Corrige Shell, anuncia que dejará de comprar petróleo y gas de Rusia
China va por aumentar su participación en empresas rusas
China va por aumentar su participación en empresas rusas
El magnate sudafricano, uno de los principales impulsores de las energías renovables del mundo, dijo que tiempos extraordinarios requieren medidas extraordinarias
Espera recuperar del campo Cárdenas Mora 31 millones de barriles de petróleo entre 2022 y 2043.
Analiza dejar el proyecto Sakhalin-1 de petróleo y gas.
El mandatario aseguró que México cuenta con contratos para obtener gas natural y otras formas para generar energía eléctrica
La Agencia Internacional de Energía advirtió que pueden ser 70% mayores
El valor internacional del combustible proveniente de EU subió 31 por ciento solo durante enero
La empresa busca evitar un apagón como el que ocurrió en febrero del año pasado, aunque lo consideró poco probable
El acuerdo incluye la construcción conjunta de una terminal de licuefacción de este combustible en Topolobampo, Sinaloa
Se quedó corta 3.46% con respecto a la proyección de 1.733 millones de barriles diarios.
Todo depende de lo que vaya a pasar; es muy pronto para decir qué sucederá en el mercado energético, dijo Isabelle Rousseau, del Colmex.
El Consejo Municipal acordó hoy prohibir la perforación de nuevos pozos y eliminar gradualmente los ya existentes.
En las primeras tres semanas de enero, el precio ha sufrido altibajos aunque hasta en el año mantiene un saldo positivo
La Comisión de Finanzas del órgano legislativo emitió una carta en la que relata violaciones al T-MEC en diferentes sectores
Marco Constitucional y legal. En México, a partir de los marcos constitucional y legal que iniciaron su vigencia a finales del 2013 y a mediados del 2014, respectivamente, existe un régimen dual para llevar a cabo las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Por un lado, existen las Asignaciones que la Secretaría de Energía (Sener) otorga directamente a Pemex, previa opinión favorable de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), por el otro, se encuentran los Contratos que se adjudican a través de licitaciones que convoca la Sener y son conducidas por la CNH. La Exploración y Extracción de Hidrocarburos son áreas estratégicas que se llevan a cabo según lo dispone el artículo 27, párrafo séptimo, de la Constitución que fue adicionado mediante el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre de 2013 y que dispone: “Tratándose del petróleo y de los demás hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, en el subsuelo, la propiedad de la Nación es inalienable e imprescriptible y no se otorgarán concesiones. Con el propósito de obtener ingresos para el Estado que contribuyan al desarrollo de largo plazo de la Nación, ésta llevará a cabo las actividades de exploración y ...
Un estudio del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) de EU advierte que la iniciativa también aumentará hasta 65% las emisiones de CO2
Las pólizas irán de 500 mil a más de dos millones de dólares en coberturas
Publicó en el Diario Oficial de la Federación el aviso de inicio de las indagatorias
El buque-tanque de producción, almacenamiento y descarga de petróleo ayudará a lograr la configuración final de la producción en el Área 1.
La transacción fue pactada con una subsidiaria de Abu Dhabi Investment Authority (ADIA) mil 785 millones de dólares
El mercado retomó confianza después de que se redujeron las preocupaciones sobre la variante ómicron de Covid
Europa y Washington advierten sanciones contra el Kremlin si decide invadir Ucrania
La compañía será dirigida por Alberto Velázquez y venderá dentro del país los petrolíferos, petroquímicos y gas de la empresa
El regulador liberó también 20 actas administrativas para sancionar empresas eléctricas, de hidrocarburos y gas LP
Pese a la caída de los últimos días en los hidrocarburos, el valor de estos productos se ubica casi al doble de su valor de 2020
El aumento a la empresa eléctrica todavía no especifica de dónde saldrán los recursos para las hidroeléctricas
La empresa reportó una pérdida neta de 14 mil 780 mdp en el tercer trimestre. La pérdida acumulada en el primer semestre era de 14 mil 73 mdp
Cada vez más lejana la meta de los 2 millones de barriles para 2024.
La producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó 5.3% entre agosto de 2020 y el mismo mes de 2021, al quedar en 4,656 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) promedio, de acuerdo con cifras de la petrolera estatal. También descendió con respecto a julio de este año un 1.4% y, de hecho, es el volumen más bajo en lo que va de 2021, según se desprende de las últimas cifras dadas a conocer por la empresa al mando de Octavio Romero Oropeza. Asimismo, esta tendencia se aprecia en la producción del energético por parte de Pemex sin sus socios, ya que en agosto pasado registró 4,583 mpcd, un 5.1% por debajo del volumen del mismo mes de 2020, y 1.5% menos con respecto al mes de julio del presente ejercicio. Respecto a las importaciones de gas, si bien descendieron 1.3% entre julio y agosto de este año al pasar de los 978.6 mpcd a 965.3 mpcd, experimentaron un incremento de 5.4% anual al brincar de los 915.1 mpcd en 2020 a los 965.3 mpcd actuales. Las importaciones de gas habían tenido un valor por los 755.5 millones de dólares a julio pasado, poco más del doble registrado en ...
Introducir nuevas tecnologías más limpias, renovar las flotas vehiculares de transporte de carga de mercancías y de pasajeros, y elaborar políticas y reglamentos adecuados, son algunas de las medidas que se pueden adoptar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y partículas suspendidas en el sector transporte, coincidieron expertos. Una de las tecnologías que pueden ayudar a tener un transporte más limpio es la introducción del hidrógeno verde, especialmente para vehículos de grandes recorridos, dijo este martes Eduardo Olivares Lechuga, del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). “Puede migrar a cero emisiones”, aseguró durante el primer día del Foro “Flotillas Verdes”, organizado por Iniciativa Climática de México (ICM), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Agencia de Cooperación Alemanda (GIZ, por sus siglas en alemán). Refirió que a nivel global, las emisiones del sector de transporte de carga de mercancías y de personas son las que crecen a una tasa más alta que las de otros sectores, ya que en promedio aumentan un 2.5%. A nivel mundial, se prevé que el movimiento de mercancías crecerá 430% para 2050 en los países en desarrollo y sus contaminantes climáticos superarán en las próximas dos ...
La Asociación Mexicana de Hidrógeno y la Hannover Fairs México, junto con ENAGAS, buscan impulsar aprovechar los beneficios de las energías renovables.
El punto provisional estará en el pozo Dieciocho de Marzo-36DEL con reciente hallazgo de gas.
Publica el Indicador Mensual de la Actividad Industrial a julio de 2021.
Desmiente omisión contra derechos de sus trabajadores.
La CRE volvió a negar permisos en materia de electricidad.
Podría invertir USD 315 millones en hasta 210 kilómetros de ductos.
No se prevé que el gobierno federal aplique precios máximos a las gasolinas porque este sector es maduro y, a diferencia del gas licuado de petróleo (gas LP), en los combustibles para uso automotriz sí se reflejan los costos reales en el precio al público, dijo esta mañana Alejandro Montúfar, director general de la empresa de análisis de mercado PetroIntelligence. “A diferencia del gas LP, no tenemos una estructura similar, consideramos una madurez”, dijo el especialista en el foro virtual “Precios, IEPS e inflación – cómo vamos”, efectuado por la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo). “Básicamente sí se transmite el ahorro, y más porque la Secretaría de Hacienda reconoce que los precios altos son los precios de importación”, agregó Montúfar. Explicó que la demanda de petróleo se incrementó en los últimos meses, lo que provocó que los precios internacionales subieran, de manera que el gobierno federal aplica los estímulos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Dijo que de no haberse aplicado los estímulos del IEPS, el precio de los tres combustibles (Premium, Magna y el diesel) se habrían incrementado por arriba de la inflación en 2019 y en 2020, lo que se puede apreciar en la ...
Ulises Juárez / Energía a Debate En 2021 los recursos que aporta la industria de los hidrocarburos al Estado mexicano han comenzado a experimentar una ligera recuperación, aunque todavía se encuentran muy por debajo en relación con años anteriores. De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en marzo de 2021 Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) una suma por 1,470.4 millones de dólares (mdd), el monto más cercano a los 1,589 mdd de enero de 2020, pero es prácticamente el doble del promedio anual de ese mismo año, que fue de 747.3 mdd. Sin embargo, el acumulado anual de 2020, que sería de 8,968 mdd, se quedó muy por debajo de los 27,428 de 2018, esto es, apenas 32.6%, con respecto a los recursos que la petrolera bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza entregó al Fondo en ese año que, por cierto, fue cuando dio el mayor volumen de dinero. De 2015 a marzo de 2021, Pemex junto con sus socios han aportado al FMP un total de 128,240 mdd, monto que se eleva a los 131,112 mdd si se incluyen los ingresos por los conceptos ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó esta tarde a la empresa New Fortress Energy tres permisos relativos al gas natural licuado (GNL) para su uso en el estado de Baja California Sur (BCS). Se trata de un permiso de regasificación del GNL con dos puntos de regasificación, ubicados en el municipio de La Paz; otro de almacenamiento en una unidad flotante en el puerto de Pichilingue, y un tercero relativo a la distribución del gas por medio de recipientes transportables sujetos a presión, es decir, auto-tanques con capacidad aproximada de 40.5 metros cúbicos (m3). En agosto de 2018, NFE Pacifico Lap, filial de la norteamericana New Fortress Energy, resultó ganadora mediante licitación del contrato a largo plazo para el desarrollo, construcción y operación de una terminal de importación de GNL en Pichilingue, localizado en la bahía de La Paz a 17 kilómetros de la ciudad del mismo nombre. La licitación y los subsecuentes permisos tienen la intención de introducir el gas natural a la entidad para uso industrial y para la generación de electricidad y, con ello, reducir el déficit de energía existente en esa zona del país, ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este día la modificación al plan de desarrollo para la extracción presentado por la empresa mexicana DIAVAZ Offshore, relacionado con el contrato de licencia CNH-R01-L03-A1/2015 para explorar y extraer hidrocarburos. En la 42ª sesión extraordinaria del año del órgano de gobierno de la Comisión, se explicó que se trata de un área contractual terrestre, ubicada al Norte de la Cuenca Tampico-Misantla, a una distancia de 20 kilómetros al Norte de la ciudad de Altamira, Tamaulipas, y ocupa una superficie de 10.99 km². El organismo dijo que la modificación al plan de DIAVAZ se justifica, ya que existe una variación del número de pozos a perforar, una diferencia del 15% o más de la inversión a ejecutar, una variación de 30% o más en el volumen de hidrocarburos a producir en un año respecto del volumen pronosticado para el mismo año en el plan de desarrollo vigente, así como una modificación en la proyección para alcanzar la meta de aprovechamiento de gas. Agregó que para el plan de desarrollo modificado, DIAVAZ evaluó dos alternativas de desarrollo, de las cuales eligió la segunda, con la ...
S&P Global Platts México está “a muchos pasos detrás” de Estados Unidos y Canadá en la transición energética y necesita construir más infraestructura para permitir que el gas natural sirva como un puente hacia un futuro con un mayor uso de energías renovables en la producción de energía, dijo la directora ejecutiva de IEnova, Tania Ortiz Mena. Durante una cumbre patrocinada por el Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia, Ortiz Mena caracterizó la dinámica más como una oportunidad que como un desafío para un país que importa de Estados Unidos alrededor de 70% del gas que consume. Un mejor compromiso de la comunidad es la clave, dijo, para generar el apoyo necesario para construir más tuberías y transmisión para facilitar la transición energética. Eso significa reconocer, no evitar, el impacto de las emisiones de combustibles fósiles en el cambio climático, añadió. “El hecho es que la infraestructura energética, incluso la más limpia, tiene un impacto ambiental y tiene un impacto social”, consideró Ortiz Mena. Es importante compensar y mitigar los impactos a largo plazo en las comunidades por el desarrollo de más infraestructura energética en México, agregó. “Las empresas ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) suscribió este día el tercer convenio modificatorio del contrato CNH-R02-L03-CS-01/2017, para hacer constar la cesión de la totalidad del interés de participación de Jaguar Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V., a favor de Vista Oil & Gas Holding II, S.A. de C.V. En la 23 sesión extraordinaria de su órgano de gobierno, la CNH recordó que el 17 de diciembre del 2020, Jaguar y Vista avisaron a la Comisión que el 1 de diciembre de 2020 la primera cedió la totalidad de su interés de participación a favor de Vista, solicitando la modificación del Contrato CNH-R02-L03-CS-01/2017. La CNH instruyó la suscripción del tercer convenio modificatorio del contrato, con la finalidad de hacer constar la citada cesión, considerando que no se afectan las capacidades técnicas, de experiencia y financieras del contratista para continuar realizando actividades petroleras, en virtud de que Vista seguirá siendo el operador del área contractual y que cumple con los requisitos previstos en las Bases de la Licitación CNH-R02-L03/2016 para operar como contratista individual. Por lo anterior, una vez suscrito el convenio modificatorio correspondiente, Vista detentará el 100% del interés ...
(Foto: Reuters) Reuters Un grupo de empresas de servicios petroleros de Estados Unidos presentó un reclamo por 100 millones de dólares ante un tribunal de arbitraje del Banco Mundial alegando que México violó las protecciones a los inversionistas bajo el pacto comercial del TLCAN al no cumplir con los acuerdos, según mostraron los abogados de las firmas y los documentos judiciales. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial registró el 12 de mayo un caso de un grupo liderado por Finley Resources Inc, una compañía de petróleo y gas de Texas que ganó dos licitaciones de petróleo y negoció un tercer contrato de servicios de perforación con la empresa estatal mexicana Pemex. Finley buscó el arbitraje en un tribunal internacional después de que los esfuerzos para hacer cumplir sus contratos se estancaron en los tribunales mexicanos, dijo Andrew Melsheimer, abogado de la empresa con sede en Fort Worth. El reclamo internacional de Finley es el primero de una compañía de servicios petroleros de Estados Unidos contra México desde que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue renegociado como el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) en 2020. ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La autosuficiencia energética no es un bien en sí mismo, sino que depende en mucho de la gobernanza de los recursos y mucho menos representa un fin meramente ideológico, coincidieron esta mañana analistas del sector energía. En el contexto de una política estatal que busca la autosuficiencia y la soberanía energéticas de México mediante el fortalecimiento de las empresas públicas, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), expertos en la materia explicaron qué significa la soberanía en esta rama productiva y si el gobierno mexicano está realmente cumpliendo con este propósito. Para ello, Miriam Grunstein, directora general y fundadora de Brilliant Energy Consulting, y Víctor Ramírez Cabrera, vocero de la Plataforma México Clima y Energía (PMCE), expusieron su visión acerca de qué es la soberanía energética y en dónde falla la actual administración federal al utilizar este concepto en sus políticas públicas en materia de energía, esto en conferencia de prensa convocada por Iniciativa Climática de México (ICM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Agora, una iniciativa de Energiewende. Miriam Grunstein aseguró que la autosuficiencia energética no es un fin en sí mismo, sino ...
Redacción / Energía a Debate Ante el exceso de gas natural que tiene el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó esta mañana la posibilidad de venderlo a los países de Asia y, para ello, construir una planta de licuefacción en el puerto de Topolobampo, Sinaloa. Durante su conferencia matutina de este lunes, el primer mandatario aseguró que es necesario poner en marcha un plan alternativo para el gas que se adquirió en sexenios pasados para alimentar centrales de generación eléctrica que nunca se construyeron. “Hay gas de sobra contratado y tenemos que buscar la forma de utilizarlo porque son contratos que se suscribieron y tenemos que respetarlos”, dijo López Obrador. Al respecto, manifestó la posibilidad de que una empresa privada sea la encargada de comercializar el combustible, principalmente a Japón. Esa empresa podría ser la norteamericana Sempra Energy, cuya filial en México es Infraestructura Energética Nova (IEnova). La semana pasada, el presidente López Obrador prometió a la comunidad de Yaquis, al noroeste del país, que desviaría el trazo de un gasoducto que pasa por una parte de su territorio que ellos consideran sagrada. “Esa empresa (Sempra) tiene su planta en Ensenada ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Para el periodo 2021–2035 las alianzas entre Petróleos Mexicanos (Pemex) con las empresas privadas representarán alrededor de 40% de la producción de los contratos de petróleo y gas, lo que quiere decir que hay confianza en este mecanismo, aseguró Héctor Moreira Rodríguez, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Durante su participación en la Convención Nacional Petrolera 2021, organizada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), el comisionado Moreira refirió que al final de los próximos 14 años se prevé una producción petrolera de unos 617,000 barriles diarios promedio entre contratos de Pemex, alianzas y contratos solo de privados, sin incluir producción de las asignaciones de la petrolera nacional. De ese volumen, un poco más de 200,000 barriles serán producidos a partir de las alianzas Pemex-privados, dijo el funcionario durante el panel virtual “Beneficios de los esquemas de asociación entre empresas paraestatales y operadores privados para la seguridad energética”. De acuerdo con sus cifras, la producción de aceite en el periodo en estas tres modalidades alcanzará su mayor volumen en 2030, cuando llegará a los 704,000 barriles diarios promedio, de los cuales 248,000 corresponderán a las ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó esta mañana a Petróleos Mexicanos (Pemex) un paquete de actividades de perforación y exploración de pozos petroleros que, en conjunto, suman inversiones por arriba de los 175 millones de dólares (mdd). En materia de perforación, el órgano regulador aprobó la modificación a la autorización que le había otorgado el 30 de abril pasado para perforar el pozo delimitador Pokche-3DEL en la asignación 151-Uchukil. El permiso original contemplaba una inversión por 69.9 mdd para las actividades de perforación y terminación, pero con la aprobación del día de hoy, la petrolera a través de su subsidiaria operadora Pemex Exploración y Producción (PEP) incrementa el monto a 83.5 mdd. La razón es que PEP espera llegar a los objetivos geológicos del Cretácico Superior, Medio e Inferior en dicho pozo y alcanzar recursos contingentes calculados en 114 millones de barriles de aceite super ligero y 290 millones de pies cúbicos de gas natural. Asimismo, la CNH dio su aval para que PEP pueda perforar el pozo exploratorio terrestre Tibirish-1EXP, ubicado dentro de la asignación 142-Comalcalco, localizada en el estado de Tabasco. Esta actividad requerirá ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Directriz que emitió la Secretaría de Energía (Sener) en donde solicita a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que elabore una metodología orientada a establecer un control de precios máximos del gas licuado de petróleo (gas LP) de venta al público es contraria a la Ley de Hidrocarburos, consideró esta tarde la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Por ello, el organismo hizo un exhorto a la CRE para que se apegue al procedimiento establecido en la normativa vigente para fijar la regulación en materia de precios del energético. Este miércoles, la Sener al mando de Rocío Nahle García publicó en el Diario Oficial de la Federación la “Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo”, en la que exhorta a la CRE para que establezca en un plazo no mayor a tres días una metodología que fije un precio máximo tope para el gas LP. La directriz también establece que esta medida tendrá una vigencia de seis meses a partir de hoy. La Sener calificó como “de emergencia” la aplicación de esta medida, dada la escalada en el precio del ...
Redacción / Energía a Debate Sobreprecio de Petróleos Mexicanos (Pemex), costos regulatorios e incremento en los precios internacionales del gas licuado de petróleo (gas LP) son los motivos por los cuales los mexicanos han pagado más por este energético durante los últimos meses, expuso la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas). Además, consideró que el gobierno mexicano no debe implementar un sistema de control de precios máximos, tal como lo planteó la Secretaría de Energía (Sener) en un proyecto de directriz que ingresó este mismo martes a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). La Sener, a cargo de Rocío Nahle García, propuso que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) elabore una metodología para determinar un precio tope máximo para las ventas del energético al consumidor final, una medida que tendría una vigencia de seis meses contando a partir de que se publique en el Diario Oficial de la Federación. La Amexgas explicó que en el primer semestre del 2021, los precios internacionales del propano aumentaron 131% comparado con el 2020, fenómeno que repercutió en similar aumento de los precios de Pemex a los distribuidores, impactando directamente al precio de ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó esta tarde la metodología para el establecimiento de los precios máximos del gas licuado de petróleo (gas LP) para ventas al público y hoy mismo envió el Acuerdo respectivo a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) para obtener en Análisis de Impacto Regulatorio (AIR). Lo anterior, en cumplimiento a la Directriz que en la materia publicó el día de ayer la Secretaría de Energía (Sener) en la cual exhortó a la CRE para que elabore una metodología que establezca un control de precios del energético, ante el incremento que ha registrado en los últimos meses. El documento tiene como título “Acuerdo de la comisión reguladora de energía que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la secretaría de energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales” y fue ingresado a la Conamer solicitando la AIR de Emergencia. Según el Acuerdo, cada una de las 146 regiones de distribución ...
Ulises Juárez / Energía a Debate En próximas semanas la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzará la licitación pública internacional para la construcción de seis plantas de generación eléctrica de ciclo combinado. Por lo pronto, este jueves informó que realizó la presentación de las características de los proyectos a un grupo de representantes de los principales fabricantes de tecnología nacionales e internacionales, quienes ya enviaron su documentación de prerregistro para participar en el proceso de licitación. La empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz recordó que los seis proyectos ampliarán el parque se generación eléctrica y agregarán 4,322 megawatts (MW) de capacidad. Refirió que el proceso de adjudicación será a través de un esquema de concursos por paquetes de dos proyectos cada uno. “Los proyectos serán adjudicados a través de un esquema de concursos por paquetes, cada uno de estos incluirá dos proyectos de generación, en un proceso competitivo dirigido a los fabricantes de la tecnología de ciclo combinado”, explicó. La CFE señaló que en la sesión de preguntas y respuestas, los representantes de las empresas –las cuales no fueron reveladas por la Comisión– externaron sus preocupaciones con respecto a la definición de los ...
Ulises Juárez / Energía a Debate A pesar de que el presidente de la República anunció esta mañana que en dos meses comenzará a operar Gas Bienestar, Petróleos Mexicanos (Pemex) o la empresa que tenga esa denominación, deberá cumplir con una serie de requisitos regulatorios, entre ellos, el análisis de riesgos. “Los derrames de hidrocarburos ya sabemos que tienen unas consecuencias ambientales bastante complicadas, con un impacto severo en muchas áreas, no solamente en suelos, sino también en agua y aire, y obviamente también en salud”, aseguró Danae Díaz, Energy and Environmental Services Manager en la empresa TÜV Rheinland. Por ello, agregó, resulta muy importante que las empresas dedicadas a estas actividades relacionadas con los hidrocarburos, como la distribución, las estaciones de servicio, instalaciones de almacenamiento, etcétera, presenten los estudios y análisis de riesgos en las distintas etapas del diseño, construcción, operación y mantenimiento, entre otras. Este proceso, aclaró, puede tomar tiempo, dependiendo de varios factores, pero esencialmente si se trata de una empresa nueva, o solo se retoma una que ya está previamente instalada. En su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que ya se adquirieron los terrenos para las centrales de ...
Ulises Juárez / Energía a Debate El número de pozos y su producción de hidrocarburos esperada a partir de su aviso de perforación y desarrollo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) descendió prácticamente a la mitad del primer trimestre del año al segundo. La CNH espera una producción de 80.5 mil barriles diarios (mbd) promedio de petróleo crudo y 134.5 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas a partir de 42 pozos perforados en el periodo abril-julio, contra 81 pozos cuyo aviso de perforación se remitió al organismo entre enero y junio. En la 7ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la Comisión celebrada esta mañana, se presentó el informe de 42 avisos de perforación de pozos de desarrollo –de los cuales 21 son terrestres y los restantes marinos– correspondientes al segundo trimestre del año. Del total del volumen de hidrocarburos que se estima se extraerán, la CNH a cargo de Rogelio Hernández Cázares refirió que de los terrestres se obtendrán unos 8.4 mbd de aceite y 19.5 mmpcd de gas, en tanto que de los pozos marinos se podrán extraer 72.1 mbd de crudo y 115.0 mmpcd de gas. En ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó este día a Petróleos Mexicanos (Pemex) la modificación a su plan de desarrollo para la extracción de crudo en el campo Teekit Profundo, de la asignación AE-0008-5M-Amoca-Yaxché-06, que implica inversiones por más de 641 millones de dólares (mdd). “La justificación de la modificación presentada por el Operador consiste en la falta de ejercicio de los programas de desarrollo de campos, lo que ocasionó una variación en el número de perforaciones, variación en la inversión a ejecutar, variación del volumen de hidrocarburos a producir, respecto de lo indicado en el Plan Vigente, además considera la implementación de inyección agua de mar para mantenimiento de presión en el yacimiento PM4, y el cambio de plazo para alcanzar la Meta de Aprovechamiento de Gas (MAG)”, explicó la Comisión luego de la 10ª sesión extraordinaria del año de su órgano de gobierno. Pemex, a través de su brazo operador Pemex Exploración y Producción (PEP), había presentado a la CNH dos alternativas de modificación del plan de desarrollo, de los cuales el organismos aprobó la alternativa 1, ya que en el horizonte del año 2021 al 2050 plantea ...
Redacción / Energía a Debate La empresa energética New Fortress Energy Inc (NFE) inició operaciones comerciales en su nueva terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL) en el puerto de Pichilingue, cerca de La Paz, capital del estado de Baja California Sur. La empresa estadounidense informó que, con este motivo, mañana viernes 16 de julio realizará un evento en la terminal al que asistirán funcionarios estatales y locales. “La entrega de gas natural más asequible y de combustión más limpia es un éxito importante para Baja California Sur”, dijo Wes Edens, presidente y CEO de NFE. “Nuestras instalaciones permitirán a los clientes reducir significativamente las emisiones y los costos al sustituir los combustibles con base en petróleo por gas natural”, agregó. NFE consideró que la introducción de gas natural en el mercado de Baja California Sur ayudará a una mayor eficiencia energética, ahorro en costos y reducción de emisiones a medida que desplaza los combustibles fósiles. También ofrece oportunidades para la creación de empleos, formación de una mano de obra nueva y más especializada, desarrollo económico y para la mejora de la gestión medioambiental. New Fortress Energy es una compañía global que ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, confirmó esta mañana la llegada de un buque con gas natural licuado (GNL) a la terminal de recepción y licuefacción (TRL) de Manzanillo, Colima, para abastecer a las plantas de generación eléctrica ante la suspensión de las importaciones del energético provenientes de Estados Unidos. “Ya se inyectó gas a través de Manzanillo, llegó un barco con gas LGP (sic), se inyectó gas al sistema del SISTRANGAS para llevar gas a algunas plantas de la CFE”, anunció Nahle García en conferencia de prensa hoy por la mañana en la que se dio a conocer el plan para instalar paneles fotovoltaicos en los techos de la Central de Abastos de la capital del país. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) detalló que desde el día de ayer inició la inyección de 450 millones de pies cúbicos de gas al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS) desde las TRL de Manzanillo y Altamira, Tamaulipas. La empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz explicó que la subsidiaria CFEnergía realizó las acciones comerciales necesarias para la adquisición de 4 barcos de gas ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Algunos empresarios privados dedicados a la importación de combustibles, como gasolinas y diesel, están considerando llevar el caso de las modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior al poder judicial, principalmente por la afectación al principio constitucional de libre competencia. “Algunos proveedores van a tomar acciones legales, esto se va a judicializar por el tema de la libre competencia”, dijo Ernesto Hernández López, representante legal de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Energéticos A. C. , en referencia a las empresas que importan los productos para venderlos a los distribuidores y grandes consumidores en el mercado mexicano. El pasado 11 de junio de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), publicó las modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior que, en concreto el punto 2.4.1, restringe a particulares la importación de esos combustibles, petroquímicos, gas y otros productos solo por un punto aduanal, mientras que a las empresas productivas del Estado, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tienen libertad de hacerlo a través de puntos de internación diferentes al autorizado. Algunos ...
Redacción / Energía a Debate Iberdrola México comenzó la entrega de material sanitario en la zona de la Huasteca Potosina ante la continuidad de la contingencia por la pandemia del COVID-19. Informó que en la localidad de Ocuiltzapoyo, ubicada en el municipio de San Martín Chalchicuautla en el estado de San Luis Potosí, entregó 1,300 cubrebocas, 170 caretas y 100 respiradores N95 que ayudarán a proteger a las personas de la tercera edad de la zona y a la plantilla de los centros de salud. Asimismo, en Palictla, Tamazunchale, en la misma entidad, la empresa de origen español distribuyó 800 unidades más de material sanitario. “En Iberdrola México, tenemos un fuerte compromiso con el cuidado y el desarrollo de las comunidades. Por ello, seguimos brindando apoyo a la Huasteca Potosina para que juntos podamos seguir haciendo frente a la pandemia”, expresó Manuel Argüelles, gerente de la central de ciclo combinado Tamazunchale, propiedad de Iberdrola. Explicó que este donativo, que en los próximos días alcanzará las 20,000 unidades, se suma al material sanitario entregado el año pasado a varias instituciones de la región, entre ellas la Unidad de Medicina Familiar con Hospitalización IMSS 37 (Tamazunchale) ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá una afectación por unos 20,000 millones de pesos, debido al severo incremento en el precio del gas natural derivado de la contingencia ambiental que se presentó desde finales de la semana pasada en el sur de los Estados Unidos y norte de México. “Hoy en algunos lugares se está vendiendo a 600 dólares el millón de BTU”, dijo Miguel Reyes Hernández, director general de CFEnergía y de CFE Internacional. “El gas de esta zona que compraba la CFE –entre 3 y 4 dólares por millón de BTU– hace unos pocos días, hoy se está comprando entre 180 y 200 dólares por millón de BTU. La afectación que se espera es de unos 20,000 millones de pesos estos cuatro días”, previó el directivo en conferencia de prensa ofrecida esta mañana. Sin embargo, en atención a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de que no se aumentarían las tarifas eléctricas durante su administración, Reyes Hernández aclaró que dicho monto estará prorrateado durante los próximos doce meses, para lo cual –aseguró– ya se cuenta con una estrategia. La semana pasada se presentó ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Con una inversión de 566.27 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex) podrá desarrollar el campo Tlamatini, perteneciente a la asignación 151-Uchukil. Durante la 67ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los comisionados aprobaron por unanimidad el plan de desarrollo de extracción relativo a este campo asignado a Pemex Exploración y Producción (PEP), empresa productiva subsidiaria de Pemex. PEP había presentado a consideración de la Comisión cuatro alternativas de desarrollo para el campo, del cual tiene programado producir 34.5 millones de barriles de petróleo crudo y 20.9 mil millones de pies cúbicos de gas natural. De las cuatro, los comisionados votaron a favor de la que representa menor inversión y menor riesgo técnico para la petrolera, aunque no es la que permitiría la producción del mayor volumen de hidrocarburos. Tlamatini se localiza en aguas someras a 33 kilómetros del puerto de Dos Bocas, Tabasco, en el Golfo de México, y contiene aceite y gas asociado. Por su parte, al cierre de octubre pasado, la asignación 151-Uchukil se encontraba produciendo 7.6 mil barriles diarios de aceite y 21 millones de pies cúbicos ...
Redacción / Energía a Debate El Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) avisó, el pasado 30 de noviembre, a la empresa Braskem Idesa que no renovará ni prorrogará el Contrato de Servicios de Transporte en Base Firme para el transporte de gas natural a su complejo Etileno XXI, ubicada en Nanchital, Veracruz. Ayer por la noche, sin avisar, elementos de la Marina, Guardia Nacional y Pemex cerraron la válvula de gas de dicho complejo petroquímico. El propio Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó hoy que no se renovará el contrato "leonino" con Braskem Idesa. Al cortar el suministro de gas, CENAGAS incumple con el contrato de base intermitente en vigencia y sin tener en cuenta la solicitud de Braskem Idesa de mantener 48 horas de suministro reducido para hacer un paro de sus operaciones de forma segura para las personas, vecinos y el medio ambiente. Brasken Idesa informó hoy que "las acciones de CENAGAS han causado la suspensión total de los procesos de la planta, con las consecuentes y negativas repercusiones no sólo para nosotros, la planta, nuestros clientes, proveedores y empleados, sino también para los cientos de negocios que dependen de la ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Las empresas petroleras privadas que operan en México mantienen su meta de producción de crudo en 280,000 barriles diarios para finales de 2024, a pesar de que en el año en curso la actividad de la industria ha tenido un rezago principalmente debido a la pandemia por el COVID-19 y la caída del precio internacional del energético, dijo la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI). “En este momento podemos decir que mantenemos la meta de producción para finales de 2024 que teníamos hace un año de 280,000 barriles diarios, lo vemos muy factible y no vemos ningún cambio de acuerdo con lo que hemos estado compilando con las diferentes empresas que participan en este ramo”, aseguró Juan Manuel Delgado Amador, presidente de la Asociación. Al participar en el foro virtual “Redoblamos esfuerzos. Retos y resultados de los contratos petroleros 2020”, organizado por el Senado de la República junto con la AMEXHI, Delgado Amador expuso los avances que han tenido las operadoras privadas a pesar de las condiciones adversas que se han presentado en 2020. Destacó que de 2017 a 2020 se han realizado por parte de las empresas ...
Redacción / Energía a Debate La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubicó al cierre de octubre de este año en 1 millón 627,100 barriles diarios (bd) promedio, una reducción de 1.7% con respecto al año anterior, reveló este día la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En el informe Estadísticas Petroleras, la Comisión dijo que dicho volumen incluye la producción de la empresa productiva del Estado junto con sus socios, misma que descendió alrededor de los 28,000 bd con respecto al mismo mes de 2019. La petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza también vio su producción de octubre reducida en 1.0% con respecto al mes anterior, al descender de los 1 millón 644,000 bd, a 1 millón 627,000 bd, esto es, 17,000 barriles menos en promedio. En cuanto al gas natural, Pemex tuvo un ligero decremento anual al cierre del mismo mes de 2019, ya que registró un total de 3,899 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) promedio contra 3,909 mmpcd del ejercicio anterior, es decir, una diferencia de menos 0.25%. Comparado con septiembre, Pemex también redujo su producción en 0.4%, ya que para ese mes estaba produciendo en promedio 3,916 ...
Redacción / Energía a Debate La empresa distribuidora de gas licuado de petróleo (gas LP) Transporte de Gas Sol, SA de CV informó que se encuentra en espera del peritaje por parte de las autoridades con respecto al accidente vial que sufrió esta mañana una de sus pipas de transporte que derivó en una explosión en el kilómetro 106 de la autopista Tepic-Guadalajara, municipio de Jala, Nayarit. “Es un evento lamentable”, dijo la empresa con base en la ciudad de Torreón, Coahuila, en un comunicado de prensa emitido esta tarde y aseguró que se encuentra entregando a las autoridades toda la información requerida sobre el carro-tanque accidentado y el operador del mismo. “Para Transporte de Gas Sol la evaluación de las autoridades es importante para determinar la causa raíz del siniestro”, señaló. La Fiscalía General del Estado de Nayarit dio a conocer que el número de fallecidos por este accidente alcanza las 13 personas, entre las cuales podría encontrarse el operador de la pipa, según estuvieron reportando diversos medios de comunicación durante el día. Asimismo, la empresa expresó su consternación por las consecuencias del accidente y asentó su compromiso por las familias de las ...
Redacción / Energía a Debate La empresa Infraestructura Energética Nova (IEnova) experimentó un incremento de 33% en su utilidad neta durante el tercer trimestre del año, al pasar de los 110.8 millones de dólares (mdd) del mismo periodo del año anterior, a los 275.1 mdd. De acuerdo con el reporte financiero que envió a la Bolsa Mexicana de Valores, IEnova explicó que este incremento se debió principalmente al inicio de operaciones de su gasoducto conocido como Sur de Texas – Tuxpan el año pasado y por los mejores resultados operativos de su central termoeléctrica de Mexicali, Baja California. IEnova dio a conocer sus resultados financieros correspondientes al periodo julio-septiembre un día antes de presentarlos de manera virtual este jueves a las 11:00 horas, hora del Este de los Estados Unidos, por parte de su Administración. La empresa, filial en México de la estadounidense Sempra Energy, también informó que en el periodo reportado logró un aumento de 19% en su utilidad antes de impuestos y depreciación ajustada (UAIDA), ya que pasó de los 231.2 mdd a los 275.1 mdd. Esto se debió igualmente a la entrada en operación del gasoducto de Tuxpan y la mejor ...
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) planea recuperar un total de 226.53 millones de barriles de petróleo crudo del campo Yaxché en el periodo 2021-2065, para lo que solicitó la modificación del plan de desarrollo para la extracción de hidrocarburos relacionado con la asignación A-0373-2M-Campo Yaxché. Asimismo, a través de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), en ese periodo contempla la recuperación de 108.97 mil millones de pies cúbicos de gas, informó esta tarde de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Para esta operación, la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza invertirá un total estimado en 4,310.2 millones de dólares (mdd), de los cuales destinará 2,855.1 mdd a inversión, 648.6 mdd a gasto de operación y 806.5 mdd a otros egresos, detalló el organismo regulador. En la 32ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión se explicó que Yaxché colinda con los campos Xanab y Puerto Ceiba, del propio PEP y es productor de aceite negro de densidad entre los 27-33 grados API y destacó que ocupa la posición 11 a nivel nacional de las asignaciones productoras. “Es una Asignación de extracción, con una superficie de 49.34km². Se ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la perforación del cuarto pozo exploratorio delimitador del pozo Pokche en la asignación conocida como Uchukil, ubicada en aguas someras cercanas al municipio de Paraíso, Tabasco. Se trata del pozo delimitador Pokche-4DEL, perteneciente a la asignación AE-0151-Uchukil, el cual está considerado en el escenario incremental de la modificación al Plan de Evaluación vigente aprobado a Pemex Exploración y Producción (PEP) el pasado 2 de marzo, refirió esta tarde la CNH. Con una inversión estimada en 64.6 millones de dólares, PEP pretende disminuir la incertidumbre en los yacimientos de Cretácico y del Jurásico Superior Kimmeridgiano, mediante una prueba de presión convencional en ambas formaciones, además de una prueba de alcance extendido en una u otra. Agregó que la trayectoria del pozo es direccional tipo “J”, a una profundidad programada total de entre 6,895 y 7,062 metros verticales bajo mesa rotaria (mvbmr), detalló la Comisión bajo la presidencia de Rogelio Hernández Cázares en la 31ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno celebrada este jueves. El hidrocarburo esperado, añadió, es aceite super ligero de 42 grados API, toda vez ...
Redacción / Energía a Debate La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició este lunes un procedimiento para determinar si existen o no condiciones de competencia efectiva en la distribución no vinculada a ductos de gas licuado de petróleo (gas LP) a nivel nacional. La Comisión explicó que esta indagatoria, con expediente DC-001-2021, resulta necesaria para que, de detectarse la ausencia de condiciones de competencia efectiva, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) detone un proceso de regulación en dicho mercado para establecer las contraprestaciones, precios y tarifas en la distribución del energético al consumidor final. El mercado materia de la declaratoria está relacionado con la venta de gas LP mediante recipientes portátiles (cilindros) y auto tanques (pipas), que surten a los domicilios y negocios que cuentan con tanques estacionarios, por tanto, excluye la distribución por medio de ductos, agregó. El organismo a cargo de Alejandra Palacios Prieto detalló que esta investigación se inicia de oficio, derivado de la actividad de monitoreo de los precios en ese mercado, y es independiente y distinta a otros procedimientos que actualmente tramita la Comisión en esta industria. Por un lado, está en la etapa ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Al cierre de agosto de este año, la producción de 17 de los 20 campos catalogados como “prioritarios” asignados a Petróleos Mexicanos (Pemex) presentaban un rezago de 73%, de acuerdo con cifras dadas a conocer hoy por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Al rendir el Informe Trimestral de Campos Prioritarios de Pemex Exploración y Producción al 31 de agosto de 2020, la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos de la CNH informó que, si bien al fin del periodo los 17 campos deberían haber alcanzado una producción conjunta de unos 222,000 barriles por día, solo lograron producir 92,000 barriles, esto es, apenas 27% de lo esperado. Respecto al gas, estos mismos campos deberían haber producido en promedio 519 millones de pies cúbicos diarios, pero solo llegaron a los 186 millones, es decir, apenas 35.8% de la meta. Al respecto, el comisionado Héctor Moreira Rodríguez consideró estas cifras como “muy preocupantes” y subrayó que ninguno de los indicadores llegó siquiera a 50%. “Es necesario conocer qué está pasando”, expresó. Los 17 campos evaluados son Xikin, Chocol, Uchbal, Cahua, Esah, Manik NW, Cheek, Ixachi, Mulach, Octli, Tlacame, ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Con una inversión de 771.8 millones de dólares (mdd), Wintershall Dea pretende recuperar un volumen de 34.15 millones de barriles de petróleo crudo y 84.42 mil millones de pies cúbicos de gas en el periodo 2021-2042 en el campo terrestre Ogarrio, de acuerdo con las modificaciones a su plan de desarrollo para la extracción de hidrocarburos aprobadas este jueves. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó en la 39ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno que Wintershall Dea presentó tres alternativas de modificación al plan, de las cuales eligió la tercera que le permitirá recuperar dichos volúmenes de hidrocarburos en el periodo comprendido de junio de 2021 a diciembre de 2042. De acuerdo con el organismo a cargo de Rogelio Hernández Cázares, el monto total estará repartido en 143.8 mdd a inversión y 628.0 mdd a gasto de operación y abandono. Según cálculos de la empresa de origen alemán, las modificaciones al plan de desarrollo para la extracción se deben a una variación del número de pozos a perforar con respecto de aquellos contenidos en el plan vigente, a una variación del 15% o más de la inversión ...
Redacción / Energía a Debate Durante 2020 se presentaron 23,323 tomas clandestinas en ductos de Pemex que transportan gas licuado de petróleo (gas LP), con un valor de mercado por 30,168 millones de pesos anuales, lo que significó un incremento de 77% con respecto a los datos del año anterior, informó este miércoles la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas L.P. y Empresas Conexas (Amexgas). “Este incremento tan fuerte se explica por el desafortunado crecimiento del 77% del número de tomas clandestinas del 2020 y por el incremento de los precios internacionales de los energéticos este año”, explicó por lo que hizo un llamado a las autoridades para ampliar las medidas de seguridad para restablecer el Estado de Derecho. “Es necesario aplicar medidas más efectivas, de inteligencia y operativos de seguridad que permitan restablecer el estado de derecho y brindarle a la sociedad un entorno de estabilidad y seguridad”, expresó la Asociación bajo la presidencia ejecutiva de Carlos Serrano Farrera. Detalló que en 2019 se registraron 13,136 tomas clandestinas de donde se extrajeron alrededor de 58,000 toneladas del combustible por mes con un valor anual de mercado por 13,224 millones de pesos. “El mercado ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) podría provocar que se paralicen las actividades de las industrias que han implementado sistemas de cogeneración en sus procesos, al poner en último lugar el despacho de la energía producida a partir de gas natural, consideró Jorge González Vera, presidente de COGENERA México. “Aquí yo insistiría, sería muy enfático en el sentido de que si una cogeneración es despachable y se despacha al final, como se supone que va a ser con los ciclos combinados, pues evidentemente eso significa que no se entregará la energía térmica que requiera el cliente y eso paralizaría a la empresa”, advirtió esta mañana. En su participación en el webinar “Conoce los beneficios de la cogeneración y aprende cómo financiarla”, organizado por la empresa Centrica Business Solutions, Gutiérrez Vera apuntó que en la Ley no aparece la palabra “cogeneración”, pero puede entenderse como una generación de energía a partir de gas natural, como los ciclos combinados. “Si ustedes analizan la redacción de la ley prácticamente no existe la palabra ‘cogeneración’; sin embargo, se podría entender como una generación convencional equiparable a un ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) un presupuesto superior a los 830 millones de dólares para 2021 como parte de las modificaciones al plan de trabajo relativo al plan de desarrollo del contrato Ek-Balam. La CNH especificó que ese presupuesto es el asociado al plan de trabajo para lo que resta del año, cuyas modificaciones aprobadas este día obedecen “a necesidades estratégicas y de carácter operacional, a cambios de alcance, a la recalendarización de actividades, y a la optimización de tiempos operativos”. Durante la 42a sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión bajo la presidencia de Rogelio Hernández Cázares, se explicó que en las modificaciones al plan destacan el incremento de 5 a 12 perforaciones de pozos y la terminación crece de 6 a 8, incluyendo 9 ductos. Con estos cambios en el programa de trabajo 2021, agregó, se prevé un volumen a recuperar –considerando la producción real de los meses de enero a marzo de 2021– de 29.31 millones de barriles de petróleo y 6.71 mil millones de pies cúbicos de gas. Para ello, se propuso un presupuesto total para 2021 ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este mediodía la modificación de dos planes de Petróleos Mexicanos (Pemex), uno de exploración relativo a la asignación 0152-Uchukil, y el otro de desarrollo para la extracción de hidrocarburos relacionado con la asignación Campo Samaria. En el primer caso se trata de perforar un nuevo prospecto exploratorio y descartar dos pozos programados en el escenario base del plan vigente. Asimismo, propone para el escenario incremental la perforación de una ventana en los prospectos Saap-1EXP y Tlense-1EXP. El cambio en el número de prospectos a perforar altera el número de estudios exploratorios a realizar, así como en la calendarización de actividades y la actualización de los montos de inversión con respecto al plan vigente aprobado el 6 de octubre de 2020, dijo la CNH. La modificación al plan presenta un volumen de 496 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) de recursos prospectivos asociado a 11 prospectos exploratorios y estima incorporar recursos de hidrocarburos entre 69.2 y 158.5 mmbpce en Plays Terciarios y Mesozoicos, explicó el organismo. Lo anterior, considerando ambos escenarios operativos, mediante una inversión estimada entre 181 y 586.8 ...
Redacción / Energía a Debate El mercado accionario Nasdaq Stock Market aprobó la solicitud de la empresa de servicios petroleros Weatherford para re-enlistar sus acciones ordinarias bajo el símbolo “WFRD”, efectivo con la apertura de la negociación del miércoles de esta semana. Girish Saligram, Presidente y Director Ejecutivo de Weatherford International plc, comentó: “Estamos entusiasmados de regresar completamente a los mercados públicos en la bolsa de valores Nasdaq como WFRD”. Expresó la gran confianza en la postura operativa y el perfil comercial de la empresa para crear rentabilidad sostenible y consideró que el re-enlistado de las acciones de Weatherford permitirá a una base más amplia de inversores la oportunidad de participar en esa creación de valor. “Estamos increíblemente orgullosos de nuestro patrimonio, que se basa en un legado de innovación y creemos que nuestros mejores días están por venir a medida que forjamos nuestro camino como el nuevo Weatherford”, agregó Salligram. Por su parte, Pietro A. Milazzo, Vicepresidente de Weatherford para México, dijo: “Para mi equipo en México, este momento representa un hito que queremos compartir celebrando y agradeciendo especialmente a nuestros clientes, empleados y proveedores. Nuestros clientes en México nos han promovido de ...
Redacción / Energía a Debate El Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) declaró, este sábado a las 15 horas, el fin de la alerta crítica en el sistema de ductos, decretada el martes pasado a raíz de la falta de abasto de gas natural al país. Cabe recordar que, ante la baja disponibilidad del gas proveniente de Estados Unidos por las tormentas invernales, el CENAGAS emitió una alerta crítica en el SISTRANGAS que estaría vigente hasta que se restableciera el abasto en los ductos. El riesgo en las condiciones operativas y en la infraestructura del SISTRANGAS ha concluido y, en consecuencia, se termina la declaratoria de alerta crítica en el sistema, informó el Cenagas este sábado. Por lo mismo, se eliminan las restricciones de consumo requeridas como medida de mitigación de la emergencia. También el martes pasado, el gobernador del estado norteamericano de Texas, Greg Abbott, emitió una orden a los productores y transportistas de gas en la entidad que les prohibía vender el energético fuera de las fronteras de Texas, con la finalidad de dar prioridad a la producción de electricidad local. Dicha restricción fue levantada el día de ayer. Por ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó esta mañana modificaciones al plan de exploración de la empresa Pantera Exploración y Producción 2.2 SAPI de CV, relativo al contrato de licencia CNH-R02-L02-A9.BG/2017 y relacionado con el área contractual terrestre ubicada en el municipio Soto la Marina, Tamaulipas, en la provincia petrolera Cuenca de Burgos. El objetivo de la modificación “es evaluar el potencial petrolero e incorporar recursos contingentes en el Oligoceno mediante la posible ejecución de dos Escenarios operativos: Base e Incremental”, explicó la CNH y agregó que, de ejecutarse el plan en ambos escenarios, se proyectan inversiones por los 34.25 millones de dólares. El 3 de agosto pasado, el organismo a cargo de Rogelio Hernández Cázares dio a conocer la lista de empresas petroleras que solicitaron a la Comisión prórrogas para los periodos de exploración y evaluación de cada contrato de exploración y extracción de hidrocarburos, debido a los retrasos en sus operaciones como resultado de la contingencia por el COVID-19. Entre esas empresas se encuentra Pantera Exploración y Producción 2.2, la cual solicitó el 10 de junio pasado a la CNH una prórroga para el periodo de exploración ...
Reuters, con traducción de Energía a Debate Las principales compañías de energía esperan vender docenas de campos de petróleo y gas y refinerías por un valor de más de 110,000 millones de dólares para frenar tanto su creciente deuda, como su huella de carbono. Pero con las perspectivas inciertas de los precios del petróleo y el gas debido a la pandemia del coronavirus y un cambio hacia una energía más limpia, encontrar compradores y cerrar acuerdos podría resultar complicado. “Este no es un buen momento para vender activos”, dijo el miércoles el presidente ejecutivo de Total, Patrick Pouyanne, al presentar la estrategia del gigante francés para cambiar a las energías renovables. Ocho de las principales compañías petroleras del mundo, Exxon Mobil, Chevron, Royal Dutch, BP, Total, Equinor, Eni y ConocoPhillips se espera que vendan activos con recursos por alrededor de los 68,000 millones de barriles de petróleo y gas natural equivalente. Esos activos tienen hoy un valor estimado de 111,000 millones de dólares y equivalen a alrededor de dos años de demanda mundial de petróleo existente, dijo la consultora noruega Rystad Energy en una nota. La ola de ventas del Gran Petróleo Nota: ...
Redacción / Energía a Debate La producción nacional de petróleo se recuperó 1.8% entre los meses de julio y agosto de este año, al pasar de 1 millón 605,000 barriles diarios promedio, a 1 millón 634,000 barriles; esto es, un aumento de 29,000 barriles. Sin embargo, la producción sigue baja con respecto a enero de 2020, cuando se ubicaba en 1 millón 724,000 barriles, es decir, al cierre de agosto descendió 5.2% con respecto al primer mes del año. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio a conocer esta tarde las cifras de producción de petróleo crudo, condensados y gas natural a agosto pasado. De acuerdo con las cifras del organismo a cargo de Rogelio Hernández Cázares, México continúa manteniendo bajos niveles de producción con respecto al 2019. En agosto de ese año, se producían 1 millón 689,000 barriles diarios, lo que significa 3.25% más del volumen alcanzado al mismo mes de 2020. Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró agosto con una producción de 1 millón 576,000 barriles promedio diarios, 28,000 barriles más que en julio, o 1.8% por encima del mes anterior. Los operadores privados, por su parte, prácticamente mantuvieron su producción en el ...
Ulises Juárez / Energía a Debate El hidrógeno verde podría ser una buena opción para sustituir las importaciones de gas natural destinado a la generación eléctrica, consideró esta mañana Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH). “El hidrógeno verde podría convertirse en ese sector energético que necesitamos para satisfacer nuestras necesidades de generación de energía, de electricidad”, señaló en el foro “Siemens Energy Innovation Days”, efectuado hoy de manera virtual. Esto, “para no estar con una cadena de suministro extranjera que nos proporciona el gas natural”, agregó. Estimó que México tiene un gran potencial para producir suficiente hidrógeno verde y con él cubrir sus necesidades energéticas, además de convertirse en un hub en el mercado de este energético. “México está llamado a tener un papel fundamental en el continente americano para todo el mundo en el tema del hidrógeno, podemos convertirnos en un centro de distribución de hidrógeno”, señaló en el pánel del último día del evento. Gracias a su posición privilegiada entre dos océanos, añadió Hurtado, es posible exportarlo hacia Europa y Asia, además de los Estados Unidos, país que calificó como uno de los mayores consumidores de energía. ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Senadores pertenecientes a diversos grupos parlamentarios presentaron este día una serie de puntos de acuerdo por los cuales solicitaron a las autoridades federales su comparecencia ante ese recinto para exponer las causas de los apagones en los estados del norte y noreste de la República, las acciones que se están realizando y los planes para evitar que se repitan. El senador por el Partido de la Revolución Institucional (PRI), Manuel Añorve Baños, solicitó la comparecencia de Rocío Nahle García y Manuel Bartlett Díaz, titulares de la Secretaría de Energía (Sener) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), respectivamente, para que expliquen “los errores cometidos por esa dependencia, que provocaron los apagones masivos ocurridos los días 15 y 16 de febrero de 2021, en el norte, centro y occidente del país”. Su correligionaria, Verónica Martínez García, se sumó a la petición de comparecencia, en la que incluyó al director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Carlos Meléndez Román, para que se expliquen las causas del apagón y, además, exigió que se rinda un informe sobre la situación de la red nacional de gasoductos. Sobre este último ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio su autorización para que la empresa China Offshore Oil Corporation E&P Mexico pueda realizar su primera perforación en el país. Se trata del pozo exploratorio en aguas ultra profundas Ameyali-1EXP que está contemplado en el contrato de licencia CNH-R01-L04-A1.CPP/2016. Para este trabajo, China Offshore proyecta una inversión total de 91.6 mmdd para un programa de perforación y abandono de pozo de 84 días. En este periodo se espera obtener un recurso prospectivo de 1,318 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) con una probabilidad de éxito geológico de 58%. En la 47ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno, la CNH explicó que esta asignación tiene una superficie de 1,678 kilómetros cuadrados y se encuentra ubicada en aguas profundas y ultra profundas frente a las costas del estado de Tamaulipas. “El objetivo del Pozo es encontrar hidrocarburos en la formación Wilcox (de edad Paleoceno-Eoceno). La perforación tendrá una trayectoria vertical a una profundidad programada total de 6,146 metros verticales bajo nivel del mar”, dijo la Comisión. En la misma sesión, con una inversión total de 26,216 millones de ...
Ulises Juárez / Energía a Debate En mayo próximo comenzarán a llegar aproximadamente los primeros 20 millones de pies cúbicos diarios de gas natural para abastecer a la nueva terminal de almacenamiento y distribución del energético de la empresa New Fortress Energy, próxima a entrar en operación e instalada en el Puerto de Pichilingue, Baja California Sur. Así lo anunció Miguel Reyes Hernández, director general de la empresa subsidiaria CFEnergía, durante la inauguración y puesta en marcha de las unidades de generación eléctrica a turbogás aeroderivadas en la Central de Combustión Interna en Baja California Sur. Se trata del primer cargamento de gas que llega a la entidad como parte de un proyecto a corto y largo plazos para gasificar la generación eléctrica y demás actividades en esa región. Ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, Reyes Hernández también adelantó que en marzo próximo se recibirán las propuestas para la construcción de una planta de ciclo combinado en la entidad. “La idea es que en junio del 2024, cuando esté la nueva planta de generación, que será ...
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el mes de julio con una producción de apenas 1 millón 548,000 barriles diarios (bd) de hidrocarburos líquidos, de los cuales 1 millón 479,000 bd correspondieron a petróleo crudo y 69,000 bd a condensados. Los operadores privados, por su parte, alcanzaron una producción de hidrocarburos de 57,000 bd en el mismo mes, por lo que en total, la producción nacional llegó a 1 millón 605,000 bd promedio al 31 de julio, registrando así su cuarto mes de descenso desde marzo, cuando la producción se ubicó en 1 millón 746,800 bd, esto es, una caída de 8.1%. De acuerdo con el informe sobre la producción petrolera y de gas natural dado a conocer esta mañana por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la producción nacional de crudo y condensados para julio registró una baja de 4.1% con respecto al mismo mes del año anterior, cuando se ubicaba en 1 millón 675,000 bd. Respecto al gas, la CNH mostró que su producción registró un incremento de 2.5% de año a año, al pasar de 3,585 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) a 3,855 mmpcd. Asimismo, se produjo 7.5% ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) adicionó 182 megawatts (MW) de capacidad instalada en el estado de Baja California Sur gracias al programa de mantenimiento a las centrales generadoras de la empresa productiva subsidiaria CFE Generación III, así como a la instalación de tecnología aeroderivada de alta eficiencia y al traslado de dos turbinas de gas desde el Estado de México. Lo anterior fue informado el viernes de esta semana por el director de la subsidiaria, Eddy Eroy Ibarra Ibarra, durante la sesión del Consejo de Administración de la empresa, en la que presentó el informe que guarda CFE Generación III al mes de junio de 2020. Durante la sesión, presidida por el director general de CFE, Manuel Bartlett Díaz, Ibarra Ibarra también dijo que gracias a la aplicación de 62 servicios de mantenimiento se sumó capacidad de generación suficiente para abastecer de electricidad a más de 30,000 hogares, además de que agregará al sistema eléctrico de Baja California Sur la capacidad de generación necesaria para proveer de electricidad a más de 31,000 hogares. Por su parte, Bartlett Díaz enfatizó que se deben centrar los esfuerzos en la recuperación de ...
Redacción / Energía a Debate A pesar de que las reservas probadas (1P) de hidrocarburos aumentaron 2.1% respecto al 2019, las reservas totales del país sufrieron una caída de 8%, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El organismo regulador refirió que al 1 de enero de 2020, las reservas probadas se ubicaron en los 8,061 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), poco más de dos puntos porcentuales por encima de los 7,897 mmbpce que se reportaron en la misma fecha del 2019, esto es 164 mmbpce adicionales. Sin embargo, las reservas totales se redujeron 6.9% y 8.2% en petróleo crudo y gas natural, respectivamente. (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) En aceite las reservas se redujeron en 1,302.4 millones de barriles, mientras que las del gas bajaron en 2 billones 665 mil millones de pies cúbicos en el mismo periodo. Al respecto, durante la 33ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH celebrada este día, el comisionado Sergio Pimentel comentó que para revertir esta tendencia es necesario incrementar la actividad exploratoria. En la sesión, también se informó que las reservas de hidrocarburos 2P, la suma de las probadas ...
Redacción / Energía a Debate Los proyectos para la producción de combustibles limpios requieren de una inversión del orden de los 4,000 millones de dólares, con la finalidad de cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, estimó el ingeniero Alejando Villalobos Hiriart. Estas inversiones incluirían la construcción de 12 nuevas plantas y la modernización de 14 ya existentes, además de sistemas complementarios y de servicios auxiliares integrados en las seis refinerías que componen el Sistema Nacional de Refinación (SNR). Lo anterior, agregó, como parte de las acciones necesarias para reducir la contaminación ambiental por el uso de combustóleo y otros productos derivados de los procesos del SNR. Durante su participación en el Congreso “COVID y Cambio Climático”, llevado a cabo en la tarde de ayer por la Academia de Ingeniería México, Villalobos Hiriart destacó la importancia de impulsar la fase II de combustibles limpios correspondientes al diesel ultra bajo azufre (DUBA) para las refinerías de Madero, Tamaulipas; Salamanca, Guanajuato; Minatitlán, Veracruz; Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca. Recordó que la NOM-016 “Especificaciones de calidad de los petrolíferos” debió aplicarse para finales del 2018; sin embargo, en vez de ello, la Comisión Reguladora de Energía ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el martes de esta semana a Petróleos Mexicanos (Pemex) los planes exploratorios para siete asignaciones ubicadas en aguas profundas en la zona de Perdido, frente a las costas del estado de Tamaulipas, y que alcanzarían inversiones conjuntas hasta por 395.85 millones de dólares (mdd). De acuerdo con información de la CNH, las siete áreas están ubicadas en la zona económica exclusiva del Golfo de México, en la provincia petrolera Golfo de México Profundo y, entre todas, abarcan una superficie de 6,362.68 kilómetros cuadrados (km2). El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que en su administración Pemex se centrará en la extracción de hidrocarburos en campos terrestres y aguas someras. Por su parte, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, dio a conocer a fines del año pasado que este gobierno dejaría el negocio de la exploración y producción en aguas profundas en manos de la iniciativa privada, así como la producción de gas. En la 12ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la CNH, se especificó que el objetivo de los siete planes aprobados ayer es ...
Redacción / Energía a Debate En lo que va de este año, Petróleos Mexicanos (Pemex) y operadores privados han realizado seis descubrimientos que en conjunto suman recursos por 645 millones de barriles de petróleo (mmb) y 716 mil millones de pies cúbicos (mmmpc) de gas natural, informó este día la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En cuanto a petróleo crudo, de estos recursos 227 mmb correspondieron a la empresa productiva subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) y 418 mmb fueron aportados por operadores privados. En gas, PEP contribuyó con 624 mmmpc y los contratistas aportaron 92 mmpc. En la 10ª sesión ordinaria de su órgano de gobierno, la Comisión ratificó tres descubrimientos realizados en el trimestre comprendido de abril a junio, de los cuales uno se realizó en una asignación de Pemex Exploración y Producción (PEP) y dos en áreas contractuales. Se trata del pozo exploratorio en aguas someras Chejekbal-1EXP, asociado a la asignación AE-0151-Uchukil, que tiene recursos estimados por 32 mmb de aceite y 21 mmmpc de gas. Chejekbal se encuentra en la provincia geológica Cuenca Salina del Istmo. En cuanto a las áreas contractuales, los descubrimientos se dieron en los ...
Ulises Juárez / Energía a Debate En una sesión con momentos de confusión, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó esta tarde por unanimidad de votos 24 puntos en las materias de electricidad, gas natural, petróleo, gas licuado de petróleo, petrolíferos, normalización y verificación, y en temas jurídicos, de los cuales los últimos dos provocaron confusión en el momento de la votación. En la sesión, en la que participaron los siete comisionados y el secretario técnico, los comisionados Guadalupe Escalante Benítez y Luis Guillermo Pineda Bernal expresaron su deseo de que, en el acta de la sesión, su voto se asentara como “concurrente”, dado que podrían tener observaciones. El punto XXIII fue el relativo a “Dos proyectos de resolución por los que se inicia un procedimiento administrativo de sanción en materia de gas licuado de petróleo y electricidad”, mientras que el XXIV “Ocho proyectos de resolución por los que resuelve el procedimiento administrativo de sanción en materia de petrolíferos y gas licuado de petróleo”. Respecto a ambos puntos, la comisionada Escalante Benítez aseguró: “Mi voto es concurrente”, a lo que Miguel Ángel Rincón Velázquez, secretario técnico y encargado de tomar ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.