domingo, mayo 11, 2025

Año: 2022

Urgen acceso a nuevas tecnologías para descarbonizar el sector eléctrico

Urgen acceso a nuevas tecnologías para descarbonizar el sector eléctrico

Alcanzar la meta de descarbonizar el sector eléctrico requiere de un mayor acceso a las nuevas tecnologías y más capacitación para los técnicos sobre ellas, aseguró Alberto Larios Segura, presidente de la Expo Eléctrica Internacional. En entrevista con Energía A Debate, el especialista coincidió en que el sector eléctrico es el que más contribuye a las emisiones de gases contaminantes, por encima del transporte o la industria. A pesar de ello, confió en que todos los fabricantes relacionados al sector eléctrico, están comprometidos con los acuerdos de Paris para reducir las emisiones de carbon, además de que sus equipos son cada vez más eficientes al procurar un bajo consumo de energía y generación de calor. “Ciertamente todos los fabricantes están desarrollando soluciones con combustibles limpios como fuentes renovables o menos contaminantes como el hidrógeno”, indicó.   De acuerdo con la Secretaría de Energía, en 2020, el 75 por ciento de la energía disponible en el país fue producida en centrales con quema de combustibles fósiles, lo que confirma que es un sector con altos niveles de emisión de gases contaminantes. Por ejemplo, entre esos procesos de producción de energía eléctrica, la combustión de carbón fue la principal emisora de Co2, ...

Depreciación del peso aumentaría hasta 20% los precios de la gasolina

Depreciación del peso aumentaría hasta 20% los precios de la gasolina

De confirmarse una depreciación del peso frente al dólar de 20 por ciento, como estima Moody’s Analytics, el precio de los combustibles se vería afectado con un alza que obligaría al gobierno a mantener la política de estímulos al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobran a las gasolinas, coincidieron especialistas. La semana pasada, el director de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, emitió un reporte en donde señala la posibilidad de que el incremento de las tasas de interés en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal (Fed) provoque una depreciación del peso frente al dólar de alrededor de 20 por ciento. Esta depreciación se estaría presentando, según Moody’s Analytics, en un lapso de dos años, en medio de un escenario de recesión y alta inflación generalizada en el mundo. Ante ello, Santiago Arroyo, director de Ursus Energy acotó que dicha estimación que puede no cumplirse, debido a que depende del comportamiento de la inflación y del mercado cambiario. Sin embargo, de llegar a confirmarse una depreciación del peso frente al dólar del 20 por ciento, Arroyo pronosticó que el precio de las gasolinas se incrementaría en la misma proporción del 20 por ciento, lo que impactaría ...

Y vuelve el agua a la refinería

La refinería de Dos Bocas se volvió a inundar. De esas cosas raras que pasan en las costas cuando llueve mucho: se inunda. En todo el mundo han ocurrido paros en las refinerías por causa del clima. El problema es que en Dos Bocas, la Manifestación de Impacto Ambiental advertía que el mayor riesgo de poner ahí la planta eran, justamente, las inundaciones. Pero ese no era el único estudio que lo advertía, también lo hizo el Instituto Mexicano del Petróleo, pero hicieron oídos sordos. Tabasco es una zona de clima tropical, selvático y dicen que en esas zonas solo hay dos tipos de estaciones: la de lluvia y las de radio. Para entendernos mejor: lo más probable es que esa refinería se mantenga inundada mucho más tiempo del que se desea, y peor aun, tendrá que lidiar con las consecuencias que generan los constantes encharcamientos en la infraestructura, es ahí donde está el verdadero riesgo. Un obstáculo menos En la CRE ya hay nueva secretaria ejecutiva. La nueva encargada del puesto es Eugenia Blas Nájera, aunque la autorización del nombramiento no fue unánime entre los miembros del órgano de gobierno, pues los comisionados Norma Leticia Campos Aragón y Luis ...

Día de Muertos

Que me lleve la huesuda un lunes, porque el domingo disfruto del atardecer, que me hace sentir, la persona más feliz, por lo mucho por hacer, y lo poco que lograré. Se dice por ahí que el día de muertos en México representa una celebración a la memoria de un ser querido, un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido. Claro que para cómo están los tiempos políticos, más vale privilegiar el olvido sobre el recuerdo. Quien anda queriéndose regresar –otra vez– de la dimensión del Más acá es el fantasma de la contrarreforma energética constitucional, quien ha tomado la forma de ánima primorosa. Es un ente primoroso que le gusta que le llamen Alma Primorosa o Alma Primorose, por sentirse inclusiva o simplemente rasposa, es igual. Justo cuando todo el mundo creía que ya estaba bien enterrada y envuelta en un petate, a consecuencia de la crudota del “no pasará, “no pasará”, “no pasará” de aquél reventón maratónico que se echaron en la Cámara de Aficionados, a la porra de la TNT no les quedó de otra que guiarla a su recorrido al Mictlán. Ahora se les ocurre traerla de vuelta en el día de muertos y, para ...

Otorga la CRE 48 nuevos permisos para operar gasolineras

Otorga la CRE 48 nuevos permisos para operar gasolineras

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó 48 permisos para el arranque de operaciones de estaciones de servicio de gasolineras, con lo cual se nota una mayor intención por alcanzar un entendimiento con privados tanto nacionales como extranjeros que participen en dicho sector. Lo anterior ocurrió durante la sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CRE, que tuvo lugar este viernes 21 de octubre; además de que toma importancia luego de que el mes pasado se reunieran permisionarios con representantes de la CRE y donde se destrabaron 150 permisos gasolineros. Con la aprobación de los permisos para operar estaciones de gasolina, se llegó a un total de 348 permisos otorgados en lo que va del año. Cabe recordar que existieron denuncias en contra de la CRE que reportaban frenos en sus procedimientos, lo que afecta al dinamismo del sector. A pesar de las denuncias,  la CRE tuvo en septiembre su mayor actividad que ha tenido en todo el sexenio, al resolver 283 proyectos de particulares en materia eléctrica, petrolíferos, gas natural y licuado de petróleo (LP), así como aspectos jurídicos y administrativos. De esos 283 proyectos, 230 se refieren al otorgamiento de nuevos permisos, entre los que se incluyeron ...

Anuncian la Expo Eléctrica y Solar Norte 2022 en Monterrey

Anuncian la Expo Eléctrica y Solar Norte 2022 en Monterrey

Alistan en Monterrey la próxima Expo Eléctrica y Solar Norte, donde se prevé la participación de 100 empresas proveedoras del sector eléctrico y seis mil compradores profesionales del sector. En conferencia de prensa, el presidente de la Expo Eléctrica Internacional, Alberto Larios Segura, consideró que el evento, el cual se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre en Cintermex Monterrey, representa la mejor plataforma de negocios para el sector de la energía eléctrica en México. Detalló que la Expo contempla un panel de más de 50 conferencias magistrales que impartirán expertos del sector eléctrico, donde se analizará el impacto en la economía del país y los riesgos para los hogares mexicanos, como la compra de series navideñas “piratas”. Otro de los temas que se buscará resaltar durante el evento, es la promoción de los automóviles eléctricos, que buscan reducir las emisiones de gases contaminantes con el uso de energía renovable. En este sentido, Larios Segura resaltó que cada vez hay más consciencia sobre el uso de automóviles eléctricos y la oportunidad de poder adquirirlos a un menor precio. Refirió que actualmente hay disponibles autos eléctricos desde los 300 mil pesos. “La Expo Eléctrica y Solar Norte de manera ...

Piratería en series navideñas pone en riesgo a los hogares mexicanos

Piratería en series navideñas pone en riesgo a los hogares mexicanos

El 70 por ciento de luces para series navideñas proviene del contrabando y mercado ilícito, lo que pone en riesgo la vida de las familias mexicanas, informó Alberto Larios Segura, presidente de la Expo Eléctrica Internacional. En conferencia de prensa donde se presentó la próxima Expo Eléctrica y Solar Norte, García Corona explicó que colocar luces navideñas “pirata”, incrementa la probabilidad de una descarga eléctrica o sobrecalentamiento de la energía eléctrica en los hogares. En tanto, Gabriel García Corona, presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (CONACOMEE), recordó que antes de adquirir una serie de luz, se compruebe que cumple con la Norma Oficial Mexicana o tenga una factura timbrada.   “No piensan en los riesgos que se pueden provocar al utilizar una serie de luz que no cumple con las normas establecidas. Por ejemplo, conforme pasan los días, se empieza a secar un árbol de navidad y es más fácil que se incendie y se pierdan vidas humanas. Son los accidentes que se pueden provocar por un descuido, por comprar en tianguis o mercados y no en tiendas reguladas”, explicó.  García Corona recordó que poner series de luz en los hogares durante ...

Sector eléctrico, el que más contamina con la emisión de Co2

Sector eléctrico, el que más contamina con la emisión de Co2

El sector que más contribuye a las emisiones de gases contaminantes es el eléctrico, por encima del transporte y el industrial, informó el Dr. José G. Santiesteban Polanco, miembro y concejal de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos. Al presentar su ponencia: “Descarbonización de la industria. Casos de refinación y petroquímica en México”, en el coloquio organizado por la Academia Nacional de Ingeniería México, el especialista dijo que, a diferencia de otros sectores, en el eléctrico participa una mayor cantidad de combustibles fósiles. Cifras de la Secretaría de Energía indican que, en 2020, el 75 por ciento de la energía disponible en el país fue producida en centrales con quema de combustibles fósiles. Por ejemplo, entre esos procesos de producción de energía eléctrica, la combustión de carbón fue la principal emisora de Co2, seguido de Diésel, gasolina y gas propano. México tiene 83% de dependencia en combustibles fósiles El experto aseguró que la descarbonización en sectores como el industrial, electricidad y transporte demorará, porque todavía se tiene un 83 por ciento de dependencia de combustibles fósiles para generar la energía en el país. Recordó que los sectores principales que son responsables de la emisión de CO2 son: la ...

México sin reservas aprovechables en yacimientos de litio

México sin reservas aprovechables en yacimientos de litio

En México no se conoce yacimiento de litio alguno con reservas económicamente aprovechables para participar en el mercado mundial, aseguró el Ing. José Luis Lee, presidente de la Comisión de Especialidad de Minas y Metalurgia de la Academia de Ingeniería México. Al participar en la conferencia: “El papel de las materias primas minerales en las transiciones energéticas, México en el contexto americano”, organizada por la Academia de Ingeniería México, el especialista refirió que el depósito en arcillas de Bacadeuachic en Sonora, tiene leyes de únicamente el 40 por ciento de las que tiene el yacimiento de Héctor en California. Sobre ello, destacó que las reservas mundiales de litio superan a las que tiene el país. Por ejemplo, países como Bolivia, Chile y Argentina, cuentan con reservas importantes de litio en el mundo. “Chile tiene mas del 50 por ciento de reservas de litio, China 22 por ciento, Australia 11 por ciento. El litio es más fácil traerlo a México que querer sacarlo de aquí”, explicó Lee en su ponencia virtual. La nacionalización de litio en México El pasado 3 mayo de 2022, México aprobó una iniciativa de ley para nacionalizar la explotación del litio. Lo anterior con el objetivo de ...

Promueven proyectos renovables en el norte del país

Promueven proyectos renovables en el norte del país

La productora y distribuidora de energía eléctrica y gas, Enel, planea desarrollar proyectos de renovables, principalmente en el norte del país, zona donde prevé que debido al nearshoring exista una alta demanda de energía. La cartera de proyectos renovables que espera desarrollar la compañía en México prevé tener una capacidad total de 7,000 megavatios. El director general de Enel México, José Luis Navarro, destacó que los proyectos de renovables que la compañía implementará en el país, buscarán también impulsar esfuerzos que vayan encaminados a una transición energética y un mayor cuidado del medio ambiente. Entre los proyectos previstos por la empresa italiana está el de un corredor eléctrico de líneas de transmisión y de plantas de generación. ¿Qué es el nearshoring? La compañía Enel confía en que el nearshoring detone en México la demanda de energía. El concepto de nearshoring se refiere a la estrategia de “deslocalizar” o la práctica de transferir una operación comercial de un país origen a otro país cercano. Con dicha estrategia, se espera poder reducir los costos, además de buscar otros  proveedores en destinos más lejanos. Es así que se pretende darle solución a los inconvenientes de las largas distancias y la diferencia de horarios ...

La intervención gubernamental como herramienta de seguridad energética

La intervención gubernamental como herramienta de seguridad energética

A raíz de la invasión rusa a Ucrania el mundo parece estar en un punto de inflexión. La aceleración de la desglobalización ha tomado por sorpresa a muchos líderes políticos, empresariales y mundiales. Los países están reconsiderando casi todos los aspectos de sus políticas exteriores, incluido el comercio, inmigración y gastos en defensa. Estos cambios dramáticos han eclipsado otra profunda transformación que viene ocurriendo en el sistema energético global. Pocos observadores y analistas han apreciado que los gobiernos en general están jugando un rol muy activo, impulsando el nacionalismo económico y participando cada día más en el tema energético a una escala no vista en la memoria reciente. Los gobiernos están reconociendo la necesidad de desempeñar un papel más expansivo, desde construir infraestructura de combustibles fósiles, hasta influir en la gestión de las empresas privadas que compran y venden energía, buscando limitar las emisiones a través de los precios del carbono, regulaciones, subsidios, mandatos y estándares. No obstante, en lo concerniente a soberanía y seguridad energéticas, la intervención de los gobiernos es importante si se gestiona correctamente, impulsando el crecimiento de los sistemas de producción y tomando medidas en la prevención de los efectos del cambio climático. La historia nos ...

Prevén que energías fósiles y renovables coexistan por varias décadas más

Prevén que energías fósiles y renovables coexistan por varias décadas más

La evolución de las energías fósiles hacia las renovables aún se demorará varias décadas, debido a que los países todavía necesitarán del gas, petróleo y carbón para atender la demanda de suministro de energía para su población, aseguró el Dr. Ulises Neri Flores, vicepresidente de México del Grupo de Expertos de la ONU en Administración Sostenible de Recursos.  En su conferencia titulada “El gas y los productos petrolíferos en la transición energética”, organizada por la Academia de Ingeniería México, el especialista afirmó que cada gobierno es responsable de su estrategia que usa para obtener la energía que requiere para atender su demanda. “Cada país va definiendo su transición o evolución energética, por lo que se necesita entender la realidad de cada contexto o región geográfica para poderlo llevar a cabo”, dijo. Sobre ello, explicó que algunos aspectos que cada gobierno toma en cuenta para diseñar su estrategia energética son:   Seguridad y soberanía energética.Acceso a la energía para su población.Ingresos fiscales.Nivel de desarrollo.Percepción sobre el cambio climático.El cuidado de la salud y medio ambiente. La dependencia de energías fósiles El especialista detalló que tanto en Norte América, como en la región Centro, Europa, Medio Oriente y Asia pacífico, se observa ...

México con nulo avance en transición energética pese al cambio climático

México con nulo avance en transición energética pese al cambio climático

México tiene un nulo avance en cuanto a transición energética, en comparación con otros países europeos, aseguró la Dra. Rosa María Prol Ledesma, presidenta de la Comisión de Especialidad de Geología de la Academia de Ingeniería de México. Al participar en la ponencia: “Energías Renovables más prometedoras y soluciones ingenieriles y tecnológicas de mayor potencial”, la especialista destacó que los principales países que lideran la transición energética son Suecia, seguido de Suiza y Finlandia. “Lo que ha hecho México en el tema de la transición energética no es para enorgullecerse. México se ubica en el lugar número 50 de una lista de 115 países evaluados por diversos estudios como el estudio de Think Geoenergy. México es de los países que no ha hecho prácticamente nada para lograr la transición”, explicó. En la conferencia que ofreció la Academia de Ingeniería de México, Prol Ledesma lamentó la situación del país, pues consideró que es uno de los que más necesita del uso de energías limpias ante sus efectos del cambio climático. “México está en los niveles mas altos de afectación por el cambio climático, en conjunto con otros países como India, China, Australia, Hungría, Indonesia y Sudáfrica”, dijo. La energía geotérmica como ...

Exigen políticas públicas que garanticen una sostenibilidad

Exigen políticas públicas que garanticen una sostenibilidad

México enfrenta “tiempos muy negros” para concretar la sostenibilidad que requiere el país desde la política gubernamental, consideró Laura Ballesteros, secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible de Monterrey. En entrevista con Energía A Debate, la funcionaria explicó que, para llevar a cabo una descarbonización y una sostenibilidad en México, es vital que se acompañe de políticas públicas e incentivos que faciliten la transición de las energías limpias.  Sin embargo, recordó que, en la actualidad los planes del gobierno no están caminando a favor de impulsar las energías renovables que ayuden a cumplir con el compromiso de la Agenda 2030 de la ONU. “La visión gubernamental es fundamental para una descarbonización. El alcance que tienen los gobiernos en su normativa es masivo. Se viven tiempos muy negros para la sostenibilidad en el país desde la política gubernamental, afortunadamente creo que, como en todo, hay áreas todavía dentro del gobierno que están dando la batalla y creo que hay que esperar a que haya un cambio en 2024”, comentó. Resaltó que los cambios que provengan deben ser no solo desde la perspectiva local, sino que encuentren una alineación con lo nacional. Reconocen esfuerzos del sector privado Ballesteros opinó que la falta de acciones ...

Urgen a que México vuelva a usar el fracking para alcanzar independencia energética

Urgen a que México vuelva a usar el fracking para alcanzar independencia energética

México debe regresar al uso del fracking como una forma de lograr la transición energética y dejar también la dependencia por energía de otros países como Estados Unidos, aseguró Gerardo Hiriart Le Bert, miembro de la Academia de Ingeniería de México. Al participar en la conferencia: “México en el marco americano de las transiciones energéticas y en el contexto geopolítico actual”, organizada por la Academia de Ingeniería de México, el especialista recordó que en México se tiene prohibido el uso del fracking, actividad que en Estados Unidos todavía se permite. El fracking o también conocida como fracturación hidráulica trata sobre la extracción de los hidrocarburos a través de la perforación de un pozo vertical hasta alcanzar la formación que contiene gas o petróleo. A través de esta actividad se fractura el pozo con la inyección de una mezcla de agua, arena y sustancias químicas a elevada presión que fuerza el flujo y salida de los hidrocarburos. Para mantener la producción de yacimientos, se requiere perforar nuevos pozos, lo que conlleva la ocupación de diversas extensiones de territorio. En México está prohibida esta actividad por diversos motivos, entre los que se encuentran los daños ambientales que conlleva. Por ejemplo, la disponibilidad ...

Pese a sobrecostos, hay más interés en adquirir hogares sustentables

Pese a sobrecostos, hay más interés en adquirir hogares sustentables

El sobrecosto de los materiales de construcción, como el acero, han encarecido el desarrollo de viviendas sustentables. Sin embargo, a pesar de una mayor inversión en la construcción de éstas, las nuevas generaciones están optando por adquirir casas o departamentos sostenibles que ayudan al medio ambiente. En entrevista con Energía A Debate, la arquitecta Lourdes Salinas, fundadora y directora de THREE Consultoría Ambiental, estimó que en México existe un aumento de entre el 1 y 3 por ciento en la inversión que tiene que destinar un desarrollador de vivienda para convertirla en sostenible. Esto es que integre herramientas para el ahorro de agua, luz, gas, y que pueda contribuir a la reducción de emisiones de gases contaminantes. “No es un incremento tan alto. Muchas empresas están absorbiendo el costo diferenciador, pues es dinero que tiene un rápido retorno de inversión para el desarrollador, un valor agregado como sustentabilidad”, explicó. De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), los materiales de construcción han reportado un incremento de hasta 50% en el último año. Lo anterior ha obligado a que los desarrolladores de vivienda tengan que aumentar los precios de las viviendas ...

Nombran a Alejandro Encinas Nájera como subsecretario en la SE

Nombran a Alejandro Encinas Nájera como subsecretario en la SE

La titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, presentó a Alejandro Encinas Nájera como Subsecretario de Comercio Exterior y al Lic. Luis Abel Romero López como Subsecretario de Industria y Comercio. “Con este equipo se fortalece el diálogo dentro del Gobierno de México, fundamental e indispensable para la elaboración coordinada de las respuestas a las consultas del T-MEC, que privilegie un diálogo y una negociación con argumentos jurídicos”, señaló. Agregó que también se pretende lograr una mejor coordinación gubernamental para la implementación oportuna de estrategias que permitan abatir la inflación. En un comunicado, la dependencia destacó la labor y compromiso de la Secretaría de Economía de facilitar y garantizar la inversión de las empresas nacionales y extranjeras, especialmente en un momento en que la relocalización de las cadenas de suministro y el fortalecimiento de los mercados regionales ha modificado la economía mundial. “El objetivo es fomentar la actividad económica al servicio del pueblo de México. Crecimiento sí, pero con una mayor distribución del ingreso, más empleos formales y con salarios dignos para el bienestar de las y los mexicanos, estos son los objetivos rectores de nuestra institución”, indicó.

Empresarios preocupados por cambios en la SE

Empresarios preocupados por cambios en la SE

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó su preocupación ante los cambios al interior de la Secretaría de Economía en un momento al que consideró como delicado para el país . A través de un comunicado, el organismo explicó que su preocupación se centra en que haya cambios en un área tan sensible como la subsecretaría de Comercio Exterior, responsable de la negociación en las Consultas interpuestas por Estados Unidos y Canadá en el T-MEC. “Consideramos que la repentina salida de Luz María de la Mora, una funcionaria a quien reconocemos su profesionalismo, su compromiso con México y su gran trabajo en la subsecretaría, abona a la intranquilidad de los inversionistas pues deja a México sin representante con experiencia y capacidad probada para enfrentar el proceso de Consultas del T-MEC que se abrió a raíz de la prioridad de despacho que le otorga la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) a la CFE y que contraviene las condiciones de igualdad firmadas en el T-MEC”, señaló. Por lo anterior, el organismo insistió en que las negociaciones con los socios comerciales de México deben abordarse con seriedad, desde el diálogo y con el ánimo de alcanzar consensos que eviten llegar ...

“No es nada personal”: AMLO sobre salida de Luz María de la Mora de la SE

“No es nada personal”: AMLO sobre salida de Luz María de la Mora de la SE

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la renuncia de Luz María de la Mora a la subsecretaría de comercio exterior de la Secretaría de Economía, como parte de los cambios al interior de la dependencia tras la llegada de Raquel Buenrostro como su titular. “Sí se presentó la renuncia o la solicitó la nueva secretaria, no se dieron otras opciones; a veces un servidor público puede continuar con su trabajo, si es bueno su desempeño, pero entonces eso no lo sé. Lo que sí me informaron es que ya se nombró al nuevo subsecretario de Economía y hoy más tarde se dará a conocer”, dijo AMLO. El mandatario aceptó que la renuncia de Luz María Mora fuera una decisión derivada de los cambios que realiza la nueva titular de Economía, Raquel Buenrostro, al interior de la dependencia, luego de su llegada tras la renuncia de Tatiana Clouthier. “Quiere llevar a cabo cambios y se le tiene confianza para que decida libremente. Es un cambio, hay que estar renovando; acuérdense que esto es un proceso de transformación y queremos avanzar, ya no estamos en condiciones de mantener la misma política neoliberal, pero no es nada personal”, explicó. La salida de ...

Arquitectos buscan reducir gases contaminantes en viviendas y oficinas

Arquitectos buscan reducir gases contaminantes en viviendas y oficinas

El sector de la construcción es clave para poder cumplir con los acuerdos ambientales de la Agenda 2030 de la ONU, comentó la Arquitecta Lourdes Salinas, fundadora y directora de THREE Consultoría Medioambiental.  La especialista refirió que de acuerdo con los objetivos planteados en la agenda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México tiene el compromiso de reducir para 2030 un 50 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, porcentaje del que hasta ahora sólo se tiene el 12 por ciento. Así como también tiene el objetivo de utilizar la energía renovable al 100 por ciento, cuando hasta ahora se usa alrededor del 50 por ciento. Al participar en el Foro Owens Corning 2022: “Por un México Sustentable”, Salinas destacó que para lograr dichos objetivos, uno de los factores clave es reducir las emisiones de CO2, meta que puede concretarse a través de una arquitectura sustentable. Entre sus múltiples objetivos, la arquitectura sustentable tiene como premisa disminuir la huella de carbono, por ejemplo, a través de los materiales que son empleados para una construcción. También estudia y analiza el impacto que tienen las edificaciones en la naturaleza y la sociedad.  Para que una construcción sea ...

generacion distribuida disposiciones administrativas certificacion

Generación Distribuida: Los cambios y lo que se necesita

Escribo estas líneas recién concluido un webinar que organizamos en Energía a Debate en el que expusimos, junto con gente de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF) y el Consejo Nacional de Profesionales en Energía Fotovoltaica (CPEF), lo que debería cambiar en generación distribuida ahora que la comisionada de la CRE, Norma Leticia Campos, anunció que vienen nuevas disposiciones administrativas. Creo que hay puntos importantes a señalar. Las asociaciones tienen preocupación por los riesgos que hay en el sector. Esto es importante, no se trata de vender más paneles solares, o seguir con el ritmo actual, o incrementar las instalaciones, sino que todo ello se haga con seguridad, que se brinden beneficios al sistema y no perjuicios a la red eléctrica que, como dijo en el webinar Gilberto Sánchez, de ANES, es un lugar común de todos los usuarios. “Las asociaciones tienen preocupación por los riesgos que hay en el sector”. La preocupación por la falta de exigencia del cumplimiento de las normas fue común entre los ponentes, pues recordemos que los paneles solares NO son un electrodoméstico, sino un generador eléctrico que, mal instalado, podría provocar daños más que beneficios. ...

Crece el interés de inversionistas por acciones sustentables

Crece el interés de inversionistas por acciones sustentables

En los últimos tres años, los inversionistas, sobre todo los provenientes de Estados Unidos y Europa, se muestran con mayor interés hacia las acciones que una empresa o entidad financiera está realizando en materia de sustentabilidad, afirmó José Luis Muñoz, director de sustentabilidad y relación con inversionistas de Banorte. Al participar en la conferencia “Criterios ESG: La oportunidad de la banca y los fondos de inversión para la inmersión en la sostenibilidad”, que sucedió durante el foro Latam NetZero, el directivo explicó que a diferencia del pasado, ahora hay más interés de los inversionistas sobre el impacto ecológico que tienen sus recursos. “Cada vez es más frecuente ver que los inversionistas pregunten además de los resultados financieros del banco, también por las acciones relacionadas con sustentabilidad. Estamos viendo más interés, sobre todo de los inversionistas europeos en fondos comprometidos con el medio ambiente y los riesgos que el mercado está observando”, explicó. Dentro de los intereses de los inversionistas, agregó, también está el del proceso de descarbonización de la cartera y cómo se enfrentan temas relacionados al cambio climático. Por separado, Iker Vinageras, Issuers &  Head of ESG Solutions de BIVA México, coincidió en que actualmente existe un interés genuino ...

Exigen subsidios en favor de empresas sustentables

Exigen subsidios en favor de empresas sustentables

Lograr una descarbonización en sectores como energía, transporte, minería e industria requiere no sólo de los esfuerzos de empresas, sino de que el gobierno impulse políticas públicas de reducción de gases de efecto invernadero y subsidios que ayuden al financiamiento de dichas estrategias, coincidieron especialistas. Al participar en el Foro Latam NetZero, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, Alfonso Carrillo, director del Observatorio de la Industria de la Construcción, explicó que a pesar de que existe una mayor consciencia por parte de los miembros de la industria por reducir sus gases de efecto invernadero, la participación del gobierno es necesaria. “Una parte importante son los subsidios y las políticas públicas de reducción de gases de efecto invernadero. En las reuniones con los actores públicos es algo que constantemente estamos solicitando, pues es relevante para las empresas los ahorros que se logran mediante subsidios”, explicó. Sobre ello, recordó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2023 no existen partidas que incentiven esta inversión “verde” que son necesarios para lograr los objetivos que se tienen para 2030 y 2050. Sobre ello, Emmanuel Moctezuma, Business Development Sr. Manager de Energy Storage enumeró los objetivos que ...

javier estrada autos electricos

Autos eléctricos, batallando para surgir en la coyuntura

(Con agradecimiento a las opiniones de Jorge Pedroza para este artículo) Los grandes programas de transformación vehicular a la electricidad, para sustituir los aproximadamente 1.4 mil millones de autos con base en gasolina y diésel que hay en el mundo, se han topado con limitantes para obtener componentes clave, con la insuficiencia de baterías y con la falta de estaciones de servicio (“electrolineras”). Pero ahora también se enfrentan al creciente precio de la electricidad, a la necesidad de aumentar la transmisión del fluido eléctrico a los centros de consumo y a las dificultades para hacer crecer el abasto de energías renovables en los volúmenes y ritmos que se estima llegará a requerir el transporte vehicular. ¿La introducción de los autos eléctricos se topan ahora con problemas estructurales? Los cambios en estilo de vida a partir del aislamiento social causado por el coronavirus, las desavenencias comerciales entre EE. UU. y China y los embargos del gas y petróleo rusos a partir de la invasión a Ucrania, se desbordan y agotan a los modelos político-económicos. Los obstáculos se transforman en estagnación económica, inflación, altas tasas de interés, debilidad de las monedas, desglobalización, redefinición de objetivos de descarbonización e inseguridad en los abastos ...

crisis energetica europa rusia ucrania

El invierno acecha a la crisis energética en Europa

Estimado lector, se acerca el invierno y el tema de la energía es fundamental. En mi visita de la semana pasada a tierras europeas, constaté que la batalla energética se libra lejos del frente de guerra, por consecuencia países como Noruega y Francia, solo por mencionar algunos, son conscientes del rol que juegan en la crisis energética europea y están tomando excepcionales medidas. El tiempo dirá si son las decisiones correctas. Mientras tanto, seis de las siete refinerías en Francia se encuentran en huelga el miércoles de esta semana. El gobierno ha elevado el tono, imponiendo en particular la requisición del personal esencial para el funcionamiento del depósito de ExxonMobil, más específicamente en la zona mejor conocida como Seine-Maritime. La agencia de noticias Bloomberg publicó desde el pasado 8 de agosto que Noruega se estaba ya preparando para limitar las exportaciones de energía, lo que interpretó como una señal temprana de las pruebas a las que se enfrentará la solidaridad fronteriza en Europa este invierno a medida que se profundice la crisis energética. En los primeros minutos del 12 de octubre del 2022, en una refinería de la antes citada empresa petrolera, unos quinientos empleados aproximadamente se han puesto en ...

Piden Asociaciones Público-Privadas para descarbonizar la movilidad

Piden Asociaciones Público-Privadas para descarbonizar la movilidad

Los representantes gubernamentales y expertos en movilidad coinciden en que es necesario establecer certidumbre jurídica para las inversiones, así como la colaboración conjunta entre Gobierno, sociedad y empresas para poder lograr una descarbonización de la movilidad en el país.  Al participar en el panel Panorama actual y perspectivas para la Movilidad Sostenible en México, que se llevó a cabo dentro del Foro Latam Mobility Mexico, Maite Ramos, managing director de Alstom México, aseguró que urge dar certidumbre jurídica para hacer inversiones a largo plazo.  “Debemos de fortalecer el marco jurídico para poder cambiar las cosas a futuro, hay que garantizar las inversiones a largo plazo y saber que las condiciones para las inversiones del sector privado no van a cambiar de un momento a otro”, comentó.  Además, Ramos consideró necesario que se retomen las Asociaciones Público-Privadas (APP) en proyectos de movilidad, pues la unión entre gobierno, sociedad y empresas impulsará el desarrollo de proyectos ordenados que le den mayor oportunidad de crecimiento al país.  “Necesitamos trabajar juntos gobierno, sociedad y empresas privadas. Este tipo de esquemas -las APPs- deben de entenderse como estrategias donde la iniciativa privada (IP) no busca pelear con el Gobierno o ser sinónimo de corrupción. Debemos ...

José Luis Navarro como nuevo Country Manager de ENEL

JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuaXZvb3guY29tJTJGcGxheWVyX2VqXzkzNzI1MzU2XzZfMS5odG1sJTNGYzElM0QxNzhiYzElMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjIwMCUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyMiUyMiUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyMm5vJTIyJTIwbG9hZGluZyUzRCUyMmxhenklMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0U=El 29 de septiembre pasado, José Luis Navarro Hermoso tomó posesión como nuevo Country Manager para México de la empresa Enel. En entrevista para Energía a Debate, el directivo compartió, entre otras cosas, la visión de la empresa enfocada en la innovación tecnológica y el sentido de servicio hacia el país que ahora lo acoge. Víctor Ramírez platicó con el nuevo CEO quien destacó también que el futuro energético es de las renovables. Hola amigos de Energía a Debate, pues el día de hoy tenemos el gusto de platicar con Jose Luis Navarro Hermoso, que es el nuevo Country Manager de Enel Green Power Mexico, ¿quién es Enel Green Power México? Es una de las empresas más importantes de generación que hay en le país, y pues está estrenando su director general en México y hoy tenemos el gusto de platicar con él. Bienvenido Jose Luis y un gusto tenerte con nosotros. JLN: Buenos días Víctor, muchas gracias. VR: Bueno, pues vamos al fondo del asunto, antes que otra cosa, Enel Green Power se mantiene en México y parece ser que tiene planes igual que ...

Nombran a Antonio Martínez Dagnino como el nuevo titular del SAT

Nombran a Antonio Martínez Dagnino como el nuevo titular del SAT

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Antonio Martínez Dagnino como el nuevo titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), organismo adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La noticia fue dada a conocer por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en una reunión donde estuvo presente también la nueva secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez. Fue Adán Augusto López quien dio posesión del cargo al nuevo jefe del SAT. Antonio Martínez Dagnino es licenciado en Contaduría y maestro en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Martínez se desempeñó como titular de la Administración General de Grandes Contribuyentes del SAT. Además, cuenta con experiencia en el Sistema Financiero Mexicano, específicamente en el análisis de instrumentos financieros derivados, así como en materia de supervisión, regulación y auditoría. Además fue subdirector de área en la Dirección General de Grupos e Intermediarios Financieros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde se especializó en regulación del sistema financiero y creó procedimientos para la supervisión del capital y liquidez de las instituciones. Cambios en el gabinete tras la renuncia de Tatiana Clouthier El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a ...

México está entre los países de la OCDE con los precios energéticos más baratos

México está entre los países de la OCDE con los precios energéticos más baratos

México ocupó el lugar 34 de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en el ranking de los precios de energéticos mas baratos, esto a pesar de los incrementos reportados en los últimos meses. De acuerdo con datos del organismo internacional, el cual reúne a 38 países miembros, la inflación de energía en México fue de 8.3 por ciento a tasa anual al cierre de agosto, nivel que coloca al país como uno de los más baratos en precios energéticos a nivel mundial. México supera a Israel que registró una inflación anual de 7.7 por ciento en los precios de energía, y a Hungría que obtuvo un nivel inflacionario de 4.3 por ciento. En contraste, los países que reportaron una inflación más alta fueron: Turquía, Países Bajos y Estonia, mismos que obtuvieron un incremento de precios anual de 132.8 por ciento, 113.9 por ciento y 98.1 por ciento, respectivamente. Por ejemplo, en el caso de los socios comerciales de México como Estados Unidos y Canadá, registraron una inflación de 23.8 y 19 por ciento, en cada caso. En su medición para el índice de precios, la OCDE consideró elementos como los combustibles automotrices, las tarifas eléctricas y el ...

Advierten impacto en las finanzas públicas de México por recorte de la OPEP+

Advierten impacto en las finanzas públicas de México por recorte de la OPEP+

La decisión de los miembros de la OPEP+ de recortar su producción de crudo en 2 millones de barriles diarios, el mayor ajuste desde el 2020, limitará a México en su capacidad de producción de petróleo y con ello los ingresos económicos del Estado se verán afectados, provocando así una mayor debilidad económica en el país. En días pasados, los miembros de la OPEP+ anunciaron el recorte en su producción de petróleo con el fin de detener la caída de los precios del crudo provocada por una debilidad en la economía mundial. Este recorte entrará en vigor a partir de noviembre próximo y se mantendrán hasta finales del 2023. El director de Ursus Energy, Santiago Arroyo, explicó en entrevista con Energía A Debate que una de las consecuencias que tendrá esta medida para México es limitar los ingresos petroleros, que son el segundo tipo de ingreso más importante para el gobierno, después de los ingresos obtenidos por la recaudación tributaria. Lo anterior se debe a que desde el 2020, México acordó con la OPEP+ no subir su producción de petróleo por arriba de 1.7 millones de barriles diarios; sin embargo, al extender los ajustes de recorte hasta diciembre de 2023, ...

Energía femenina

El peso de las mujeres en el sector energético gana cada vez más fuerza, especialmente en el sector privado, y una muestra de ello fue el XXII Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía. En el evento que duró dos días, se realizaron seis paneles diferentes, con 12 mujeres en puestos directivos en diferentes empresas de talla mundial como conferencistas y moderadoras. El grupo de speakers femeninas incluyó a la doctora Ute Collier, directora adjunta de Knowledge Policy Finance de Irena; Nadia Salgado, integrante nivel III del SNI; Angie Soto, directora general de Nexus Energía México. También participaron Vania Laban, presidenta de la AMGN; Felisa Ros, directora general de Engie; Alejandra López, coordinadora del comité de Asuntos Externos de Amexhi, Alma América Porres Luna, comisionada de la CNH; Tania Ortiz Mena, presidenta para México de Sempra Infraestructura; María Antonieta Gómez, ex comisionada de Energía de Tamaulipas. Finalmente, la lista de las mujeres presentes en este Congreso incluyó a Carla García Franco, directora de Asuntos Externos y Gubernamentales de Exxonmobil México; Lucía Bustamante, directora de Asuntos Corporativos de Shell México y Rocío Cárdenas Zubieta, directora Comercial Sr. en Sempra Infraestructura. Aunque falta mucho camino por recorrer, el sector energético se consolida cada ...

De subsidios y pasivos (que pagaremos más caro)

De subsidios y pasivos (que pagaremos más caro)

Según el Presupuesto de Egresos de la Federación, este año la Comisión Federal de Electricidad recibiría unos 73 mil millones de pesos para pagar lo que con sus ingresos propios no le alcanza. O sea, lo que nos cobra a usted y a mí en nuestros hogares no es el costo real de que la energía se genere y llegue hasta nosotros. De hecho, si revisa su recibo, podrá leer que dice “aportación gubernamental”, ese es dinero que se deja de usar en seguridad, educación o salud para dárselo a CFE para seguir operando y “cobrarnos menos”. La cosa es que esos 73 mil millones de pesos no son suficientes. De hecho, es probable que la cantidad que la CFE requiera en este año sea superior a los 90 mil millones, si consideramos que en la primera mitad del año necesitó más de 46 mil millones. Pero la bronca este año es un poco mayor. ¿Por qué? Varias razones. Primera razón. Porque cerca del 60% de la energía eléctrica que se genera en el país sale de centrales de ciclo combinado que usan gas natural. El gas, después de estar a costos de 2 dólares por millón de BTU, en ...

Page 5 of 21 1 4 5 6 21