miércoles, julio 2, 2025

Etiqueta: petróleo

El ojo en el presupuesto

El 8 de septiembre, el gobierno federal tendrá que presentar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante. El paquete económico está a la vuelta de la esquina. Pero más allá de los recursos que se asignen a Petróleos Mexicanos y la CFE, hay que ponerle el ojo a dos apartados relacionados con el sector energético. El mandatario mexicano dijo que las obras del país ya no iban a tener sobrecostos significativos. Siendo amables, 50 por ciento de sobrecosto es más que significativo. Retomando el hilo, si Dos Bocas tiene presupuesto adicional, el gobierno federal nos confirmaría a regañadientes, lo que ya sabemos. Esa refinería no empieza a procesar petróleo el año entrante. Por otra parte, y no menos importante, ya existe la empresa LitioMx, un ente dependiente de la Secretaría de Energía, que hoy existe en el papel. Las preguntas del millón (o de los miles de millones, si lo prefiere), ¿de qué tamaño será la rebanada del pastel para esta empresa?, ¿en qué se gastará?, ¿alcanza? Se acabó el idilio gasolinero La semana anterior la gasolina Magna se vendió en un promedio de 21.88 pesos por litro a nivel nacional, ya sin estímulos ...

¿Qué es el petróleo y cómo se clasifica?

¿Qué es el petróleo y cómo se clasifica?

Dentro de las fuentes primarias de energía, el petróleo es el hidrocarburo más importante. Sin embargo, el concepto se utiliza para referirse a diferentes productos y formas que varían dependiendo de sus propiedades físicas y su lugar de extracción. ¿Quieres conocer más sobre el petróleo y su clasificación? Te invitamos a consultar esta infografía. ¿Quieres entender el mundo energético pero siempre te dejan con cara de watt? No te preocupes, en Barriles y Toquecitos te damos luz y refinamos tu conocimiento. Consulta la sección completa aquí.

La OPEP estrena líder

La OPEP estrena líder

La Organización de Países Exportadores de Petróleo tiene una nueva figura en la silla de la secretaría general en la figura de Haitham al-Ghais.  Al-Ghais se estrenó como líder después de dar un discurso en defensa de la industria energética en Dubai. Haitham al-Ghais, secretario general de la OPEP El nuevo secretario general de la OPEP es un viejo conocido en el Medio Oriente, pues fue asesor de seis ministros de petróleo de Kuwait, donde además participó en la estatal Kuwait Petroleum Corporation. Al-Ghais tendrá una reunión este miércoles con los ministros de energía del grupo ampliado de la OPEP, donde analizarán aumentar todavía más su tope de producción petrolera para exportación, aunque enfrenta el reto de problemas en distintos países miembro, que le han puesto freno a la plataforma de exportación del grupo y que tiene en vilo al mercado internacional que se enfrenta a la incertidumbre por la falta del hidrocarburo. Uber tiene nuevo timonel de Movilidad en México La empresa de transporte privado, Uber, hizo un nombramiento en fechas recientes en México.  La compañía encontró en Juan Pablo Eiroa a su nuevo director general de Movilidad en México, quien será el encargado de dar continuidad a la ...

Industria de servicios petroleros en la post pandemia

Industria de servicios petroleros en la post pandemia

La aldea petrolera global se ha ido adaptando y creado una nueva dinámica de relación entre clientes y proveedores después de la pandemia, provocando cambios y transformaciones en la forma de desarrollar negocios. Los problemas que afectan a la industria de servicios son globales con implicaciones domésticas. El impacto de esta pandemia en la economía y las actividades ha cambiado la señal en el radar creando diferentes retos y necesidades en las empresas operadoras y de servicios. La industria tiene el reto fundamental de ir desvaneciendo la imagen depredadora generada por los efectos ambientales y demostrar que sí existe actitud y planes concretos con resultados medibles, los cuales permitan ver su gran responsabilidad en el cambio climático. En este sentido, la tecnología seguirá jugando un papel diferencial, creando las vías para eliminar el venteo y quema de gas y la generación de CO2, considerados estos responsables del incremento en la emisión de gases de efecto invernadero. El control del virus que se ha logrado hasta el momento y la obligación de crecimiento económico ha reactivado la necesidad de energía fósil, impulsando el reinicio de actividades de las empresas operadoras y de servicios en las diferentes regiones del mundo, ocasionado un ...

La crisis energética y la inflación en 2022

La crisis energética y la inflación en 2022

La invasión de Rusia a Ucrania ha provocado una crisis energética global detonada por una de las más severas caídas en la oferta global de petróleo desde los años setenta. Lo que hace única a esta caída en la oferta es que no se debe a una imposibilidad física de producir petróleo, sino a decisiones estratégicas de Rusia y sanciones financieras de parte de Estados Unidos y Europa, lo cual se estima que ha sacado del mercado global un 3% de la producción mundial. En un documento publicado por el Banco de la Reserva Federal de Dallas se analizan las consecuencias de esta caída en otros hidrocarburos, en el comportamiento estratégico de los países que podrían influir en los mercados y en el alza generalizada de los precios. En este sentido, el recorte de las exportaciones de crudo de Rusia a Europa y las sanciones promovidas por Estados Unidos han provocado que, ante la imposibilidad de dejar de depender del petróleo ruso de la noche a la mañana, varios países europeos y asiáticos estén buscando comprar este crudo para almacenarlo, lo cual no forma parte de las sanciones financieras. Ello tiene como consecuencia que menos petróleo pesado ruso esté llegando ...

Política, Poder y Petróleo: un cóctel explosivo para el mundo

Política, Poder y Petróleo: un cóctel explosivo para el mundo

La historia, muy certera en sus juicios, nos ha enseñado que la mezcla del tema político y el poder con el negocio del petróleo se ha convertido en un verdadero cóctel tóxico, el cual ha ocasionado disputas sociales, enfrentamientos ciudadanos y catástrofes políticas y militares en distintos períodos de la humanidad. La guerra entre Rusia y Ucrania es un ejemplo más de esta realidad, en la que un país poderoso en reservas de hidrocarburos, que con ello ha desarrollado un negocio extraordinario, agrede a otro país por considerarlo una amenaza. El crecimiento del negocio del gas para Rusia ha sido producto de la demanda de varios países de la Unión Europea (UE) encabezados por Alemania, país que después de los accidentes ocurridos en las plantas nucleares de Chernóbil, Unión Soviética, en 1986, y Fukushima, Japón, en 2011 decidió cerrar sus plantas de energía nuclear y migrar al uso del gas como combustible primario para convertirse en el mejor cliente de Rusia como comprador de este hidrocarburo. Rusia se encuentra entre los tres países que lideran la oferta mundial de hidrocarburos después de Estados Unidos y Arabia Saudita y, además, es el proveedor más grande de gas en el mundo, con ...

Page 5 of 6 1 4 5 6