Urge energía competitiva para aprovechar nearshoring
El país requiere acelerar la implementación de políticas energéticas que garanticen el acceso a una energía confiable, competitiva y con baja huella de carbono para poder aprovechar al máximo la oportunidad que presenta el nearshoring, aseguró el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). En ese contexto, el organismo que dirige Valeria Moy propuso acciones concretas para generar un mercado energético regional más competitivo. El Imco recordó que América del Norte es un bloque económico idóneo para aprovechar el nearshoring, debido a la cercanía geográfica, la relación con tres décadas de asociación bajo dos tratados comerciales y a que el bloque trilateral aporta casi 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. En este sentido, asegurar que el nearshoring se implemente de manera adecuada y genere mayores oportunidades económicas para México sólo se logrará si el país resuelve los obstáculos para tener una economía competitiva y con la capacidad de atraer la inversión necesaria para lograr una mayor integración regional. Por ello, el Imco advierte que pendientes en el cumplimiento del Estado de derecho, la infraestructura de transporte y logística y el mercado energético reducen su potencial Impulso energético De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, México tiene ...
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías






















































































