miércoles, mayo 14, 2025

Año: 2022

Aportaciones para un nuevo Plan Estratégico de Gas Natural – Parte primera

Aportaciones para un nuevo Plan Estratégico de Gas Natural – Parte primera

Con la colaboración de Jorge Mañón Castro * y el Observatorio Ciudadano de la Energía Producción de Gas Natural Producción de gas húmedo La producción de gas natural en México está estrechamente asociada a la producción de petróleo, ya que el Estado ha dado siempre una prioridad a la asignación presupuestal para la explotación de los yacimientos petroleros y ha asignado recursos limitados e insuficientes a la producción de gas natural no asociado. Al inicio de este siglo, ante las expectativas de consumo principalmente para la generación de energía eléctrica por parte de la CFE, y que Pemex tenía muy bajo desarrollo en la explotación de gas no asociado, se gestó el denominado Programa Estratégico de Gas (PEG) enfocado más en las cuencas de Burgos y de Veracruz. Se observa que el periodo en el que el PEG produjo sus máximos beneficios en gas no asociado, fue entre 2007 y 2010, en los que superó los 2,000 MMpcd y que ha decrecido desde entonces a prácticamente la mitad. Fuente: Sistema de Información de Energía (SIE) Cuando se redujeron los recursos presupuestales dirigidos a este esfuerzo, la declinación resultante en la producción de gas no asociado se vio compensada en los ...

Plantas atrasadas… y a sobreprecio 

Tal parece que la inflación o algo más le está pegando a la empresa productiva subsidiaria CFE Generación I. Esto lo decimos porque dio a conocer la semana pasada que está contemplada la entrada en operación de las centrales de ciclo combinado “El Sauz II” y “Salamanca” hasta 2024 con un inversión total de 918.8 millones de dólares, 291.5 de la primera y 627.3 millones de la segunda, cuando apenas en marzo pasado las inversiones programadas para estas dos centrales eran de 282 y 577 millones de dólares, respectivamente, según dio a conocer la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al mando de Manuel Bartlett Díaz. En unas cuantas semanas, el incremento en los estimados fue de 9.5 millones de dólares para el “Sauz II” y de 50.3 millones para “Salamanca”. El alza en conjunto llega casi a los 60 millones de dólares (unos 1,200 millones de pesos). Como reportamos en su momento, “Salamanca” estaba en proceso de licitación pública desde 2018, pero en 2020 se canceló por motivos de COVID-19 y después apareció este año como uno de los proyectos adjudicados junto con otros cuatro, entre los cuales también brilla “El Sauz II”. Los otros tres son “Parque Industrial” (Sonora), “San Luis Potosí” (San Luis Potosí) y “Mexicali Oriente” (Baja California). El proceso de licitación, al parecer, es algo del pasado. La nueva modalidad es el financiamiento ...

Los otros legados, la bronca que viene

Los otros legados, la bronca que viene

Uno de los grandes problemas de integrar empresas que abarquen todo un sector, como el eléctrico, es que cada parte de ellas suele tener metas distintas. Por ejemplo, mientras un generador busca tener más ingresos y para eso requiere asegurar la venta de su energía a un precio más alto, por otro lado tienes al suministrador que busca energía a costo más bajo para pagar lo menos posible y venderla a un costo competitivo. O sea, uno quiere vender alto, el otro comprar bajo. Y ambos en la misma empresa. Pues bueno, la inacción del gobierno actual generará una de esas condiciones en las que una parte de las empresas de CFE puede entrar en crisis, en beneficio de la otra. Me explico. Recordemos que para vendernos energía, CFE Suministrador de Servicio Básico (CFE-SSB) solo puede comprar la electricidad mediante contratos de subastas que organice el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Si hiciera falta energía, la adquiere en el mercado eléctrico. Como era obvio que la industria eléctrica no nació en 2014, sino que había decenas de centrales de generación operando previamente, CFE debió cumplir con sus contratos y lo hizo mediante el esquema de contratos legados. Es ...

Nuevo contrato

En la CFE ya firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo con el SUTERM, pero el sindicato de Víctor Fuentes del Villar está fracturado. El líder sindical que lleva casi 20 años al frente de este sindicato, mantiene abiertos diferentes frentes contra los liderazgos al menos de Puebla, Campeche y Veracruz. Dicen qué hay persecución política, que incluye el robo de equipos de computación, oficinas y hasta agresiones físicas. Por su parte, Fuentes del Villar ha buscado quitarle los derechos sindicales a algunos dirigentes locales, pero hasta el momento, hay amparos que han detenido las determinaciones del líder nacional del SUTERM. En la negociación, el SUTERM pactó un aumento de 3.5 por ciento directo al salario, esto no representó ni la mitad de la inflación del año pasado y muy probablemente este indicador se mantenga así hasta 2023. Más problemas en Dos Bocas Se acaba el tiempo y el dinero en Tabasco. La Sener pide más dinero dos meses antes de la inauguración de la planta, que a pesar de que abre sus puertas en julio, empezará a funcionar hasta diciembre.  Pero habrá que ver qué significa funcionar para Rocío Nahle, porque si es igual que el aeropuerto de Santa Lucía, ...

Argentina: “Gasoducto de la Esperanza” en su hora decisiva

Argentina: “Gasoducto de la Esperanza” en su hora decisiva

El inicio de construcción del Sistema de Gasoductos Transport.Ar (Etapas I y II) y el desarrollo pleno de Vaca Muerta es de fundamental trascendencia para el futuro económico del país del tango y también para el Cono Sur, por muchísimas razones que citamos más adelante. Recordemos que Argentina posee recursos geológicos para multiplicar por varias veces la producción actual de petróleo y gas natural, gracias a las características del yacimiento (Vaca Muerta con recursos ya descubiertos) y al avance tecnológico de muchas empresas que han experimentado exitosamente en la zona. La inversión en los gasoductos se estima en aproximadamente 3,600+ MMMUS. Tan así de importante, que mientras escribimos la presente entrega, el mismísimo Ministro de Economía se juega posiblemente su última carta política, respaldado por el presidente Alberto Fernández. Tendrá unos días de acción claves para someter al ala Kishnerista de la coalición gobernante sobre un sector vital para el dominio de la economía y de la gobernabilidad del país. Está considerando otorgar libertad y así poder acceder a los tan ansiados y faltantes dólares en el sector de hidrocarburos, de manera que las inversiones puedan materializarse. Pero como es de esperarse, la noticia generó airosos reclamos en otros rubros ...

Subsidio a los precios de los combustibles

Subsidio a los precios de los combustibles

El pasado 7 de Abril, el Doctor Francisco Barnés de Castro realizó una presentación sobre "Subsidio al precio de los combustibles" para el Clúster Metropolitano de Energía. Abajo encontrará los puntos principales de la sesión, así como la presentación completa. El compromiso presidencial de no incrementar los precios de los combustibles, más las recurrentes pérdidas que presenta el Sistema Nacional de Refinación en el procesamiento del petróleo crudo, está presionando cada vez más las finanzas públicas del país. Tan solo en el periodo del 19 de marzo al 1 de abril de este año, el subsidio a las gasolinas y al diesel alcanzó la cifra de 1,595 millones de pesos y entre el 2 y el 8 de abril se sumaron otros 1,481 millones. Estos recursos se suman a las pérdidas que tiene Petróleos Mexicanos en el sector de la refinación de crudo. En 2021, la empresa productiva subsidiaria Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) registró pérdidas por 172,000 millones de pesos. Todos estos recursos no alcanzan a ser compensados por las ganancias que puede tener Pemex por concepto de derecho de producción de petróleo. Apenas recupera lo que se canaliza en el subsidio al diesel, ya que en el primer ...

Impulsan electromovilidad en Puebla

Impulsan electromovilidad en Puebla

La Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP), que dirige Ermilio Barrera Novelo,  se sumó a una selecta lista de programas en México que impulsan programas de movilidad pública con fuentes renovables. La AEEP en coordinación con las empresas VEMO, ADO Mobility y AllRide lanzaron el programa piloto MoveUp, que estará disponible dos meses y recorrerá las vías de la Universidad Iberoamericana, la del Valle de México, campus Puebla y el Tec de Monterrey también en esa entidad. Ermilio Barrera, director de la AEEP El objetivo, dice la Agencia, es demostrar la factibilidad de electrificar, unificar y digitalizar el transporte universitario. Los horarios y las rutas estarán disponibles en la app AllRide y permitirá a los estudiantes y docentes programar sus desplazamientos. Esta es una de las primeras acciones de Hub de Electromovilidad, una política pública de la AEEP que tiene el objetivo de detonar manufactura, proveeduría y servicios complementarios de vehículos eléctricos, así como desplegar infraestructura de carga y el uso de estos vehículos.  Relevo en la Comisión de Energía del CCE Régulo Salinas, presidente de la Comisión de Energía del CCE Régulo Salinas Garza es el nuevo encargado de la Comisión de Energía de la máxima cúpula ...

Política del terror

En algunos pasillos de empresarios circula el rumor de que ya algunas empresas empezaron a negociar sus autoabastos en Palacio Nacional. El rumor sin confirmar surge después de que el presidente aseguró que la Corte determinó que los autoabastos son ilegales, al considerar que la Ley de la Industria Eléctrica es constitucional, declaración que es totalmente falsa. El tamaño de la mentira es tal que en la acción de inconstitucionalidad contra la LIE nunca estuvo a consideración la legalidad de los autoabastos. El presidente y la secretaria Nahle enviaron mensajes por Twitter y en las mañaneras  la semana pasada insistiendo en la ilegalidad de los autoabastos, así como en la disponibilidad de “negociar” con las empresas. El único propósito de estas declaraciones es mantener la narrativa nacionalista, la política del terror y ver quiénes caen en las mentiras del Palacio Nacional. Inauguración de papel El 2 de julio se inaugurará la refinería de Dos Bocas, pero la inauguración será de juguete, porque la planta todavía no puede procesar petróleo y eso lo sabe la secretaría de Energía, Rocío Nahle. La funcionaria ya reconoció públicamente que no saldrá una gota de gasolina de la refinería sino hasta diciembre de este año. ...

Page 15 of 21 1 14 15 16 21