria global", añadió. El convenio fue firmado el 28 de abril pasado, cuando representantes de la Embajada de México en China, del Gobierno del Estado de Durango, México, y de Grupo Solarever visitaron la oficina de Tianjin de Shanghai LAUNCH Design Automobile Design ...
La EMA considera que es conveniente la variedad en tipos de cargadores para autos eléctricos, pero no hay consenso en la industria
El uso de las baterías de iones de litio para distintos propósitos añadió 42 GW en 2023
En los primeros tres meses del año, las ventas de autos eléctricos presentaron un incremento de 25 por ciento en comparación con los primeros tres meses del año anterior, de acuerdo con datos recopilados por la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con su estudio Global EV Outlook, el organismo que lidera Fatih Birol señaló que las ventas de los primeros tres meses de este año fueron superiores a lo que se registró durante todo 2020. Además, por segundo año consecutivo, la colocación de autos eléctricos nuevos en el mercado presentó un crecimiento interanual de 25 por ciento. El mayor mercado para este sector seguirá siendo China, pues el organismo prevé que las ventas de autos eléctricos alcancen 10 millones este año, lo que representará aproximadamente 45 por ciento del total. El resto del mundo todavía está muy lejos de los avances de China, pues para este año en Estados Unidos, uno de cada nueve autos nuevos será eléctrico, mientras que en Europa, el porcentaje alcanza una de cada cuatro unidades. No obstante, el crecimiento estimado para este año representaría un nuevo récord para las ventas de autos eléctricos. El año pasado las ventas ...
La empresa china de vehículos eléctricos BYD está analizando lugares
Las acciones de la firma de Elon Musk también cayeron 4.9 %
Espera cerrar este año con una producción de más de 214 mil unidades
En un estudio de Sostenibilidad Global, se expone que el impacto ambiental de unos y otros es diferente
Electro Movilidad Asociación será presentada formalmente esta mañana
Para mantener su ritmo de crecimiento y no generar un desequilibrio deben invertir en infraestructura propia y no solo importar
La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley General de Cambio Climático
“Ahora sí se podría ver cómo pagar la energía que inyectaran los coches eléctricos en horas en que el sistema eléctrico lo requiera”, dijo Efraím Castellanos
La planta arrancará en 2025 y albergará un área de construcción de baterías para vehículos eléctricos y otra para montaje de páneles solares
VEMO y Siemens forman alianza para electrificar con carga rápida seis tramos carreteros con potencia de 160 kW
Está emplazada para el último minuto del próximo jueves 14 de septiembre; trabajadores y directivos no logran acuerdo sobre el contrato colectivo
La transición hacia la electromovilidad en México sufre de problemas de comunicación hacia los consumidores sobre las ventajas que ofrecen los vehículos eléctricos en relación con los autos de combustión interna. Durante la mesa Electromovilidad ¿Al alcance de todos?, realizada durante la Semana del Combustible, Karla Cedano, secretaria de Gestión Tecnológica y Vinculación del IER-UNAM, mencionó que incluso cuando existen en México unidades eléctricas a precios accesibles, el mercado no ha sabido comunicar a los consumidores sobre las ventajas de la electromovilidad a lo que se suman temas como la “ansiedad de recarga”, que se basa en la autonomía de este tipo de vehículos.. “Eso está documentado, las personas que piensan comprar autos eléctricos y la falta de infraestructura influye, así como la falta de percepción de cuánto son 100 kilómetros. El promedio de traslado diario es de 26 kilómetros. Entonces se puede cargar en la noche y se puede recorrer todo el día sin temer por la recarga”, comentó. Para la especialista, otro cambio que es necesario en la industria para impulsar la electromovilidad es el pensamiento de la economía capitalista hegemónica, basada en los hidrocarburos, a la “economía del cuidado”. Karla Cedano refiere que el petróleo tiene muchas ...
La producción de semiconductores a nivel global crecerá 11% en 2024
La instalación de Tesla en el país y la ampliación de operaciones de las demás armadoras es un ejemplo de ello, encuentra sondeo
El grupo cervecero presentó su informe ASG 2022
México requiere contar con 50 mil puntos de carga para abastecer de energía al parque vehicular eléctrico que habrá para 2030, mismo que ascenderá a 770 mil unidades si se mantiene un crecimiento de 50 por ciento del parque vehicular, dijo Lorenzo Ortego, director general de Voltway, una empresa de Xingnux. “Hoy se estima un total de dos mil equipos de cargadores públicos en México y se espera un crecimiento superior a 500 por ciento en los próximos cinco años”, añadió Ortego. El especialista consideró necesario que el país anticipe el crecimiento de los requerimientos de la electromovilidad para que la infraestructura de recarga sea adecuada y suficiente. “México reúne todas las condiciones para ser un líder mundial y referente en electromovilidad, ya que tiene una industria automotriz líder en el mundo y condiciones de generación de energía muy favorables”, comentó Ortego.
La empresa SEV, respaldada por la firma de SOLAREVER, presentó la minivan eléctrica E-NAT 2023, que estará disponible en su red de distribuidores en México. La unidad E-NAT, 100 por ciento eléctrica, ofrece una autonomía de 419 kilómetros por cada recarga, lo que permitirá realizar viajes más largos. En un comunicado, las compañías señalaron que el automóvil tiene como objetivo conquistar al público mexicano, siendo también una opción accesible gracias a sus precios competitivos y los créditos que maneja la empresa en conjunto con BBVA. “Queremos que nuestros vehículos eléctricos dejen huella y que además apoyen al medio ambiente, tenemos que resaltar el talento y potencial de México, por eso, nuestra misión es desarrollar tecnología alcanzable para todos, ofreciendo tecnología e innovación de buena calidad pero con los mejores precios en el mercado y dando opciones crediticias asequibles para lograr una transición a la electromovilidad en el país”, mencionó Simon Zhao, CEO de Solarever y SEV. Como parte de su estrategia de electromovilidad, además del auto, la empresa Solarever ofrece infraestructura solar para realizar las cargas desde casa, gracias al uso de paneles solares, lo cual permite obtener un retorno de inversión a partir del primer año, ya que al ...
Ministros de Energía y Medio Ambiente dijeron que el Grupo abandonará los combustibles fósiles lo más rápido posible
Esperan alcanzar una producción cercana a las 222 mil unidades para fin de año
El desarrollo de infraestructura e incentivos siguen siendo los retos para el mercado de los autos eléctricos, considera Maserati
Miguel Benedetto, director general de la ANIQ, asegura que los autos eléctricos tienen un alto componente químico
México debe aprovechar su cercanía con el mercado más grande del mundo, agregaron
El gobierno de Estados Unidos presentó una nueva iniciativa para estimular la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, que tiene el objetivo de construir una red nacional de 500 mil cargadores nuevos en las carreteras de ese país para 2030. En este sentido, la Casa Blanca informó que el plan también incluye que al menos la mitad de las ventas de autos nuevos sean eléctricos a partir de ese año. Las acciones anunciadas por Washington incluyen la finalización de nuevos estándares para que la carga de vehículos eléctricos (VE) sea más conveniente y confiable, incluso cuando se conducen largas distancias, misma que fue realizada por los Departamentos de Transporte y de Energía. “Los nuevos estándares garantizarán que todos puedan usar la red, sin importar qué automóvil conduzca o en qué estado cargue”, señaló la Casa Blanca en un comunicado. Además, la Administración Federal de Carreteras describió su plan final para cumplir la ley Build America, Buy America para cargadores de VE financiados con fondos federales. Este último documento establece que con vigencia inmediata, todos los cargadores de vehículos eléctricos financiados a través de la Ley de Infraestructura Bipartidista deben construirse en los Estados Unidos. Para julio de 2024, ...
Podría haber beneficios y utilidades compartidas, agregó
La firma Contrive Datum Insights estima que el valor del mercado para ese año alcanzará los US$ 1,103 billones
En 2024, México contará con la primera electrolinera en el país, una estación de red de carga para vehículos eléctricos, que incluirá amenidades para las familias como restaurantes, coworkings y área de juegos para los más pequeños. El proyecto lo está diseñando la compañía Evergo, especializada en la instalación de infraestructura de recarga eléctrica, y buscará ser un plan que promueva la sustentabilidad con cero emisiones contaminantes. En entrevista con Energía A Debate, Daniel López, director comercial de Evergo México, explicó que el concepto de Evergo Connect, es un concepto de electrolinera, que busca evolucionar el formato de gasolinera de estación de servicio a uno donde los dispensadores no sean de diésel o de gasolina, sino que serán totalmente eléctricos. El directivo explicó que la primera electrolinera de Evergo se encuentra en proceso de terminación de obra en República Dominicana, pero el siguiente será para México en 2024. “Haremos el piloto con una estación en una primera fase, con base en eso ya tendremos un análisis de costos, tiempos y de implementación, que son largos, porque primero hay que encontrar el terreno, hay que ver que tenga el uso de suelo adecuado, que tengamos acceso a la red eléctrica con ...
La compañía Cenntro Automotive México, originaria de Estados Unidos, anunció una inversión por 200 millones de dólares para la producción de baterías de iones de litio en Nuevo León. En una primera fase, la inversión contempla la construcción de una planta de hasta 10 mil 436 metros cuadrados en la entidad. Andrés Lankenau, presidente y socio de Cenntro Automotive México, explicó que el interés de que la compañía estadounidense invierta en el territorio mexicano, nació derivado a que en México hay consciencia del medio ambiente y las empresas están comprometidas con la renovación de sus flotillas con vehículos eléctricos. “Cenntro se está convirtiendo rápidamente en el proveedor de la más alta calidad de vehículos comerciales eléctricos rentables en México”, señaló. Presumen de tecnología avanzada De acuerdo con la compañía, las baterías de litio que prevé producir en México contemplan una tecnología que permite mayor tolerancia a la temperatura, carga rápida y ciclo de vida útil más prolongado. A través de su programa "Electrificando México", Cenntro Automotive habilitará los modelos Metro, Logistar 100, Logistar 200 y Logistar 260, para servicios de entrega, mensajería, proveedores de servicios exprés y de paquetería. Cenntro Automotive es una compañía que forma parte del conglomerado Cennatic ...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a recibir empresas canadienses del sector energético y minero que puedan tener “asuntos pendientes” con el gobierno mexicano para desarrollar sus negocios en el país. “Hice el compromiso con el primer ministro Trudeau de recibir a las empresas que puedan tener asuntos pendientes, alguna inconformidad con la actitud de nuestro gobierno. Siempre estamos abiertos al diálogo”, dijo el presidente mexicano durante la Reunión Bilateral México-Canadá que se realizó como parte de la Décima Cumbre de Líderes de América del Norte. Las declaraciones del presidente mexicano surgieron después de la petición el día anterior por parte del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien pidió al gobierno mexicano abrir las inversiones en minerales estratégicos al sector privado, durante una reunión privada que sostuvo con integrantes del empresariado de América del Norte organizada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la US Chamber of Commerce y el Business Council of Canada. En el encuentro con el sector privado, Trudeau aseguró que Canadá es un socio confiable, y ofreció la operación de las mineras de ese país para aprovechar al máximo los minerales críticos que lleven a elaborar autos eléctricos, como el litio, y generen ...
Las principales marcas con presencia en México han ido presentando sus modelos para el próximo año en los diversos segmentos
De enero a septiembre de 2022 las ventas descendieron 1.9 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, dijo la Asociación
La automotriz china especializada en autos cero emisiones, BYD, anunció que llegará al mercado mexicano de manera comercial el año entrante. BYD es considerada una de las principales competidoras de Tesla en China, pero hasta el momento solo estaba en México, a través de una alianza con Vemo. Sin embargo, durante la presentación del sedán de lujo HAN EV y 100 por ciento eléctrico SUV TANG EV en el país, la compañía anunció que espera ampliar su presencia, al introducir sus vehículos de nueva energía (NEV) de primera línea en el mercado mexicano en 2023. “Estamos contentos con este nuevo paso que BYD está dando en México. Queremos ser un socio a largo plazo para promover soluciones de cero emisiones en el país. BYD México ahora cuenta con más de nueve años de experiencia local, logrando hitos significativos en taxis, camiones y montacargas de nueva energía. Hoy marcamos un nuevo hito de BYD, esperamos traer los vehículos de pasajeros de nueva energía a los usuarios mexicanos en la primera mitad de 2023”, comentó Zhou Zou, director general de BYD México. Por separado, Neva Zhang, directora comercial de la automotriz para México, anotó que la empresa está muy contenta de ampliar ...
La senadora comentó para Abril Moreno, directora general de Energía a Debate, sus propuestas en materia energética y los riesgos de México por sus escapes de metano
La Asociación expuso la situación de la proveeduría para las estaciones de servicio y presentó a su nuevo presidente para el periodo 2022-2023
A pesar de ello, Shell México no quita el dedo del renglón de introducir puntos de recarga para autos eléctricos
Los niveles de inversión son muy altos y se requerirá de plásticos que no se producen en México, dijo la directora de Grupo Ambiente Plástico
* Por Ermilo Barrera Novelo. Es evidente que en el Estado de Puebla la industria automotriz es uno de los principales pilares de la economía. De acuerdo con información de la Secretaría de Economía del Estado, representa el 43.4 por ciento del PIB,
Artículo realizado por Mariano Kentaro Takeda Aguirre, Rodrigo Grimaldo López, Aleida Martinez Marquiegui y Ermilo Barrera Las políticas públicas mundiales apuntan a una implementación de iniciativas y estrategias que fomenten la electromovilidad como el principal componente de las iniciativas para reducir las emisiones de carbono, por lo que el estado de Puebla se sumó a la iniciativa mundial con la creación de un Hub de Electromovilidad, con el fin de crear un modelo innovador en la industria automotriz, aseguró la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP). En un análisis, la dependencia poblana destacó que la iniciativa tiene un carácter multidimensional y transversal, pues cuenta con una posición única en la región, ya que sería de las primeras estrategias en ponerse en marcha en Latinoamérica y única en su tipo en gobiernos estatales. “En este plan, se plantea el avance de Puebla como un estado líder en materia de movilidad eléctrica, con la promoción de proyectos de carácter sostenible que impulsen el sector industrial, energético y otros sectores complementarios. Incluirá por lo tanto, la participación del estado, industrias, empresas del sector privado, actores sociales y sector público, con líneas estratégicas que incluyan la investigación en proyectos dirigidos al desarrollo ...
El reciclaje de baterías para automóviles o camiones eléctricos será el reto más grande que enfrentará la electromovilidad en la próxima década, aseguró Pablo Álvarez, planeador ambiental de la empresa Audi. En entrevista con Energía A Debate, Álvarez explicó que la electromovilidad “más que ser algo necesario, ahora es la meta hacia la cual el planeta está transicionando”, por lo que es importante reflexionar sobre los retos que esta condición traerá en un corto y mediano plazo. “Los retos que se visualizan hacia a futuro tienen que ver con el reciclaje de las baterías, o sea qué se va a hacer con una batería que ya tiene uso o que una persona ya no está contenta con su duración”, explicó tras participar en la presentación del concurso: “Electrohack: Descifrando los retos de la Electromovilidad”, que se llevó a cabo en Puebla. El especialista aseguró que, en algunos mercados, ya se está hablando de rentas en lugar de ventas de las baterías, además de que ya empieza a haber movimientos para que esas baterías se puedan utilizar en otros sectores como, por ejemplo, el almacenamiento de energía. Además, comentó que el reciclaje de las baterías también va a reducir el ...
Los gobiernos tanto locales como federales prevén avanzar en proyectos de electromovilidad a través del transporte público, dijo Paulina Soto, directora de los programas y proyectos de ICLEI gobiernos locales por la sustentabilidad. En entrevista con Energía A Debate, la directiva explicó que la meta de avanzar en la electromovilidad en México será a través de tener un transporte público eficiente, eléctrico y que ayude a reducir la emisión de gases contaminantes. “Si tenemos un buen transporte público, tal vez ya no requiramos el tener cada uno su propio automóvil y eso nos va a ayudar también”, explicó en el marco de la inauguración del primer concurso de Innovación “Electrohack, descifrando los retos de la Electromovilidad”. La directiva destacó que en Puebla ya se está trabajando un proyecto que busca dar ese paso hacia la electrificación en el transporte público. Sin embargo, para concretarlo consideró que se necesita de un apoyo global entre mayores recursos públicos y acuerdos con las empresas para hacer alianzas. Retos hacia la electromovilidad Paulina Soto refirió que, si bien los Estados líderes en materia de proyectos son siempre Ciudad de México, Nuevo León, y Jalisco, pues son los que están más avanzados y cuentan con ...
Vivimos en la Era de la Tabla Periódica, dice profesora de la Universidad de España; los recursos de AL importantes para la transición pero sin beneficios, agrega
México podría aumentar el valor de sus exportaciones en USD 22 mil millones en los próximos 5 años; disputas TMEC frenan posibilidades
Alistan en Monterrey la próxima Expo Eléctrica y Solar Norte, donde se prevé la participación de 100 empresas proveedoras del sector eléctrico y seis mil compradores profesionales del sector. En conferencia de prensa, el presidente de la Expo Eléctrica Internacional, Alberto Larios Segura, consideró que el evento, el cual se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre en Cintermex Monterrey, representa la mejor plataforma de negocios para el sector de la energía eléctrica en México. Detalló que la Expo contempla un panel de más de 50 conferencias magistrales que impartirán expertos del sector eléctrico, donde se analizará el impacto en la economía del país y los riesgos para los hogares mexicanos, como la compra de series navideñas “piratas”. Otro de los temas que se buscará resaltar durante el evento, es la promoción de los automóviles eléctricos, que buscan reducir las emisiones de gases contaminantes con el uso de energía renovable. En este sentido, Larios Segura resaltó que cada vez hay más consciencia sobre el uso de automóviles eléctricos y la oportunidad de poder adquirirlos a un menor precio. Refirió que actualmente hay disponibles autos eléctricos desde los 300 mil pesos. “La Expo Eléctrica y Solar Norte de manera ...
(Con agradecimiento a las opiniones de Jorge Pedroza para este artículo) Los grandes programas de transformación vehicular a la electricidad, para sustituir los aproximadamente 1.4 mil millones de autos con base en gasolina y diésel que hay en el mundo, se han topado con limitantes para obtener componentes clave, con la insuficiencia de baterías y con la falta de estaciones de servicio (“electrolineras”). Pero ahora también se enfrentan al creciente precio de la electricidad, a la necesidad de aumentar la transmisión del fluido eléctrico a los centros de consumo y a las dificultades para hacer crecer el abasto de energías renovables en los volúmenes y ritmos que se estima llegará a requerir el transporte vehicular. ¿La introducción de los autos eléctricos se topan ahora con problemas estructurales? Los cambios en estilo de vida a partir del aislamiento social causado por el coronavirus, las desavenencias comerciales entre EE. UU. y China y los embargos del gas y petróleo rusos a partir de la invasión a Ucrania, se desbordan y agotan a los modelos político-económicos. Los obstáculos se transforman en estagnación económica, inflación, altas tasas de interés, debilidad de las monedas, desglobalización, redefinición de objetivos de descarbonización e inseguridad en los abastos ...
La infraestructura en estaciones de carga, el mayor reto, coinciden líderes del sector automotriz
Anuncian Foro Latam Mobility Mexico a realizarse los días 11 y 12 de octubre
La escudería Miztli participó en la 35ª edición del Eco-Marathon celebrado en Río de Janeiro, Brasil
El organismo privado pide incrementar la colaboración internacional
Firman convenio de largo plazo para instalar cargadores eléctricos en todas las instalaciones del Tec a nivel nacional con potencia de 7.4 kW
La dependencia que dirige Tatiana Clouthier reconoció que la aprobación de la iniciativa de Reducción de la Inflación en el Senado de ese país integre a México en la adopción de estos vehículos
A pesar de no poder correr en pista su prototipo de auto eléctrico, obtuvieron primer y segundo lugar en categorías off-track
A partir de ese año solo podrán circular en la Eurozona autos eléctricos o con pila de hidrógeno
La firma alemana planea producir 15 mil unidades de esta furgoneta 100% eléctrica, con un diseño similar a las combis
Lanzará Solarever su marca de autos eléctricos para agosto
Pese a que la venta de autos se mantendrá por debajo de su máximo histórico, la colocación de unidades amigables con el ambiente seguirá al alza, estima JD Power
La Agencia Internacional de Energía prevé que las ventas se mantengan sólidas hasta este año
Reformas a la Ley Minera afectarán a todos los concesionarios: “no era una cuestión jurídicamente determinada en el título de concesión”: César Hernández
La unidad fue fabricada por las empresas MegaFlux y GAMI
La empresa mantendrá la versión de gasolina y presentará primero una versión híbrida, dijo el presidente de la empresa, Mark Reuss a la cadena estadounidense CNBC
El Consejo de EU para una Economía con Eficiencia Energética ubicó a México por debajo de la media en un ránking que incluye a 25 naciones
Qué sucederá con los trabajadores que laboran en el sector del motor de combustión interna, pregunta la especialista
El Clúster Metropolitano de Energía destacó que hay salida de inversiones por los cambios regulatorios en materia de energía.
En un programa piloto, la app de movilidad y Vemo busca impulsar la movilidad limpia, que eliminará la emisión de 5 mil toneladas de CO2 al año
La empresa lanzará 23 modelos bajos en emisiones antes de 2030
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.