Autorizan a Pemex perforar dos pozos exploratorios
La CNH autorizó la perforación de Nanka-1EXP, así como el Xunut-1EXP
La CNH autorizó la perforación de Nanka-1EXP, así como el Xunut-1EXP
El anuncio en la reunión de las siete economías más grandes del mundo impulsó los precios internacionales del petróleo
La caída en los precios internacionales del petróleo permite reducir el descuento en los impuestos
Simplifica los trámites y otorga mayor claridad para la modificación de los programas de aprovechamiento del energético
El WTI cerró hoy por debajo de los 105 dólares por barril, después de máximos que rebasaron 125 dólares
De abril a mayo, la producción aumentó 0.5%, aunque aún está 3.9% por debajo del año pasado, informó la CNH
La agencia de información reconoció que ha tenido problemas con los sistemas, lo que retrasará algunos reportes programados para esta semana
La aldea petrolera global se ha ido adaptando y creado una nueva dinámica de relación entre clientes y proveedores después de la pandemia, provocando cambios y transformaciones en la forma de desarrollar negocios. Los problemas que afectan a la industria de servicios son globales con implicaciones domésticas. El impacto de esta pandemia en la economía y las actividades ha cambiado la señal en el radar creando diferentes retos y necesidades en las empresas operadoras y de servicios. La industria tiene el reto fundamental de ir desvaneciendo la imagen depredadora generada por los efectos ambientales y demostrar que sí existe actitud y planes concretos con resultados medibles, los cuales permitan ver su gran responsabilidad en el cambio climático. En este sentido, la tecnología seguirá jugando un papel diferencial, creando las vías para eliminar el venteo y quema de gas y la generación de CO2, considerados estos responsables del incremento en la emisión de gases de efecto invernadero. El control del virus que se ha logrado hasta el momento y la obligación de crecimiento económico ha reactivado la necesidad de energía fósil, impulsando el reinicio de actividades de las empresas operadoras y de servicios en las diferentes regiones del mundo, ocasionado un ...
El presidente de EU, llamó sensible al CEO de la petrolera, Michael Wirth, después de exigir a las compañías que aceleraran el bombeo de petróleo para reducir la inflación
Moscú se convirtió en el principal exportador de crudo para el país asiático, al superar a Arabia Saudita
José Mauro Cohelo salió de la empresa por problemas con el mandatario brasileño por el precio de la gasolina
Sin embargo, México ha emergido en la región como líder en la divulgación de datos del sector del petróleo y el gas, reconoció
El plan de desarrollo presenta un grado de definición técnica bajo, argumentó el organismo entre otras razones
AMLO reconoció que la inauguración que tendrá lugar en 17 días solo será de la fase constructiva, que terminará este año. De ahí habría que esperar hasta un año de pruebas
El fin de semana, los precios de la gasolina en EU alcanzaron un máximo histórico debido al valor internacional del hidrocarburo
El precio del crudo de referencia estadounidense fue impulsado por las preocupaciones en torno a la escasez de la oferta mundial
Al cierre de 2022, la extracción de petróleo en ese país se ubicará en 11.92 millones de barriles diarios, 730 mil más que el año pasado
La empresa estadounidense devolvió de forma anticipada el área contractual ajena al campo petrolero que descubrió. Los comisionados aclaran que es un procedimiento normal
El presidente de México dijo que la petrolera estatal invertirá el monto comprometido por Talos Harbour y Wintershall para quedarse con la administración del campo petrolero
Capricorn y Tullow Oil buscan consolidar su presencia en África
La nueva sanción será para antes de fin de año y, por lo pronto, es solo para el crudo transportado por mar
Invertirá USD 65 millones y espera incorporar recursos contingentes por 48 mmbpce
El organismo estableció un incremento de 432 mil barriles diarios en su cuota petrolera
En el primer trimestre del año se registró inversión por poco más de 660 millones de dólares, su nivel más bajo para un primer trimestre desde 2019
Podrán tener acceso a divisas mediante el mercado cambiario, dijo el Ministerio de Economía
La invasión de Rusia a Ucrania ha provocado una crisis energética global detonada por una de las más severas caídas en la oferta global de petróleo desde los años setenta. Lo que hace única a esta caída en la oferta es que no se debe a una imposibilidad física de producir petróleo, sino a decisiones estratégicas de Rusia y sanciones financieras de parte de Estados Unidos y Europa, lo cual se estima que ha sacado del mercado global un 3% de la producción mundial. En un documento publicado por el Banco de la Reserva Federal de Dallas se analizan las consecuencias de esta caída en otros hidrocarburos, en el comportamiento estratégico de los países que podrían influir en los mercados y en el alza generalizada de los precios. En este sentido, el recorte de las exportaciones de crudo de Rusia a Europa y las sanciones promovidas por Estados Unidos han provocado que, ante la imposibilidad de dejar de depender del petróleo ruso de la noche a la mañana, varios países europeos y asiáticos estén buscando comprar este crudo para almacenarlo, lo cual no forma parte de las sanciones financieras. Ello tiene como consecuencia que menos petróleo pesado ruso esté llegando ...
La intención es simplificar los trámites en cuanto a requisitos, entre otros
Se reunirán en Davos la próxima semana; buscan que ese país ayude ante la crisis energética derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania
El gobierno de Shangai analiza poner fin al confinamiento en esa ciudad, lo que puede alentar la demanda
Al cierre del año, sin embargo, la demanda habrá crecido a 99.4 millones de barriles diarios, estima la AIE
La empresa recibió luz verde de la CNH para modificar su plan de exploración en el campo CNH-R02-L04-AP-PG04-2018
En 2021, la petrolera mexicana aportó 505 millones de barriles de petróleo crudo equivalente a las reservas, el nivel más bajo en toda la administración
En 2021, las exportaciones de petróleo a Estados Unidos sumaron 583,000 bd, menor que 2020 pero superior en valor gracias al aumento del precio del barril, dijo la EIA
El banco BBVA recordó que la meta de producción de la petrolera estatal es 1.849 millones de barriles diarios y los nuevos campos deberán compensar el declive de los maduros
La Unión Europea anunció que planea cancelar las compras del hidrocarburo a Moscú hacia el cierre de este año
La Comisión Nacional de Hidrocarburos dio a conocer los volúmenes al 1 de enero de 2022
Integrará una nueva plataforma petrolera en la parte estadounidense del Golfo de México
Ulises Neri, Vicepresidente para Latinoamérica de la ONU, asegura que es necesario cambiar la visión que hay sobre la industria petrolera entre las nuevas generaciones
La industria jugará un papel fundamental como complemento en la transición energética
La pandemia fue la principal causante, dice Juan Manuel Delgado, presidente del organismo; sin embargo, todas las metas serán alcanzadas más adelante
Impactarán en los precios de los alimentos; recomienda impulso a las energías renovables
El WTI recuperó la barrera de los 100 dólares por barril, pero la tendencia del hidrocarburo en los mercados es incierta
Las preocupaciones de más confinamientos en China presionaron los precios a la baja
Esta actividad generará 87.1 mil barriles de aceite y 132.7 millones de pies cúbicos de gas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos
Aun con el aumento de los privados, el país produjo 0.5% menos crudo entre febrero y marzo de este año
Petroprecios se elevan ante las restricciones de compra en la Unión Europea
De aquí a 2030, la demanda de energía superará la oferta 20%, estima el banco JP Morgan
El exlíder de la empresa, Vaguit Alekpérov, no detalló los motivos de su salida
Recomendamos algunas de nuestras Plumas Al Debate para estos días de asueto
La historia, muy certera en sus juicios, nos ha enseñado que la mezcla del tema político y el poder con el negocio del petróleo se ha convertido en un verdadero cóctel tóxico, el cual ha ocasionado disputas sociales, enfrentamientos ciudadanos y catástrofes políticas y militares en distintos períodos de la humanidad. La guerra entre Rusia y Ucrania es un ejemplo más de esta realidad, en la que un país poderoso en reservas de hidrocarburos, que con ello ha desarrollado un negocio extraordinario, agrede a otro país por considerarlo una amenaza. El crecimiento del negocio del gas para Rusia ha sido producto de la demanda de varios países de la Unión Europea (UE) encabezados por Alemania, país que después de los accidentes ocurridos en las plantas nucleares de Chernóbil, Unión Soviética, en 1986, y Fukushima, Japón, en 2011 decidió cerrar sus plantas de energía nuclear y migrar al uso del gas como combustible primario para convertirse en el mejor cliente de Rusia como comprador de este hidrocarburo. Rusia se encuentra entre los tres países que lideran la oferta mundial de hidrocarburos después de Estados Unidos y Arabia Saudita y, además, es el proveedor más grande de gas en el mundo, con ...
En este quinto paquete de sanciones, Gran Bretaña suma al mineral a las sanciones similares aplicadas al petróleo de la Federación Rusa
La inyección de reservas de la Agencia Internacional de Energía y el incremento de inventarios en Estados Unidos aliviaron las presiones del mercado
La agencia se sumó a la iniciativa de Estados Unidos para dar equilibrio al mercado
La dependencia apuntó que la plataforma de exportación se ubicará en 773 mil barriles diarios el año entrante
En nuestro país fijar una meta de producción petrolera ha sido una tradición sexenal. Lo fue en los tiempos en los que, básicamente gracias al complejo Cantarell, México figuró en los primeros cinco países del mundo (década de los 80 y hasta los primeros años de la de los 2000) y en la actualidad, el gobierno federal sigue “poniendo sobre la mesa” un número de barriles a alcanzar. Esta columna no pretende “adivinar” una cifra cierta de los barriles que se estarán produciendo en el 2024 (nadie que actúe con honestidad podría hacerlo), sino realizar algunos comentarios que toman como base la prospectiva que realiza el regulador de las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en nuestro país, es decir, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). A manera de contexto, tengamos presente que en el mundo se producen, en números cerrados, 100 millones de barriles diarios de crudo; de estos, Estados Unidos produce 17 millones, Arabia Saudita aporta 12 millones y Rusia se coloca en tercer lugar con 11 millones. Al final del top 10 de esta lista aparece Brasil, con 3 millones de barriles por día. Entre estos 10 países productores de petróleo se concentra el 70% de ...
Presentan nuevo portal para consulta sobre regulación de la industria de los hidrocarburos
Privados tienen incremento sostenido
Se trata del área en las que se encuentran los campos Amoca, Miztón y Tecoalli
Celebran 84 Aniversario de la Expropiación Petrolera; ya cerca la autosuficiencia energética
La producción del hidrocarburo se redujo a 1.57 millones de barriles diarios sin contar las rondas petroleras, que tampoco cumplieron con sus objetivos
ENERGÍA, MOMENTOS Y OPINIONES
Después de una semana de alzas que llevó el precio del hidrocarburo por encima de los 120 dólares, el rebote del mercado hizo que el valor bajara más de 10 por ciento
La petrolera ajustó a la baja el presupuesto en Tabasco argumentando tener más áreas contractuales.
Advierte que los precios de las gasolinas se incrementarán aún más
China va por aumentar su participación en empresas rusas
Los precios internacionales del crudo siguen presionados por el conflicto entre Rusia y Ucrania
El magnate sudafricano, uno de los principales impulsores de las energías renovables del mundo, dijo que tiempos extraordinarios requieren medidas extraordinarias
Gobiernos no han prohibido la compra de crudo y gas de Rusia
Espera recuperar del campo Cárdenas Mora 31 millones de barriles de petróleo entre 2022 y 2043.
Los inversionistas esperan que se concrete en el corto plazo el acuerdo nuclear con Irán, lo que permitirá inyectar hasta 1.3 millones de barriles diarios adicionales
Los 23 miembros del organismo mantienen sin cambios su política de aumento pese al repunte acelerado en los precios del hidrocarburo
Analiza dejar el proyecto Sakhalin-1 de petróleo y gas.
Incluyó en los programas de trabajo para 2022 actividades ya concluidas, detectó la CNH.
La CNH dio a conocer los volúmenes de producción de hidrocarburos alcanzados al mes de enero de 2022.
Nora Cabrera Velasco, directora de la AC Nuestro Futuro, advierte que el recurso hidráulico es el recurso natural más escaso
La estrategia del presidente López Obrador para contener el alza de los precios costará hasta MX$ 180 mil millones este año, analistas.
Estados Unidos y aliados harán que Rusia rinda cuentas.
El monto será para realizar tareas de administración y gestión de actividades porque la exploración ya se realizó en 2021, dijo la petrolera.
La ampliación del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica ha dejado horas nuevas en debate que seguirán dando de qué hablar más lo que continúe esta semana, pero hubo una declaración la semana pasada se salió de cualquier parangón. Resulta que compararon la propiedad de la Nación sobre el espectro radioeléctrico con la irradiación solar y con el viento que pasa por nuestro territorio. De tal forma que, como indica el Artículo 27 constitucional, el Estado puede otorgar concesiones para el uso del espectro radioeléctrico que es un bien de dominio público. De tal cuenta que el expositor dio a entender que el gobierno mexicano podría otorgar o negar concesiones por el uso del sol y del aire para generar electricidad. Ya entrado en materia, es poner un impuesto al sol y al viento para la generación de energía eléctrica, ya haciendo paralelismo con la época de Antonio López de Santa Anna cuando se establecieron impuestos por puertas y ventanas. ¡Esto rebasa la razón! No levanta la OPEP Se habla muchísimo de la transición energética y la urgencia de su implementación, pero en los foros internacionales más grandes del mundo sobre energía se reconoce que nadie, ni los más desarrollados, ...
A pesar de que la economía mundial se está recuperando del colapso histórico de la demanda causado por la pandemia de coronavirus (Covid-19) en 2020, es posible que no haya un retorno a la normalidad para el mercado petrolero en la era post-COVID. Las interrogantes geopolíticas recientes, asociadas con el tema de Ucrania y las negociaciones sobre el acuerdo nuclear de Irán, así como la posibilidad que de que se normalice el aporte de producción de ese país, sin duda tendrán su impacto inmediato en los precios. Este colapso, el cual afectó brutalmente el mercado petrolero y obligó a utilizar la producción de los grandes volúmenes de inventarios acumulados desde el año pasado alrededor del mundo, pudiera tener una lectura positiva y así crear una expectativa de recuperación importante, con base en el comportamiento de la demanda del segundo semestre del año que recientemente finalizó y de los factores geopolíticos antes señalados. La pandemia ha obligado a cambios rápidos en la conducta y el comportamiento de la gente; asimismo, después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) de Glasgow, más gobiernos se han trazado como objetivos prioritarios acelerar el impulso hacia un futuro bajo en ...
La empresa italiana aseguró que destinará 4.4 millones de dólares en el programa de trabajo para este año en ese campo petrolero
En el mejor escenario la inversión se disparará hasta 269 millones de dólares
Los precios del petróleo sigue a la alza.
Los contratos con Baker & Hughes se incrementaron 205% entre 2018 y 2021.
En la pasada década hemos visto a PETROPERÚ desempeñarse con escasa o nula corrupción, a mantener mandos medios y gerenciales capacitados, experimentados y con meritocracia. La hemos observado competir en el mercado de dowstream peruano, ganar mercado (sin ventajas), generar utilidades y sin poder tener acceso a actividades en el upstream y muchos frenos más. Lo anterior muy a pesar de la burocracia impuesta por las amarras del Estado por ser una empresa pública y de presidentes con designaciones políticas, pero sostendríamos aceptables, por su accionar técnico y económico, situación nada común en varias de sus pares latinoamericanas, donde estas virtudes están básicamente ausentes. Más recientemente, con la llegada del nuevo gobierno, se puede notar el desmantelamiento de varios cuadros con experiencia y meritocracia, los cuales están siendo reemplazados por allegados políticos y en compadrería. También en estos escasos meses, dos casos nítidos de corrupción han salido a la luz pública, salpicando inclusive al primer mandatario. Se comienza también a observar propaganda política sobre el accionar de la empresa. “Si lo hace, podrá llevar a PETROPERÚ a lo que es ECOPETROL; en caso contrario, ira camino a lo que es PDVSA”. Una nueva ministra ha tomado cargo de la cartera ...
El grupo incluye a empresas como Palacio de Hierro y la petrolera Petrobal
El precio del hidrocarburo estadounidense tocó su máximo desde octubre de 2014
El organismo petrolero aumentó el tope de bombeo de crudo para el grupo de 23 países en 400 mil barriles para marzo, en línea con el plan original
Renunció de forma anticipada al área 2 en el Cinturón Plegado Perdido.
El valor internacional del combustible proveniente de EU subió 31 por ciento solo durante enero
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.