Invertirá Pemex USD 2,000 millones para reducir quema de metano
El mandatario mexicano presentó un decálogo de acciones contra el cambio climático en foro convocado por Joe Biden
El mandatario mexicano presentó un decálogo de acciones contra el cambio climático en foro convocado por Joe Biden
Pese a la construcción de la refinería de Dos Bocas y la rehabilitación de las plantas que tiene el país, el sector privado podrá competir con la petrolera para abastecer a los gasolineros
El enviado especial de EU para el Clima sostuvo una reunión con el presidente de México en Palacio Nacional
De acuerdo con un estudio, ambas empresas están en situación severa en términos de sustentabilidad; hay falta de transparencia en sus datos
La petrolera aseguró dará prioridad a los trabajadores de mayor antigüedad
El presidente asegura que el 1 de julio concluye la construcción de la planta
El evento extraordinario fue detectado en diciembre de 2021 y duró 17 días, detalla la agencia en un estudio
La CNH prevé que la extracción de la molécula empezará a caer en 2026
Los municipios beneficiados son Cadereyta, Ciudad Madero, Minatitlán, Salamanca y Salina Cruz
La empresa estadounidense devolvió de forma anticipada el área contractual ajena al campo petrolero que descubrió. Los comisionados aclaran que es un procedimiento normal
Producción de Pemex irá en descenso, estima la CNH, en una proyección al 2028
En la sesión Sexta Sesión Ordinaria del regulador se plantea dentro de la orden del día la tramitación del procedimiento por parte de Talos Energy
El Inai determinó que la información debe ser de la máxima transparencia pues involucra el uso de recursos públicos
Pemex reconoció que es incapaz de competir con el sector privado en las diferentes áreas en las que se abrió el mercado. Uno de los apartados de la forma 20F, que Pemex está obligado a presentar ante el regulador estadounidense, se titula “El aumento en la competencia en el sector energético puede afectar adversamente nuestros negocios y comportamiento financiero”. Ahí, Pemex rememora que la Ley de Hidrocarburos permite a otras empresas de petróleo y gas realizar ciertas actividades relacionadas con el sector energético. “Como resultado, enfrentamos competencia por el derecho a explorar y desarrollar nuevas reservas de petróleo y gas en México. También enfrentamos competencia en relación con ciertas actividades de refinación, transporte y procesamiento, así como la distribución y venta de gasolina y otros combustibles. El aumento de la competencia podría dificultarnos la contratación y retención de personal calificado, especialmente para la venta de gasolina. Si no podemos competir exitosamente con otras compañías de petróleo y gas en el sector energético en México, nuestros resultados de operación y situación financiera pueden verse afectados adversamente”. La cuestión es que si Pemex no se pone las pilas, habrá problemas financieros y de deuda, porque la competencia siempre estará ahí. ¿No que ...
El presidente de México dijo que la petrolera estatal invertirá el monto comprometido por Talos Harbour y Wintershall para quedarse con la administración del campo petrolero
La fusión la posiciona entre las 10 empresas independientes más grandes en producción de hidrocarburos
(Lea aquí la primera parte de este material) III.- Repercusiones de la estrategia seguida La estrategia seguida ha permitido a Petróleos Mexicanos abrir nuevos mercados de exportación para poder disponer de los volúmenes crecientes de un combustóleo que, por su alto contenido de azufre y también, aunque en menor medida, por su alto contenido de asfaltenos y metales pesados, encontraba cada día menos mercados y, sobre todo, superar la grave amenaza que representaba la pérdida definitiva, a partir del 1° de enero de 2020, de los mercados de combustible marino, al entrar en vigor el Convenio MARPOL, que prohíbe el uso en alta mar de combustibles con alto contenido de azufre, por los graves daños que sus emisiones causan al medio ambiente. Esto no ha estado libre de costos para Pemex. Entre los principales impactos negativos que podemos identificar para PMI, la filial de Pemex responsable del comercio internacional, son los siguientes: PMI ha tenido que disponer de volúmenes crecientes de crudo Istmo para utilizarlo como diluyente del combustóleo que está siendo exportado para ser utilizado como carga para refinerías ubicadas en la Costa del Golfo y en el Sureste de Asia;Esto ha implicado desplazar volúmenes crecientes de crudo Maya ...
El presidente dice que la petrolera no está retrasando el pago a proveedores
La petrolera ofrecerá deuda financiera a los contratistas para pagarles más rápido, dice la empresa en un comunicado
En abril de 2022, el IEPS aplicado a combustibles registró su primer saldo negativo desde septiembre de 2014
Presentó el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República análisis de la Cuenta Pública 2021
Entre enero y abril se recaudaron 87,793 mdp contra más de 150 mil millones de pesos en el mismo periodo del año pasado
La petrolera se aleja cada vez más del objetivo de reducir las exportaciones para procesar el petróleo dentro del país
I.- Desempeño del Sistema Nacional de Refinación I.1 Conformación del SNR El Sistema Nacional de Refinación (SNR) consta de seis Refinerías, con una capacidad nominal de refinación de crudo de 1,640 MBD. Las dos últimas, Cadereyta y Salina Cruz, entraron en operación en 1979. La mayoría de las plantas que integran estas seis refinerías fueron diseñadas hace más de cincuenta años, con criterios de diseño fuertemente condicionados por los bajos precios de energía y muy altos costos de capital que prevalecían en aquellos años, que llevaron a sacrificar eficiencia para reducir costos de inversión. Ya desde entonces nuestras refinerías tenían un nivel de eficiencia operativa y un nivel de integración menor que las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos con las que compiten. Todas nuestras refinerías, excepto el segundo tren de Minatitlán, fueron diseñadas para operar con crudos ligeros. La adición a las refinerías de Cadereyta y Madero de un nuevo conjunto de plantas, que incluye una planta coquizadora, y la entrada en operación del nuevo tren de refinación de Minatitlán, también con planta coquizadora, les permite a estas tres refinerías operar con un porcentaje mayor de crudo pesado y recuperar mayores porcentajes de gasolina, turbosina ...
Ya se analiza el caso con base en los lineamientos de la Comisión
Los agremiados exigen que se reabran las plazas para basificación y que se respete el Contrato Colectivo de Trabajo
En el primer trimestre del año, Pemex identificó 2,561 tomas clandestinas en las tuberías de gasolina. Hidalgo se mantiene como el estado con más tomas en el país
El presidente de México felicitó “la postura ética” de la empresa originaria de Países Bajos
La CNH prevé una producción de 1.607 millones de barriles diarios en abril
El gobierno de México abrió la puerta a las negociaciones sobre el campo Zama, señala la agencia Reuters
Con la colaboración del Observatorio Ciudadano de la Energía. Otras oportunidades para incrementar la producción A finales del 2021 circuló en medios que Pemex reactivará la producción de Lakach, cercano a las costas de Coatzacoalcos, en donde ya se tiene parte de la infraestructura en sitio y hace falta complementarla, aparentemente con un tercero. Esta es una buena noticia, ya que este campo tiene el potencial para producir de 300 a 350 MMpcd, muy necesarios para el balance nacional. El análisis más relevante de las Regiones Marinas tiene que ver con el campo Akal, principal campo desarrollado por el proyecto Cantarell que se mantenía en producciones estables de 1,000 a 1,200 Mbd entre 1996 y el año 1999, antes de iniciar el incremento de producción en el año 2000 que permitió alcanzar un pico de 2,038 Mbd en 2004, pero que condujo después a una acelerada disminución en el año 2007, producto en parte de dejar de controlar los pozos en contacto gas-aceite y, por consecuencia, el incremento de la producción de gas y el surgimiento del nitrógeno que se utiliza para mantenimiento de presión y, por otra parte, por el avance del contacto con el agua por el fondo. ...
La falta de certeza regulatoria disuadirá a las compañías privadas de desarrollar nuevas generadoras, advierte la calificadora
Apenas el viernes pasado nos enteramos que Jaime Pérez de Laborde dio un paso atrás en la presidencia de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), ya que se retira del cargo a tan solo un año y cuatro meses de haber sido electo con todas las de la ley, en asamblea de socios y todo el protocolo. Se suponía que estaría en el cargo de 2021 a 2024. Según nos cuentan, el aún presidente se retira porque lo requieren en España en Balam Fund, sociedad de inversión que él dirige. Sin embargo, en su carta-renuncia dirigida a los socios de ASOLMEX, Pérez de Laborda dejó bien recomendado a Nelson Delgado, ahora director general de Asociación y quien llegó con él en binomio a tomar las riendas en marzo de 2021. No escatimó en halagos y reconocimientos para Delgado, un experto en temas de mercado eléctrico mayorista y pieza clave en la instrumentación de la primera subasta eléctrica de largo plazo. Lo (casi) cierto es que para junio la Asociación tendrá asamblea en la que seguramente se nombrará al nuevo presidente, tesorero y dos o tres consejeros que están vacantes. De acuerdo con los estatutos de la ASOLMEX, Delgado no puede subir a presidente del organismo porque no representan a ninguna empresa asociada. Ya veremos entonces quién queda. La maldición del combustóleo En estos días Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a ...
El descuento a la gasolina Premium aumentó 70% en una semana en el apartado de IVA e ISR
El año pasado, las refinerías de la petrolera elaboraron 244 mil 300 barriles diarios de este insumo conocido como la “leña del Diablo” y fue el combustible más producido en el país
La firma de Singapur POSH exigía del Estado mexicano una indemnización por más de USD 227 millones
El área Atoyatl, que es explotado por Pemex, está a 3.7 kilómetros de Miztón, un campo que fue ganado por la petrolera italiana en la Ronda 1.2
Con la colaboración de Jorge Mañón Castro * y el Observatorio Ciudadano de la Energía Producción de Gas Natural Producción de gas húmedo La producción de gas natural en México está estrechamente asociada a la producción de petróleo, ya que el Estado ha dado siempre una prioridad a la asignación presupuestal para la explotación de los yacimientos petroleros y ha asignado recursos limitados e insuficientes a la producción de gas natural no asociado. Al inicio de este siglo, ante las expectativas de consumo principalmente para la generación de energía eléctrica por parte de la CFE, y que Pemex tenía muy bajo desarrollo en la explotación de gas no asociado, se gestó el denominado Programa Estratégico de Gas (PEG) enfocado más en las cuencas de Burgos y de Veracruz. Se observa que el periodo en el que el PEG produjo sus máximos beneficios en gas no asociado, fue entre 2007 y 2010, en los que superó los 2,000 MMpcd y que ha decrecido desde entonces a prácticamente la mitad. Fuente: Sistema de Información de Energía (SIE) Cuando se redujeron los recursos presupuestales dirigidos a este esfuerzo, la declinación resultante en la producción de gas no asociado se vio compensada en los ...
La petrolera mexicana exige los nombres de los funcionarios que aceptaron sobornosn para otorgar contratos
En 2021, la petrolera mexicana aportó 505 millones de barriles de petróleo crudo equivalente a las reservas, el nivel más bajo en toda la administración
Al cierre del primer periodo, la Comisión recabó 432.6 mmdp, menor en 23% con respecto al mismo periodo de 2018
Andrés Manuel López Obrador aseguró que no permitirá que Pemex tenga negocios con esta petrolera hasta que no aclare la entrega de sobornos a funcionarios
El PRD en la Cámara de Diputados acusó represalia por no aprobar la reforma eléctrica del Ejecutivo federal
El organismo liderado por Mathias Cormann detalló que el promedio de los 37 países miembro al cierre del primer trimestre se ubica en 28.9 por ciento
El país es el cuarto a nivel mundial con mayor incremento del desperdicio del combustible en el periodo 2012-2021
En una carta abierta al presidente López Obrador, la Unión también solicitó respeto a la libre expresión
El banco BBVA recordó que la meta de producción de la petrolera estatal es 1.849 millones de barriles diarios y los nuevos campos deberán compensar el declive de los maduros
La gravedad de cada incidente se disparó 79.1%, según el reporte trimestral de la compañía
La ganancia fue gracias en parte a la entrada en producción de nuevos campos que agregaron 355 mil barriles diarios promedio
En julio, mes programado para la inauguración, la refinería todavía recibirá 128 equipos y tendrá pendientes por instalar 306 km de tuberías y 2,320 km de cable, según la Sener
La Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó los cambios al Plan de Exploración de este campo petrolero
El pasado 7 de Abril, el Doctor Francisco Barnés de Castro realizó una presentación sobre "Subsidio al precio de los combustibles" para el Clúster Metropolitano de Energía. Abajo encontrará los puntos principales de la sesión, así como la presentación completa. El compromiso presidencial de no incrementar los precios de los combustibles, más las recurrentes pérdidas que presenta el Sistema Nacional de Refinación en el procesamiento del petróleo crudo, está presionando cada vez más las finanzas públicas del país. Tan solo en el periodo del 19 de marzo al 1 de abril de este año, el subsidio a las gasolinas y al diesel alcanzó la cifra de 1,595 millones de pesos y entre el 2 y el 8 de abril se sumaron otros 1,481 millones. Estos recursos se suman a las pérdidas que tiene Petróleos Mexicanos en el sector de la refinación de crudo. En 2021, la empresa productiva subsidiaria Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) registró pérdidas por 172,000 millones de pesos. Todos estos recursos no alcanzan a ser compensados por las ganancias que puede tener Pemex por concepto de derecho de producción de petróleo. Apenas recupera lo que se canaliza en el subsidio al diesel, ya que en el primer ...
Se compone de 7 puntos y esperan presentarlo en la primera oportunidad ante las autoridades
Esperan lineamientos por parte de la dirigencia nacional
El gerente de la planta, Felipe Carreaga, acusó que hace falta gente para mantenimiento preventivo y correctivo
La SHCP no hará aportes de capital, a pesar de la promesa del presidente López Obrador de absorber su deuda
La empresa planea ajustes en el personal del corporativo y operativo, al tiempo que planea reducir las plazas temporales
Pemex aseguró que el incidente dejó saldo blanco
Un tanque de almacenamiento en malas condiciones se incendió desde el viernes pasado y el fuego, prevén, terminará hasta el domingo
Emilio “N”, el exdirector de Pemex, busca un acuerdo con la Fiscalía General de la República para abandonar la prisión, después de ser investigado por el caso Odebrecht, que incluye sobornos por 10 millones de dólares para otorgar contratos a la compañía brasileña. Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que está dispuesto a aceptar el acuerdo, entre el exdirector y Pemex, siempre y cuando cubra los daños hechos a la empresa. “Sí puede la Fiscalía aceptar la reparación del daño y nosotros estamos de acuerdo con eso porque significa devolverle al pueblo lo robado, es dinero que va al instituto o dinero que va a Pemex”, dijo en su conferencia matutina. El diario Reforma informó que Pemex había aceptado el pago de 10 millones de dólares como acuerdo reparatorio por los casos Odebrecht y Agronotrogenados. Pero para el presidente esa cifra es insuficiente para cubrir el “desfalco”. En este sentido, el mandatario mexicano solicitó una investigación y consultar a Pemex sobre las bases que tomó para hacer su cálculo. Una vez que se presenten los argumentos, el presidente dijo que seeá la FGR la que tome la decisión final sobre el acuerdo reparatorio. “Todavía se ...
En reunión en la Jucopo, Ignacio Mier, de Morena, pidió a PRI, PAN y PRD, hacer honor a su palabra
La calificadora aseguró que la administración federal tomó opciones “realistas” para fortalecer a la petrolera
Junto con los alimentos, los precios de los energéticos presentan un problema inesperado para las poblaciones de escasos recursos de la región, señala el banco privado Julius Baer
Los proyectos energéticos del sector privado continúan detenidos porque el gobierno federal simple y llanamente no emite los resolutivos de las Evaluaciones de Impacto Social(EVIS), sin los cuales no es posible echar a andar ninguno de ellos, aun cuando cuenten con los demás permisos y autorizaciones de ley. Estos resolutivos son emitidos por la Secretaría de Energía (Sener), pero no han tenido trámite porque la pandemia deCOVID-19 les cayó “como anillo al dedo”. Decimos esto derivado de las quejas de un buen número de inversionistas que, con dinero en mano, han recibido correos electrónicos por parte de la dependencia que comanda Rocío Nahle García, en los que les informa que no se puede dar cauce a sus resolutivos, toda vez que sigue vigente la declaratoria de emergencia por el coronavirus. ¿No que ya está todo el país en semáforo verde? Pero ¿y por internet? El 27 de septiembre de 2021, la Dirección General de Impacto Social y Ocupación Superficial de la Sener puso a disposición de los empresarios privados un sitio web para hacer las citas y recibir documentación complementaria “exclusivamente de manera electrónica”: www.citasevis.energia.gob.mx Solo que hay un problema, el sitio está caído desde hace ya varios meses, y cuando se logra entrar sólo da citas para ingresar reportes o nuevas EVIS, ...
La dependencia apuntó que la plataforma de exportación se ubicará en 773 mil barriles diarios el año entrante
Una encuesta de la Asociación Internacional de Energías Renovables dejó fuera a México entre los países con mayor potencial para desarrollar su industria en el corto plazo
Pemex TRI tiene capacidad para fijar precios y restringir el abasto, encontró la Comisión en una investigación
La extracción del hidrocarburo sin socios bajó a 1.664 millones de barriles en febrero, 20 mil menos que el primer mes del año
Resumen y conclusiones La política seguida por el gobierno federal de subsidiar los combustibles fósiles va a causar un grave daño a la economía, es inconsistente con el reiterado compromiso de “primero los pobres” y claramente va en dirección contraria con nuestros compromisos nacionales e internacionales por impulsar las energías limpias y combatir los efectos del cambio climático. El sacrificio fiscal no es sostenible, por lo que el gobierno se verá obligado, tarde o temprano, a repercutir el impacto del incremento de los precios del petróleo en el de los combustibles, antes de que el efecto acumulado en las finanzas públicas sea inmanejable y el daño sea irreversible. 1.- Antecedentes Con el fin de cumplir con la promesa presidencial de no incrementar los precios de los combustibles, el gobierno federal se ha visto obligado a aumentar nuevamente los subsidios a las gasolinas y al diesel para hacer frente a los fuertes incrementos de los precios internacionales del petróleo, como consecuencia de la guerra en Ucrania. Las primeras medidas tomadas por el gobierno consistieron en otorgar un descuento creciente a los montos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) autorizados por el Congreso de la Unión, aplicables a la gasolina ...
La embajadora comercial de EU, Katherine Tai, aseguró que las acciones del gobierno mexicano limitan la competencia
Talos Energy se dijo “decepcionada” por la decisión de la Sener, que solo le asignó una participación de 17.35% en el megayacimiento
El gobierno federal mantuvo por cuarta semana consecutiva el estímulo fiscal en 100 por ciento
Privados tienen incremento sostenido
Aunque el incremento en los precios del petróleo beneficia a las finanzas públicas, los estímulos al IEPS serán más grandes que los ingresos adicionales, dice la ONG
En 2021, la venta ilegal de gasolinas y diésel alcanzó 102 millones de barriles, lo que representa uno de cada cinco litros en el mercado nacional
Resultados financieros Como se verá a continuación, el margen variable resulta insuficiente para cubrir la suma de los costos administrativos, los costos financieros, la amortización de la inversión y los pasivos laborales, como se puede apreciar en los estados financieros reportados para Pemex Refinación (2010-2015) y para Pemex Transformación Industrial (2016-2021). Resultados Financieros(millones de pesos) A lo largo de todo el periodo analizado, el rendimiento neto de Pemex Refinación y de Pemex Transformación Industrial ha sido negativo; en 2020 fue de menos 232 mil pesos y en 2021 fue de menos 172 mil millones de pesos. Para determinar las pérdidas totales del ejercicio, al rendimiento neto todavía hay que descontarle la depreciación y amortización de los activos y el costo del programa de beneficios a los empleados (19,500 millones de pesos y 55,000 millones de pesos respectivamente en 2021). El valor del patrimonio de la filial, que incluye a las seis refinerías en operación, el proyecto de la refinería de Dos Bocas y los centros de procesamiento de gas, representa hoy para Pemex un pasivo de 714 mil millones de pesos. En las condiciones actuales, refinar el petróleo crudo mexicano en el SNR no es negocio, debido a que los ...
Al 28 de enero, la empresa debe 60 mil 238 millones de pesos; el mes previo adeudaba 50 mil 711 millones de pesos
Al presidente todavía no lo acompañan las cifras. En su mañanera del lunes de la semana pasada dijo que México ya es autosuficiente en diésel. “Para el año próximo ya somos autosuficientes en gasolinas y, desde luego en diésel, que ya lo somos al día de hoy, si sumamos lo que produce en diésel la refinería que compramos a Shell, entonces ahí va adelante el plan”, dijo en su mensaje matutino diario. La confusión radica, sin duda, en utilizar solo las estadísticas de Pemex, ya que la petrolera reportó en enero pasado una producción de 138.5 mil barriles diarios de diésel y ventas de 193.5 mil barriles diarios. Sin embargo, de acuerdo con datos de la SENER y el Banco de México, las ventas internas totales, incluyendo privados, fue de 273 mil barriles diarios, por lo que la producción nacional representa poco más del 50%. A lo anterior habría que sumarle que lo niveles de demanda de enero de este año, son 13% menores que el año pasado y 20% menores que en 2020, derivado principalmente por los efectos de la pandemia y la desaceleración de la economía nacional. Así que, ni el descuento virtual de Deer Park ni con ...
Reportes de instancias de salud en Tabasco apuntan a intoxicación por alimentos. La Sener y Pemex todavía no dan información adicional
La producción del hidrocarburo se redujo a 1.57 millones de barriles diarios sin contar las rondas petroleras, que tampoco cumplieron con sus objetivos
Asesores de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable de México (GIZ) aseguran que la generación de este elemento puede ser la clave para fortalecer a Pemex y CFE
Miguel Ángel Marmolejo presentó el libro Ley de Hidrocarburos. Preguntas y respuestas sobre cada artículo
Crudo procesado en el SNR y rendimientos obtenidos A continuación, se analiza en mayor detalle el desempeño del sistema Nacional de Refinación en los últimos años, con base en la información de Pemex publicada por la Secretaría de Energía en el Sistema de Información Energética. El volumen de crudo procesado en el SNR ha caído de un promedio de 1,300 MBD en el periodo 2005-2010, a niveles de 600 a 700 MBD en el periodo 2017-2019. La administración actual recibió al SNR con un alto nivel de deterioro por la falta de mantenimiento, operando a 540 MBD. El último trimestre de 2021, el SNR procesó un promedio de 740 MBD de crudo, muy lejos de la meta de1,200 MBD. La evolución del rendimiento por barril de crudo procesado de los productos ligeros de alto valor (gas LP, gasolina, turbosina y diesel) y de los productos residuales (combustóleo, asfalto y coque) se muestra en la gráfica siguiente, donde es posible apreciar el avanzado nivel de deterioro que ha experimentado el SNR a partir de 2015, que ha continuado durante la presente administración. Esta dramática caída, tanto en el volumen de procesamiento de crudo como en el rendimiento de su conversión a ...
El aumento en el valor internacional del hidrocarburo aumentará 6.8 mil millones de dólares las aportaciones de la petrolera a las finanzas públicas
El mandatario aseguró que el objetivo de la reunión es supervisar el avance de la modernización de las refinerías y la autosuficiencia
El país tiene la posibilidad de producir este insumo a los precios más bajos del mercado, siempre y cuando se suba al desarrollo de la industria
Durante el cuarto trimestre de 2021, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta de 124,125 millones de pesos, en contraste con los 96,124 millones de pesos de ganancia neta registrada en el mismo trimestre de 2020. La explicación fundamental de este contraste estriba en el hecho de que mientras en el cuarto trimestre de 2021 Pemex resintió una pérdida cambiaria por 22,173 millones de pesos, en el mismo trimestre de 2020 obtuvo una utilidad cambiaria por la extraordinaria cantidad de 254,518 millones de pesos. En cuanto a su resultado anual para 2021, Pemex obtuvo un rendimiento positivo antes de impuestos y derechos por 85,244 millones de pesos, el cual contrasta fuertemente con los 323,480 millones de pesos de rendimiento negativo obtenidos en 2020, año en el que el mercado petrolero internacional resintió con particular dureza los efectos de la pandemia del Covid. Asimismo, el rendimiento neto del ejercicio respectivo pasó de una pérdida de 509,052 millones de pesos en 2020, a una pérdida menor: 224,363 millones de pesos en 2021. En el resultado neto anual pesan significativamente los derechos e impuestos pagados por la petrolera. En efecto, mientras que entre 2020 y 2021 los ingresos de Pemex aumentaron en un 56.9% ...
Los precios del petróleo cayeron por cuarta jornada consecutiva, debido a las negociaciones entre Rusia y Ucrania y un nuevo confinamiento parcial en China por brotes de Covid
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.