Proponen nuevos requisitos para medición de gasolina
La SE presentó un nuevo proyecto de NOM para automatizar controles volumétricos y cambios de precios
La SE presentó un nuevo proyecto de NOM para automatizar controles volumétricos y cambios de precios
Con la colaboración de Jorge Mañón Castro * y el Observatorio Ciudadano de la Energía Producción de Gas Natural Producción de gas húmedo La producción de gas natural en México está estrechamente asociada a la producción de petróleo, ya que el Estado ha dado siempre una prioridad a la asignación presupuestal para la explotación de los yacimientos petroleros y ha asignado recursos limitados e insuficientes a la producción de gas natural no asociado. Al inicio de este siglo, ante las expectativas de consumo principalmente para la generación de energía eléctrica por parte de la CFE, y que Pemex tenía muy bajo desarrollo en la explotación de gas no asociado, se gestó el denominado Programa Estratégico de Gas (PEG) enfocado más en las cuencas de Burgos y de Veracruz. Se observa que el periodo en el que el PEG produjo sus máximos beneficios en gas no asociado, fue entre 2007 y 2010, en los que superó los 2,000 MMpcd y que ha decrecido desde entonces a prácticamente la mitad. Fuente: Sistema de Información de Energía (SIE) Cuando se redujeron los recursos presupuestales dirigidos a este esfuerzo, la declinación resultante en la producción de gas no asociado se vio compensada en los ...
Denunció que hay personas que se presentan con documentos falsos y exigen a los usuarios comunicarse con un supuesto jefe de Área
La petrolera mexicana exige los nombres de los funcionarios que aceptaron sobornosn para otorgar contratos
Un análisis de Banco Base advierte que si los descuentos a los impuestos continúan en los niveles de esta semana hasta diciembre, el boquete fiscal ascenderá a 533.8 mil mdp
En 2021, la petrolera mexicana aportó 505 millones de barriles de petróleo crudo equivalente a las reservas, el nivel más bajo en toda la administración
Al cierre del primer periodo, la Comisión recabó 432.6 mmdp, menor en 23% con respecto al mismo periodo de 2018
Andrés Manuel López Obrador aseguró que no permitirá que Pemex tenga negocios con esta petrolera hasta que no aclare la entrega de sobornos a funcionarios
Editorial Solar Power Group
El PRD en la Cámara de Diputados acusó represalia por no aprobar la reforma eléctrica del Ejecutivo federal
Son dos proyectos bajo la modalidad de concesión. México, rezagado en el tema
El organismo liderado por Mathias Cormann detalló que el promedio de los 37 países miembro al cierre del primer trimestre se ubica en 28.9 por ciento
Los temores ante la desaceleración económica en el mundo inyectan desconfianza a los inversionistas
El Inegi reportó que en abril los energéticos descendieron 1.07%, pero la inflación general llegó a 7.68%
El país es el cuarto a nivel mundial con mayor incremento del desperdicio del combustible en el periodo 2012-2021
La dependencia pidió a importadores de combustibles y lubricantes que manden certificados de calidad
Tal parece que la inflación o algo más le está pegando a la empresa productiva subsidiaria CFE Generación I. Esto lo decimos porque dio a conocer la semana pasada que está contemplada la entrada en operación de las centrales de ciclo combinado “El Sauz II” y “Salamanca” hasta 2024 con un inversión total de 918.8 millones de dólares, 291.5 de la primera y 627.3 millones de la segunda, cuando apenas en marzo pasado las inversiones programadas para estas dos centrales eran de 282 y 577 millones de dólares, respectivamente, según dio a conocer la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al mando de Manuel Bartlett Díaz. En unas cuantas semanas, el incremento en los estimados fue de 9.5 millones de dólares para el “Sauz II” y de 50.3 millones para “Salamanca”. El alza en conjunto llega casi a los 60 millones de dólares (unos 1,200 millones de pesos). Como reportamos en su momento, “Salamanca” estaba en proceso de licitación pública desde 2018, pero en 2020 se canceló por motivos de COVID-19 y después apareció este año como uno de los proyectos adjudicados junto con otros cuatro, entre los cuales también brilla “El Sauz II”. Los otros tres son “Parque Industrial” (Sonora), “San Luis Potosí” (San Luis Potosí) y “Mexicali Oriente” (Baja California). El proceso de licitación, al parecer, es algo del pasado. La nueva modalidad es el financiamiento ...
En 2021, las exportaciones de petróleo a Estados Unidos sumaron 583,000 bd, menor que 2020 pero superior en valor gracias al aumento del precio del barril, dijo la EIA
Wintershall, BP, Shell, ExxonMobil y Total Energies anunciaron el freno de sus inversiones en el territorio ruso ante la guerra que inició Moscú contra Ucrania
El senador mexicano envió una carta al legislador Patrick J. Leahy, presidente pro tempore del Senado norteamericano
En una carta abierta al presidente López Obrador, la Unión también solicitó respeto a la libre expresión
El banco BBVA recordó que la meta de producción de la petrolera estatal es 1.849 millones de barriles diarios y los nuevos campos deberán compensar el declive de los maduros
La Unión Europea anunció que planea cancelar las compras del hidrocarburo a Moscú hacia el cierre de este año
La Cámara Alta planea llamar a funcionarios mexicanos a consultas para que expliquen las razones de sus acciones en materia energética
De 1994 a 2019, la inversión conjunta en centrales bajo esta modalidad asciende a los 26.8 mil millones de dólares
Los nuevos usuarios le permitieron recaudar 427 MDP el año anterior
Uno de los grandes problemas de integrar empresas que abarquen todo un sector, como el eléctrico, es que cada parte de ellas suele tener metas distintas. Por ejemplo, mientras un generador busca tener más ingresos y para eso requiere asegurar la venta de su energía a un precio más alto, por otro lado tienes al suministrador que busca energía a costo más bajo para pagar lo menos posible y venderla a un costo competitivo. O sea, uno quiere vender alto, el otro comprar bajo. Y ambos en la misma empresa. Pues bueno, la inacción del gobierno actual generará una de esas condiciones en las que una parte de las empresas de CFE puede entrar en crisis, en beneficio de la otra. Me explico. Recordemos que para vendernos energía, CFE Suministrador de Servicio Básico (CFE-SSB) solo puede comprar la electricidad mediante contratos de subastas que organice el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Si hiciera falta energía, la adquiere en el mercado eléctrico. Como era obvio que la industria eléctrica no nació en 2014, sino que había decenas de centrales de generación operando previamente, CFE debió cumplir con sus contratos y lo hizo mediante el esquema de contratos legados. Es ...
Los precios del hidrocarburo aumentaron después de que la Unión Europea anunciara su plan de embargo a Rusia
Jorge E. Mijares sustituirá a Roberto Díaz de León, quien concluye su periodo en junio de este año
La planta se ubica en Albuquerque, Nuevo México
Las empresas estadounidenses concentrarán sus esfuerzos en las costas cercanas a Texas
En 2021, CFE Generación I incrementó en 13% su producción de electricidad con respecto al año anterior
La Comisión Nacional de Hidrocarburos dio a conocer los volúmenes al 1 de enero de 2022
Incrementan la extracción de agua de la Presa Peñitas para evitar inundaciones
A diferencia de empresas como BP, las petroleras más grandes de EU reportaron ganancias en el primer trimestre
Asignaciones y contratos pagaron 172% y 187% más recursos en marzo que en el mismo mes de 2021
El resultado de la petrolera británica fue causado principalmente por la salida de sus negocios de Rusia
La gravedad de cada incidente se disparó 79.1%, según el reporte trimestral de la compañía
El monto inicial es por 20,000 millones de pesos a dos plazos de 2 y 6 años
La dependencia mexicana había suspendido cinco permisos a la estadounidense en septiembre del año pasado
La mayor parte del incremento fue causada por una aceleración en las instalaciones fotovoltaicas de la empresa italiana a nivel mundial
Integrará una nueva plataforma petrolera en la parte estadounidense del Golfo de México
La central Boa Sorte surtirá energía limpia a la empresa de aluminio Albras, en Minas Gerais
En sus primeros dos meses como parte de Pemex, la planta reportó una ganancia de 195 millones de dólares
La ganancia fue gracias en parte a la entrada en producción de nuevos campos que agregaron 355 mil barriles diarios promedio
En la CFE ya firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo con el SUTERM, pero el sindicato de Víctor Fuentes del Villar está fracturado. El líder sindical que lleva casi 20 años al frente de este sindicato, mantiene abiertos diferentes frentes contra los liderazgos al menos de Puebla, Campeche y Veracruz. Dicen qué hay persecución política, que incluye el robo de equipos de computación, oficinas y hasta agresiones físicas. Por su parte, Fuentes del Villar ha buscado quitarle los derechos sindicales a algunos dirigentes locales, pero hasta el momento, hay amparos que han detenido las determinaciones del líder nacional del SUTERM. En la negociación, el SUTERM pactó un aumento de 3.5 por ciento directo al salario, esto no representó ni la mitad de la inflación del año pasado y muy probablemente este indicador se mantenga así hasta 2023. Más problemas en Dos Bocas Se acaba el tiempo y el dinero en Tabasco. La Sener pide más dinero dos meses antes de la inauguración de la planta, que a pesar de que abre sus puertas en julio, empezará a funcionar hasta diciembre. Pero habrá que ver qué significa funcionar para Rocío Nahle, porque si es igual que el aeropuerto de Santa Lucía, ...
Promete empleo en el Tren Maya a trabajadores de la refinería de Dos Bocas una vez que concluya
El inicio de construcción del Sistema de Gasoductos Transport.Ar (Etapas I y II) y el desarrollo pleno de Vaca Muerta es de fundamental trascendencia para el futuro económico del país del tango y también para el Cono Sur, por muchísimas razones que citamos más adelante. Recordemos que Argentina posee recursos geológicos para multiplicar por varias veces la producción actual de petróleo y gas natural, gracias a las características del yacimiento (Vaca Muerta con recursos ya descubiertos) y al avance tecnológico de muchas empresas que han experimentado exitosamente en la zona. La inversión en los gasoductos se estima en aproximadamente 3,600+ MMMUS. Tan así de importante, que mientras escribimos la presente entrega, el mismísimo Ministro de Economía se juega posiblemente su última carta política, respaldado por el presidente Alberto Fernández. Tendrá unos días de acción claves para someter al ala Kishnerista de la coalición gobernante sobre un sector vital para el dominio de la economía y de la gobernabilidad del país. Está considerando otorgar libertad y así poder acceder a los tan ansiados y faltantes dólares en el sector de hidrocarburos, de manera que las inversiones puedan materializarse. Pero como es de esperarse, la noticia generó airosos reclamos en otros rubros ...
En el nivel licenciatura los equipos Indra (UNAM) y BGE (UVAQ Tres Marías) empataron en segundo lugar. En el nivel de posgrado, el equipo Futuro con energía fue el ganador sobre Las lege ferenda, ambos de la UNAM
Los ingresos de la empresa que dirige Manuel Bartlett se desplomaron 11.3 por ciento en el mismo periodo, señala el reporte financiero de la compañía
Es necesario romper el techo de cristal que limita el desarrollo y crecimiento de las mujeres en el ámbito laboral
En julio, mes programado para la inauguración, la refinería todavía recibirá 128 equipos y tendrá pendientes por instalar 306 km de tuberías y 2,320 km de cable, según la Sener
El director de CFE Distribución reiteró el ataque a las empresas del sector privado
La Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó los cambios al Plan de Exploración de este campo petrolero
La empresa perdió mil millones de dólares en el primer trimestre del año
Pone a disposición de la industria servicios de diagnóstico de equipos de campo y de capacitación en el uso de lubricantes en maquinaria
Lamenta el diputado Gerardo Fernández Noroña la decisión; podrían retomar el tema en septiembre
Ulises Neri, Vicepresidente para Latinoamérica de la ONU, asegura que es necesario cambiar la visión que hay sobre la industria petrolera entre las nuevas generaciones
En cambio, otorgó un permiso de generación eléctrica a CFE para su minihidroeléctrica Amata, en Sinaloa
La industria jugará un papel fundamental como complemento en la transición energética
Las empresas analizan ampliar el programa fuera de Europa
La pandemia fue la principal causante, dice Juan Manuel Delgado, presidente del organismo; sin embargo, todas las metas serán alcanzadas más adelante
Gazprom acusa incumplimiento de contrato porque Apolonia se negó a pagar el combustible con rublos
Logran electricistas 3.5% de aumento salarial y 1.8% en prestaciones. Incluyen cláusula de “home office”
La Cámara reconoce que el litio es propiedad de la nación, pero no debe confundirse con el derecho de las empresas a participar mediante concesiones
El pasado 7 de Abril, el Doctor Francisco Barnés de Castro realizó una presentación sobre "Subsidio al precio de los combustibles" para el Clúster Metropolitano de Energía. Abajo encontrará los puntos principales de la sesión, así como la presentación completa. El compromiso presidencial de no incrementar los precios de los combustibles, más las recurrentes pérdidas que presenta el Sistema Nacional de Refinación en el procesamiento del petróleo crudo, está presionando cada vez más las finanzas públicas del país. Tan solo en el periodo del 19 de marzo al 1 de abril de este año, el subsidio a las gasolinas y al diesel alcanzó la cifra de 1,595 millones de pesos y entre el 2 y el 8 de abril se sumaron otros 1,481 millones. Estos recursos se suman a las pérdidas que tiene Petróleos Mexicanos en el sector de la refinación de crudo. En 2021, la empresa productiva subsidiaria Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) registró pérdidas por 172,000 millones de pesos. Todos estos recursos no alcanzan a ser compensados por las ganancias que puede tener Pemex por concepto de derecho de producción de petróleo. Apenas recupera lo que se canaliza en el subsidio al diesel, ya que en el primer ...
La Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP), que dirige Ermilio Barrera Novelo, se sumó a una selecta lista de programas en México que impulsan programas de movilidad pública con fuentes renovables. La AEEP en coordinación con las empresas VEMO, ADO Mobility y AllRide lanzaron el programa piloto MoveUp, que estará disponible dos meses y recorrerá las vías de la Universidad Iberoamericana, la del Valle de México, campus Puebla y el Tec de Monterrey también en esa entidad. Ermilio Barrera, director de la AEEP El objetivo, dice la Agencia, es demostrar la factibilidad de electrificar, unificar y digitalizar el transporte universitario. Los horarios y las rutas estarán disponibles en la app AllRide y permitirá a los estudiantes y docentes programar sus desplazamientos. Esta es una de las primeras acciones de Hub de Electromovilidad, una política pública de la AEEP que tiene el objetivo de detonar manufactura, proveeduría y servicios complementarios de vehículos eléctricos, así como desplegar infraestructura de carga y el uso de estos vehículos. Relevo en la Comisión de Energía del CCE Régulo Salinas, presidente de la Comisión de Energía del CCE Régulo Salinas Garza es el nuevo encargado de la Comisión de Energía de la máxima cúpula ...
Analizaron los argumentos de los ministros de la Suprema Corte para no determinar la inconstitucionalidad de las reformas a la ley eléctrica
Impactarán en los precios de los alimentos; recomienda impulso a las energías renovables
A través del programa Mujeres Emprendedoras, la petrolera busca reducir la brecha de género laboral
El WTI recuperó la barrera de los 100 dólares por barril, pero la tendencia del hidrocarburo en los mercados es incierta
La Comisión asegura que se otorgaron contratos de compra de gas millonarios en detrimento de México y de su pueblo
El gobierno no debe resolvernos la vida, sino generar las condiciones para el desarrollo de cada sector, dice Héctor Beltrán, especialista energético de la UNAM
Se compone de 7 puntos y esperan presentarlo en la primera oportunidad ante las autoridades
La inversión para los trabajaos asciende a los 600 millones de pesos
La sede central del organismo gremial, a cargo de Víctor Fuentes del Villar, se ha enfrascado en una trifulca interna por el liderazgo sindical de la sección de Puebla
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó que el horario deje de cambiar a partir del año entrante, el proyecto de dictamen podría votarse este miércoles
Se estima que el depósito contiene 2.66 millones de toneladas de óxido de de litio
Las preocupaciones de más confinamientos en China presionaron los precios a la baja
Esperan lineamientos por parte de la dirigencia nacional
La empresa mantendrá la versión de gasolina y presentará primero una versión híbrida, dijo el presidente de la empresa, Mark Reuss a la cadena estadounidense CNBC
El exministro de Hidrocarburos y Minería boliviano refiere que la experiencia de ese país con la empresa Yacimientos Bolivianos de Litio (YBL) fue un fracaso
En algunos pasillos de empresarios circula el rumor de que ya algunas empresas empezaron a negociar sus autoabastos en Palacio Nacional. El rumor sin confirmar surge después de que el presidente aseguró que la Corte determinó que los autoabastos son ilegales, al considerar que la Ley de la Industria Eléctrica es constitucional, declaración que es totalmente falsa. El tamaño de la mentira es tal que en la acción de inconstitucionalidad contra la LIE nunca estuvo a consideración la legalidad de los autoabastos. El presidente y la secretaria Nahle enviaron mensajes por Twitter y en las mañaneras la semana pasada insistiendo en la ilegalidad de los autoabastos, así como en la disponibilidad de “negociar” con las empresas. El único propósito de estas declaraciones es mantener la narrativa nacionalista, la política del terror y ver quiénes caen en las mentiras del Palacio Nacional. Inauguración de papel El 2 de julio se inaugurará la refinería de Dos Bocas, pero la inauguración será de juguete, porque la planta todavía no puede procesar petróleo y eso lo sabe la secretaría de Energía, Rocío Nahle. La funcionaria ya reconoció públicamente que no saldrá una gota de gasolina de la refinería sino hasta diciembre de este año. ...
Por Tania Trejo Gálvez*
El gerente de la planta, Felipe Carreaga, acusó que hace falta gente para mantenimiento preventivo y correctivo
Las gasolinas mantienen su tendencia al alza, de acuerdo con datos del Inegi
Esta actividad generará 87.1 mil barriles de aceite y 132.7 millones de pies cúbicos de gas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos
Aun con el aumento de los privados, el país produjo 0.5% menos crudo entre febrero y marzo de este año
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.