Reportan explosión en ducto de gas de Pemex en Huimanguillo
El incidente posiblemente fue causado por una retroexcavadora que golpeó el ducto mientras reparaban una válvula que había sido vandalizada
El incidente posiblemente fue causado por una retroexcavadora que golpeó el ducto mientras reparaban una válvula que había sido vandalizada
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener), informó que tomó la protesta a los integrantes del Consejo de Administración pertenecientes a la empresa Litio para México (LitioMx), que fue creada como consecuencia de la Reforma a la Ley Minera. “Hoy 20 de septiembre se instala el Consejo de Administración del organismo público descentralizado del Gobierno de México y toma de protesta del Director general el Mtro. Pablo Taddei”, informó Nahle en su cuenta de Twitter. El 21 de abril entró en vigor el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y cuyas modificaciones a la Ley Minera fueron aprobadas por el Poder Legislativo en dos días. Para el 23 de agosto, la Sener presentó el decreto por el que creó el organismo descentralizado Litio para México. Pablo Taddei se coordinará, además, con Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, quien fue nombrado por el presidente como coordinador para la empresa por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Taddei es hijo del delegado del Bienestar de Sonora, Jorge Taddei, y está por concluir un doctorado en Salud Medioambiental por la Universidad de Harvard.
Admite que habrá más recursos para Dos Bocas porque se están haciendo “otras obras”
En estos tiempos de transición energética cada empresa está buscando su mejor entendimiento del concepto para incorporarlo en sus estrategias y planes corporativos. No obstante, las realidades del entorno geopolítico y su impacto en la demanda de hidrocarburos no facilita este objetivo, pues las empresas quieren tomar ventajas de esa situación, compartiendo al final un propósito común: maximizar los ingresos. Países como Estados Unidos, China e India, cuyas economías impactan de manera importante el mercado, siguen enfrentando situaciones que les impiden estabilizar su demanda de hidrocarburos, situándose el precio del barril en un sube y baja que no favorece un pronóstico acertado de los mercados a futuro. La inflación ha afectado a todos los países del mundo y, a pesar de la intervención de sus bancos centrales, el control sigue siendo un dolor de cabeza y un factor regulador clave del crecimiento económico, el cual –inclusive– ha superado el impacto causado por el conflicto de Rusia y Ucrania. A nivel global, el sector de hidrocarburos continúa sus planes de desarrollo y crecimiento, considerando dichos factores como coyunturales, cuyas repercusiones se espera superar este año. Esos planes sí toman en cuenta la transición energética del sector y en ellos el desarrollo ...
La Agencia Internacional de Energías Renovables asegura que es urgente mejorar la coordinación internacional y el apoyo a este sector, particularmente en países en desarrollo
Por Fátima C. Jiménez Cardiel *
Se incrementa 0.79% con respecto a la semana pasada
La planta contará con una inversión de 100 millones de dólares y permitirá fabricar desde cero módulos, celdas, baterías, autos eléctricos, aluminio, cristal, entre otros componentes
La dependencia dirigida por Rocío Nahle presentó una nueva versión del Prodesen en la que eliminó información sobre las metas de energía limpia
Está abierta la línea de la Central de Urgencias para reportar fugas o cualquier otra afectación: 088-091-4000
El diputado panista Jorge Romero anunció que presentarán un proyecto de presupuesto alterno para 2023 que impulse las energías limpias
La explotación del desarrollo Fénix iniciará en 2025 y aportará 10 millones de pies cúbicos por día
Los reguladores independientes tienen una labor compleja y pertenecer a ellas no es tarea fácil bajo las condiciones ideales. Tener un puesto en estos espacios representa el riesgo de pisar muchos callos de todos colores y sabores. En la Cuarta Transformación es todavía más complejo, y peor en la Comisión Reguladora de Energía. Uno de los puestos clave dentro del regulador es el secretario técnico, pues su labor es funcionar como filtro en los asuntos que tratan los comisionados en las sesiones de Consejo. En el caso de la CRE, en menos de cuatro años ya llevan tres secretarios técnicos. La semana pasada renunció Guillermo Vivanco Monroy, y tendrá que ser sustituido en el organismo regulador más cuestionado de la 4T. El que venga se sacará la rifa del tigre, pues además del complejo entorno en el sector, empezará a enfrentar un intenso entorno electoral, que no terminará sino hasta las elecciones presidenciales. Panorama negro para Pemex Las finanzas de la petrolera no levantan, y la calificadora internacional Fitch Ratings advierte que será complicado que mejore, debido a la “obstinación” del gobierno por obtener recursos de la empresa. Mientras tanto, la compañía enfrenta vencimientos de deuda de 21 mil millones ...
La calificación de BB- de Pemex está por debajo de la de México porque el apoyo del gobierno ha sido insuficiente e incierto, aseguró
La CRE tendría 269.3 millones de pesos y la CNH 233.9 millones de ser aprobado el presupuesto de egresos para el próximo año
La empresa Pacific Hydro abrió las puertas a las 30 integrantes de la cuarta generación de Women in Energy WEC Chile con el objetivo de incrementar la incorporación de mujeres en el sector energético del país sudamericano. Personal de la compañía y las profesionales en energía realizaron un recorrido para conocer centrales hidroeléctricas de pasada Coya, la más antigua en funcionamiento en el país, y Chacayes, ambas ubicadas en la Región de O’Higgins. “En Pacific Hydro Chile, la diversidad y la generación de energía 100 por ciento renovable son parte de nuestro ADN. En este contexto, buscamos puntos de colaboración con WEC y el programa Women in Energy. Quisimos invitarlas, en el marco de nuestros 20 años en Chile, a viajar por la historia recorriendo nuestras centrales de Coya, que ha estado operativa por un siglo, y Chacayes, reconocida por la innovación de sus procesos de construcción, atributos medioambientales y de sustentabilidad, además de comercializar bonos de carbono certificados por Naciones Unidas”, expresó María Susana Muñoz, gerenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de la empresa. “Estamos muy contentos de aportar y esperamos seguir humanizando la energía en nuestro país, incentivando la incorporación de más mujeres en el sector”, agregó Susana, ...
Su carta de renuncia está fechada el 13 de septiembre y tiene efectos a partir de mañana 16 de septiembre
Además tendrá un estímulo adicional de 1.74 pesos por litro en IVA
Mientras, los comercializadores de gas europeos sopesan si las medidas gubernamentales para contener la crisis serán suficientes
Ambas naciones ampliarán la cooperación en áreas clave como economía, comercio y energía, así como con países en desarrollo
El diputado por el PRD, Mauricio Prieto Gómez, consideró que los recursos deben canalizarse a seguridad pública y medicamentos para todos
El campo en aguas profundas del Golfo de México tendrá recursos el año entrante de 63.5 mdp, mientras que el socio del único farm out de Pemex analiza si mantendrá su inversión en el complejo
La semana pasada platicaba con usted en este mismo espacio de los costes de generación, las centrales eléctricas, renovables y convencionales a las que no han permitido entrar en operación, que sacaron de operación o que simplemente no despachan. Hablamos también del impacto que tienen en el sistema eléctrico en materia de energía limpia. Pero la salida forzada de estas centrales eléctricas no solo tiene efectos ambientales, sino también financieros y de confianza en el país. Me explico. Algunas de estas centrales eléctricas fueron construidas gracias a la celebración de contratos de cobertura eléctrica correspondientes a las Subastas de Largo Plazo. Eso significa que tienen un contrato mediante el cual deben entregar al cliente (en este caso CFE Suministrador de Servicios Básicos) una cantidad de energía a un determinado precio, ambos establecidos en el contrato. Si no generan esa energía, están obligados a conseguirla en el mercado eléctrico y entregarla. Eso significa que cobrarán solo el monto del contrato, pero tendrán que pagar por esa energía no generada y comprada al costo del mercado. Y como el costo de la energía eléctrica en el mercado es mayor que el precio de contrato, cada megawatt-hora que la empresa deje de generar ...
La CFE presentó para su aprobación los modelos para facturación punto de venta y de prepago, ambos en baja tensión
El organismo privado pide incrementar la colaboración internacional
El intercambio comercial entre ambas naciones alcanzó los USD 449,824 millones en enero-julio de 2022, dijo Vladimiro de la Mora
Sin embargo, necesitaría invertir USD 43,236 millones, reveló informe del INECC y la Agencia de Energía Danesa
El organismo considera que el proyecto solo es viable económicamente a través de un contrato de “farm out”
La empresa Sistemas de Energía Internacional, de José Javier Garza Calderón, fundador de la organización “Empresarios por la Cuarta Transformación” obtuvo la adjudicación directa
El presupuesto asignado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 para ese rubro se ubica en 53 mil 432 millones de pesos, lo que equivale 1.46 veces el monto calculado por CFE para seis plantas de ciclo combinado
Estimado lector, mientras continuamos trabajando en Texas sobre los temas de energía, me preguntan constantemente sobre la crisis energética en Europa, ya que es uno de los temas más analizados del 2022. Las consecuencias financieras en el ciudadano común han sido fuertes y han llevado a las autoridades de numerosos países a buscar formas de disminuir el impacto, lo cual ha sido un gran impulso para las energías verdes. Los altos costos a los que ha llegado la electricidad han llevado a expertos y autoridades a agilizar formas de generar energías que no dependan del gas, para así disminuir el precio de la misma. Algunos países se están preparando para gastar mucho para tratar de limitar el caos. Este domingo, por ejemplo, el gobierno alemán anunció un paquete de ayuda de 65.000 millones de euros (US$ 64.000 millones) para ayudar a los hogares y las empresas a hacer frente al aumento de la inflación. Alemania, la economía más grande de Europa, depende particularmente de las exportaciones de gas de Rusia para alimentar sus hogares y su industria pesada. Liz Truss, la nueva primera ministra de Reino Unido, está bajo una enorme presión para anunciar más ayuda para los hogares y ...
En el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel, México se comprometió a promover la producción de autos eléctricos
De acuerdo con la Ley, la comisionada estará cargo hasta que el Senado nombre al nuevo presidente
Vilchez estará al frente del organismo petrolero durante el periodo 2022-2024
Firman convenio de largo plazo para instalar cargadores eléctricos en todas las instalaciones del Tec a nivel nacional con potencia de 7.4 kW
La guerra entre Rusia y Ucrania está afectando la disponibilidad de algunos productos y el precio de otros, como los de la generación de energía
La Comisión Europea elabora paquete de medidas de protección a particulares y empresas ante aumento alarmante de los costos de la energía.
El secretario de Estado de ese país, invitó a México a impulsar de forma conjunta la electromovilidad
La empresa que se encargará de llevar internet a todos los rincones del país tendría un gasto de 10 mil 911 millones de pesos en 2023
En México el sexenio presidencial se encuentra en su último tercio y su proyecto de recuperar la autonomía energética sigue en números rojos: gastamos más en importaciones de energéticos que lo que exportamos de estos productos. Las bases de la política energética fueron expuestas de manera genérica en julio de 2019 en el Plan Nacional de Desarrollo. Meses después se presentaron objetivos y programas a través de documentos oficiales y pláticas de funcionarios del gobierno, de Pemex y de CFE. Evaluar los resultados implica comparar el estado en que se encontraba el sistema energético y su funcionamiento al concluir el sexenio anterior, con el que entregará el gobierno a la siguiente administración. Las variables que recibirán mayor atención serán las que mejor describan el funcionamiento del sector energía y sus tendencias hacia la eficiencia y adaptación a las necesidades sociales, ambientales y económicas del país. Entre los temas más relevantes, de manera enunciativa mas no limitativa, estarán los siguientes: La Infraestructura, respecto a su expansión, ampliaciones de capacidad, de cobertura, vida útil remanente, utilización, mantenimiento e interconexiones; Las inversiones, en lo relativo a su suficiencia, a su nivel anual, costo del dinero, costos de producción de la energía primaria y ...
Los ingresos energéticos tendrán una caída de 13 por ciento el año entrante, añade el organismo que dirige Alejandra Macías
El funcionario estadounidense copresidirá el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y EEUU
Narra empresa de Jalisco su pesadilla de extorsión
La empresa fue la única compañía americana en obtener el reconocimiento de la Organización Asia-Pacífico para la Calidad
El mandatario mexicano dijo qué hay un cambio de actitud por parte del gobierno de EU
Convocatoria Mientras tanto Don Billetes y Mi Chingón se dan a la tarea de redactar su propio discurso, Don Billetes, por medio de hackers, vulnera la seguridad de la página de internet www.soberaniaenergeticaawebo.gob.mx y tiene acceso al proyecto ya cargado por el bloque oriental, le toma un screenshot y se lo reenvía por WhatsApp a Mi Chingón, sugiriéndole lo matice, a fin de que incorpore el olor de los billetes, pero que a su vez no pierda la sustancia ideológica. Acepta y lo edita para mimetizarlo: “Mexicanos, ha llegado el momento definitorio, la Patria lo demanda. No más comercio liberal que genere desigualdad social, ni capitalismo rapaz. No más esclavitud estructural, ni saqueo sistemático. No más explotación al pueblo de México. ¡Basta! “México no es colonia de nadie, es un país libre y soberano. Sus recursos naturales son propiedad exclusiva del pueblo mexicano, así lo mandata la Constitución en su artículo 27 y así también quedó plasmado íntegramente en el Capítulo 8 del TMEC. ¡Ya basta! Juárez bien lo decía, “entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Respetaremos los derechos de los individuos por igual. “Mexicanos, es el momento definitivo que nos ...
Lanza la Agencia programa de regularización, pero no entran las estaciones de servicio que se construyeron sin permiso local o federal
Según las consultas públicas realizadas por el organismo, existen 443 millones de pies cúbicos diarios de demanda nueva
La Propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación, elaborada por la Secretaría de Hacienda no asignó recursos específicos para la flamante empresa de la 4T
La SHCP redujo en 21% el estímulo a la Premium y en 12% la Magna; diesel continúa exento del IEPS
El organismo recordó que la CNH no podrá sesionar hasta que se nombre al nuevo comisionado presidente, pues requiere cuatro comisionados y con la renuncia de Rogelio Hernández, el regulador se quedó con tres
Desde el inicio de la actual administración federal, la tónica del gobierno respecto al sector eléctrico ha sido la misma: limitar la participación privada a costa de lo que sea. Para materializar estos límites ha recurrido a todas las formas, pero además ha ido escalando en la jerarquía legal. Las dependencias involucradas iniciaron con acuerdos administrativos, como el famoso acuerdo del CENACE, luego la política de confiabilidad, después la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica hasta llegar a un intento de reforma constitucional. Afortunadamente el último intento lo paró el Legislativo, mientras que todos los demás han sido frenados por el Poder Judicial. La semana pasada tuvimos un ejemplo de bloqueo a privados, en el que se desconectó una central eléctrica privada incluso en contra de una orden judicial. Hace unos meses también se desconectó otra central en Monterrey, que sigue desconectada a pesar de las instrucciones de los jueces. Este último caso es relevante, pues desconectaron la central en los días de más alta demanda del sistema en la capital neolonesa. “Lo más gacho es que en lugar de haber razones técnicas, económicas, de seguridad, en realidad todo es por razones ideológicas e ignorancia”. La central aportaba ...
La refinería, que según la secretaria de Energía empezará a procesar crudo en diciembre, necesitará más recursos el año entrante, de acuerdo con el Paquete Económico
La adjudicación de Lakach y la quema de gas en Quesqui e Ixachi podrían haber sido otra causa de su renuncia
La propuesta de Paquete Económico prevé un aumento de presupuesto de 1.6% a la petrolera y una reducción de casi 7% para la eléctrica
Los Criterios Generales de Política Económica incluyen la producción de Pemex y la iniciativa privada prevén un aumento de 15 por ciento anual
Agustín Díaz Lastra, Romero Antonio Rojas Figueroa y José Sánchez Pérez son los candidatos; se confirma renuncia de Rogelio Hernández Cázares
El combustible de alto octanaje acumula esa cantidad de meses con incrementos en su precio de forma consecutiva
Alma América Porres, comisionada de la CNH, aseguró que la entidad tiene 31 por ciento de los recursos prospectivos del país
Entre 2019 y 2022, la petrolera ha recibido un presupuesto de 2.16 billones de pesos. En los primeros cuatro años del sexenio anterior, el monto se ubicó en casi 2.12 billones
Pese al fallo, el exdirector de Pemex no saldrá de prisión
La entrega mensual de abril/mayo de 2022, titulaba: “Argentina: ‘Gasoducto de la Esperanza’ en su hora decisiva”. Nos referíamos al pomposo anuncio de inicio de construcción del Sistema de Gasoductos Transport.Ar, en sus Etapas I y II.
Estimado lector, en estos momentos me encuentro en un viaje de negocios por el precioso estado de Texas, donde es bien sabido por todos que esta entidad fronteriza es consistentemente el productor de la mayor cantidad de petróleo en gran parte debido al pérmico, una cuenca petrolera que produce 5.8 millones de barriles por día, que es más que cualquier otra cuenca del país. Si Texas fuera un país, sería uno de los 10 mayores productores del mundo. Los casi 6 millones de barriles diarios que produce el estado de la estrella solitaria son casi 300% mayor que la producción total de México. Estados Unidos cada vez tiene más músculo en el mercado mundial de energías tradicionales. Los efectos del empoderamiento energético del Tío Sam son enormes. Le permiten reducir su dependencia de los combustibles importados y le dan acceso a los costos energéticos más bajos del mundo. Esto abre la puerta a un proceso de reindustrialización de Estados Unidos, que en los próximos años cambiará el mapa mundial de la producción industrial. México es uno de los países que más sentirán el impacto de esta transformación. No solo por la integración económica de América del Norte y las actuales ...
Durante el 4to Congreso de Energía Veracruz. Refinación, gas y petroquímica, resaltó que la empresa construye 34 plantas de generación
La petrolera negó a un particular el acceso al documento relativo a las unidades ZIBAR
Deberá investigar qué ocurrió, por qué ocurrió, qué instrucciones recibieron los trabajadores y cómo las llevaron a cabo
El Instituto insistió en que debe reforzarse la infraestructura en transmisión y distribución de electricidad
David Herranz, director adjunto de la Dirección Técnica y Performance en Veolia México, advierte que es necesario integrar los costos ambientales de los hidrocarburos y el carbón para fomentar los proyectos de biomasa y biogás
La panificadora integrará 1,001 unidades verdes a sus camiones repartidores en México
La incertidumbre aumentará mientras chocan los mensajes de Occidente y la OPEP+, considera el banco privado Julius Baer
Especialistas de Organizaciones No Gubernamentales coinciden en que los ingresos del país no dejan mucho espacio para incrementar el gasto de las EPE para 2023
Eduardo Prud'homme, socio de Gadex, advierte que el país depende cada vez más del gas natural, pero su producción no alcanza para cubrir la demanda nacional
Un ministro o ministra concedió el recursos legal a una controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica
México no está exento de los riesgos energéticos que se han derivado por la pandemia y la invasión rusa sobre Ucrania, advierten analistas
La CONUEE estima que eso ayudará a la petrolera a cuantificar sus ahorros en el mercado de emisiones
La reforma a la LIE crea un “incentivo perverso” para generar electricidad contaminante, advierte la ICC México
A través de Serfimex Solar, la empresa de capital financiará proyectos para sectores productivos
El comisionado Héctor Moreira destacó que México está en el sexto lugar en reservas de gas
El SIEEP es una herramienta que ayudará a los tomadores de decisiones y contribuirá para atraer inversiones a la entidad La Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP) lanzó este lunes un sistema de información energética que vincula diveras fuentes de datos, especialmente de organismos federales, privados y de la academia, además de la sociedad civil. Se trata del Sistema de Información de Energía del Estado de Puebla (SIEEP), una herramienta única en su tipo a nivel subnacional, ideal para la toma de decisiones de los diversos sectores y población en general y que pretende ser un referente para otras entidades federales, en palabras del director general de la Agencia, Ermilo Barrera Novelo. "Cada decisión que tomamos en la Agencia de Energía del Estado de Puebla de política pública atiende a necesidades reales observadas y entendidas que la propia iniciativa privada ha manifestado", dijo el funcionario durante la presentación del nuevo sistema en un acto celebrado en el Centro Integral de Servicios del gobierno de Puebla. Destacó que el objetivo es brindar las herramientas a los tomadores de decisiones del sector energético para que dichas decisiones fomenten la inversión en la entidad. "Es fortalecer los canales de comunicación entre ...
Este artículo fue realizado con el apoyo de Rocío Castillo Saro* Al presidente de México los informes se le han hecho una costumbre trimestral, y todo pareciera indicar que sigue la máxima de la repetición. A lo largo de cuatro años, Andrés Manuel López Obrador ha dado nueve diferentes discursos a la nación, que él mismo ha bautizado de diferentes formas. A lo largo de todos ellos hay mensajes claves que parecen repetirse una y otra vez, con una narrativa basada en “otros datos” que contrastan con una realidad que, llegado el momento, es imposible negar. "Cuando llega la fecha de uno de los tantos informes, puede haber una sensación similar a las reuniones familiares de fin de año, donde va toda la familia, muchas veces sin ganas, a departir por unas horas". Cuando llega la fecha de uno de los tantos informes, puede haber una sensación similar a las reuniones familiares de fin de año, donde va toda la familia, muchas veces sin ganas, a departir por unas horas. En esas tertulias nunca falta el tío que cuenta la misma historia una y otra vez durante la Navidad, cuando recuerda la anécdota del mismo día, pero de 1975, a ...
Especialistas de México, ¿cómo vamos?, el Imco y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria advierten de la opacidad en la entrega de recursos para la Refinería Olmeca
A 33 días del accidente, la CFE señaló que tardarán hasta 11 meses en recuperar los cuerpos de las 10 personas que quedaron atrapadas en la mina de carbón de Sabinas, Coahuila
El organismo redujo el monto máximo a niveles de agosto de este año a partir de octubre
La tercera fase del programa Luces de Esperanza en San Luis Potosí benefició a más de 560 personas en 15 comunidades rurales
En tanto, Moscú asegura estar lista para negociar la paz con Ucrania, pero bajo sus condiciones
El Cuarto Informe de Gobierno reporta que entre septiembre de 2021 y el mismo mes de 2022 se produjeron 10 mil 61 GWh de electricidad con esta fuente
El Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cuenta con varios matices energéticos interesantes, pero también hay yerros que son difíciles de obviar. O tal vez no sean hierros y simplemente traten de engañar. Uno de ellos es la idea que tienen en Pemex, la Secretaría de Energía y el Gobierno Federal sobre el significado de los “combustibles limpios”. En este caso, el gobierno federal alega en la página 364 del informe un incremento anual de 25.5 por ciento en la producción de “combustibles limpios” y luego pone entre paréntesis las palabras “gasolina, diésel y turbosina”. Esto que le estamos diciendo no es broma, en verdad hay cosas que no se pueden inventar. Pero para que quede claro, los combustibles limpios se refieren a los que tienen emisiones netas cero o que tienen componentes de reciclaje. Algunos ejemplos son los biocombustibles, el hidrógeno verde y un largo etcétera, pero nunca la gasolina, el diésel ni la turbosina. Incluso considerando al Diésel Ultra Bajo Azufre (UBA), la producción de este combustible no cubre ni la tercera parte del diésel que se consume en todo el país, y recordemos que esta administración suspendió la NOM que obligaba a que PEMEX produjera combustibles UBA. El problema ...
(Financial Times).- Un recorte en el suministro de petróleo para apuntalar los precios es una de las opciones del cártel de la OPEP+ propuesta este lunes, mientras Arabia Saudita y otros productores se reúnen frente a la creciente inflación que ha amenazado con llevar a la economía mundial a la recesión. La posibilidad de nuevos recortes se produce menos de seis semanas después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, se reuniera con el príncipe heredero Mohammed bin Salman en Jeddah y dijera que esperaba que el reino tomara "más medidas" para aumentar la producción de petróleo "en las próximas semanas". A solo dos meses de las elecciones legislativas de mitad de período, la administración de Biden ha acogido con beneplácito la caída de los precios del crudo en las últimas semanas mientras lucha por hacer bajar los altos precios del combustible que han avivado una inflación durante décadas y llevado a los bancos centrales a comenzar a aumentar las tasas de interés. Pero la caída del 11 por ciento en los precios del petróleo la semana pasada provocó un clamor de algunos miembros de la OPEP+ para revertir la política después de meses de aumentos en la oferta. El ...
Convocatoria La pesadilla de Don Poder se convirtió en realidad, pero bien se lo advirtió Luz Virtuosa. El futuro soñado en forma de pesadilla es ahora una dura realidad. Hoy es más cierto que nunca, quien siembra vientos, cosecha tempestades. Hasta tornados. Los mecanismos del T-MEC tal y como fue previsto fueron activados por Don Poder Extranjero, acoplándose a la contienda, el ventajista TRUDÓ. México Mágico recibió con temor la noticia, no así Don Poder, quien folclóricamente y al ritmo de Chico Ché se puso a cantar: Uyyy, qué miedo, mira cómo estoy tronando. Uyyy, qué miedo, al tiempo en que se rasgó las vestiduras y declamó a todos los vientos con voz aguardientosa: –¡Vamos a luchar por la soberanía energética!, hasta el punto en que la TNT explote a su máximo esplendor y logre sentirse el color tinto de la pólvora quemada, por lo que ya no le llamaremos T-MEC, sino TNET. Así las cosas, a Don Poder se le ocurrió pronunciarse sobre las reclamaciones del TNET justo el 16 de septiembre, en el 212 aniversario de la Independencia de México Mágico, nada más y nada menos que en el día del desfile militar. Y no solo parar gritar ...
Por Alejandra Macías Sánchez y César Augusto Rivera de Jesús *
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.