miércoles, marzo 19, 2025

Mes: agosto 2022

Lo que no le van a contar

Lo que no le van a contar

Este texto se escribe antes de conocer el contenido del Cuarto Informe de Gobierno, pero con la certeza de que los datos que aquí daré no los escuchará en el mensaje ni en la glosa del Informe de Gobierno. “...los datos que aquí daré no los escuchará en el mensaje ni en la glosa del Informe de Gobierno”. ¿Qué ha pasado con los proyectos de energías renovables en el país? Es fácil, el gobierno licita y construirá un parque solar de mil megawatts en Sonora y eso es lo que escuchará usted, querido lector. Es más, le dirán con grandilocuencia que es el parque solar más grande de América Latina. Lo que no le dirán es que hay más de 2,000 megawatts de capacidad de generación solar y eólica instalada que está lista para entregar energía de bajo costo a la red y que el gobierno no les ha dejado operar. En otras palabras, el Informe no le dirá que gracias a esto mantienen en operación centrales eléctricas más caras y contaminantes que suben el costo de la energía tanto para la propia CFE, como para el mercado eléctrico y los usuarios pequeños. Tampoco le dirá que con ese bloqueo ...

El ojo en el presupuesto

El 8 de septiembre, el gobierno federal tendrá que presentar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante. El paquete económico está a la vuelta de la esquina. Pero más allá de los recursos que se asignen a Petróleos Mexicanos y la CFE, hay que ponerle el ojo a dos apartados relacionados con el sector energético. El mandatario mexicano dijo que las obras del país ya no iban a tener sobrecostos significativos. Siendo amables, 50 por ciento de sobrecosto es más que significativo. Retomando el hilo, si Dos Bocas tiene presupuesto adicional, el gobierno federal nos confirmaría a regañadientes, lo que ya sabemos. Esa refinería no empieza a procesar petróleo el año entrante. Por otra parte, y no menos importante, ya existe la empresa LitioMx, un ente dependiente de la Secretaría de Energía, que hoy existe en el papel. Las preguntas del millón (o de los miles de millones, si lo prefiere), ¿de qué tamaño será la rebanada del pastel para esta empresa?, ¿en qué se gastará?, ¿alcanza? Se acabó el idilio gasolinero La semana anterior la gasolina Magna se vendió en un promedio de 21.88 pesos por litro a nivel nacional, ya sin estímulos ...

Carta abierta a mi Presidente

Carta abierta a mi Presidente

(De Cara a las Consultas con Estados Unidos y Canadá) Andrés Manuel, Le escribe Miriam Grunstein quien, a pesar de su apellido, es tan mexicana como Claudia Sheinbaum. No nos conocemos pero aun así me dirijo a usted por su nombre de Pila. Después de todo, ha sido usted quien viaja en clase turista en una expresión de austeridad e igualitarismo. Además, en el título de esta columna reconozco lisa y llanamente que usted es mi presidente. Que usted lo sea es un hecho jurídicamente incontrovertible, me guste o no. Su investidura está fuera de duda, pues no comparto su craso repudio al Derecho. Señor Presidente, tenemos un problema y esta vez no es solo con Houston, sino con el resto de América del Norte, a la cual pertenece nuestro país. Este es un hecho geopolíticamente impepinable, a menos de que, como hacen algunos estadounidenses, se ubique a México dentro de América del Sur o, peor aún, España. Sin embargo, el país está por arriba de Guatemala y aún no llega a Guatepeor; tan es así, que aún formamos parte y nos obliga un instrumento antes llamado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y que ahora se ...

Subsidio a los combustibles

Subsidio a los combustibles

¿A cuánto asciende el costo de los subsidios a las gasolinas y el diesel, a quiénes benefician y qué impacto tienen en las finanzas públicas del país? El Dr. Francisco Barnés de Castro, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, platicó de este tema con el periodista Sergio Sarmiento.

La Transición Energética en EEUU, ¿y en México?

La Transición Energética en EEUU, ¿y en México?

(Videocolumna en “República H”, con Sofía García, El Heraldo TV). Grandes son las diferencias entre los planes del gobierno mexicano y el de Estados Unidos para combatir la inflación a través de una sinergia regional porque no es ningún secreto que ambos países sufren de una inflación que hace años no sentían.

Tronadero de dedos en Pemex

La semana pasada se dio a conocer que hay ciertas discrepancias al interior del Consejo de Administración de Pemex por los ya preocupantes altos montos de recursos que están literalmente devorando las Dos Bocas de la refinería del presidente López Obrador.  Tan solo en recientes semanas, el Consejo aprobó entre jalones y pellizcos unos 6,500 millones de dólares más para cubrir algunos detallitos que no se habían contemplado nada más para el presente año. Lo cierto es que por ahora el pueblo de México no sabe bien a bien cuánto se han gastado hasta el momento en la construcción de la faraónica obra que ya fue inaugurada con bombo y platillo pero con un avance menor del 50 por ciento. Los datos no son públicos y no hay Dios ni ley que hagan a la Cuarta Transformación revelar el monto. Pero hay un rayito de esperanza. O no. También esta semana Rocío Nahle, la secretaria de Energía y directora de Obra de la refinería “Olmeca”, prometió que daría a conocer cuántos recursos se han invertido, el problema es que no dijo cuándo lo hará.  En fin, mientras que en Pemex hay quienes se truenan los dedos porque las finanzas de ...

Consultas al TMEC. Parte cuarta y última

Consultas al TMEC. Parte cuarta y última

Importación de gas Antes de la reforma energética, en 2013, todavía la planeación del sistema eléctrico se hacía mediante el Programa de Obras e Infraestructura del Sector Eléctrico, mejor conocido como POISE. El último (POISE 2014-2028) indicaba la construcción de una serie de centrales de ciclo combinado con gas natural como combustible base en el país. La complejidad de llevar a cabo esos proyectos era que no solo se trataba de construir las centrales, sino de llevar su combustible hasta ellas al costo más bajo posible. Entonces el POISE no indicaba solo obras eléctricas (generación, transmisión y distribución), sino una serie de gasoductos implícitos que se tenían que construir para llevar gas natural a las nuevas centrales. En 2013 se modificó la Constitución y en 2014 se decretó la Ley de la Industria Eléctrica, con lo cual todo el esquema legal cambió. Sin embargo, la idea del sistema siguió siendo la misma: ir sustituyendo termoeléctricas (centrales de generación con base en combustóleo) por centrales de ciclo combinado que usaban gas natural y, al mismo tiempo, se iba instalando mayor capacidad de generación renovable. Los gasoductos concursados por la administración anterior se gestaron en el marco legal del último POISE, e ...

La revolución del gas shale en Texas para México

La revolución del gas shale en Texas para México

Estimado lector, con las reformas al sector eléctrico en 1992 y del gas natural en 1995, que dieron pie a un proceso en el cual gracias también a una política orientada a generar electricidad vía fuentes más amigables con el medio ambiente, el gas se ha convertido en el combustible fósil más importante en México. En gran medida, las semillas regulatorias sembradas desde hace más de dos décadas y los cambios constitucionales en 2013-2014 ayudan a entender el origen y evolución de la gasificación que México hoy experimenta. En el marco de la larga transición política, el debate en torno al gas natural ha adquirido relevancia y esto obedece a que la expansión del consumo no ha sido acompañada por una mayor producción nacional, especialmente en los últimos años, lo que ha resultado en crecientes importaciones para satisfacer la demanda. Estimaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos señalan que, al descontar las necesidades de PEMEX, las actividades productivas del país (incluyendo la generación de energía eléctrica y manufacturas) dependen de gas importado en un 88 por ciento. Para observadores del sector energético, esta cifra es aún más perturbadora dado que la mayoría proviene de Estados Unidos. Así, la administración saliente ...

¿Qué es el gas natural y sus usos?

¿Qué es el gas natural y sus usos?

El hidrocarburo más simple es el gas natural y es considerado uno de los combustibles fósiles más limpios. Conoce más sobre sus naturaleza y sus usos en esta infografía desarrollada por el equipo de Energía a Debate. ¿Quieres entender el mundo energético pero siempre te dejan con cara de watt? No te preocupes, en Barriles y Toquecitos te damos luz y refinamos tu conocimiento. Consulta la sección completa aquí.

Page 1 of 2 1 2