domingo, abril 27, 2025

Año: 2021

Responden a consulta sobre NOM de eficiencia en fuentes de alimentación

Redacción / Energía a Debate La Secretaría de Energía (Sener) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las respuestas a los comentarios recibidos en consulta pública al Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-029-ENER-2016, Eficiencia energética de fuentes de alimentación externa. Límites, métodos de prueba y marcado. A través del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Preservación y Uso Racional de los Recursos Energéticos (CCNNPURRE), la Sener dio respuesta a cada una de las preguntas y observaciones expresadas por la industria en la consulta emitida el 5 de diciembre de 2016. El director general de la CONUEE, Odón de Buen Rodríguez, funge también como presidente del CCNNPURRE, organismo creado el 1 de marzo de 1993 que se encarga de elaborar, aplicar y vigilar el cumplimiento de las NOM de eficiencia energética. Consulte las respuestas del CCNNPURRE directamente en el Diario Oficial de la Federación.

Ven petroleros de EEUU expropiación indirecta en México

Ven petroleros de EEUU expropiación indirecta en México

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El Instituto Norteamericano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) exhortó al gobierno de los Estados Unidos para que inste a sus contrapartes mexicanas a respetar los compromisos de México, establecidos en el T-MEC, y dar un trato justo a los exportadores estadounidenses, a la vez que prevén una “expropiación indirecta ilegal” en los cambios a la Ley de Hidrocarburos.   Este, añadieron, es un tema que pidieron sea abordado en la próxima reunión de la representante comercial de esa nación, Katherine Tai, con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.   El miércoles de esta semana, Michael Sommer, presidente de la API, dirigió una carta a tres secretarios de Estado norteamericanos y a la propia Tai, en donde expuso su preocupación porque el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está minando el T-MEC y discrimina las inversiones estadounidenses, en violación a los compromisos establecidos en éste y en el desaparecido Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés).   “Desafortunadamente, hemos visto continuos esfuerzos por parte de la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para minar el acuerdo y discriminar a ...

Estudiarán impacto ambiental de actividad petrolera en Arrecife Alacranes

Redacción / Energía a Debate La Secretaría de Energía (SENER) solicitará a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) la elaboración de un estudio que analice a profundidad el impacto ambiental de las posibles actividades de extracción de hidrocarburos en el Arrecife Alacranes, al norte de la Península de Yucatán. La SENER explicó que el arrecife se localiza a 188 km de Puerto Progreso y corresponde al área contractual 30 incluida en la licitación 4 de la Ronda 2. La dependencia explicó que promovió 5 zonas de salvaguarda de actividades de exploración y extracción de petróleo en el territorio nacional, una de ellas corresponde a la protección de 219 mil 12 km2 de la Península de Yucatán, incluyendo zonas de humedales, sitios Ramsar y arrecifes. El Arrecife Alacranes, agregó, se ubicó dentro de dicha salvaguarda como medida de protección adicional a la disposición contenida en la legislación emanada de la Reforma Energética que prohíbe toda actividad de exploración y extracción de petróleo dentro de las áreas naturales protegidas. En ese contexto, añadió, el área contractual número 30 fue ubicada a una distancia de 23.5 km fuera de la zona de salvaguarda, a 48 km fuera del área natural protegida ...

Modifica Pemex plan de desarrollo para el campo Yaxché

Modifica Pemex plan de desarrollo para el campo Yaxché

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) planea recuperar un total de 226.53 millones de barriles de petróleo crudo del campo Yaxché en el periodo 2021-2065, para lo que solicitó la modificación del plan de desarrollo para la extracción de hidrocarburos relacionado con la asignación A-0373-2M-Campo Yaxché.   Asimismo, a través de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), en ese periodo contempla la recuperación de 108.97 mil millones de pies cúbicos de gas, informó esta tarde de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).   Para esta operación, la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza invertirá un total estimado en 4,310.2 millones de dólares (mdd), de los cuales destinará 2,855.1 mdd a inversión, 648.6 mdd a gasto de operación y 806.5 mdd a otros egresos, detalló el organismo regulador.   En la 32ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión se explicó que Yaxché colinda con los campos Xanab y Puerto Ceiba, del propio PEP y es productor de aceite negro de densidad entre los 27-33 grados API y destacó que ocupa la posición 11 a nivel nacional de las asignaciones productoras.   “Es una Asignación de extracción, con una superficie de 49.34km². Se ...

Se publica el Decreto que reforma la Ley de Hidrocarburos

Se publica el Decreto que reforma la Ley de Hidrocarburos

  Redacción / Energía a Debate   Se publica hoy en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos, en atención a las modificaciones a dicha ley recién aprobadas por el Congreso de la Unión.   Dichas modificaciones pretenden reordenar diversas actividades económicas en el sector energético, con el fin de combatir la corrupción, garantizar el abasto y proteger la economía nacional y los ingresos que percibe el Estado.   Asimismo, el Decreto faculta a la Secretaria de Energía (Sener) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para revocar permisos, cuando los titulares de los mismos cometan el delito de contrabando de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos. Plantea que se puedan suspender los permisos expedidos a permisionarios, cuando se prevea un peligro inminente para la seguridad nacional, energética o para la economía nacional, aspecto que ha sido criticado en diversos ámbitos como arbitrario y de carácter expropiatorio.   Otro objetivo es evitar que los consumidores reciban una cantidad de combustible inferior a la que pagaron. Para ello, se establece la revocación de permisos de operación para los concesionarios que reincidan en el incumplimiento de las disposiciones ...

Costos evitados por CFE por la adquisición de energías limpias

Costos evitados por CFE por la adquisición de energías limpias

  Francisco J. Barnés de Castro y Francisco Salazar Diez de Sollano   Recientemente, diversos funcionarios del gobierno han venido argumentando que el esquema de cargos de transmisión para permisionarios del régimen legado con centrales de generación a base de fuentes de energía renovable o cogeneración eficiente (el denominado “porteo verde”) constituye un subsidio en detrimento de las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que, por tanto, debería ser ajustado o derogado.   En ese sentido debe entenderse la RES/893/2020, expedida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que cambió la metodología que dio lugar al porteo verde; a través de las resoluciones RES/066/2010 y RES/194/2019 para aumentar los cargos originales en hasta un 775%. O bien el artículo cuarto transitorio de la reciente reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE); tiene como propósito revocar los permisos de autoabastecimiento que constituyen un “fraude a la ley”; y, con ello, los convenios de transmisión en los que estaba considerado el referido porteo.   Independientemente de la validez legal de dichas acciones, que al momento se encuentran suspendidas por el Poder Judicial, es importante recordar que, cuando la CRE aprobó el “porteo verde” para la electricidad generada con energías ...

Reducir, reutilizar, reciclar, ¿México está preparado?

Reducir, reutilizar, reciclar, ¿México está preparado?

Ramses Pech* / para Energía a Debate   Decir que el mundo dejará de utilizar los hidrocarburos pronto es una falacia, pero sí habrá adaptación en la integración de nuevas formas de energía.   La Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha realizado un análisis del 2019 al 2045, que incluye la afectación en el 2020 por el COVID19, el cual destaca que el petróleo, el gas y el carbón continuarán siendo preponderantes. La demanda de energía se incrementará, entre 2019 y 2045, en un 25 por ciento y la utilización de la energía primaria, basada en petróleo, gas y el carbón será de 72 por ciento contra 28 por ciento de renovables en 2045 (en 2019, fue de 81 por ciento y 19 por ciento, respectivamente).   Sin embargo, conceptualiza tres ejes principales para el crecimiento económico, con el objetivo de causar el menor daño al medioambiente: Reducir, Reutilizar y Reciclar lo más posible en nuestra vida cotidiana --la llamada "economía circular"--, siendo ahora parte fundamental de nuestras actividades el cómo y dónde utilizamos la energía.   El ser humano nunca dejará de contaminar o frenar el cambio climático por completo, pero podrá por medio de inversiones ...

Pemex continúa con pérdidas al comienzo de 2021

Pemex continúa con pérdidas al comienzo de 2021

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó hoy una pérdida neta de 37,297 millones de pesos, equivalente a 1,813 millones de dólares, en el primer trimestre de 2021.   Sus ingresos totales en el trimestre fueron de 317,553 millones de pesos (15,550 millones de dólares), mientras que su deuda financiera subió ligeramente a 113,900 millones de dólares.   La pérdida neta, no obstante, es menor que en trimestres anteriores, debido a mayores ventas y a una menor pérdida cambiaria. Las ventas internas aumentaron en 6.2 por ciento a 167,553 millones de pesos (8,205 millones de dólares), mientras que las exportaciones crecieron 19 por ciento, al ubicarse en 148,970 millones de pesos (7,295 millones de dólares). Se apreció el peso frente al dólar en poco más del 12 por ciento en el trimestre. En el primer trimestre de 2020, Pemex había registrado una pérdida neta de 562,300 millones de pesos, atribuible sobre todo a una pérdida cambiaria de 469,200 millones. En este mismo trimestre de 2021, la pérdida cambiaria se redujo a 56,600 millones de pesos. La reducción en su pérdida neta también se explica por un menor pago de impuestos al gobierno federal, derivado de una ...

Perforará Pemex cuarto pozo exploratorio Pokche

Perforará Pemex cuarto pozo exploratorio Pokche

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la perforación del cuarto pozo exploratorio delimitador del pozo Pokche en la asignación conocida como Uchukil, ubicada en aguas someras cercanas al municipio de Paraíso, Tabasco.   Se trata del pozo delimitador Pokche-4DEL, perteneciente a la asignación AE-0151-Uchukil, el cual está considerado en el escenario incremental de la modificación al Plan de Evaluación vigente aprobado a Pemex Exploración y Producción (PEP) el pasado 2 de marzo, refirió esta tarde la CNH.   Con una inversión estimada en 64.6 millones de dólares, PEP pretende disminuir la incertidumbre en los yacimientos de Cretácico y del Jurásico Superior Kimmeridgiano, mediante una prueba de presión convencional en ambas formaciones, además de una prueba de alcance extendido en una u otra.   Agregó que la trayectoria del pozo es direccional tipo “J”, a una profundidad programada total de entre 6,895 y 7,062 metros verticales bajo mesa rotaria (mvbmr), detalló la Comisión bajo la presidencia de Rogelio Hernández Cázares en la 31ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno celebrada este jueves.   El hidrocarburo esperado, añadió, es aceite super ligero de 42 grados API, toda vez ...

Firman CFE y Francia acuerdo de cooperación en geotermia

Firman CFE y Francia acuerdo de cooperación en geotermia

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Embajada de Francia en México suscribieron un acuerdo de cooperación para realizar un estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología de ciclo binario en campos geotérmicos propiedad de la CFE.   “Con estos estudios, la CFE conocerá la factibilidad técnica y económica de implementar unidades de generación eléctrica de ciclo binario, también conocido como ciclo orgánico Rankine, aprovechando el calor residual en sus campos geotérmicos en operación comercial, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética e incrementar la capacidad de generación geotermoeléctrica de la empresa”, explicó la Comisión a cargo de Manuel Bartlett Díaz.   Agregó que el estudio se realizará a partir de 2021, con duración de 18 meses, y estará a cargo de especialistas franceses en la materia con la participación de personal de la CFE, con el intercambio de información necesaria para cumplir con los términos de la cooperación.   Respecto a los recursos, la Comisión explicó que estos provendrán de los Fondos de Estudios y Ayuda al Sector Privado (FASEP) del gobierno francés.   “El Gobierno de Francia, a través de su ministerio de Economía y Finanzas, opera ...

¿Seguridad energética?

¿Seguridad energética?

  Avanzar hacia la seguridad energética, entendida como la autosuficiencia en combustibles y producción de energía, es razonable y deseable como política y meta de largo plazo. Sin embargo, seguirá siendo una fantasía, en el futuro previsible, la idea del Presidente López Obrador de que Pemex puede y debe producir toda la gasolina que se consume en el país. Sus refinerías no tienen ni tendrán capacidad para ello y el crudo mexicano es muy pesado para optimizar procesos. Tendrían que producir el doble o más de gasolinas, lo cual es inviable sin inversiones estratosféricas.   Lo realizable sería avanzar poco a poco, con el apoyo de privados, hacia mercados energéticos funcionales y competitivos, con dominio de Pemex y CFE y con importaciones decrecientes. Los riesgos de desabasto por choques externos se pueden reducir a casi cero mediante coberturas y convenios con proveedores.   El problema es que el concepto de seguridad energética de López Obrador va ligado con la reducción de la inversión privada. Las empresas estatales deben hacer casi todo y, por lo que él dijo el domingo, ni siquiera quiere que intervengan contratistas ya en las refinerías. La Secretaría de Energía, Rocío Nahle, afirma que “la seguridad energética está ...

Aprueban a Pemex el fracking por si cambia política energética

Aprueban a Pemex el fracking por si cambia política energética

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Como medida precautoria, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó este mediodía a Petróleos Mexicanos (Pemex) utilizar la fractura hidráulica (fracking) como técnica para la extracción de hidrocarburos, esto en caso de que se modifique en el futuro la política energética que actualmente la prohíbe.   En la 69ª sesión extraordinaria de este año del órgano de gobierno de la Comisión, por unanimidad los comisionados aprobaron a la empresa productiva subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) las modificaciones al plan de exploración para la asignación 122 Tampico-Misantla, que contempla entre otras cosas el uso del fracking para incrementar las reservas de petróleo crudo.   El plan original, aprobado por la CNH el 5 de diciembre de 2019, establecía los escenarios base e incremental, pero con la modificación autorizada este día se agregó un segundo escenario incremental que incluye la exploración de áreas con recursos no convencionales.   La CNH recordó que el escenario base especifica la realización de ocho estudios exploratorios, de los cuales cinco son prospectos y tres son regionales, más la perforación de cuatro pozos exploratorios: Tacam-1EXP, Nipxi-1EXP, Maxtu-1EXP y Chulux-1EXP.   El escenario incremental consiste en seis estudios exploratorios, ...

Inicia operación comercial el parque eólico Dolores, de Enel

Inicia operación comercial el parque eólico Dolores, de Enel

    Redacción / Energía a Debate   Enel Green Power ha iniciado la operación comercial del parque eólico Dolores, de 269 MW, en el municipio de China, Nuevo León. Con una inversión aproximada de 290 millones de dólares, esta planta podrá producir 938 gigawatts/hora (GW/h) anualmente, que contribuirán al fortalecimiento y crecimiento de la matriz energética en México.   “La producción de energía eólica en esta nueva central eléctrica evitará la emisión anual de 525 mil toneladas de CO2 a la atmósfera. Iniciamos con optimismo la operación, después de demostrar el total cumplimiento y apego a la normatividad y regulación existentes, además de superar las causas de fuerza mayor derivadas del COVID-19. Las energías renovables generan beneficios ambientales, económicos y abren las puertas a la innovación, por eso son el camino que el mundo está tomando. Estamos orgullosos de seguir contribuyendo al desarrollo del potencial energético del país”, señaló Bruno Riga, Country Manager de Enel Green Power México.   La instalación de las turbinas eólicas de Dolores se completó en agosto de 2020 y a la fecha es el mayor parque eólico individual de Enel Green Power en México, así como el primer proyecto de la empresa que opera en ...

Ni siquiera contratistas quiere AMLO en las refinerías

Ni siquiera contratistas quiere AMLO en las refinerías

(Foto: @lopezobrador_ en Twitter)    Redacción / Energía a Debate   En su cuarta visita a una refinería de Pemex en el lapso de tres días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, visitó este domingo la refinería de “Francisco I. Madero”, en Tamaulipas, para revisar los avances de la modernización de la planta. Con el mismo fin acudió el viernes a las refinerías de Tula y Salamanca y el sábado a la de Cadereyta.   En todos los casos, López Obrador aseguró a los trabajadores petroleros y a funcionarios de su gabinete, que México próximamente ya no comprará más gasolina en el exterior, sino que procesará todo su petróleo crudo en el país. En la refinería de Madero, afirmó además que serán los trabajadores de Pemex, y ya no contratistas, quienes realizarán las obras de modernización.   “Aquí venimos a visitarlos, porque no vamos a dejar de apoyarlos para que logremos la autosuficiencia y ya no compremos la gasolina”, dijo a empleados y técnicos de Pemex en una plática que tuvo dentro de la planta.   El Presidente habría planteado que México ya no va a estar vendiendo crudo y comprando gasolina, sino que procesará toda la materia prima. “Por ...

José García Sanleandro, nuevo presidente de la AMGN

José García Sanleandro, nuevo presidente de la AMGN

(José García Sanleandro y Vania Laban Katalinic)   Redacción / Energía a Debate    José García Sanleandro y Vania Laban Katalinic fueron nombrados como nuevo presidente y vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) para el periodo 2021-2022.   La Asociación, que agrupa a 31 empresas nacionales e internacionales con operaciones en México en diversas ramas de la industria del gas natural, además de 39 afiliados, informó que los nombramientos se dieron en el marco de su Asamblea General celebrada esta mañana.   El nuevo presidente sustituye a Luis Vázquez Sentíes, quien ocupa el cargo desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2020, en tanto que Vania Laban reemplaza en la Vicepresidencia a García Sanleandro.   En la ceremonia del anuncio, José García Sanleandro señaló que la industria del gas natural está preparada para continuar invirtiendo en el país, principalmente en proyectos que permitan llevar este energético a la zona sur-sureste de México y así impulsar el desarrollo económico y la creación de empleos.   Por su parte, Laban Katalinic destacó la importante participación que han tenido las mujeres en la AMGN, donde 3 destacadas especialistas la han encabezado y hoy ella ...

Pérdidas incalculables

Pérdidas incalculables

Fricciones y desencuentros con los empresarios marcaron los primeros dos años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien maneja un discurso contradictorio en el que acusa abusos y corrupción de la iniciativa privada, desde el NAIM hasta los gasoductos, pero al mismo tiempo reconoce que la inversión pública por sí sola no reactivará la economía.    En el sector energía se ha implementado una política ruinosa e intencional de frenar o destruir la inversión privada en todos los frentes, supuestamente para abrir mercado para Pemex y CFE. Nada de crecer el pastel para todos. Se niegan permisos y autorizaciones, ya no hay rondas y subastas, sólo importan las empresas estatales y los megaproyectos de AMLO.    Se han presentado ya tres paquetes de infraestructura poco atractivos para que la IP apoye la inversión pública. No hubo ningún proyecto energético en el primero. En el segundo, sólo proyectos de refinación para Pemex, nada rentables y que no atraen la participación privada directa. En el tercero, media docena de plantas de ciclo combinado para la CFE financiadas por privados. En los tres, casi nada que valga la pena.    Lo inaceptable de esta política es que implica oportunidades perdidas y daños a la ...

México se ofrece a adecuarse a los grupos petroleros en TLCAN (Argus)

Argus México está considerando incluir en la ley las cláusulas de liquidación en disputas entre inversionistas y el Estado contenidas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para tranquilizar a los inversionistas norteamericanas y canadienses en su sector energético. México preferiría un acuerdo comercial actualizado que preserve las cláusulas de protección al inversionista, dijo ayer el embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, en un foro organizado por el centro de estudios Wilson Center con base en Washington. ?Si no es el caso, México puede pasar una ley de protección a inversiones que cumpla con lo mismo?, dijo. Las compañías estadunidenses quieren mantener la cláusula de liquidación de disputas fuera de preocupación de que el sistema legal de México está aun por actualizarse a la liberalización del sector energético de México. (Lea la nota completa en inglés)

Pierde CFE MX$ 8,000 millones por apoyo a hogares

Pierde CFE MX$ 8,000 millones por apoyo a hogares

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Desde mediados de abril al cierre de agosto pasado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejó de percibir más de 8,000 millones de pesos debido al apoyo que está dando a las familias mexicanas mediante las tarifas eléctricas ante la contingencia por el COVID-19.   Lo anterior, gracias a que se ha evitado la migración de 6.4 millones de clientes a la tarifa doméstica de alto consumo (DAC), informó esta mañana Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE.   “Las tarifas domésticas de bajo consumo no han aumentado en términos reales, en cumplimiento al compromiso realizado por el Presidente de la República”, dijo el directivo ante miembros de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.   “Al mes de agosto, las familias mexicanas han dejado de pagar y, por tanto, la CFE no ha percibido más de 8,000 millones de pesos, evitando la migración de 6.4 millones de clientes a la tarifa DAC”, refirió Bartlett en su comparecencia con motivo del segundo informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.   La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el 17 de abril un “Acuerdo por el ...

Impugna AMLO suspensión contra Ley de Hidrocarburos

Impugna AMLO suspensión contra Ley de Hidrocarburos

  Redacción / Energía a Debate   El presidente de la República, la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Cámara de Senadores interpusieron un recurso de impugnación en contra de la suspensión provisional que concedió el Poder Judicial a la empresa Century JBR S.A. de C.V., y que la protege de los actos y consecuencias derivados de la aplicación de Ley de Hidrocarburos modificada recientemente por el Congreso de la Unión.   De acuerdo con la información pública proporcionada por el juzgador, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Sener a cargo de Rocío Nahle García, y la CRE bajo la presidencia de Leopoldo Melchi, interpusieron un recurso de queja en contra la admisión de la demanda de juicio de amparo de Century JBR.   Los jueces primero y segundo de distrito en materia administrativa, especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza López Figueroa, respectivamente, han concedido una serie de suspensiones provisionales y definitivas con carácter general, a diversas empresas que han solicitado esta protección ante las consecuencias de la aplicación de las modificaciones realizadas a la Ley de Hidrocarburos.   El argumento básicamente ha ...

Metron va por la optimización energética en México

Metron va por la optimización energética en México

David Shields / Energía a Debate  La compañía francesa Metron incursiona en México con una solución de “data science” que cubre necesidades de gestión y optimización energética de la industria.  "Con nuestra solución Metron-EVA ofrecemos un nuevo enfoque de medición y control de los flujos de energía, que detecta oportunidades de optimización no intuitivas y vuelve visibles esos flujos en una planta industrial", nos relata Vincent Sciandra, fundador y CEO mundial de Metron, en entrevista con Energía a Debate.  Se combina la tecnología 4.0, como big data e inteligencia artificial, con la experiencia de los ingenieros en energía para crear una herramienta apta para industrias intensivas en energía, que ya se aplica en varios países del mundo y en grupos empresariales como Danone, Arcelor Mittal y SGD Pharma.  "Estamos viendo que nuestra tecnología es de gran interés para los industriales en México, quienes en un principio pensaban que la industria no estaba preparada para ella, pero sí lo está, y con ella se puede lograr la optimización en el uso de la energía y una mejora continua en la huella de carbono de las fábricas", dice Sciandra.  Las empresas que implementan la solución –que es una de las 1,000 soluciones industriales ...

OPEC can't count on U.S. drivers to help boost oil prices (Bloo

 Mark Shenk and Laura Blewitt / Bloomberg  Rising U.S. oil production isn?t the only thing getting in the way of OPEC?s efforts to drain a global glut. American drivers aren?t helping either.  The Organization of Petroleum Exporting Countries is counting on growing demand to bolster the production cuts it?s making in a bid to balance the market. But motorists in the U.S. -- the world?s largest consumer of gasoline -- are using less, not more. And that?s not likely to change any time soon.  About 40 percent of the crude in America is processed into the motor fuel, government data show. As the price of gasoline has risen more than 30 percent since February 2016, drivers are burning less, swelling supplies to near record highs. Meanwhile, new cars offer consumers an ever-widening variety of more efficient options to cut back on fuel use.  (Read more)

López Obrador pledges legal rollback of energy overhaul (Bloomberg)

 Thomas Black, Eric Schatzker and Nacha Cattan (Bloomberg)  Mexico?s left-leaning presidential contender wants to revise laws that opened the country?s energy markets to foreign investment, vowing to hold a referendum on the issue and make changes based on the result.    Andres Manuel Lopez Obrador, who is leading in the polls for Mexico?s July 2018 presidential election, has said President Enrique Pena Nieto?s energy overhaul was foisted on an uninformed public. He criticized it for failing to lower fuel and electricity bills as promised.  Lopez Obrador, who previously ran twice for president, ruled out “authoritarian action,” including presidential decrees to undo the energy laws, or moves to either nationalize the industry or confiscate assets. If the Mexican people support the laws in a referendum, he?ll accept the decision and work to boost investment, he said. If they?re rejected, he plans to use legal avenues, even turning to international courts, to roll back Pena Nieto?s overhaul.  (read more)

Investiga Cofece distribución de gas por pipas

Investiga Cofece distribución de gas por pipas

  Redacción / Energía a Debate   La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició este lunes un procedimiento para determinar si existen o no condiciones de competencia efectiva en la distribución no vinculada a ductos de gas licuado de petróleo (gas LP) a nivel nacional.   La Comisión explicó que esta indagatoria, con expediente DC-001-2021, resulta necesaria para que, de detectarse la ausencia de condiciones de competencia efectiva, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) detone un proceso de regulación en dicho mercado para establecer las contraprestaciones, precios y tarifas en la distribución del energético al consumidor final.   El mercado materia de la declaratoria está relacionado con la venta de gas LP mediante recipientes portátiles (cilindros) y auto tanques (pipas), que surten a los domicilios y negocios que cuentan con tanques estacionarios, por tanto, excluye la distribución por medio de ductos, agregó.   El organismo a cargo de Alejandra Palacios Prieto detalló que esta investigación se inicia de oficio, derivado de la actividad de monitoreo de los precios en ese mercado, y es independiente y distinta a otros procedimientos que actualmente tramita la Comisión en esta industria.   Por un lado, está en la etapa ...

Construirá CFE mini-nucleoeléctrica en Baja California: Sener

Construirá CFE mini-nucleoeléctrica en Baja California: Sener

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra haciendo un análisis para instalar una micro planta nucleoeléctrica en la Península de Baja California, informó esta mañana Rocío Nahle García, secretaria de Energía.   “La CFE ya está haciendo un análisis para una micro, sería en la Península de Baja California, está apenas iniciando los estudios porque también hay que hacer las consultas”, refirió durante su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores con motivo del análisis del segundo informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque no ofreció más detalles del proyecto.   Lo anterior, explicó, porque la energía nuclear es más limpia, continua y efectiva, y agregó que en los últimos tres años se han invertido unos 4,000 millones de pesos en mantenimiento para la central nucleoeléctrica de Lagua Verde.   “Está muy bien, tiene las normas y los estándares de seguridad altísimos, trabaja al 99% de forma continua, es energía limpia”, señaló en relación con la central ubicada en el estado de Veracruz.   En su comparecencia ante los miembros de la Comisión, bajo la presidencia del senador Armando Guadiana Tijerina, Nahle García respondió ...

Esboza AMLO un plan para dragar los ríos en Tabasco

Esboza AMLO un plan para dragar los ríos en Tabasco

  Redacción / Energía a Debate   Se probará un plan que resuelva el problema de fondo en las inundaciones en Tabasco, que consiste en adquirir dragas y desazolvar los ríos, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Se van a adquirir estas dragas que van a ser operadas por la Secretaría de Marina”, afirmó durante su gira de este sábado a la ciudad de Villahermosa, donde se reunió con autoridades estatales.   Además, señaló que por medio de un decreto presidencial, se ordenará el control de las presas, las hidroeléctricas del Río Grijalva para que no permanezcan llenas, “sobre todo en meses de lluvia: septiembre, octubre, noviembre, para que no tengamos que actuar de emergencia y esto va a significar que se turbine constantemente para que no sea acumule tanta agua en los vasos, que haya despacho de energía eléctrica porque a veces no se turbina para darle preferencia a las empresas privadas”.   La precipitación de 3 mil 500 metros cúbicos por segundo en la zona ha sido causada por la Depresión Tropical ETA y un frente frío, lo cual ha puesto a su límite el almacenamiento en las presas Malpaso y Peñitas.   Es de notarse que la solución propuesta ...

Perspectivas petroleras

Perspectivas petroleras

Con el triunfo de Joe Biden, la política energética de los Estados Unidos se sesgará hacia las energías renovables y la sustentabilidad. En la industria de petróleo y gas, habrá una más estricta regulación, sobre todo de tipo ambiental, que podría limitar su campo de acción. Su política económica buscará intercambios comerciales justos en mercados abiertos y competitivos.    Gobierno y bancos ahora privilegiarán la inversión en compañías con enfoque ESG (pro-environment, society and governance), que no suelen ser las de energías fósiles. Y Estados Unidos se integrará de nuevo al Acuerdo de París contra el cambio climático global.     La industria petrolera global vive una crisis prolongada, si bien su lugar en la actividad económica seguirá siendo muy relevante durante al menos una o dos décadas más. Tanto la OPEP como la Agencia Internacional de Energía (AIE) dicen que su problemática es cíclica y que la demanda de petróleo se recuperará. Pero eso no ha sucedido. Las finanzas de las compañías petroleras, incluídas las de Pemex por supuesto, han sido vapuleadas por petroprecios muy castigados desde el año 2014.     La perspectiva podría empeorar a corto plazo. Se prevé una difícil coyuntura para los precios. El repunte global del Covid llevaría ...

Por un enfoque conciliatorio en política energética

Por un enfoque conciliatorio en política energética

    Redacción / Energía a Debate   Deben revisarse y corregirse tanto las insuficiencias como los excesos del modelo de apertura de la industria energética a una mayor participación del capital privado, y también respecto al fortalecimiento de Pemex y CFE. La confrontación entre lo público y lo privado deben evitarse en la política energética.   Si bien corresponde al gobierno federal definir las prioridades de esa política, se requiere de recursos tanto privados como públicos, así como de certidumbre legal, para alcanzar objetivos significativos de largo plazo, en opinión de Javier Estrada, socio de Analítica Energética SC y director de gas y petróleo en PwC, y David Madero, consultor independiente, fundador y ex director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas).   En un artículo para Energía a Debate, Estrada y Madero plantean que las restricciones a las empresas privadas en la política actual limitan tanto la modernización de la infraestructura como el aprovechamiento del potencial energético nacional. Señalan que la elevada deuda de las empresas energéticas del Estado y los cuantiosos recursos financieros requeridos para solucionar complejos retos operativos y estratégicos, amenazan el funcionamiento del sector energía y al conjunto de la economía nacional.   ...

Inmoviliza Profeco más de mil despachadores de gasolinas

Inmoviliza Profeco más de mil despachadores de gasolinas

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha inmovilizado 1,162 dispensadores de combustibles, es decir 14.3% de un total de 8,079 verificados, informó la Secretaría de Economía.   En el periodo del 8 de octubre, fecha en que entró en vigor la NOM-005-SCFI-2017, y el 2 de noviembre pasado, la Profeco realizó un total de 593 verificaciones.   Con corte al 3 de noviembre, la Procuraduría a cargo de Ricardo Sheffield dio a conocer también el reporte de las principales marcas de dispensadores, o bombas de gasolina, en su nivel de cumplimiento.   Gilbarco Inc., por ejemplo, logró un 58%, mientras que Wayne alcanzó 61%. Team, por su parte, solo logró 21%.   Respecto al monto de las multas aplicadas, la dependencia aseguró que por el momento se encuentran en proceso, esto de acuerdo con la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.   En esta Ley, entre otras cosas, se especifica que primero hay una notificación al infractor por parte de la autoridad, se le otorga un plazo para que exponga lo que a derecho le convenga y presente las pruebas con que cuente.   El objetivo de la NOM-005-SCFI-2017 es dar mayor certeza sobre ...

Voltean inversionistas a Argentina y Brasil ante Trump (VozPópuli)

 Ángel Alonso / VozPópuli  La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, bajo la promesa de terminar de construir el muro en la frontera con México y aplicar medidas proteccionistas en sus relaciones comerciales, ha suscitado numerosas dudas entre los analistas, que están esperando a ver cómo se terminan de concretar ciertas medidas económicas.  Alfredo Mordezki, gestor del fondo Santander Latin American Corporate Bond, explica por qué están apostando sobre todo por bonos corporativos de compañías argentinas y brasileñas.  (Leer más)

Coloca CFE otros MX 10,000 millones en CEBURES

Coloca CFE otros MX 10,000 millones en CEBURES

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó este miércoles que hizo la colocación de 10,000 millones de pesos (mdp) mediante la emisión de Certificados Bursátiles (CEBURES), con lo que pretende refinanciar el CEBURE CFE 18, además de pagar distintos créditos bancarios de corto plazo.   “Las emisiones cuentan con calificación AAA en escala local, emitidas por las agencias calificadoras S&P Global Ratings, Moody’s y Fitch Ratings. Los agentes colocadores fueron BBVA, Citibanamex y Santander”, explicó en un comunicado emitido la tarde de hoy.   El monto de esta colocación por 10,000 mdp es el mismo que la Comisión realizó en octubre de 2020, el cual sirvió para el pago parcial del vencimiento del CEBUR CFE10-2 por 16,500 mdp emitido el 30 de noviembre de 2010, según informó en su momento.   La empresa bajo el mando de Manuel Bartlett Díaz detalló que la colocación de los CEBURES contó con una demanda de 18,299 mdp en los cuatro tramos, lo que representa una sobresuscripción de 3.6 veces el monto objetivo de 5,000 mdp y 1.8 veces el monto máximo asignado de 10,000 mdp.   Lo anterior, consideró, “refleja la confianza de los inversionistas en ...

Con dinero de Banobras y Fonden, se compra Deer Park

Con dinero de Banobras y Fonden, se compra Deer Park

Redacción / Energía a Debate Gracias a la compra de la refinería de Deer Park, Texas, que pasará a ser propiedad de Pemex, para el año 2023 México dejará de comprar gasolinas en el exterior y logrará seguridad energética sin aumentar los precios de la gasolina, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde que Pemex participa en Deer Park, Pemex no tenía el control y la refinería era manejada por Shell. Pero en agosto de 2020 Shell informó que pensaba vender el 50 por ciento de sus refinerías, excepto las estratégicas, mismas que incluían a Deer Park, informó a su vez el Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza. Aun así, Pemex tomó la iniciativa, hizo un modelo de evaluación para hacer una propuesta de compra de Deer Park y contactó de manera formal a Shell Oil Company. Después de 7 meses de negociaciones, realizadas de manera confidencial, se llegó a un acuerdo de mutuo interés, informó Romero Oropeza. La refinería texana produce alrededor de 110 barriles diarios de gasolina, 90 mil de diésel y 25 mil de turbosina, más otros productos, con lo que ha elaborado cerca de 300 mil barriles por día de combustibles en los últimos 19 nueve años. ...

PDVSA falls behind on oil-for-loan deals with China, Russia (Petroleum World)

Petroleum World Venezuela's state-run oil company, PDVSA, has fallen months behind on shipments of crude and fuel under oil-for-loan deals with China and Russia, according to internal company documents reviewed by Reuters. The delayed shipments to such crucial political allies and trading partners - which together have extended Venezuela at least $55 billion (£43.9 billion) in credit - provide new insight into PDVSA's operational failures and their crippling impact on the country's unravelling socialist economy. (Read more)

Refinerías: crudo desempeño

Refinerías: crudo desempeño

  David Shields   En una primera lectura, la compra de las acciones de Shell en la refinería de Deer Park, Texas, donde Pemex ahora tendrá el 100 por ciento de la propiedad, podría tener sentido económico y estratégico, si bien no es fácil cuadrar esa operación con el discurso de la soberanía nacional y de la autosuficiencia enarbolado por el Presidente López Obrador. Pero ahí la tenemos, Salinas de Gortari compró la mitad de Deer Park para Pemex, ahora López Obrador adquiere la otra mitad. Ambos con la misma visión, imagínense.    Deer Park, a diferencia de las seis refinerías de Pemex en suelo nacional, opera con eficiencia y de acuerdo a las mejores prácticas de la industria. También con utilidades normalmente, si bien ha registrado pérdidas a últimas fechas, al parecer por factores atípicos causados por la pandemia. La gran duda: ¿Pemex la operará eficientemente? ¿Y lo hará con todo y su sindicato?   ¿Y es una mejor inversión, peso por peso, que las energías limpias o la ampliación de la Red 5G? Seguramente no lo es. Más aún, el precio tentativo de compra de Deer Park –596 millones de dólares– exhibe la irracionalidad de construir una refinería nueva en ...

Adquiere Pemex la totalidad de la refinería de Deer Park

Adquiere Pemex la totalidad de la refinería de Deer Park

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Por un monto que asciende a los 596 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex) adquirirá la participación de interés de la empresa Shell sobre la refinería de Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos.   “Shell Oil Company, filial de Royal Dutch Shell plc, ha llegado a un acuerdo para la venta de su participación en Deer Park Refining Limited Partnership, una empresa conjunta de 50-50 entre Shell Oil Company y P.M.I. Norteamerica, S.A. De C.V. (filial de Petróleos Mexicanos, o Pemex). La transacción transferirá el interés de Shell en la asociación, y por lo tanto la propiedad total de la refinería, a Pemex, sujeto a aprobaciones regulatorias”, confirmó este mediodía la empresa en un comunicado.   Explicó que la contraprestación para esta transacción es de 596 millones de dólares, lo cual es una combinación de efectivo y deuda, más el valor del inventario de hidrocarburos.   En su nota a la prensa, Shell aclaró que no tenía pensado comercializar su interés de participación en la refinería, pero Pemex hizo una oferta no solicitada.   “Shell no planeó comercializar su interés en la refinería de Deer Park. Sin embargo, tras una oferta ...

Presentan rezago de 73% campos prioritarios de Pemex

Presentan rezago de 73% campos prioritarios de Pemex

  Ulises Juárez / Energía a Debate    Al cierre de agosto de este año, la producción de 17 de los 20 campos catalogados como “prioritarios” asignados a Petróleos Mexicanos (Pemex) presentaban un rezago de 73%, de acuerdo con cifras dadas a conocer hoy por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).   Al rendir el Informe Trimestral de Campos Prioritarios de Pemex Exploración y Producción al 31 de agosto de 2020, la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos de la CNH informó que, si bien al fin del periodo los 17 campos deberían haber alcanzado una producción conjunta de unos 222,000 barriles por día, solo lograron producir 92,000 barriles, esto es, apenas 27% de lo esperado.   Respecto al gas, estos mismos campos deberían haber producido en promedio 519 millones de pies cúbicos diarios, pero solo llegaron a los 186 millones, es decir, apenas 35.8% de la meta.   Al respecto, el comisionado Héctor Moreira Rodríguez consideró estas cifras como “muy preocupantes” y subrayó que ninguno de los indicadores llegó siquiera a 50%. “Es necesario conocer qué está pasando”, expresó.   Los 17 campos evaluados son Xikin, Chocol, Uchbal, Cahua, Esah, Manik NW, Cheek, Ixachi, Mulach, Octli, Tlacame, ...

CFE pierde 67.8 mil millones de pesos en el año

CFE pierde 67.8 mil millones de pesos en el año

    Ulises Juárez / Energía a Debate    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró una pérdida acumulada por 67,845 millones de pesos (mdp) en su utilidad neta al cierre del periodo enero-septiembre, cifra que contrasta con la ganancia de 2,218 mdp en este rubro que reportó en el mismo periodo del año anterior.   En su reporte financiero enviado este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) correspondiente al tercer trimestre del año, la empresa también mostró un descenso de 5.4% en sus ingresos.   Así, en los primeros nueve meses del año, a la CFE ingresaron 386,518 mdp, 22,332 mdp menos que los 408,850 mdp que obtuvo al cierre del mismo periodo del ejercicio anterior.   La empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz explicó que esta diferencia en sus ingresos se debió a una menor demanda de energía por 9,351 gigawatts por hora (GWh), sobre todo por el sector industrial, como resultado de la contingencia sanitaria del coronavirus.   Asimismo, la disminución en la venta de combustibles de la Comisión a terceros fue otro de los factores que incidieron en la reducción de los ingresos. Esto, apuntó, como resultado de la caída de los precios ...

After OPEC cuts heavy oil, China teapot refiners pull U.S. supply to Asia (Reuters)

Florence Tan and Liz Hampton / Reuters Chinese independent, or teapot, refiners are bringing in rare cargoes of North American heavy crude in a new long-distance flow that traders say has only been made possible by OPEC's output cuts and ample supplies in Canada and the United States. In April, at least 1 million barrels of the heavy crude Mars, pumped from the U.S. Gulf of Mexico, are expected to land in China's Shandong province and 1 million barrels of a second unidentified heavy grade will arrive in China, trade and shipping sources said last week. This follows the arrival in January of 600,000 barrels of U.S. Gulf Blend, a heavy crude made up of a blend of various U.S. and Canadian grades loaded onto ships on the U.S. Gulf Coast, according to the sources and shipping data. (Read more)

Braskem Idesa avanza con suministro de etano y contrato de gas natural

Braskem Idesa avanza con suministro de etano y contrato de gas natural

  Redacción / Energía a Debate   La empresa petroquímica Braskem Idesa informó que, el pasado viernes 26 de febrero, llevó a cabo la suscripción de un memorando de entendimiento con Pemex Transformación Industrial y Pemex Exploración y Producción, estableciendo el entendimiento que cada parte tiene y sobre lo cual las partes buscarán, en términos de lo señalado en el memorando, modificar el contrato de suministro de etano y concretar la realización de una terminal portuaria en Coatzacoalcos, Veracruz.   Esta modificación al contrato de etano y la instalación de una terminal portuaria están sujetas, en todo caso, a la viabilidad, negociación, documentación, y aprobación de sus accionistas, acreedores e instancias de gobierno corporativo de Braskem Idesa, informó la empresa en un comunicado.   En la misma fecha, Braskem Idesa firmó con el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) contratos de servicio de transporte de gas natural al Complejo Etileno XXI, los cuales se encuentran en operación y permiten el suministro de dicho gas natural desde la noche del 26 de febrero, pero vinculados en su vigencia a la firma de documentos aceptables con Pemex.   Desde su inicio en 2016, el Complejo Etileno XXI, producto de una ...

La CRE emite definiciones sobre distribución y guarda de petrolíferos

Redacción / Energía a Debate En respuesta a diversas dudas de agentes económicos interesados en realizar proyectos para adquirir, recibir, guardar, conducir y vender petrolíferos, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) criterios de interpretación sobre la distribución de petrolíferos por medios distintos a ductos y sobre y el almacenamiento y la guarda de petrolíferos. La CRE establece que, si bien, materialmente, las actividades de guarda y de almacenamiento de acceso abierto son similares, existen profundas diferencias regulatorias que las distinguen una de otra y que deben ser tomadas en cuenta para el otorgamiento de permisos. La CRE interpreta para efectos administrativos la definición de la actividad de guarda de hidrocarburos y petrolíferos, y sus diferencias con la actividad de almacenamiento, quedando como sigue: La guarda se define como el proceso operativo que se desarrolla como parte de la actividad regulada de distribución y que tiene como fin el resguardo temporal de hidrocarburos y petrolíferos propiedad del distribuidor, exclusivamente para su posterior entrega a un permisionario de expendio al público o bien, a un usuario. La guarda, al desarrollarse sólo con productos que son exclusivamente propiedad del distribuidor, éste tendrá prohibido ...

Aparta BP México Energía 200 mmBTU/d de gas en ductos de internación

Celebró Cenagas la Primera Subasta Anual de Capacidad Disponible en Ductos de Internación Redacción / Energía a Debate La empresa BP México Energía, filial de la británica BP, obtuvo 200 mil millones de BTU por día, la mayor asignación de capacidad de gas natural, como resultado de la Primera Subasta Anual de Capacidad Disponible en Ductos de Internación, realizada por el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas). El pasado viernes 17 de febrero, el Cenagas, organismo que funge como gestor técnico del sistema nacional de ductos, puso a disposición de los interesados la capacidad disponible en los ductos de internación, con el fin de continuar implementando los mecanismos para el establecimiento de un mercado de gas natural en el país. En este proceso, el Cenagas ofertó 753 mil 722 millones de BTU por día (BTU/d), de los cuales sólo se asignaron 220 mil 741 millones de BTU/d, representando alrededor de 29% de la capacidad total disponible en ductos de internación. De la asignación para BP México Energía, 190 mil millones de BTU/d son para el tramo uno del ducto NET-EFM-Nueces-Los Ramones, y los 10 mil millones restantes al tramo dos NET-DCP-Gulf Plais-Los Ramones. La segunda empresa en apartar ...

Tendrá CNH miembros externos en su Consejo Consultivo

Tendrá CNH miembros externos en su Consejo Consultivo

  Redacción / Energía a Debate    El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el día de ayer la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Convocatoria para la integración de miembros externos del Consejo Consultivo del organismo regulador.   De acuerdo con la Convocatoria aprobada, los miembros externos elegibles para integrar el Consejo Consultivo serán instituciones destacadas del sector energético y académico, centros de investigación y desarrollo tecnológico, asociaciones que agrupen a asignatarios, contratistas, o autorizados con conocimiento y experiencia en el sector de la exploración y extracción de hidrocarburos.   La Comisión, bajo la presidencia de Rogelio Hernández Cázares, agregó que los interesados deberán remitirle una solicitud de inscripción al proceso mediante escrito libre, en el que manifiesten o acompañen, según sea el caso, lo siguiente: Denominación de la institución o asociación; designación de una persona de contacto con la CNH; domicilio para recibir notificaciones, correo electrónico y datos de contacto; y un breve perfil de la institución o asociación que describa las actividades y experiencia relevante en el sector de la exploración y extracción de hidrocarburos.   Destacó que el plazo para recibir solicitudes será hasta de 30 días ...

Tiene CFE enormes pérdidas al cierre de 2020

Tiene CFE enormes pérdidas al cierre de 2020

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) terminó 2020 con una pérdida acumulada anual por 78,919 millones de pesos (mdp) debido en gran parte a fluctuaciones cambiarias. La pérdida revierte una utilidad operativa por 19,439 mdp obtenida durante el periodo enero-diciembre de 2020, según se desprende de sus estados financieros entregados este viernes a la Bolsa Mexicana de Valores.   La pérdida también contrasta con la utilidad obtenida en el mismo periodo de 2019, cuando la empresa reportó un monto por 25,673 mdp, se lee en el informe correspondiente al cuarto trimestre del 2020.   La empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz explicó que este resultado se debió a la depreciación del peso mexicano frente al dólar, considerando que la CFE tiene una “posición en moneda extranjera pasiva”, lo que implicó una pérdida por fluctuación cambiaria de 31,770 mdp, situación que afectó el resultado integral de financiamiento.   El resultado integral de financiamiento, detalló la CFE, pasó a 90,314 mdp en 2020 en comparación de los 27,965 mdp de 2019. “Este efecto de valuación de fluctuación cambiaria en el resultado integral de financiamiento revierte la utilidad operativa y origina una pérdida neta de ...

GES concluye parque eólico de 200MW para EDPR en Coahuila (GES)

 Información de GES  Global Energy Services (GES) ha concluido la construcción de un parque eólico de 200 MW en México. El proyecto se encuentra entre los cinco mayores proyectos ejecutados por GES hasta el momento en el país e incluye la construcción completa del parque: obra civil, red de media tensión, la subestación elevadora, línea de evacuación de alta tensión y subestación de interconexión. GES ha sido asimismo la encargada de la instalación de los 95 aerogeneradores que componen el parque. Todo ello ejecutado bajo los más altos estándares de seguridad y calidad.  (leer más)  

Incrementa Wintershall Dea inversión en Ogarrio

Incrementa Wintershall Dea inversión en Ogarrio

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Con una inversión de 771.8 millones de dólares (mdd), Wintershall Dea pretende recuperar un volumen de 34.15 millones de barriles de petróleo crudo y 84.42 mil millones de pies cúbicos de gas en el periodo 2021-2042 en el campo terrestre Ogarrio, de acuerdo con las modificaciones a su plan de desarrollo para la extracción de hidrocarburos aprobadas este jueves.   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó en la 39ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno que Wintershall Dea presentó tres alternativas de modificación al plan, de las cuales eligió la tercera que le permitirá recuperar dichos volúmenes de hidrocarburos en el periodo comprendido de junio de 2021 a diciembre de 2042.   De acuerdo con el organismo a cargo de Rogelio Hernández Cázares, el monto total estará repartido en 143.8 mdd a inversión y 628.0 mdd a gasto de operación y abandono.   Según cálculos de la empresa de origen alemán, las modificaciones al plan de desarrollo para la extracción se deben a una variación del número de pozos a perforar con respecto de aquellos contenidos en el plan vigente, a una variación del 15% o más de la inversión ...

Cancela la CRE otros 49 permisos de comercialización

Cancela la CRE otros 49 permisos de comercialización

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) canceló 49 permisos de comercialización de petrolíferos, gas LP, gas natural y otros hidrocarburos mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación del ACUERDO número A/015/2021 por el que la Comisión Reguladora de Energía da cumplimiento al Transitorio Tercero del "Decreto por el que se reforma el Artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Hidrocarburos publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de 2014.", publicado en el mismo medio de difusión oficial el 19 de mayo de 2021.   El regulador tomó la decisión debido a que las empresas no presentaron operaciones en un periodo de 365 días naturales.   “La Comisión no tiene conocimiento que los permisionarios hayan realizado la actividad por un periodo consecutivo de al menos trescientos sesenta y cinco días naturales, en virtud de que en los expedientes no consta que hayan reportado ventas en los reportes semanales (volúmenes y precios), con los que acrediten que han llevado a cabo la actividad”, dice la publicación .   “En tal virtud, lo procedente es declarar la caducidad de los permisos respectivos, lo anterior sin perjuicio de lo que establece el artículo 54, penúltimo párrafo de ...

Se suma Coparmex a llamado de legisladores de EEUU

Se suma Coparmex a llamado de legisladores de EEUU

  Redacción / Energía a Debate   La Coparmex se unió al señalamiento que hicieron ayer congresistas norteamericanos en el sentido de que las acciones del gobierno mexicano en materia de energía atentan contra los principios de competencia que sustentan el T-MEC y volvió a advertir sobre la posibilidad de que surjan litigios con costos millonarios para el país.   “Los congresistas estadounidenses afirman que dichas acciones violan y contradicen el T-MEC, acuerdo trilateral entre EE.UU., México y Canadá, cuyo principal objetivo es promover el crecimiento entre los países participantes”, afirmó el organismo a cargo de Gustavo de Hoyos Walther en un comunicado emitido este sábado.   El viernes de esta semana, un grupo de legisladores de Estados Unidos envió una carta al presidente Donald Trump para solicitar su intervención ante el gobierno mexicano para mantener las condiciones de mercado en el sector energético de México, ya que, le refieren, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado instrucciones a los organismos públicos de frenar las inversiones privadas y dar un trato preferencial a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   De la misma forma, los congresistas estadounidenses consideraron que las medidas del ...

Inauguran Techint, Tenaris y Ternium central de ciclo combinado Pesquería

Redacción / Energía a Debate Grupo Techint y las empresas Tenaris y Ternium inauguraron la Central de generación eléctrica de ciclo combinado Pesquería, en el municipio del mismo nombre en el Estado de Nuevo León, que tiene una capacidad instalada de 900 megawatts. En representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime Hernández Martínez, destacó que la capacidad de esta central sería suficiente para iluminar 40 por ciento de la entidad, o a la totalidad del estado de Sinaloa. Destacó que la central, alimentada con gas natural, tiene tecnología de vanguardia y ha sido planeada principalmente para brindar energía a las empresas Tenaris y Ternium, pero podrá vender sus excedentes a través de la CFE a todo el mercado nacional. El titular de la Comisión señaló que actualmente México tiene a su disposición cerca de 70 mil megawatts, lo que ubica al país como el segundo en América Latina con mayor capacidad instalada de generación de energía eléctrica. ?Esto es importante el día de hoy ?dijo? porque la demanda de energía eléctrica en el país, continúa creciendo, y lo hace a una tasa de 3 por ciento al año.? ...

BP reshuffles E&P division for its biggest output projects (Reuters)

Dmitry Zhdannikov / Reuters London.- BP has reshuffled its exploration and production division as the oil company readies for the biggest jump in output in its history. The British firm is launching a record number of projects this year and plans steep growth in production through 2021. The chief of the production, exploration and development unit or upstream division, Bernard Looney, has appointed several executives including a new head of production and a new head of drilling, BP told Reuters. (Read more)

AMLO responde a legisladores de EEUU: rescataré a Pemex y CFE

AMLO responde a legisladores de EEUU: rescataré a Pemex y CFE

  Redacción / Energía a Debate   El Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió este sábado a los legisladores estadounidenses preocupados por la política energética mexicana que nuestro país no suscribió un apartado en materia energética en el T-MEC.   Subrayó que en su gobierno se rescatará a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “porque a mí no me paga Repsol, a mí me pagan los mexicanos para servirles, y por eso tengo que defender el interés público, no el interés de particulares”.   Durante una gira a la central termoeléctrica “José López Portillo” en Nava, Coahuila, donde se formalizó la compra de 2 millones de toneladas de carbón con 60 productores de la región carbonífera de Sabinas, López Obrador advirtió a los legisladores estadounidenses que México decide sobre su política energética sin injerencias.   “Apareció un documento firmado por legisladores de Estados Unidos quejándose de la política energética que estamos aplicando en nuestro país. Quiero tratar el asunto con mucho respeto hacia ellos sólo aclarando de que en esta materia y en otras, pero fundamentalmente lo que tiene que ver con la política energética de nuestro país no hemos suscrito ningún acuerdo con el gobierno de Estados ...

México, abierto a trabajar en energía con EU y Canadá: Clouthier

México, abierto a trabajar en energía con EU y Canadá: Clouthier

(Foto: Bloomberg)    Bloomberg   La secretaria de Economía mexicana, Tatiana Clouthier, dijo que su gobierno está dispuesto a trabajar con Estados Unidos y Canadá en sus preocupaciones sobre los esfuerzos de México para fortalecer su compañía eléctrica estatal a expensas de las empresas privadas.   En una entrevista con Bloomberg News, Clouthier dijo que México mantendrá “un diálogo abierto” con sus aliados norteamericanos sobre la nueva ley, que favorecería a la empresa estatal de servicios públicos frente a las empresas privadas de energías renovables. Los tribunales locales han suspendido la ley.   “México está abierto a continuar la discusión con sus socios bajo el T-MEC con respecto a cualquier inquietud sobre la modificación de las leyes y regulaciones nacionales de México sobre el sector de la electricidad y la energía”, dijo Clouthier en una entrevista por correo electrónico, refiriéndose al Tratado Estados Unidos-México-Canadá.   La jefa de Comercio del presidente Joe Biden criticó las políticas energéticas nacionalistas de México en una reunión conjunta de dos días esta semana. Tanto Katherine Tai como su contraparte canadiense, Mary Ng, han expresado su preocupación de que dañaría las inversiones estadounidenses y canadienses en el mercado energético de México.   Clouthier agregó que ...

Avisa Sener suspensión de metodología para contratos legados

Avisa Sener suspensión de metodología para contratos legados

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Este jueves la Secretaría de Energía (Sener) publicó el aviso dirigido a todos los participantes del mercado eléctrico sobre la suspensión de las modificaciones a la metodología, criterios y términos para los contratos legados para suministro básico y los mecanismos para su evaluación, publicadas en el Anexo D de dicha metodología el 6 de noviembre de 2020 en el oficio con número SENER.100/2020/374.   Lo anterior, en cumplimiento a la suspensión indefinida que otorgó el Juez federal Juan Pablo Gómez Fierro ante los juicios de amparo que interpusieron varias empresas en contra de las reformas a dicho Anexo.   “El Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República, al analizar la suspensión solicitada por las quejosas, resolvió conceder la medida cautelar del acto reclamado para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que se encuentran”, refirió la Sener en el Aviso publicado esta mañana.   La resolución del juez Gómez Fierro también ordenó a la autoridad realizar las gestiones necesarias para que se realice una publicación en el Diario ...

Necesario seguir invirtiendo en renovables: expertos

Necesario seguir invirtiendo en renovables: expertos

  Redacción / Energía a Debate   Las inversiones en tecnologías de bajo carbono están dando frutos, ya que aumentan la competitividad y ayudan a preservar el medio ambiente, coincidieron este viernes especialistas en el tema.   Por ello, es necesario continuar reduciendo el uso de combustibles fósiles y promover soluciones, no solamente de eficiencia energética en centros de carga, sino seguir fomentando la generación eléctrica de fuentes renovables, expusieron durante el foro Smart Meet Point “Las 3 D’s: Descarbonización, Digitalización y Descentralización”, organizado por la empresa Siemens y El Financiero Bloomberg.   En el evento participaron Marco Cosío, vicepresidente de la División de Smart Infrastructure de Siemens México, Centroamérica y El Caribe; Héctor Olea, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y CEO de Gauss, y Eduardo Reyes, socio líder del Sector Eléctrico de la consultora PWC México.   En este panorama, destacaron también la importancia de la digitalización del sistema eléctrico que permita poder monitorear, y con ello, tener un mejor control del mismo.   En el foro se comentó que cada día se emiten 110 millones de toneladas de contaminantes a la capa de la atmósfera, siendo la fuente más importante del calentamiento global la ...

Confirma SCJN suspensión la política eléctrica; AMLO contesta

Confirma SCJN suspensión la política eléctrica; AMLO contesta

  Redacción / Energía a Debate   La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó este miércoles, por unanimidad, la suspensión por tiempo indefinido de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), publicada el 15 de mayo por la Secretaría de Energía (Sener).   Los integrantes de la Primera Sala de la SCJN avalaron la decisión del ministro Luis María Aguilar, que les fue comunicada el 25 de junio pasado, y declararon infundado el recursos de reclamación con el que la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República buscaba revertir la suspensión concedida a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).   De esta manera, la Política propuesta por la Sener quedará suspendida en tanto la Suprema Corte resuelva a fondo la controversia constitucional que fue planteada por la Cofece, que dictaminó que dicha política invade sus atribuciones para regular temas de libre competencia y concurrencia en la industria energética.   En respuesta, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo, en la manañera de este jueves, que analiza plantear una reforma constitucional para defender el interés público en el tema. "Estamos en la revisión, porque se abusó mucho, era dejarle ...

Asegura Pemex tener 50.4 por ciento del yacimiento Zama

Asegura Pemex tener 50.4 por ciento del yacimiento Zama

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) sería propietario de la mayor parte del yacimiento Zama al contar con el 50.43% de los recursos petroleros del bloque, de acuerdo con un informe pericial citado por la petrolera estatal.   "El informe pericial final determinó que somos propietarios del 50.43 por ciento del yacimiento de Zama, mientras que el Consorcio del Bloque 7 posee el 49.57 por ciento restante", señaló Pemex en un reporte a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), según información que trascendió en agencias informativas.   La opinión pericial habría sido ordenada en septiembre de 2020, ya que Pemex y el Consorcio del Bloque 7 decidieron de manera conjunta activar el procedimiento del experto descrito en el acuerdo de unificación preliminar, al no poder llegar a un acuerdo con respecto a la unificación del campo Zama antes de la fecha que tenían establecida como límite del 26 de marzo de 2021.   “El 22 de abril de 2021, nosotros (Pemex) y el Consorcio del Bloque 7 recibimos el informe pericial final que definía la participación del tramo inicial en el yacimiento de Zama para cada contrato. El informe pericial final determinó ...

Pueden BHP Billiton y Pemex aplazar arranque de Trion a fines de 2022

Pueden BHP Billiton y Pemex aplazar arranque de Trion a fines de 2022

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó esta mañana a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la empresa australiana BHP Billiton aplazar el arranque del desarrollo del campo Trion en aguas profundas de marzo de 2021 hasta diciembre de 2022.   En la 14ª sesión ordinaria de su órgano de gobierno, la Comisión informó que para este farmout de Pemex, en donde BHP funge como operador del campo ubicado en las costas del estado de Tamaulipas, ambas empresas podrán invertir cerca de 600 millones de dólares adicionales al monto programado originalmente en 114,020 millones de dólares (mmUSD).   La CNH bajo el mando de Rogelio Hernández Cázares dio su aval a la solicitud de BHP para la modificación del plan de evaluación relativo al contrato CNH-A1-Trion/2016.   BHP Billiton solicitó al órgano regulador una prórroga de un año y medio para la evaluación del campo por motivo del COVID-19, considerando que el plazo del programa termina el 1 de marzo próximo, pero fue desechada por no poder acreditar que las causas de la solicitud no le eran imputables.   “Hubo una discrepancia de salvo administrativo de dos trámites: uno fue, no la negativa, ...

Incumplirá México meta de 35% de energía limpia: Cofece

Incumplirá México meta de 35% de energía limpia: Cofece

  Ulises Juárez / Energía a Debate   México no alcanzará la meta de 35% de generación eléctrica a partir de fuentes limpias, por lo que es necesario aprobar y permitir el desarrollo de nuevos proyectos de generación de electricidad con base en estas fuentes, o dedicar inversión pública suficiente para este fin, recomendó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).   En un estudio titulado “Transición hacia mercados competidos de energía: Los Certificados de Energías Limpias en la industria eléctrica mexicana”, la Cofece plantea que para 2024 se alcanzaría en el mejor de los casos 33.6% de la generación total del país a partir de fuentes renovables.   De acuerdo con los resultados del estudio, elaborado en enero de este año, previo a la aprobación de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) por parte del Congreso de la Unión, el déficit de energía limpia para el fin de sexenio equivaldría a 6,700 megawatts (MW) de energía eólica o de 8,300 MW de energía solar fotovoltaica, de manera que no se alcanzarían las metas planteadas en la Ley General de Cambio Climático y en la Ley de Transición Energética.   Cumplimiento de metas de generación de ...

Firman ASEA y gobierno de Yucatán convenio para protección ambiental

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y el Gobierno del Estado de Yucatán trabajarán de manera coordinada para conjuntar esfuerzos y llevar a cabo acciones en materia de protección al medio ambiente del sector hidrocarburos de esta entidad. El acto protocolario de la signa del Convenio de Coordinación fue encabezado por el director ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, y por el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán, Eduardo Batllori Sampedro. De Regules se congratuló con la firma del convenio, ya que representa un mecanismo de apoyo y brinda certidumbre jurídica a los regulados del sector en la gestión y procedimiento de sus trámites, así como en actos de inspección. ?Yucatán es la punta de lanza de este mecanismo de coordinación institucional estatal y este convenio es el primero de varios a firmarse con las demás entidades federativas del país como por ejemplo Sinaloa, Tabasco, Chihuahua, entre otras?, destacó el director ejecutivo de la ASEA. Por su parte, el secretario Eduardo Batllori mencionó que el gobierno de Yucatán está entusiasmado con la firma porque la industria de almacenaje de combustible y gas natural está creciendo en la entidad. Afirmó que este convenio es una ...

Renuncia China Offshore a parte de área en aguas profundas

Renuncia China Offshore a parte de área en aguas profundas

 Ulises Juárez / Energía a Debate   La empresa energética China Offshore Oil Corporation E&P México renunció a una parte del área contractual ubicada en aguas profundas conocida como Perdido 1, frente a las costas del estado de Tamaulipas, misma que obtuvo como resultado de la cuarta licitación de la Ronda uno, celebrada en 2016.   El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este jueves el inicio del procedimiento de terminación anticipada por renuncia de una parte del área con contrato CNH-R01-L04-A1.CPP/2016.   En la 29ª sesión extraordinaria, el organismo explicó que se trata de la renuncia a una superficie estimada de 1,027.50 kilómetros cuadrados (km²) para quedar en 650.50 km², que se calcula continúe siendo objeto del contrato.   (Fuente: CNH)   Cabe recordar que la empresa china, filial en México de China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), ya había cedido 30% de su interés de participación a favor de Shell Exploración y Extracción de México del contrato CHN-R01-L04-A4.CPP/2016, también en aguas profundas.   Respecto a la renuncia parcial de este día, la CNH dijo que, de acuerdo con la cláusula 3.4 del contrato, la renuncia no afecta las obligaciones relacionadas con el cumplimiento ...

Preocupación por reforma a la ley eléctrica

Preocupación por reforma a la ley eléctrica

  Redacción / Energía a Debate   A pesar del rechazo de la oposición política, de las cúpulas empresariales y de las empresas que participan en la industria eléctrica, la Cámara de Diputados aprobó esta semana, con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones, la iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.   Así, el Presidente, a través de los legisladores de Morena y partidos afines, logró imponer, sin discusión y sin cambios, sus argumentos ideológicos por encima de las razones técnicas y jurídicas y aprobaron la iniciativa preferente para reformar disposiciones de la LIE que busca favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de la competencia.   Mientras tanto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) calculó que la reforma a la LIE elevará el costo de suministrar la energía en el país en 63 mil millones de pesos al año, provocando un efecto inflacionario en la economía nacional, daño a la inversión ante la falta de certeza jurídica, además de que causaría una ola de amparos y litigios internacionales. “Se traduce en un costo adicional de 63 mil millones de pesos anuales, ¿Quién lo va a ...

Lanzan Temporada Abierta para gasoducto Mayakán

Lanzan Temporada Abierta para gasoducto Mayakán

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) lanzó la convocatoria de la Temporada Abierta para asignar capacidad disponible de gas natural al Gasoducto Mayakán, así como para determinar la existencia de interés de terceros en la contratación de capacidad de transporte del energético en base firme en su sistema existente y evaluar una posible extensión del sistema desde Valladolid, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo.   De acuerdo con el procedimiento de la Temporada Abierta, dado a conocer esta semana, el plazo para presentar solicitudes para participar comprenderá del 26 de octubre al 23 de noviembre de 2020.   Detalla que las obras del proyecto motivo de la Temporada Abierta consisten en tres proyectos:   1.- Capacidad disponible. Asignación de capacidad disponible actual en base firme en el sistema existente (desde el tramo Cuxtal Fase I hasta el segmento Valladolid del tramo original), por la cantidad de 0.755 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD, misma que será efectiva 10 días hábiles a partir de la fecha del contrato en caso de no requerir infraestructura en el punto de entrega.   2.- Ampliación de Capacidad. Detectar demanda adicional en base firme de terceros interesados a ...

No aprueba CNH plan de evaluación de Eni en Sáasken

No aprueba CNH plan de evaluación de Eni en Sáasken

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) no aprobó el programa de evaluación de la empresa italiana Eni México, referente al descubrimiento asociado al pozo exploratorio Sáasken-1EXP del contrato CNH-R02-L01-A10.CS/2017.   De la misma manera, el organismo regulador también emitió una resolución no favorable con respecto al programa de trabajo 2020 ni al presupuesto asociado al mismo para este año.   Durante la 51 sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH, los comisionados se pronunciaron de manera no favorable derivado del análisis realizado por la Unidad Técnica de Exploración y su Supervisión, con la asistencia de las Direcciones Generales de Evaluación Económica, y de Seguimiento de Contratos, ambas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.   “Se evaluó la congruencia del Programa de Evaluación con el Plan de Exploración, así como con las ‘obligaciones de los Operadores Petroleros previstas en las Asignaciones y Contratos’. El análisis destacó el incumplimiento a diversas obligaciones contractuales”, explicó la Comisión.   Agregó que la información presentada por Eni en la solicitud de autorización de su Programa de Evaluación, a la CNH no le fue posible definir si los costos asociados con las actividades petroleras planteadas por ...

Autorizan a Shell modificación en exploración en aguas profundas

Autorizan a Shell modificación en exploración en aguas profundas

  Redacción / Energía a Debate   Este mediodía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación al plan de exploración del contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G09/2018, presentado por la empresa Shell Exploración y Extracción de México.   Aprobado el 13 de junio de 2019, el objetivo del plan consiste en evaluar el potencial de hidrocarburos y probar el funcionamiento del sistema petrolero dentro del área contractual en los plays del Mioceno, Paleógeno y Cretácico.   La modificación del plan, otorgada este jueves durante la 16ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH, considera la ejecución de actividades en dos escenarios operativos, uno base y el otro incremental, que incluyen un robusto programa de adquisición y procesado de información geofísica, estudios exploratorios y la perforación de dos prospectos exploratorios.   La modificación también se asocia a una posible incorporación de recursos contingentes estimados en 122 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mbpce) con riesgo para el escenario base, y 224 mbpce para el escenario incremental.   Asimismo, se proyecta una inversión para el periodo 2021-2023 de 101.7 millones de dólares (mdd) para el escenario base y de hasta 282.7 mdd en el incremental.   Shell Exploración y Extracción obtuvo ...

Iberdrola figura entre las compañías más éticas del mundo

Iberdrola figura entre las compañías más éticas del mundo

  Redacción / Energía a Debate   Iberdrola ha sido reconocida por octavo año consecutivo como una de las compañías más éticas del mundo, según el ranking 2021 World´s Most Ethical Companies, elaborado por el Instituto Ethisphere, entidad líder en definición de estándares de buenas prácticas empresariales.   Es la única empresa española presente en esta clasificación y figura dentro de la categoría Energía y Utilities, en la que se encuentran solamente cinco multinacionales más.   Las cinco categorías que se valoran son: programa de ética y cumplimiento, responsabilidad social corporativa, cultura de la ética, gobierno corporativo y liderazgo. Se puede accede a la lista completa de las empresas más éticas del mundo en esta liga.   El Instituto Ethisphere comenzó a elaborar este índice en 2007 con el objetivo de reconocer el papel de aquellas empresas que apuestan por promover un cambio positivo en la comunidad empresarial mundial.   En esta nueva edición de 2021 han sido reconocidas como las más éticas del mundo un total de 135 compañías, procedentes de 22 países y 47 sectores productivos. Según los criterios del Instituto, las empresas incluidas en el índice tienen niveles record de involucramiento con sus grupos de interés y ...

Pemex seguirá siendo la única empresa en extracción: Fabio Barbosa

 Redacción / Energía a Debate  Pemex es la única empresa en el país que extrae petróleo y lo seguirá siendo en varios años más, pues las licitaciones de los bloques petroleros en aguas profundas del Golfo de México que ha realizado el Gobierno Federal han quedado ociosas frente al desplome de los precios internacionales del hidrocarburo, aseguró Fabio Barbosa, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.  En la víspera de las celebraciones del aniversario número 79 de la Expropiación Petrolera, Barbosa Cano dijo que Pemex aún es viable a pesar del nuevo desplome de los precios internacionales del petróleo y la ineficiente administración de la paraestatal.  Consideró que el gobierno mexicano está entregando las áreas que todavía quedan de algunos recursos al capital extranjero, quien no los desarrollará porque en este momento los precios del mercado no permiten ni siquiera recuperar los costos.  Explicó que esto significa que con el actual desplome de los precios del petróleo, las licitaciones de los bloques estarán “congeladas”, ya que no habrá inversiones hasta que así lo decidan las empresas transnacionales, por lo que la promesa de generación de empleos especializados también quedará detenida.  El especialista subrayó que la paraestatal tiene futuro ...

Lanzan el Observatorio de Transición Energética de México (OBTRENMX)

Lanzan el Observatorio de Transición Energética de México (OBTRENMX)

Redacción / Energía a Debate   Se lanzó el Observatorio de Transición Energética (OBTRENMX https://obtrenmx.org/), que es un portal de datos que se pone a disposición de la sociedad, al recoger toda la información pública disponible sobre la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).   La Plataforma México, Clima y Energía (PMCE) y la Iniciativa Climática de México (ICM) han creado OBTRENMX con la intención de permitir a cualquier interesado conocer información técnica, económica, ambiental y social sobre dicho sistema, en forma accesible y fácil de interpretar.   El portal resalta que el SEN es una componente fundamental en el funcionamiento del país y debe ser evaluado en forma constante, independiente y correcta. El comportamiento del SEN incide sobre la economía de la sociedad en su conjunto, sobre el uso correcto de los recursos naturales del país y su disponibilidad, y sobre la calidad ambiental y de salud pública en la que se desarrollan las actividades humanas y las condiciones climáticas globales.   OBTRENMX se irá ampliando mediante la incorporación de más información pública disponible, las necesidades que se identifiquen para impulsar la transición energética, y cualquier sugerencia que los usuarios consideren de interés, siempre que la tecnología y la información ...

La Reforma Energética ha entrado en la etapa de los hechos: Aldo Flores

Redacción / Energía a Debate Villahermosa, Tabasco.- Durante 2017, en las actividades de exploración y producción de hidrocarburos participarán 48 empresas nacionales e internacionales, así como 24 empresas en transporte y comercialización de gas natural, aseguró Aldo Flores Quiroga, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía. Durante la inauguración de la exposición y conferencia de petróleo en México (PECOM, por sus siglas en inglés), realizada en esta ciudad, el funcionario agregó que la flexibilización del mercado de gasolinas en el país está en marcha y está atrayendo nuevas inversiones. ?La reforma energética de México ha entrado de lleno en la etapa de los hechos y de los resultados a dos años y medio de promulgarse sus leyes secundarias?, aseguró el funcionario, quien inauguró el evento en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Al referirse al sector energético en general, Flores Quiroga destacó que ya existen compromisos de inversión que totalizan cerca de 70 mil millones de dólares en toda la cadena de valor de los hidrocarburos y en la de electricidad. Potencial energético en Tabasco El subsecretario de Hidrocarburos subrayó que Tabasco tiene un enorme potencial en el contexto de la Reforma Energética, ya que cuenta ...

Pemex: 5 datos para ser optimista y 5 para no serlo (Expansion)

 Edgar Sigler / Expansión  La petrolera nacional cumple 79 años desde la expropiación que llevara a cabo Lázaro Cárdenas, y Pemex llega a este aniversario en una de las etapas más complicadas de su historia.  La reforma energética de 2013, que abrió el sector petrolera a la inversión privada, ya cuenta con sus primeros éxitos, aunque apenas representan unas gotas frente al mercado que debe atender Pemex, todavía como si mantuviera el monopolio legal.  La entidad productiva del estado quiere compensar el recorte a su presupuesto de 100,000 millones de dólares (mdd), aplicado a inicios del año pasado, a través de un plan agresivo de alianzas con compañías privadas. Mientras, intenta sanear sus golpeadas finanzas en tiempos de vacas flacas en el sector petrolero internacional, con un barril que ronda los 40 dólares frente a los 100 dólares que promedió hace tres años.  (read more)  

La SENER licitará en junio inversión eólica en Oaxaca: Mimiaga

 Redaccion / Energía a Debate (con información de agencias)  La Secretaría de Energía del Gobierno Federal realizará el procedimiento licitatorio en julio próximo para atraer inversiones por más de 3 mil millones de pesos en energía eólica, principalmente en la región del Istmo de Tehuantepec, anunció el gobierno de Oaxaca.  La llegada de capitales frescos vendrá a generar empleos y desarrollo en la zona considerada dentro de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), según se informó.  “La zona del Istmo de Tehuantepec, después de la Patagonia en Argentina, es la segunda región del mundo en la que existen las condiciones óptimas para la generación de energía limpia”, dijo Fernando Mimiaga Sosa, subsecretario de energía del Gobierno de Oaxaca.  Oaxaca tiene la capacidad para generar 32,000 megawatts (MW) de energía y de ellos, 29,000 corresponden a la zona del Istmo de Tehuantepec. Actualmente, existe una línea de transmisión que evacúa 2,300 MW de la central recolectora en Asunción Ixtaltepec y que la conduce hasta el Estado de Morelos, pasando por Comitancillo, Mixtequilla, Jalapa del Marquéz y otras localidades, atravesando la zona de la Mixteca, hasta llegar a Puebla y de ahí a Morelos, en donde se distribuye a otros Estados que requieren ...

Aumentó 77% robo de gas LP, advierte la Amexgas

Aumentó 77% robo de gas LP, advierte la Amexgas

  Redacción / Energía a Debate   Durante 2020 se presentaron 23,323 tomas clandestinas en ductos de Pemex que transportan gas licuado de petróleo (gas LP), con un valor de mercado por 30,168 millones de pesos anuales, lo que significó un incremento de 77% con respecto a los datos del año anterior, informó este miércoles la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas L.P. y Empresas Conexas (Amexgas).   “Este incremento tan fuerte se explica por el desafortunado crecimiento del 77% del número de tomas clandestinas del 2020 y por el incremento de los precios internacionales de los energéticos este año”, explicó por lo que hizo un llamado a las autoridades para ampliar las medidas de seguridad para restablecer el Estado de Derecho.   “Es necesario aplicar medidas más efectivas, de inteligencia y operativos de seguridad que permitan restablecer el estado de derecho y brindarle a la sociedad un entorno de estabilidad y seguridad”, expresó la Asociación bajo la presidencia ejecutiva de Carlos Serrano Farrera.   Detalló que en 2019 se registraron 13,136 tomas clandestinas de donde se extrajeron alrededor de 58,000 toneladas del combustible por mes con un valor anual de mercado por 13,224 millones de pesos.   “El mercado ...

Hacen llamado global a México en favor de renovables

Hacen llamado global a México en favor de renovables

  Redacción / Energía a Debate   El Consejo Global de Energía Eólica (Global Wind Energy Council - GWEC) y el Consejo Global de Energía Solar (Global Solar Council - GSC) hicieron un llamado al gobierno de México para restablecer el camino del país hacia la transición energética lejos de los combustibles fósiles contaminantes.   En un comunicado conjunto emitido este miércoles, ambos organismos internacionales pidieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador restablecer el curso del país hacia un futuro sustentable basado en la energía renovable competitiva y limpia.   “La dirección de la política para el sector eléctrico de México está lesionando las inversiones actuales y futuras en energías renovables”, afirmaron los dos Consejos en relación con las recientemente aprobadas reformas a la Ley de la Industria Eléctrica por parte de la Cámara de Diputados que fueron propuestas e impulsadas por López Obrador.   “La última propuesta reducirá el ritmo y la viabilidad de la transición de energía limpia en México, al revisar la legislación para otorgar despacho prioritario a las plantas de energía operadas por la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) - esencialmente para que el mercado regrese a su pasado monopólico”, refirieron.   ...

Ampliará Wintershall Dea exploración en Polok y Chinwol

Ampliará Wintershall Dea exploración en Polok y Chinwol

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Durante este año y el 2022, Wintershall Dea está programando ampliar sus actividades exploratorias en los campos Polok y Chinwol que incluirían la perforación de un par de pozos más, adelantó Mario Mehren, CEO global de la empresa alemana.   “Este año y el que viene vamos a hacer más exploración con uno o dos pozos adicionales para ver qué tan grande y qué tanto potencial tienen para nuevos proyectos ahí”, comentó Mehren en una rueda de prensa virtual este mediodía.   De la mano de sus socios Repsol, PC Carigali México Operations y PTTEP, Wintershall Dea anunció en mayo de 2020 importantes hallazgos petroleros en ambos pozos ubicados en el bloque 29, un play de aguas profundas del Mioceno Temprano en la provincia petrolera de Cuenca Salina.   El bloque le fue adjudicado como resultado de la cuarta licitación de la Ronda 2 efectuada en 2018.   “Es muy temprano para decir algo, para poner una fecha de empezar la producción”, agregó el también presidente del Consejo de la empresa cuando fue cuestionado sobre una estimación de cuándo se podría esperar el inicio de producción de ambos pozos.   En conjunto, ...

Publica Sener requisitos para adquirir certificados de energía limpia

Redacción / Energía a Debate La Secretaría de Energía (Sener) publicó en el Diario Oficial de la Federación el ?Aviso por el que se da a conocer los Requisitos para la Adquisición de Certificados de Energías Limpias (CEL) en 2020,2021 y 2022?. La dependencia informó que estos requisitos tienen como objetivo establecer el porcentaje de consumo de energía eléctrica que las empresas y usuarios deberán cubrir con fuentes de energía limpia en cada uno de esos años. La Sener explicó que los CEL son el instrumento que México ha implementado para integrar las energías limpias en la generación eléctrica al menor costo, incentivar el desarrollo de nuevos proyectos de inversión en generación eléctrica limpia y contribuir en la realización de contratos de largo plazo entre Generadores y Participantes Obligados para adquirir CEL en los mejores términos posibles. Hoy los Participantes Obligados disponen de mayor información para realizar su planificación de sus demandas de CEL, señaló la dependencia y agregó que los interesados en participar en las subastas de largo plazo o en celebrar contratos de cobertura tienen acceso a los valores objetivos para formular las combinaciones óptimas de sus ofertas de venta. Los desarrolladores de proyectos limpios, por su parte, ...

CFE Distribución realizará más de 500 proyectos este año

 Redacción / Energía a Debate  La empresa productiva subsidiaria CFE Distribución llevará a cabo más de 500 proyectos este año con base en un presupuesto cercano a 1.7 mil millones de dólares, reveló su director general, Roberto Vidal León.  Vidal participó en el programa de conferencias "Transformación de la Industria Eléctrica”, durante la Expo Eléctrica 2017, que se llevó a cabo en el centro de exposiciones Cintermex en Monterrey, Nuevo León, y en el cual participaron más de 70 expositores.  Explicó que se trata de proyectos como subestaciones eléctricas, líneas de alta tensión, redes de media tensión, y que muchos de ellos se realizarán a través del esquema de Proyectos de Inversión Diferida en el Registro del Gasto (Pidiregas).  "Tenemos en el renglón de Pidiregas 68 proyectos, de los cuales se van a licitar 20 en este año. Cinco de esos proyectos ya están en proceso de licitación y vienen 15 más que van a arrancar", añadió.  Comentó, no obstante, que este esquema de financiamiento “ya va de salida”, ya que los costos financieros que genera en este tipo de proyectos son muy altos.  El esquema Pidiregas se concibió hace años para atender un rezago que tenía Comisión Federal de ...

El suministrador calificado, pieza clave del mercado eléctrico mayorista

Redacción / Energía a Debate A poco más de un año que inició la operación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en enero del 2016, la figura del suministrador calificado ha sido pieza clave para detonar al sector eléctrico en el país, debido a las ventajas en términos de competencia, así como a la oportunidad de colocar la energía de los generadores. De acuerdo con Israel Hurtado, director general de Sumex, el sector energético está atravesando por una nueva etapa que se distingue, por un lado, en la búsqueda de alternativas por parte de las grandes empresas para disminuir sus costos y consumos de electricidad, y por otro el desarrollo de una sana competencia entre suministradores, que los impulsa a ofrecer un mejor servicio y precios más competitivos. ?En la actualidad, los suministradores calificados tenemos la oportunidad de hacer ofertas más competitivas y de calidad, debido a que además de poder comprar energía en el Mercado Eléctrico Mayorista, podemos realizar contratos de cobertura directo con generadores, resultando así en mejores beneficios para los usuarios calificados, generadores y suministradores", explicó Hurtado. Además de atender las necesidades de los usuarios calificados, agregó, los suministradores ayudan a los generadores a colocar su energía en ...

Nuevos proyectos de energía son para operación de Pemex

Nuevos proyectos de energía son para operación de Pemex

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Los cinco proyectos en materia de energía presentados esta mañana como parte del Acuerdo para la Reactivación Económica dejaron fuera a las energías renovables y, por el contrario, mayoritariamente están más dirigidos a operación y mantenimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex).   Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, presentó cinco proyectos energéticos que forman parte de las Acciones y Proyectos para Apuntalar la Reactivación Económica, consistentes en 39 obras de infraestructura en materias de comunicaciones, transporte, agua y energía, con un valor conjunto por más de 297,000 millones de pesos.   “Cero renovables”, afirmó Paul Alejandro Sánchez Campos, especialista en políticas públicas y planeación estratégica en el campo de la energía, al referirse a los cinco proyectos energéticos que suman 98,980 millones de pesos.   “La visión es que son proyectos que requiere Pemex particularmente para seguir operando. Prácticamente son proyectos de operación y mantenimiento, no tienen nada qué ver para resolver ni en transición energética, ni cambio climático, ni impulso a las renovables, ni beneficios a los consumidores, ni aumento a la competencia, ni desarrollo de redes, ni ...

Eficiencia energética reduciría emisiones en un 40%

 Agencia Xinhua, retomada por América Economía  México podría reducir hasta un 40% sus emisiones contaminantes para 2030 con un mayor impulso a proyectos de eficiencia energética en transporte, industria y edificios públicos, según un estudio del grupo de expertos Ethos Laboratorio de Políticas Públicas.  El análisis "Hacia un México Sostenible: Asociaciones Público Privadas en Eficiencia Energética" advierte que los más de 30 millones de automóviles y vehículos de transporte de mercancías absorben el 45% de la energía que se consume en el país, que en su caso se trata de gasolina.  Cada año el país genera 431 millones de toneladas de bióxido de carbono, una cantidad que podría reducirse casi a la mitad a través de medidas puntuales para hacer más sostenible el consumo de electricidad y combustible en los distintos sectores, aseguró el directivo del laboratorio y supervisor del estudio, Diego Ortiz.  (Leer más)

México, 5o lugar en emisiones de SO2 antropogénico

México, 5o lugar en emisiones de SO2 antropogénico

  Redacción / Energía a Debate   México ocupa el quinto lugar entre los mayores emisores de dióxido de azufre (SO2) antropogénico en el mundo, con una producción de 1,873 kilotoneladas métricas en 2019, informó un estudio de GreenPeace dado a conocer este día en Nueva Delhi, India.   Las emisiones antropogénicas son las que produce la actividad del ser humano, explicó la organización ambientalista en un documento con los resultados de un análisis de datos satelitales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), realizado por GreenPeace India y el Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio (CREA, por sus siglas en inglés).   “En México, las emisiones antropogénicas de SO2 incrementaron un 4% en 2019 después de una rápida disminución de tres años. La combustión de petróleo y gas, responsable del 90% de las emisiones antropogénicas de SO2 de México, aumentó en 2019”, abundó.   GreenPeace agregó que entre los mayores focos rojos de este tipo de contaminación en el mundo se encuentran las instalaciones petroleras de Cantarell y Reforma (que generan alrededor del 48% de este compuesto), así como las centrales eléctricas de Tula y Tuxpan, que queman combustóleo cuyas emisiones podrían aumentar en ...

Posponen el Solar Power México al 2021

Posponen el Solar Power México al 2021

    Redacción / Energía a Debate   La feria de energía fotovoltaica y almacenamiento Solar Power México se llevará a cabo del 9 al 11 de noviembre de 2021, luego de posponerse en atención a la coyuntura de salud debido a la pandemia del COVID-19.   Solar Power México estaba programada originalmente para realizarse los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2020 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Sin embargo, los organizadores informaron que para el próximo año la sede será la misma.   Yue Mi, directora de SNEC PV Power Expo; Stephen Miner, presidente y director ejecutivo de Solar Energy Trade Shows, y Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México, anunciaron el lunes de esta semana el cambio de fecha para el Solar Power México (SPM).   “La decisión se puede atribuir a la coyuntura de salud actual, ante lo cual nuestros clientes (expositores y asistentes) han pedido que se posponga la edición 2020 de SPM. Cabe señalar que más del 50% de nuestros expositores y visitantes provienen del extranjero, por lo que creemos que posponer el evento es el mejor curso de acción para garantizar la seguridad de nuestra comunidad”, dijo ...

Ley eléctrica de L. Obrador paralizaría proyectos de cogeneración

Ley eléctrica de L. Obrador paralizaría proyectos de cogeneración

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) podría provocar que se paralicen las actividades de las industrias que han implementado sistemas de cogeneración en sus procesos, al poner en último lugar el despacho de la energía producida a partir de gas natural, consideró Jorge González Vera, presidente de COGENERA México.   “Aquí yo insistiría, sería muy enfático en el sentido de que si una cogeneración es despachable y se despacha al final, como se supone que va a ser con los ciclos combinados, pues evidentemente eso significa que no se entregará la energía térmica que requiera el cliente y eso paralizaría a la empresa”, advirtió esta mañana.   En su participación en el webinar “Conoce los beneficios de la cogeneración y aprende cómo financiarla”, organizado por la empresa Centrica Business Solutions, Gutiérrez Vera apuntó que en la Ley no aparece la palabra “cogeneración”, pero puede entenderse como una generación de energía a partir de gas natural, como los ciclos combinados.   “Si ustedes analizan la redacción de la ley prácticamente no existe la palabra ‘cogeneración’; sin embargo, se podría entender como una generación convencional equiparable a un ...

Trump business council: pro-renewables, pro-climate (Greentech)

 By Greentech Media  If Donald Trump asked the executives sitting on his business advisory council for advice about energy policy, what kind of answer would he get?  Judging by the billions of dollars those executives are pouring into renewables and carbon reduction programs, they?d probably tell him to emphasize the clean stuff.  In other words, the exact opposite of what he?s doing now .  A GTM review finds that nearly every company represented on Trump?s business advisory council is investing heavily in renewable energy projects and sustainability programs. The investments are wide-ranging. They include tax equity funds for solar and wind, direct renewable energy procurement to power facilities, deep energy efficiency to lower energy costs, and cleantech R&D to stay ahead of the competition.  Many of the executives or member companies have also made strong statements about the favorable economics of renewables and the imperative of addressing global warming.  “To make America great again, climate action is very logical. This is a very convincing story for job creation and economic growth,” said Doug McMillon, Wal-Mart?s chief executive and White House business council member, speaking at the World Economic Forum in January.  (read more)

Aumenta Pemex inversión para el campo Ek-Balam

Aumenta Pemex inversión para el campo Ek-Balam

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) un presupuesto superior a los 830 millones de dólares para 2021 como parte de las modificaciones al plan de trabajo relativo al plan de desarrollo del contrato Ek-Balam.   La CNH especificó que ese presupuesto es el asociado al plan de trabajo para lo que resta del año, cuyas modificaciones aprobadas este día obedecen “a necesidades estratégicas y de carácter operacional, a cambios de alcance, a la recalendarización de actividades, y a la optimización de tiempos operativos”.   Durante la 42a sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión bajo la presidencia de Rogelio Hernández Cázares, se explicó que en las modificaciones al plan destacan el incremento de 5 a 12 perforaciones de pozos y la terminación crece de 6 a 8, incluyendo 9 ductos.   Con estos cambios en el programa de trabajo 2021, agregó, se prevé un volumen a recuperar –considerando la producción real de los meses de enero a marzo de 2021– de 29.31 millones de barriles de petróleo y 6.71 mil millones de pies cúbicos de gas.   Para ello, se propuso un presupuesto total para 2021 ...

Modifica Pemex planes para Uchukil y Campo Samaria

Modifica Pemex planes para Uchukil y Campo Samaria

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este mediodía la modificación de dos planes de Petróleos Mexicanos (Pemex), uno de exploración relativo a la asignación 0152-Uchukil, y el otro de desarrollo para la extracción de hidrocarburos relacionado con la asignación Campo Samaria.   En el primer caso se trata de perforar un nuevo prospecto exploratorio y descartar dos pozos programados en el escenario base del plan vigente. Asimismo, propone para el escenario incremental la perforación de una ventana en los prospectos Saap-1EXP y Tlense-1EXP.   El cambio en el número de prospectos a perforar altera el número de estudios exploratorios a realizar, así como en la calendarización de actividades y la actualización de los montos de inversión con respecto al plan vigente aprobado el 6 de octubre de 2020, dijo la CNH.   La modificación al plan presenta un volumen de 496 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) de recursos prospectivos asociado a 11 prospectos exploratorios y estima incorporar recursos de hidrocarburos entre 69.2 y 158.5 mmbpce en Plays Terciarios y Mesozoicos, explicó el organismo.   Lo anterior, considerando ambos escenarios operativos, mediante una inversión estimada entre 181 y 586.8 ...

Presentará AMLO reforma constitucional para fortalecer a CFE

Presentará AMLO reforma constitucional para fortalecer a CFE

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Con el fin de revertir la Reforma Energética de la pasada administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que buscará enviar al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto –dijo– aunque no pase o se rechace.   En su conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que con ello se pretende que ya no se dé preferencia a las empresas privadas de energía eléctrica por sobre la empresa del Estado y, con ello, que ya no aumenten las tarifas eléctricas.   “Para eso se requiere de una reforma constitucional porque le dieron preferencia con la reforma energética a los particulares”, expresó el jefe del Ejecutivo federal, quien subrayó que los principales beneficiados son los extranjeros, lo que pone a la CFE en una situación de desventaja.   Insistió en que las familias pagan más por el servicio eléctrico que las empresas y que la Reforma Energética del ex presidente Enrique Peña Nieto se hizo para entregar a los extranjeros el mercado de la industria eléctrica “contra los intereses del pueblo y de la nación”.   “¿Cómo no ...

U.S. oil and gas prices may tumble on Trump's “energy revolution” (Bloomberg)

Bailey Lipschultz / Bloomberg President Trump?s vow to ?unleash an energy revolution? by reversing regulations may send oil and natural gas prices tumbling in 2018, according to Bank of America Merrill Lynch. Domestic oil and gas prices will likely suffer as the U.S. continues to increase its output, analysts including Francisco Blanch, head of commodities research, wrote in a note dated Feb. 3. Though U.S. oil and natural gas producers could see a surge in investment under Donald Trump?s numerous proposals from a likely reform of the corporate tax code to a possible border tax, prices may suffer from the resulting increase in output. ?The industry has high hopes for less red tape, a more pragmatic approach to regulation and lower costs of having to comply with climate change rules,? the analysts said. The impact of Trump?s policies will take months if not years to play out. (read more)

Anuncian cinco proyectos de infraestructura energética

Anuncian cinco proyectos de infraestructura energética

  Redacción / Energía a Debate   Acompañado por representantes de la cúpula empresarial del país, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo hoy un primer anuncio de 39 proyectos de infraestructura y se informó que 32 de ellos requerirán, en conjunto, una inversión equivalente a 259 mil 195 millones de pesos.   El plan de infraestructura es parte de un Acuerdo Nacional de Recuperación Económica, firmado por el gobierno y el sector privado. La inversión en el plan será mayoritariamente privada y los proyectos “no cuestan un solo peso al gobierno federal”, dijo el Presidente.   A su vez, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó que “el plan busca promover una serie de acciones y financiar proyectos de infraestructura pública donde la aportación privada sea de al menos el 50 por ciento del costo total del proyecto”.   Se presentaron cinco proyectos para el sector energético, con un valor conjunto cercano a los 98 mil millones de pesos.   Cuatro de esos proyectos son de transformación industrial de hidrocarburos y el otro es de transporte y almacenamiento de hidrocarburos. Sin embargo, todos son proyectos que ya se habían anunciado públicamente, pero se supone que falta ...

Reconocen a Solis por sus inversores fotovoltaicos

Reconocen a Solis por sus inversores fotovoltaicos

    Redacción / Energía a Debate   El fabricante de los inversores Solis, de la china Ginlong Technologies, fue reconocido con el sello Top PV Brand 2021 para inversores de energía solar fotovoltaica en México, Colombia, Brasil y Estados Unidos, además de ser reconocida como una de las principales marcas de estos equipos en América.   Este reconocimiento se basa en los resultados de encuestas aplicadas a instaladores fotovoltaicos de los cuatro países, realizadas por EUPD Research, una institución de investigación económica y de mercado con sede en Bonn, Alemania.   Durante la aplicación de las encuestas de “Monitoreo de instaladores fotovoltaicos global 2020/2021” en diversos países de América, EUPD Research entrevistó a empresas del sector fotovoltaico acerca de su tendencia de compra, las marcas que utilizan regularmente y otras variables.   Como resultado, la marca de inversores Solis obtuvo excelentes resultados en términos de preferencia de los clientes, conocimiento de la marca, satisfacción y recomendación de la misma. Gracias a esto, alcanzaron el nombramiento de mejores marcas fotovoltaicas en 2021.   La industria fotovoltaica en el continente americano es un mercado que en algunos países ya está bien establecido, mientras que en otros comienza a desarrollase y tomar ...

Recibirá CRE comentarios sobre proyecto de NOM de seguridad en redes

Recibirá CRE comentarios sobre proyecto de NOM de seguridad en redes

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó este viernes el proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-018-CRE-2020, “Instalaciones eléctricas-Red Nacional de Transmisión y Redes Generales de Distribución-Especificaciones de seguridad”, la cual estará disponible para que los interesados puedan remitir sus comentarios en un plazo de 60 días naturales a partir de hoy.   El documento fue publicado por Acuerdo de la CRE a cargo de Leopoldo Melchi en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y especifica que los comentarios deberán ser dirigidos al Comité Consultivo Nacional de Normalización Eléctrico.   El Acuerdo, con número de inscripción A/044/2020, detalla que el proyecto de NOM tiene como objetivo establecer las especificaciones de seguridad y lineamientos de carácter técnico que deben cumplir la Red Nacional de Transmisión (RNT) y las Redes Generales de Distribución (RGD), que forman parte del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con la finalidad de brindar condiciones de seguridad para las personas, así como su Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad.   Explica que el proyecto es aplicable a los elementos que componen a la RNT y a las RGD que vayan a ser propiedad o encontrarse bajo el control físico del ...

Inversión extranjera, un tema en encuentro Harris-López Obrador

Inversión extranjera, un tema en encuentro Harris-López Obrador

(Foto: @VP en Twitter)   Redacción / Energía a Debate   El fortalecimiento y atracción de inversión extranjera, así como fomentar un crecimiento económico equitativo y sustentable tras la irrupción de la pandemia por el COVID-19, son algunos de los temas que se trataron en la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vice presidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, celebrada este mañana en Palacio Nacional.   En su primera visita a México, la funcionaria estadounidense reforzó junto con el jefe del Ejecutivo federal la visión de una relación bilateral basada en el respeto mutuo y la cooperación para enfrentar de manera conjunta los retos binaciones y regionales.   “La reunión entre ambos mandatarios se traduce en avances como la puesta en marcha de nuevos mecanismos de cooperación económica de alto nivel; el fortalecimiento y atracción de inversión extranjera a México; la atención a las causas estructurales de migración en la región; la protección de derechos humanos, particularmente de las personas migrantes; y el impulso de los derechos laborales en México y Estados Unidos”, informó la Presidencia de la República en un comunicado.   Otros temas incluidos en la agenda durante esta visita fue el compromiso de ...

Publican parámetros beta para temporada abierta en Sistrangas

 Redacción / Energía a Debate  Se publicaron anoche en el portal del Centro Nacional de Gas Natural (Cenagas) los promedios de parámetros beta por trayecto correspondientes a las solicitudes de la Primera Temporada Abierta en el Sistema de Transporte de Gas Natural (Sistrangas), como parte de las acciones de transparencia para la reposición de la primera subasta, procedimiento que se llevará a cabo la próxima semana.  Se observa que son 23 empresas interesadas en participar en la Temporada Abierta y que han solicitado una capacidad total de 3.4 millones de gigajoules.  (ver la publicación)

Aprueba CNH a Strata CPB extraer gas en Carretas y Peña Blanca

 Redacción / Energía a Debate  La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó por unanimidad los planes de evaluación y desarrollo para la extracción de gas bajo la modalidad de licencia para las áreas contractuales 5 Carretas y 18 Peña Blanca, presentados por la empresa Strata CPB S.A.P.I.  En novena sesión extraordinaria de 2017, el órgano de gobierno de la CNH aprobó las resoluciones favorables a Strata relativas a los contratos número CNH-R01-L03-A5/2015, correspondiente a Carretas, y CNH-R01-L03-A18/2015 para Peña Blanca, ambas áreas ubicadas en el Estado de Nuevo León.  De acuerdo con la información presentada por el contratista, el área contractual Carretas es un yacimiento de gas húmedo con una superficie de 89.4 kilómetros cuadrados y está localizada en los municipios de General Bravo y Dr. Coss. La vigencia de su contrato es de 25 años.  Con una inversión y gastos operativos por 1 millón 193 mil 842 dólares, Strata pretende incrementar el factor de recuperación adicional de condensados y continuar con la producción de gas que se lleva a cabo a la fecha.  Dicho monto, según la información presentada, incluye gastos de administración, geofísica, pruebas de producción e ingeniería de yacimiento.  Respecto al área contractual 18, Peña Blanca, que ...

Page 11 of 12 1 10 11 12