Autoriza IEA nueva liberación de petróleo
La agencia se sumó a la iniciativa de Estados Unidos para dar equilibrio al mercado
La agencia se sumó a la iniciativa de Estados Unidos para dar equilibrio al mercado
Los proyectos energéticos del sector privado continúan detenidos porque el gobierno federal simple y llanamente no emite los resolutivos de las Evaluaciones de Impacto Social(EVIS), sin los cuales no es posible echar a andar ninguno de ellos, aun cuando cuenten con los demás permisos y autorizaciones de ley. Estos resolutivos son emitidos por la Secretaría de Energía (Sener), pero no han tenido trámite porque la pandemia deCOVID-19 les cayó “como anillo al dedo”. Decimos esto derivado de las quejas de un buen número de inversionistas que, con dinero en mano, han recibido correos electrónicos por parte de la dependencia que comanda Rocío Nahle García, en los que les informa que no se puede dar cauce a sus resolutivos, toda vez que sigue vigente la declaratoria de emergencia por el coronavirus. ¿No que ya está todo el país en semáforo verde? Pero ¿y por internet? El 27 de septiembre de 2021, la Dirección General de Impacto Social y Ocupación Superficial de la Sener puso a disposición de los empresarios privados un sitio web para hacer las citas y recibir documentación complementaria “exclusivamente de manera electrónica”: www.citasevis.energia.gob.mx Solo que hay un problema, el sitio está caído desde hace ya varios meses, y cuando se logra entrar sólo da citas para ingresar reportes o nuevas EVIS, ...
Es hora que de una vez los países del Cono Sur se pongan de acuerdo y entiendan que es imprescindible utilizar el gas existente en la región y la extensa infraestructura de gasoductos construida entre los países (Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Chile). De esa manera evitaríamos costosas importaciones de GNL del imperio y de varios otros países en el futuro. “No podemos ser tan nostálgicos de seguir importando costoso GNL cuando el gas natural existe y gran parte de la infraestructura esta básicamente construida en todo el Cono Sur”. El conflicto en Ucrania ha agravado esta situación y las importaciones de GNL de Brasil, Chile y Argentina están pasando factura a los Estados, empresas y usuarios finales. Todo indica que la problemática europea de gas natural continuará en los años que vienen y, por lo tanto, la situación es estructural. No podemos ser tan nostálgicos de seguir importando costoso GNL cuando el gas natural existe y gran parte de la infraestructura esta básicamente construida en todo el Cono Sur. Empecemos por Bolivia. Los escasos proyectos exploratorios no han dado el resultado deseado y las reservas y producción del país seguirán declinando a ritmo acelerado. Cualquier nueva labor o campaña ...
La dependencia apuntó que la plataforma de exportación se ubicará en 773 mil barriles diarios el año entrante
El barril estadounidense perdió 12.64 por ciento de su valor en la semana que concluyó hoy
Limita la capacidad de construcción de nuevas plantas y redundaría en desabasto a los usuarios finales
El descuento al IEPS se mantiene en 100 por ciento por quinta semana consecutiva
El encuentro se da en el marco del anuncio del gobierno de EEUU sobre la posibilidad de imponer sanciones a México por la reforma eléctrica
La representante comercial de EU, Katherine Tai, dijo en el Capitolio que ya informaron a AMLO sobre las rutas legales que tomará Washington ante las reformas en el sector
En nuestro país fijar una meta de producción petrolera ha sido una tradición sexenal. Lo fue en los tiempos en los que, básicamente gracias al complejo Cantarell, México figuró en los primeros cinco países del mundo (década de los 80 y hasta los primeros años de la de los 2000) y en la actualidad, el gobierno federal sigue “poniendo sobre la mesa” un número de barriles a alcanzar. Esta columna no pretende “adivinar” una cifra cierta de los barriles que se estarán produciendo en el 2024 (nadie que actúe con honestidad podría hacerlo), sino realizar algunos comentarios que toman como base la prospectiva que realiza el regulador de las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en nuestro país, es decir, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). A manera de contexto, tengamos presente que en el mundo se producen, en números cerrados, 100 millones de barriles diarios de crudo; de estos, Estados Unidos produce 17 millones, Arabia Saudita aporta 12 millones y Rusia se coloca en tercer lugar con 11 millones. Al final del top 10 de esta lista aparece Brasil, con 3 millones de barriles por día. Entre estos 10 países productores de petróleo se concentra el 70% de ...
Teme gobierno alemán que las empresas rusas en su país quiebren y promuevan desabasto de energía
Finamex y el banco suizo UBS prevén que el hoyo fiscal podría superar esta cantidad si siguen descuentos a impuestos en los combustibles
Diputadas y diputados del tricolor presentaron dos iniciativas de reforma constitucional en materia eléctrica
El mandatario advirtió que si no pagan con la moneda rusa, suspenderá el suministro a partir de este viernes
Los cambios incluyen ajustes a los documentos de identificación de los accionistas y en los procesos para poder conectarse a la red
El 28 de marzo en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Energía en la Cámara de Diputados se dictaminó la polémica iniciativa que mandó mi paisano, el presidente Andrés Manuel López Obrador, que implica un retroceso de más de 60 años en materia energética. ¿Qué consecuencias tendrá? Según los expertos, se encarecerá la luz al usar fuentes más caras y contaminantes, no alcanzaremos las metas en materia de transición energética y la CFE pasará de ser una empresa productiva del Estado con reglas en materia de competitividad similares a la de cualquier productor de energía, a un monopolio del gobierno. Un estudio publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad asegura que de aprobarse en los términos presentados, esta iniciativa costará a nuestros bolsillos 500 mil millones de pesos. Pero no son solo las pérdidas en nuestros bolsillos; en el momento que se apruebe, las generadoras eléctricas privadas deberán bajar el switch de inmediato, lo cual de entrada ya es violatorio de nuestros tratados en materia de inversiones. Y como CFE no puede alcanzar la meta del 54% de generación que pretenden, los expertos insisten que habría un desmedido número de “apagones locos” en todo el país, uno de cada ...
El país continúa ocupando el tercer lugar regional en número de unidades, según E-Bus Radar
Una encuesta de la Asociación Internacional de Energías Renovables dejó fuera a México entre los países con mayor potencial para desarrollar su industria en el corto plazo
Pemex TRI tiene capacidad para fijar precios y restringir el abasto, encontró la Comisión en una investigación
José Medina Mora, presidente del organismo asegura que los empresarios esperan tener certidumbre para realizar proyectos
La dependencia que lidera Jennifer Granholm propuso nuevos estándares para generar ahorros de energía y emisiones
La empresa de Bartlett Díaz ya le había dado una adjudicación directa en diciembre pasado; en total, ambos contratos suman USD 2 mil millones
De acuerdo con el Último Informe de Gobierno del sexenio anterior, en 2017 se ahorraron 885.7 Gigawatts/hora, suficiente para alimentar 571 mil hogares durante un año
La CNH aprobó el Programa de Evaluación de este descubrimiento, ubicado entre los municipios Río Bravo y Valle Hermoso en Tamaulipas
Ocho personas perdieron la vida en 2021 en la entidad, debido al rechazo del Proyecto Hidroeléctrico para la Generación de Energía Renovable PH Río Verde, reporta el Cemda
La extracción del hidrocarburo sin socios bajó a 1.664 millones de barriles en febrero, 20 mil menos que el primer mes del año
Joaquim Silva e Luna fue destituido ayer por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro
Resumen y conclusiones La política seguida por el gobierno federal de subsidiar los combustibles fósiles va a causar un grave daño a la economía, es inconsistente con el reiterado compromiso de “primero los pobres” y claramente va en dirección contraria con nuestros compromisos nacionales e internacionales por impulsar las energías limpias y combatir los efectos del cambio climático. El sacrificio fiscal no es sostenible, por lo que el gobierno se verá obligado, tarde o temprano, a repercutir el impacto del incremento de los precios del petróleo en el de los combustibles, antes de que el efecto acumulado en las finanzas públicas sea inmanejable y el daño sea irreversible. 1.- Antecedentes Con el fin de cumplir con la promesa presidencial de no incrementar los precios de los combustibles, el gobierno federal se ha visto obligado a aumentar nuevamente los subsidios a las gasolinas y al diesel para hacer frente a los fuertes incrementos de los precios internacionales del petróleo, como consecuencia de la guerra en Ucrania. Las primeras medidas tomadas por el gobierno consistieron en otorgar un descuento creciente a los montos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) autorizados por el Congreso de la Unión, aplicables a la gasolina ...
Ya pasó más de un mes desde que finalizó el parlamento abierto en el que se discutió la reforma eléctrica, algunas cosas se repitieron sin cesar y otros temas que, en mi opinión tienen una alta importancia para el desarrollo del sistema eléctrico nacional, poca mención tuvieron y son necesarios para enfrentar los retos que vienen para el SEN. Aprendiendo del pasado para dejarlo atrás Cuando comenzó a abrirse el sector eléctrico mexicano en 1992, el abasto o suministro de energía se quedó reservado para el Estado como un servicio público. Cualquier esquema tenía que obedecer a esto a la hora de ser establecido. De ahí que, por ejemplo, los esquemas de Productor Independiente de Energía y Pequeño Productor únicamente podían vender su producción contratada a la Comisión Federal de Electricidad. ¿Y los autoabastos? Los autoabastos solo podían abastecer a consumidores que no fueran considerados servicio público (industria principalmente) y a los consumidores que fueran parte de la sociedad de autoabastecimiento. De ahí surge toda una serie de escenarios que tienen que preverse y establecerse. ¿Qué sucede si tengo excedentes de energía? No puedo venderlos a nadie, únicamente podría vendérselos a CFE. ¿CFE pagaría por esa energía? Si paga por ...
El organismo dijo en su borrador que la iniciativa requiere modificaciones, aunque asegura que la propuesta impulsará la seguridad energética
La empresa organiza seminarios para explorar las innovaciones que puedan reducir la dependencia del gas natural e impulsar las energías limpias
El Embajador de Italia en México destacó la voluntad del sector privado de ese país para emitir su opinión sobre la reforma energética
La embajadora comercial de EU, Katherine Tai, aseguró que las acciones del gobierno mexicano limitan la competencia
China ordenó el mayor confinamiento para Shangái desde que inició la pandemia del Covid-19, después de que el sábado la ciudad de 25 millones de habitantes registró el mayor número de casos en la historia del padecimiento. Esta localidad es considerada una de las capitales financieras de China y el gobierno se había resistido a imponer un nuevo confinamiento por el temor al impacto económico. Desde hace un mes, esta ciudad había luchado por contener una nueva ola de casos, pese a que el número de contagios no es alto en comparación con algunos estándares internacionales. El cierre, que durará al menos nueve días en dos etapas diferentes, provocó una fuerte caída en los precios internacionales del petróleo, debido al temor de una fuerte caída en la demanda. A causa de la reducción en la movilidad en China, el WTI concluyó la sesión en 103.63 dólares por barril, lo que significó una caída de 9.02 por ciento en relación con el viernes de la semana pasada, mientras que el Brent se contrajo 8.91 por ciento para ubicarse en 109.9 dólares por barril, lo que representó los precios más bajos del último mes, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de ...
Talos Energy se dijo “decepcionada” por la decisión de la Sener, que solo le asignó una participación de 17.35% en el megayacimiento
Presentan nuevo portal para consulta sobre regulación de la industria de los hidrocarburos
Acusan “maroma y teatro” en la promoción de la iniciativa y aseguran que ellos son los más interesados, pues rentan sus tierras a empresas de generación privada
A Morena le urge que se vote la iniciativa de Reforma Eléctrica enviada por el presidente López Obrador. Lanzaron un calendario en el que aseguran que el miércoles 13 de abril, es decir, antes de la Semana Santa, el dictamen será votado y, en caso de ser aprobado, enviado a la Cámara de Senadores. Pero a Morena se le olvida un pequeño detalle, no tiene la mayoría calificada, le faltan al menos 55 votos para obtener los 344 votos que representan dos terceras partes de la cámara baja. Los diputados de la oposición lograron mantener unido el bloque PAN-PRI-PRD y, a dos semanas de la fecha tentativa de votación, no tienen lo necesario para que llegue siquiera al Senado donde tampoco tienen lo votos. Por si fuera poco, esta semana el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, advirtió que la reforma, cómo está, puede causar pérdidas para el país por miles de millones de dólares, a causa de los litigios internacionales. Lo que parece es que en realidad no buscan que la reforma pase, sino victimizarse y usar el tema como bandera política. Con eso de que el nacionalismo vende tanto en Mexico… Controles volumétricos, un problema ...
México es tomador de precios del petróleo; es decir, ni su producción o demanda tienen impacto en los mercados y referencias internacionales. Los precios del petróleo tienen una gran relevancia para las finanzas y la vida cotidiana de los mexicanos, ya que poco más del 10% de los ingresos del sector público provienen de los ingresos petroleros (recursos del Fondo Mexicano del Petróleo por el pago de derechos que realiza Pemex y de regalías, contraprestaciones y otro tipo de gravámenes de otros operadores petroleros, incluyendo la recaudación del ISR que se genera por contratos y asignaciones en materia de hidrocarburos), por su efecto cascada en los precios de otros petrolíferos, como gasolina y gas LP, y por las presiones inflacionarias que pueden generar, afectando el poder adquisitivo de las familias. Sabemos también que México es tomador de precios de los principales componentes del gas LP (propano y butano) y del gas natural, cada uno de los cuales ha desarrollado una dinámica de precios que, en mayor o menor medida, depende de la oferta y demanda global, la infraestructura para agilizar la logística, la industria petroquímica, en el caso del propano y butano, y de los compromisos para abandonar combustibles más ...
Jesús Zambrano se une a PRI y PAN al advertir que no votarán a favor de la reforma de López Obrador
El gobierno federal mantuvo por cuarta semana consecutiva el estímulo fiscal en 100 por ciento
Roberto Islas Vásquez*
La SCJN declaró “infundados” los recursos presentados por los senadores, la Cofece y el gobierno de Colima
El legislador advierte que México tendría que dirimir en tribunales internacionales las controversias por el cambio donde “normalmente no nos va bien”
La Ministra es esposa del titular de la Fiscalía que integra la carpeta de investigación
Privados tienen incremento sostenido
Este jueves, el valor del hidrocarburo se redujo debido a un fortalecimiento del dólar y la reactivación parcial de un oleoducto ruso
En América Latina, las inversiones públicas para este sector no rebasan 2% del presupuesto de cada país
Se aprobará en abril pero no hay fecha, adelantó Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía
El valor de las tierras es de 9 millones de pesos, según el INDAABIN
Especialistas del sector financiero señalan que el mayor impacto en los energéticos provino de la guerra entre Ucrania y Rusia
La calificadora señaló que la CFE tiene una capacidad limitada para desarrollar generación con energía renovable
Aunque el incremento en los precios del petróleo beneficia a las finanzas públicas, los estímulos al IEPS serán más grandes que los ingresos adicionales, dice la ONG
México, con capacidad limitada de producción por disponibilidad de agua
La caída en los inventarios de petróleo de Estados Unidos presionaron a los precios internacionales del hidrocarburo
En 2021, la venta ilegal de gasolinas y diésel alcanzó 102 millones de barriles, lo que representa uno de cada cinco litros en el mercado nacional
El calendario propuesto por los legisladores morenistas establece el miércoles 13 de abril para la “aprobación y discusión en el pleno”
“Hay prejuicios sobre nosotros”, acusa la Secretaría de Energía
Este jueves, las juntas directivas de la Comisión de Energía y Puntos Constitucionales darán el banderazo para el inicio formal de la discusión
Resultados financieros Como se verá a continuación, el margen variable resulta insuficiente para cubrir la suma de los costos administrativos, los costos financieros, la amortización de la inversión y los pasivos laborales, como se puede apreciar en los estados financieros reportados para Pemex Refinación (2010-2015) y para Pemex Transformación Industrial (2016-2021). Resultados Financieros(millones de pesos) A lo largo de todo el periodo analizado, el rendimiento neto de Pemex Refinación y de Pemex Transformación Industrial ha sido negativo; en 2020 fue de menos 232 mil pesos y en 2021 fue de menos 172 mil millones de pesos. Para determinar las pérdidas totales del ejercicio, al rendimiento neto todavía hay que descontarle la depreciación y amortización de los activos y el costo del programa de beneficios a los empleados (19,500 millones de pesos y 55,000 millones de pesos respectivamente en 2021). El valor del patrimonio de la filial, que incluye a las seis refinerías en operación, el proyecto de la refinería de Dos Bocas y los centros de procesamiento de gas, representa hoy para Pemex un pasivo de 714 mil millones de pesos. En las condiciones actuales, refinar el petróleo crudo mexicano en el SNR no es negocio, debido a que los ...
Se trata del área en las que se encuentran los campos Amoca, Miztón y Tecoalli
Jalisco concentra 18.4 por ciento de los contratos establecidos para este fin y lidera el país
La vivienda fue construida con materiales que reducen 50% las emisiones de CO2
Denuncian que robo de combustible se disparó 1,000% entre 2018 y 2021
Por Alberto Campos *
Al 28 de enero, la empresa debe 60 mil 238 millones de pesos; el mes previo adeudaba 50 mil 711 millones de pesos
Al presidente todavía no lo acompañan las cifras. En su mañanera del lunes de la semana pasada dijo que México ya es autosuficiente en diésel. “Para el año próximo ya somos autosuficientes en gasolinas y, desde luego en diésel, que ya lo somos al día de hoy, si sumamos lo que produce en diésel la refinería que compramos a Shell, entonces ahí va adelante el plan”, dijo en su mensaje matutino diario. La confusión radica, sin duda, en utilizar solo las estadísticas de Pemex, ya que la petrolera reportó en enero pasado una producción de 138.5 mil barriles diarios de diésel y ventas de 193.5 mil barriles diarios. Sin embargo, de acuerdo con datos de la SENER y el Banco de México, las ventas internas totales, incluyendo privados, fue de 273 mil barriles diarios, por lo que la producción nacional representa poco más del 50%. A lo anterior habría que sumarle que lo niveles de demanda de enero de este año, son 13% menores que el año pasado y 20% menores que en 2020, derivado principalmente por los efectos de la pandemia y la desaceleración de la economía nacional. Así que, ni el descuento virtual de Deer Park ni con ...
En cinco años, la capacidad instalada en parques fotovoltaicos creció 35 veces, dice Asolmex
Por Ricardo Whaley*
Reportes de instancias de salud en Tabasco apuntan a intoxicación por alimentos. La Sener y Pemex todavía no dan información adicional
La falta de limpieza en los páneles puede reducir entre 10% y 40% la eficiencia energética del sistema
Fitch advierte que la CFE tendrá que invertir 10 mil millones de dólares en los próximos 15 años para satisfacer la demanda
Celebran 84 Aniversario de la Expropiación Petrolera; ya cerca la autosuficiencia energética
La producción del hidrocarburo se redujo a 1.57 millones de barriles diarios sin contar las rondas petroleras, que tampoco cumplieron con sus objetivos
Forma parte de los proyectos del Hub de Electromovilidad que promueve la Agencia Estatal de Energía de Puebla
Las empresas firmaron un Memorándum de Entendimiento para impulsar la transición hacia este combustible
La concentración tiene pocas probabilidades de afectar la competencia y libre concurrencia
Los permisos incluyen 720 millones de pies cúbicos diarios adicionales de gas natural a cualquier país con el que EU no tenga acuerdos comerciales, lo que incluye al Viejo Continente
Puños y gasolineras cerradas No sé ustedes, pero la que escribe es de aquéllas que rezan poco pero sí cuando la rayita de la reserva de la gasolina casi ha tocado fondo. Es en esos momentos que una se arrastra hacia la gasolinera como a un oasis en la infinitud desértica. Hay adictos a la adrenalina de cuánto se puede viajar con el tanque al límite, más aún cuando hay un hormiguero atorado en las arterias principales de la CDMX. Azaroso será el destino de quien, por osadía o negligencia, se quede parado en hora pico por conducir sin gasolina. En México hay varios incentivos para rifarse un linchamiento por quedarse varado en un embotellamiento. En primer lugar, hay pocas gasolineras per cápita. En nuestro país, hay tan solo una (¡una!) gasolinera por cada 10,000 habitantes. La gran ironía es que donde más automóviles se mueven es donde hay menos estaciones de servicio. En la Capital, por aproximadamente 20,000 cabezas hay una gasolinera. Si a la escasez de estas añadimos la cultura citadina de la prisa y la demora, la tentación de pasar de largo la gasolinera –aun con octavos menguantes en el tanque— es irresistible. La resistencia a cargar ...
Asesores de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable de México (GIZ) aseguran que la generación de este elemento puede ser la clave para fortalecer a Pemex y CFE
Miguel Ángel Marmolejo presentó el libro Ley de Hidrocarburos. Preguntas y respuestas sobre cada artículo
En las tres jornadas de la semana, el hidrocarburo ha cerrado a la baja
Los centros de datos son responsables de dos por ciento de las emisiones de carbono en el mundo, dice la empresa
Se trata de la reconversión de una antigua planta de CEMEX en la isla
ENERGÍA, MOMENTOS Y OPINIONES
Crudo procesado en el SNR y rendimientos obtenidos A continuación, se analiza en mayor detalle el desempeño del sistema Nacional de Refinación en los últimos años, con base en la información de Pemex publicada por la Secretaría de Energía en el Sistema de Información Energética. El volumen de crudo procesado en el SNR ha caído de un promedio de 1,300 MBD en el periodo 2005-2010, a niveles de 600 a 700 MBD en el periodo 2017-2019. La administración actual recibió al SNR con un alto nivel de deterioro por la falta de mantenimiento, operando a 540 MBD. El último trimestre de 2021, el SNR procesó un promedio de 740 MBD de crudo, muy lejos de la meta de1,200 MBD. La evolución del rendimiento por barril de crudo procesado de los productos ligeros de alto valor (gas LP, gasolina, turbosina y diesel) y de los productos residuales (combustóleo, asfalto y coque) se muestra en la gráfica siguiente, donde es posible apreciar el avanzado nivel de deterioro que ha experimentado el SNR a partir de 2015, que ha continuado durante la presente administración. Esta dramática caída, tanto en el volumen de procesamiento de crudo como en el rendimiento de su conversión a ...
Ignacio Mier, líder morenista en la Cámara de Diputados dijo qué hay cuatro aspectos a incorporar
La industria eólica advierte también que las emisiones de contaminantes se incrementarán en 65%.
El aumento en el valor internacional del hidrocarburo aumentará 6.8 mil millones de dólares las aportaciones de la petrolera a las finanzas públicas
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.