viernes, mayo 9, 2025

Año: 2022

PETROPERÚ, ¿Camino a su politización?

PETROPERÚ, ¿Camino a su politización?

En la pasada década hemos visto a PETROPERÚ desempeñarse con escasa o nula corrupción, a mantener mandos medios y gerenciales capacitados, experimentados y con meritocracia. La hemos observado competir en el mercado de dowstream peruano, ganar mercado (sin ventajas), generar utilidades y sin poder tener acceso a actividades en el upstream y muchos frenos más. Lo anterior muy a pesar de la burocracia impuesta por las amarras del Estado por ser una empresa pública y de presidentes con designaciones políticas, pero sostendríamos aceptables, por su accionar técnico y económico, situación nada común en varias de sus pares latinoamericanas, donde estas virtudes están básicamente ausentes. Más recientemente, con la llegada del nuevo gobierno, se puede notar el desmantelamiento de varios cuadros con experiencia y meritocracia, los cuales están siendo reemplazados por allegados políticos y en compadrería. También en estos escasos meses, dos casos nítidos de corrupción han salido a la luz pública, salpicando inclusive al primer mandatario. Se comienza también a observar propaganda política sobre el accionar de la empresa. “Si lo hace, podrá llevar a PETROPERÚ a lo que es ECOPETROL; en caso contrario, ira camino a lo que es PDVSA”. Una nueva ministra ha tomado cargo de la cartera ...

Que no nos pase lo que a TELMEX

Que no nos pase lo que a TELMEX

La frase no es mía, sino de un consejero independiente del Consejo de Administración de CFE quien la dijo durante el parlamento abierto de la Cámara de Diputados el jueves de la semana pasada. Más allá de las implicaciones políticas o económicas, analicemos: ¿Qué implica para el ciudadano “que no nos pase lo que a TELMEX”? Primero hay que decirlo. TELMEX no se ha caído, tiene poca competencia en el ámbito de telefonía fija y ejerce un poder monopólico de facto. La filial de telefonía celular, Telcel, es la que podría tener una historia distinta. La competencia ha llegado con fuerza, pero Telcel tiene casi tres cuartas partes del mercado de telefonía móvil. “La competencia en los hechos significa que, más que un mercado disperso, hay más opciones para el ciudadano”. La competencia en los hechos significa que, más que un mercado disperso, hay más opciones para el ciudadano. Esa competencia ha permitido que, a pesar de la presencia de un jugador preponderante, los usuarios podamos cambiar (y con relativa facilidad) de operador de telefonía, lo que obliga a cada operadora a ofrecer sus mejores paquetes y ofertas. Gracias a eso, ahora podemos pagar por telefonía al mes lo que ...

Fundamentos de un regulador a modo

Ya no es sorpresa que la Comisión Reguladora de Energía está capturada por PEMEX, CFE y el gobierno federal y que se ha convertido en un regulador a modo. Reducida a una oficialía de partes que da vista y salida a las peticiones de las empresas estatales, la CRE ha enfrentado múltiples descalabros legales, principalmente porque muchas de sus decisiones no están correctamente fundadas y motivadas. Pero el Órgano de Gobierno ya se puso creativo y encontró como fundar y motivar su actuar ya que en su resolución RES/163/2022 establece como fundamento el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, enmarcando la resolución en los principios de “Rescate al sector energético” y “El mercado no sustituye al Estado”. La mala noticia para la CRE es que con fundamentos tan ambiguos no solo no se acabarán los descalabros, sino que invitan abiertamente a más acciones legales. Un regalo más para CFE En los ya más de tres años que lleva la administración en turno se ha repetido hasta el cansancio que la Comisión Federal de Electricidad fue reducida hasta casi su desaparición. Lo curioso es que la CFE sigue siendo la empresa más importante en lo que a electricidad se refiere contando con ...

Mártires energéticos

Mártires energéticos

Escuchando los argumentos de quienes están a favor de la iniciativa de reforma eléctrica en los parlamentos abiertos, recordé la fábula del caballo y el escorpión. El último, queriendo cruzar un arroyo, le pide al caballo que le ayude a cruzar. El caballo, cauteloso como son los equinos, se niega, en primera instancia, porque el escorpión tiene fama de picar y matar a otros animales. El escorpión, hábil en sus palabras, hace evidente al caballo que si llegase a picarle y provocarle la muerte mientras cruzan el arroyo, ambos morirían, por lo cual no lo haría. Así, el caballo accede, el escorpión lo monta e inicia su cruce. A medio camino, el caballo siente el dolor producto del piquete. Mientras se paraliza y se da cuenta de su error, antes de morir el caballo cuestiona al escorpión el porqué del piquete, si ahora ambos morirían. El escorpión, sin argumentaciones filosóficas u ontológicas, sin mayor razón que el instinto, replica solamente que esa es su naturaleza. Así, ambos mueren, el caballo y el escorpión. Antes de saber que desde la Coordinación de Comunicación Corporativa de CFE se ha instruido a quienes participan en el Parlamento Abierto representando a la empresa que ...

Integran a Enel en Índice de Equidad de Género de Bloomberg

Integran a Enel en Índice de Equidad de Género de Bloomberg

(La empresa italiana promueve entre mujeres estudiantes los casos de éxito femeninos dentro de la empresa. Foto: Facebook Enel Group) La empresa de energía Enel fue reconocida por tercer año consecutivo por el Índice de Equidad de Género que elabora Bloomberg. En un comunicado, la compañía destacó que en esta ocasión Enel, en conjunto con su subsidiaria española Endesa, y Enel Chile, estuvieron integrados en el indicador que incluye a 418 compañías a nivel mundial, donde Bloomberg reconoce su compromiso con la transparencia en temas relacionados con las métricas sociales de equidad de género. El indicador de la agencia incluye a empresas de 11 sectores en 45 países de una lista de 11 mil 700 empresas que informan sobre sus logros en sus iniciativas de inclusión de género. En esta ocasión, además de la matriz, fue integrada Endesa en el índice y, por primera vez, alcanzó un lugar la subsidiaria Enel Chile, dentro del indicador. “Nuestra confirmación en el Índice de Equidad de Género de Bloomberg por tercer año consecutivo es otro reconocimiento mayor de nuestros contínuos compromisos en los principios de la diversidad de género e inclusión”, dijo Guido Stratta, líder de Talento y Organización en la firma italiana. ...

Lección no aprendida

Parece que la visita de la secretaria de Energía de Estados Unidos no fue del todo tan fructífera. Y lo decimos porque aunque ella expresó preocupación por el impacto de la reforma en las inversiones americanas, la CRE le negó un permiso de generación a IEnova para un parque solar de 72 MW en Baja California.  Parece además un balazo en el pie, pues recordemos que ese sistema interconectado (California-Baja California), en verano, presenta déficit de energía. No se nos puede olvidar que hasta el exgobernador Bonilla había licitado un parque en esa misma región. Pasaron aceite  La 4T se preocupó por la posible liberación de Emilio Lozoya, quién pudo haber salido de la cárcel después de la filtración de las declaraciones completas en el caso Odebrecht, las cuales fueron liberadas y publicadas en un portal de internet, de manera íntegra, y forman parte del expediente de investigación de la FGR, tras una orden del INAI.  El problema, es que el caso sigue abierto y al hacerlos públicos dañan el proceso judicial, lo que puede generar un alegato de violación e implicaría la libertad del ex directivo de Pemex; pero no fue así, porque al parecer, los hechos publicados no ...

Paneles de telururo de cadmio se abren camino en Latinoamérica.

Paneles de telururo de cadmio se abren camino en Latinoamérica.

Por el Equipo Editorial Solar Power Group La creciente demanda de Generación Distribuida en México y el mundo ha impulsado una nueva generación de módulos fabricados con un compuesto químico conocido como telururo de cadmio (CdTe). Es una tecnología fotovoltaica líder basada en innovaciones estadounidenses para seguir el ritmo de un mercado mundial de módulos fotovoltaicos altamente competitivo e innovador. Las células solares fotovoltaicas basadas en CdTe representan el segmento más grande de la producción comercial de módulos de película delgada en todo el mundo. Las mejoras recientes han igualado la eficiencia del silicio policristalino manteniendo el liderazgo en costos. Una de las principales compañías fabricantes de módulos CdTe es la estadounidense First Solar, ubicada en Ohio, donde se utiliza un proceso continuo totalmente integrado bajo un mismo techo y no depende de las cadenas de suministro de c-Si chinas. La tecnología de módulos ecoeficientes de la empresa, que utiliza su semiconductor patentado de telururo de cadmio (CadTel), tiene la huella de carbono y agua más baja de todos los módulos fotovoltaicos disponibles en la actualidad. En México, la empresa distribuidora de la marca First Solar, Solar Power Group, tiene un proceso para reciclar los paneles de CdTe de la ...

Reforma energética. ¿Un tema de seguridad nacional?

Reforma energética. ¿Un tema de seguridad nacional?

En México, como en varios países de Latinoamérica, estamos viviendo una violencia institucional disfrazada de democracia. Hemos visto el surgimiento de líderes populistas que generan el enfrentamiento maniqueo entre el pueblo y el sector privado, éste último puesto como el culpable de todos los males. Los que se dicen defensores del pueblo mexicano declaran seguridad nacional a cualquier tema de interés gubernamental como lo hicieron con la iniciativa de reforma eléctrica, ya que aseveran que la reforma del 2013 afectó los intereses nacionales y benefició únicamente a los privados. Sin embargo, si bien el Estado-Nación busca lograr sus “aspiraciones nacionales” a través de la seguridad nacional para poderlas alcanzar, el aparato del Estado debe hacer valer el Estado de Derecho, la soberanía, así como el control sobre sus áreas estratégicas –entre las cuales figura la planeación energética–, que son la fuente de donde emanan los “objetivos nacionales permanentes”, y es aquí donde deja de cuadrar el discurso de este gobierno. Los “objetivos nacionales permanentes” son imprescriptibles, irrenunciables y deben ser aceptados por el Estado-Nación como lo es el acceso continuo y seguro a la energía para cubrir la demanda creciente de la población, esto sin importar el partido o la ...

Los caminos de Granholm

Se supo que la reunión entre la Secretaria de Energía de Estados Unidos y el Gobierno de México no fue tan tersa como notificó su contraparte mexicana, ya que Granholm puso en la mesa los temas de preocupación para Estados Unidos derivado de la iniciativa de reforma eléctrica de México.  Sostuvo también, que Estados Unidos se mantendrá institucional, pero mostró los caminos que el gobierno que representa tomaría en caso de aprobarse, los cuales no son nada optimistas para México y, que además, se pueden olvidar de cualquier otra ayuda del gobierno estadounidense como la que otorgó en la compra de Deer Park. Toda una rompecorazones, literalmente. El desencuentro Nos cuentan que la iniciativa de reforma eléctrica fue presentada sin que la leyera previamente Manuel Bartlett. Vaya, que se dieron cuenta de los errores hasta que empezaron a salir las críticas por todos lados y el presidente le preguntó a Bartlett, quien no supo responder. Se rumoró que hasta hubo un desencuentro entre el presidente y el director de CFE (ese que no hubo ni cuando lo agarraron con las escrituras de las casas en las manos) pero que el presidente, como "nunca se equivoca", decidió dejarla así. Parece que ...

El trastorno de la soberanía energética

El trastorno de la soberanía energética

El 2022 representa el tercer año de la pandemia de COVID-19 y el panorama de incertidumbre sobre si estamos llegando al final de ella o no todavía persiste. Los desafíos propios y ajenos para que los motores de la economía nacional se reactiven no son menores. Uno de ellos está relacionado con la constante presión que se experimentará durante el año en los precios de algunos energéticos y su posible impacto en la inflación en nuestro país. El descontento popular no es algo que sea relevante para Palacio Nacional, siempre que no se traduzca en costos electorales. Es en este contexto en el que, por un lado, el titular del Ejecutivo –fiel a su estilo– propone un decálogo de objetivos para que Petróleos Mexicanos sea pilar de su visión de soberanía energética y, por el otro, se discute en Parlamento Abierto la propuesta para modificar los artículos 25, 27 y 28 constitucionales para regresar al pasado la organización industrial del subsector eléctrico nacional. Para el espectador externo, la situación debe tratarse de una verdadera comedia trágica. ¿Por qué un país con vastos recursos para desplegar una industria eléctrica basada en la generación renovable está discutiendo la posibilidad de darle la ...

Page 20 of 21 1 19 20 21