Sube la deuda de Pemex con proveedores
El saldo de los pasivos en octubre alcanzó 47 mil 801 millones de pesos, un alza de 6.47%
El saldo de los pasivos en octubre alcanzó 47 mil 801 millones de pesos, un alza de 6.47%
El gobierno federal presentó las acciones que emprenderá para reducir 30% las emisiones en 2030
En México sucedió el 30 de octubre, en Estados Unidos una semana después, el 6 de noviembre. En ambos países finalizó el horario de verano (HV), estacional o daylight saving time. En México, el Congreso legisló recientemente para que esa modalidad nunca vuelva; mientras tanto, en Estados Unidos el Senado aprobó este año unánimemente convertirla en medida permanente mediante la SunshineProtectionAct, cuya votación está pendiente en la Cámara Baja. En México, durante 26 años el horario de verano permitió ahorrar energía, evitar toneladas de emisiones contaminantes pero dando cientos de tardes soleadas. Sin embargo, también fue motivo de malestar para una mayoría de la población que hoy celebra su derogación. “Simplemente, los políticos se aprovechan del vox populi como comodín, como joker, en el juego de cartas de la política”. Las encuestas revelan que entre un 45% y un 71% de los mexicanos apoyaban abrogar el horario por malestar en su salud. En nuestro vecino del norte, por el contrario, las mayorías piden tardes más largas y los legisladores argumentan responder a ese clamor en un acto de unión nacional para dar más felicidad a las familias. En ambos casos, sin embargo, ninguno de los cuerpos legislativos en sus ...
Los avances en electromovilidad y el combate al cambio climático, son los temas que México presume en el encuentro de la COP27 en Egipto, el cual reúne a líderes de 197 países. De acuerdo con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, México ha avanzado en lograr un balance energético, a través de temas como la seguridad energética, seguridad alimentaria, y cuidado del medio ambiente. “En México no tenemos gran problema con la matriz energética de electricidad, es decir que nosotros solo utilizamos de 3 a 4 por ciento de carbón para producir electricidad, nuestra gran capacidad de producción de electricidad es a través de gas”, explicó Nahle en entrevista radiofónica. En este sentido, la funcionaria refirió que México tiene un 29 por ciento de uso de energías renovables, aunque reconoció que se debe de avanzar en este tema, ya que existen otros países más avanzados en el tema y en la reducción del uso de carbón. Resaltó que en la COP27, México va a enlistar las acciones que ha implementado para limitar el calentamiento global, como es la utilización de combustibles de ultra bajo azufre y la eliminación del combustóleo. “México tiene un total de 50 millones de vehículos que ...
La central de generación eléctrica tiene una capacidad instalada de 874 MW y pertenecía a una filial de la española Fisterra Energy
El primer ministro británico, Rishi Sunak, participó en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27, donde prometió acelerar la transición del Reino Unido a las energías renovables. En su discurso, Sunak comentó que buscará trabajar con aliados internacionales con el fin de acelerar su meta hacia fuentes de energía más limpias. Refirió que el conflicto entre Rusia y Ucrania dejó a la vista la necesidad de actuar más rápido para abordar el cambio climático. “La seguridad climática y energética van de la mano. Podemos legar a nuestros hijos un planeta más verde y un futuro más próspero”, afirmó. Sobre ello, informó que durante la COP27 sostendrá reuniones sobre seguridad energética, tecnología verde y protección ambiental. Frenar el cambio climático, la meta propuesta en la COP27 Los líderes mundiales como Sunak que participaron en las actividades de la COP27, reflexionaron sobre la importancia de detener al cambio climático, a pesar de la guerra entre Rusia y Ucrania y los problemas financieros que enfrenta el mundo. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, aseguró que el mundo se encuentra “en una carretera hacia el infierno climático con el pie en el ...
En el periodo 2018-2020, se evitaron 88.4 MtCO₂e en emisiones del sector energético, de los cuales 69.5 MtCO₂e correspondieron al subsector eléctrico
Durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27, el presidente de Colombia, Gustavo Petro propuso un decálogo para afrontar el calentamiento global y apoyar a una descarbonización a nivel mundial. En su participación, el mandatario colombiano señaló la necesidad de que los gobiernos pongan en marcha políticas que generen de una forma más inmediata y acelerada el plan de desconexión de los hidrocarburos. "La descarbonización es un cambio real y profundo del sistema económico que domina. Es la hora de la humanidad y no de los mercados", aseguró. Recomendaciones para generar la descarbonización Petro planteó diez recomendaciones, que son: 1. La movilización humana independiente de las acciones y permiso de los gobiernos. 2. El mercado no es el mecanismo principal para superar la crisis climática. 3. La ONU debe ser el escenario de la planificación de las medidas a favor de la descarbonización. 4. Motivar acciones desde la sociedad, y no acuerdos de “tecnócratas” influidos por los intereses de las empresas del carbón y el petróleo. 5. Hay que salvar los pilares del clima del planeta como selvas y bosques. 6. La crisis climática solo se supera si dejamos de consumir hidrocarburos. La solución es ...
* Por Ermilo Barrera Novelo. Es evidente que en el Estado de Puebla la industria automotriz es uno de los principales pilares de la economía. De acuerdo con información de la Secretaría de Economía del Estado, representa el 43.4 por ciento del PIB,
De cara a la COP27, la especialista también consideró que México debe ser líder en resiliencia y movilización de financiamiento climático global
Artículo realizado por Mariano Kentaro Takeda Aguirre, Rodrigo Grimaldo López, Aleida Martinez Marquiegui y Ermilo Barrera Las políticas públicas mundiales apuntan a una implementación de iniciativas y estrategias que fomenten la electromovilidad como el principal componente de las iniciativas para reducir las emisiones de carbono, por lo que el estado de Puebla se sumó a la iniciativa mundial con la creación de un Hub de Electromovilidad, con el fin de crear un modelo innovador en la industria automotriz, aseguró la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP). En un análisis, la dependencia poblana destacó que la iniciativa tiene un carácter multidimensional y transversal, pues cuenta con una posición única en la región, ya que sería de las primeras estrategias en ponerse en marcha en Latinoamérica y única en su tipo en gobiernos estatales. “En este plan, se plantea el avance de Puebla como un estado líder en materia de movilidad eléctrica, con la promoción de proyectos de carácter sostenible que impulsen el sector industrial, energético y otros sectores complementarios. Incluirá por lo tanto, la participación del estado, industrias, empresas del sector privado, actores sociales y sector público, con líneas estratégicas que incluyan la investigación en proyectos dirigidos al desarrollo ...
La volatilidad en la cotización de los energéticos continuarán, ya que se mantiene la incertidumbre en torno a la demanda por energéticos, sumado a otros factores de temporada, estimó la directora de Análisis Económico del Grupo Financiero Base, Gabriela Siller. A través de su reporte de commodities semanal, la especialista detalló que la volatilidad de los energéticos también se relaciona con el debilitamiento económico global, la posibilidad de que algunos países caigan en recesión y el clima más cálido al inicio de la temporada de otoño. Hasta el cierre de la primera semana de noviembre, el petróleo mostró ganancias impulsadas por la expectativa de que la demanda por crudo de China pudiera incrementar, en un escenario donde la oferta es limitada. Siller refirió que en dicha semana, se especuló que el gobierno de China podría reducir las políticas de prevención del coronavirus que limitan la actividad económica y presionan al alza la inflación. Lo anterior, provocaría que se normalicen las operaciones de la industria de aviación, lo que aumentaría la demanda de combustible por avión. Mayor demanda pero oferta limitada En cuanto a la demanda, durante la semana la OPEP elevó sus previsiones sobre la demanda mundial de petróleo a ...
La división de Transformación Industrial registró una pérdida neta de 61 mil 772 millones de pesos entre enero y septiembre de este año
Por Alejandra Macías Sánchez y César Augusto Rivera de Jesús *
Las violaciones al TMEC han sido por la obsesión de la actual administración de alcanzar la soberanía energética y por egos de Manuel Bartlett Díaz, agregó
La Representante Comercial Especial de la Casa Blanca (USTR), Katherine Tai, pidió a la Secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, trabajar rumbo al alcance de progresos expeditos en el sector energético, bajo el compromiso que se tiene en el acuerdo comercial de Norteamérica (T-MEC). Katherine Tai destacó la importancia de que la recién nombrada secretaria de Economía aborde los asuntos del sector energético que Estados Unidos señaló en su petición de consultas hecha el 20 de julio relacionadas al cumplimiento del T-MEC. El principal señalamiento que Estados Unidos hizo a México sobre una falta al acuerdo comercial, está relacionado con la posición del gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre las inversiones extranjeras en el sector energético. Posteriormente, Canadá también se unió a Estados Unidos en la petición de consultas sobre el T-MEC. El desacuerdo ocurrió cuando el gobierno mexicano en su propuesta de reforma eléctrica, excluyó la inversión privada en temas como la comercialización de electricidad, con el fin de favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La propuesta de gobierno busca garantizar que la CFE genere mínimo el 54 por ciento de la energía requerida por México, además de cancelar contratos de suministro de energía a ...
Envió este día a la Conamer un anteproyecto de Acuerdo para su exención del Análisis de Impacto Regulatorio; retoma solicitudes de interconexión
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo el estímulo fiscal que se aplicará al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en las gasolinas durante la semana del 5 al 11 de noviembre. En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que para la gasolina Magna (menor a 91 octanos), el porcentaje de subsidio otorgado al IEPS será de 93.22 por ciento, cifra menor al 100 por ciento que se otorgó durante la semana anterior. Lo anterior significa que los consumidores de la gasolina Magna tendrán que pagar 0.37 pesos por litro como cuota del cobro del IEPS. En el caso de la gasolina Premium (mayor o igual a 91 octanos), el porcentaje del estímulo aplicado para esta semana será de 80.73 por ciento, menor al 97.09 por ciento reportado la semana previa. Es decir, que los usuarios que adquieran la gasolina Premium pagarán 0.89 pesos por litro como monto del subsidio al IEPS aplicado por Hacienda. Para el Diésel, el porcentaje de subsidio se mantiene en 100 por ciento, como apoyo a los consumidores de este combustible. Desde el 12 de marzo pasado, el estímulo fiscal se ubicó al 100 por ciento ...
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) el desarrollo “acelerado” del campo Kayab, que integra aceite extrapesado, para que pueda extraer hidrocarburos como petróleo crudo equivalente y condensados, así como gas natural. El campo se ubica dentro de la asignación AE-0164 Campeche Oriente, en aguas territoriales de las costas de Tabasco y Campeche, además de que tiene una vigencia de 30 años. Además, Kayab tiene un área de extracción de 41.6 kilómetros cuadrados en donde Pemex invertirá 18 mil 730 millones de dólares. Los comisionados de la CNH dieron el aval para que del total de inversión, el 82 por ciento se dedique a la extracción de hasta 493.77 millones de barriles de petróleo crudo equivalente de petróleo y condensados, así como 53,230 millones de pies cúbicos de gas natural. Lo anterior convierte a Kayab en el desarrollo con mayor volumen de hidrocarburos aprobado por la CNH. Reconocen complejidad en el desarrollo Durante la 78ª Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH, los miembros del organismo reconocieron que se trata de un desarrollo complejo por sus características de exploración y su material extrapesado. Francisco Castellanos Páez, director general de dictámenes de Extracción del regulador, ...
Hasta ahora, Voltrak era una de las divisiones de Grupo Xignux
Esta es la segunda vez que el titular de la CFE pospone la rendición de cuentas del Cuarto Informe de Gobierno ante la Cámara de Diputados
Antes de entrar el contenido de las nuevas disposiciones administrativas de carácter general en materia de generación distribuida, vale la pena hacer un recuento del contexto y los términos generales de estas posibles nuevas reglas. Dado que en lo único en lo que ha sido consistente este gobierno es en bloquear la inversión privada y las renovables, resulta tranquilizante que el proyecto no atente directamente contra la generación distribuida. Las disposiciones administrativas no eran algo escrito en piedra, de hecho la versión anterior hablaba de plazos de revisión y posible modificación de las mismas. Entonces esto es absolutamente normal. El proyecto busca respetar los derechos de quienes ya tienen instaladas centrales de generación y cuentan con un contrato. Es bueno, pues este gobierno ha intentado violar derechos adquiridos. Aquí no lo intenta. Vamos de gane. Lo que podemos ver en el proyecto es la suma de una serie de ideas, no necesariamente bien ensambladas entre sí, con buenas intenciones. O así parece. El problema es que no parecen bien elaboradas. Al menos no todas. Entre lo que pueden ser buenas ideas, el proyecto mete por ejemplo el concepto de generación distribuida colectiva, pero lo hace con los mismos defectos y ...
Talos Energy adelantó que será en marzo cuando presente ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos su plan de desarrollo para el campo Zama, mismo que operará en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex). En su reporte K-10, presentado ante inversionistas, la empresa señaló que el plan de desarrollo podría afectar el valor de sus activos en México. “La presentación del Plan de Desarrollo Unitario del Campo Zama a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que establecerá los términos en los que se desarrollará en conjunto el yacimiento, se espera para marzo de 2023 y podría afectar negativamente el valor del petróleo y el gas natural de los activos en México y resultar en un deterioro de nuestras propiedades de petróleo y gas no evaluadas”, mencionó la compañía. “Con respecto a nuestras operaciones en México, nuestras propiedades de petróleo y gas natural se clasifican como propiedades no probadas, no sujetas a amortización”, añadió la compañía. El campo Zama, uno de los 10 descubrimientos más importantes de crudo en la historia del país, ha sido el centro de una disputa entre Pemex y Talos, debido a que el campo petrolero comparte áreas contractuales de las dos empresas. El gobierno federal ha insistido en que ...
La compañía Orbia Advance Corporation anunció una asociación estratégica con la empresa de origen belga, Solvay, para la producción de materiales para la construcción de baterías, como el fluoruro de polivinilideno (PVDF por sus siglas en inglés), y con ello aumentar con ello su capacidad de este producto en Norteamérica. A través de un comunicado dirigido a los inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa petroquímica informó que la alianza entre Orbia y Solvay representará una inversión de 850 millones de dólares para la producción de PVDF en dos plantas en Estados Unidos que operarán en 2026. “Se espera que (la alianza) se financie en parte por una subvención que obtuvo Solvay por un monto de 178 millones de dólares por parte del Departamento de Energía de los Estados Unidos para construir una planta en Augusta, Georgia”, indicó Orbia. Además, detalló que se pretenden establecer dos centros de producción, uno para las materias primas y otro para el producto acabado, situados en el sureste de Estados Unidos. La compañía mexicana explicó en el comunicado que la alianza consiste en que Solvay aporte la tecnología de procesos y “un alto conocimiento del mercado mundial a esta asociación”. En ...
El gobierno canadiense anunció restricciones a la participación de empresas estatales extranjeras en la producción de minerales críticos
El saldo negativo acumulado al cierre del tercer trimestre en la recaudación fiscal del impuesto alcanzó -85,709 millones de pesos
La tensión en Europa se redujo después de que el almacenamiento del energético está casi al tope
Los que algo conocemos de este sector discrepábamos y entendíamos que estas declaraciones eran eminentemente políticas y que, por el contrario, el panorama que se visualizaba era bastante desolador en materia energética. Las proyecciones de reservas y producción de hidrocarburos, así como la situación con los mercados vecinos, indicaban que nos encaminábamos, más bien, a ser el corazón importador de energía en Sudamérica.
Este pacto es el primero en su tipo entre las dos naciones, lo que abre la puerta al comercio nuclear civil entre ambos países
Participará en la COP27; durante 2021 movilizó recursos por 6 millones de dólares en financiamiento climático
Con la cumbre climática mundial en puerta, la organización de la sociedad civil, Iniciativa Climática de México (ICM) subraya que el país tiene la oportunidad de definir políticas clave que enfrenten la emergencia climática. Una de estas políticas clave es la Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), que permitirá a México cumplir con su obligación jurídica internacional, adquirida en el Acuerdo de París para reducir la emisión de gases contaminantes. Las NDC son documentos que los países miembros presentan a Naciones Unidas, de manera periódica, y que incluyen compromisos cada vez más ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Tienen el objetivo de mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 1.5°C y hacer esfuerzos adicionales para generar acciones de adaptación al cambio climático que reduzcan la vulnerabilidad y aumenten la resiliencia de las comunidades y poblaciones. “Más allá de la obligación jurídica internacional, hoy 68 por ciento de los mexicanos vive en condición de vulnerabilidad climática -como lo reporta el gobierno de México-, situación correlacionada con la pobreza, por lo que se requiere de una política climática más ambiciosa, justa y progresiva para transformar esta inequidad”, indica Adrián ...
La transición energética se encuentra en medio de retos como la polarización política, la desigualdad entre naciones y una prevalencia de los combustibles fósiles, que impiden avanzar con mayor velocidad hacia el uso de energías verdes, coincidieron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el Seminario Permanente de las Ciencias Sociales titulado: “Reflexiones del Mundo Contemporáneo desde las Ciencias Sociales: Estudios y Aportaciones”, Ruth Zavala Hernández y Luis Roberto Guanes García reflexionaron sobre los retos que las naciones, la sociedad y los empresarios enfrentan respecto al cambio climático. Zavala Hernández, experta en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, enfatizó que la regulación climática se encuentra fragmentada a través de la gobernanza global. Lo que explica por qué en varios casos hay más avances y dinamismo a nivel subregional, respecto a lo que se logra a nivel global. La doctora en Ciencias Políticas y Sociales destacó que los últimos 30 años de negociaciones climáticas se han caracterizado por una paralización de los actores clave, que son los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Dijo que si bien se habla de responsabilidades comunes, la realidad es que las consecuencias ...
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) avaló que Shell pueda perforar el pozo de aguas profundas Luwa-1EXP en Tamaulipas; además de que autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) su plan de exploración de la asignación en terrestre AE-0182-Waya. En su 77ª Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno, los comisionados de la CNH dieron el visto bueno a que Shell Exploración y Producción México perfore el pozo del que se podrían obtener 24 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. El plan de Shell para los programas de perforación y abandono del pozo está contemplado en 186 días, de los cuales 179 serán usados para las acciones de perforación y unos siete para la terminación. En la víspera, el órgano regulador también aprobó a la petrolera la perforación de Jokol-1EXP, por lo que Luwa-1EXP se convierte en su segundo pozo exploratorio aprobado en esta semana. Aprueban proyectos también para Pemex PEP La CNH autorizó a PEP su plan de exploración de la asignación en terrestre AE-0182-Waya, que se localiza dentro de los estados de Veracruz y Puebla, y tiene una superficie de mil 732 kilómetros cuadrados. En su objetivo, PEP planteó incorporar recursos y la evaluación del potencial petrolero en ...
La compañía se comprometió a generar 1.8 millones de barriles de crudo al día durante al cierre de este año
Los riesgos ambientales o los relacionados con el cambio climático se convirtieron en el tercer factor de riesgo evaluado por las empresas a nivel global, superados solo por la inflación y el crecimiento económico; mientras que en cuarto lugar se reporta la equidad de género en las compañías. En México esta situación no es la excepción y lo demuestra la consultoría KPMG en su estudio anual KPMG 2022 CEO Outlook, basado en la encuesta a mil 325 CEO a nivel global y local, sobre el panorama empresarial y económico de los próximos tres años. En dicho estudio se reporta que las presiones actuales para las compañías, también tienen efecto en sus metas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). En este sentido, las y los CEO reconocen la importancia de las iniciativas ASG en los negocios, en especial cuando se trata de mejorar el desempeño financiero y fomentar el crecimiento. El reporte indica que casi la mitad de las empresas (45 por ciento global y 38 por ciento en México) reconocen que el progreso en temas ASG para su mejora en el desempeño financiero. Dicho porcentaje revela un incremento con respecto al 37 por ciento reportado en 2021. “El papel ...
En los primeros nueve meses de este año, el índice de gravedad de accidentes de la petrolera alcanzó 27 días perdidos por millón de horas-hombre
El 28 de octubre de 2022 se publicaron los resultados financieros y operativos de Pemex al tercer trimestre del año (3T22) y los datos duros revelan que la realidad de la empresa hace imposible que se cumplan los objetivos de política energética. El gobierno publicó en el Prodesen de 2022 que, a pesar de todo lo acontecido adentro y fuera del país: “La autosuficiencia en la producción de combustibles para abastecer a 40 millones de vehículos de combustión en nuestro país, constituye una primera fase de la transición energética, mediante la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación, la construcción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas y la compra de la Refinadora Deer Park, con lo cual México será autosuficiente en combustibles en 2024 y dejará de exportar petróleo crudo.” (Énfasis añadido) Este párrafo es absolutamente ilusorio o mentiroso, escoja usted, y para demostrarlo se presentan los siguientes análisis a partir de datos del propio Pemex: 1.- Pemex declara que en el 3T22, el total de sus ingresos provenientes del petróleo crudo se debió a las exportaciones (168,144 millones de pesos), los cuales representaron el 28% del total de ingresos por ventas. Aun con estos ingresos por exportaciones, Pemex reportó ...
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación sobre un plan renovado para desarrollar el proyecto de gas natural en aguas profundas Lakach, presentado por la Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante la primera sesión extraordinaria pública, que presidió su nuevo titular, Agustín Díaz Lastra, los comisionados de la CNH avalaron los nuevos cambios en inversión. Previamente se había estimado en mil 500 millones de dólares, pero ahora el regulador aprobó el nuevo plan en mil 790 millones de dólares. La comisionada de la CNH, Alma América Porres Luna, consideró que si bien se trata de una gran inversión, alertó que se trata de una gran incertidumbre. "Es muy importante que se dé seguimiento muy estricto al proyecto mucho más que a los demás", dijo. El campo se ubica en el Golfo de México, cuenta hasta con 847.9 mil millones de pies cúbicos de gas a recuperar. El proyecto fue abandonado en el pasado pero el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que Pemex propuso revivir el proyecto junto con la compañía estadounidense New Fortress Energy. Lo anterior debido a que Pemex no tiene mucha experiencia en emprendimientos en aguas profundas. Pemex había propuesto desarrollar Lakach con New Fortress Energy mediante ...
Estimados lectores, se nos acaba el año y espero que lo terminen con bien en compañía de sus seres queridos. El tema energético no descansará a nivel global por su importancia y con las noticias en los últimos días, como la renuncia de la ex ministra Truss, el problema de inflación en Reino Unido, además del ataque a la obra “Los girasoles” de Van Gogh en la National Gallery de Londres por la noticia de las nuevas rondas petroleras en ese país. El oro negro, como se solía considerar, era lo que todos los gobiernos atesoraban o ansiaban: una fuente de ingresos ilimitada, abundancia de empleos, influencia geopolítica y la posibilidad de no depender de las importaciones. Luego los especialistas financieros comenzaron a mencionar que esto se estaría convirtiendo en una “maldición de los recursos", en la que demasiado de algo bueno sesga la economía, eleva los costos y desplaza otras actividades. Ahora, un panorama en esta nueva realidad es que una nación, no importando su poder global y que está comprometida con la reducción de las emisiones de carbono, el petróleo se ha vuelto una navaja de doble filo sobre las finanzas a un mediano plazo. El Reino Unido lanzó el ...
Durante octubre, el WTI ganó 8.2 por ciento en relación con el cierre de septiembre
En su primera sesión como comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Agustín Díaz Lastra garantizó que habrá certidumbre en los procesos del organismo con el fin de que exista confianza por parte de los operadores y respeto a las reglas establecidas. Durante la 76ª Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH, Díaz Lastra agradeció el apoyo y cobijo de los comisionados presentes a la reunión, y reiteró que en su dirección como comisionado presidente del organismo habrá respeto y seguridad a los derechos de todos los operadores con el fin de un buen desarrollo del sector energético. “Vamos a mantener la certidumbre en las operaciones que dependen de esta comisión. Refrendo el apego estricto a las Leyes y normas que existen para llevar a cabo la actividad y labor en la CNH. Que los operadores sepan que deben tener total certidumbre en esta Comisión y sus actos, y que tengan la seguridad de que también estarán a salvo sus derechos”, afirmó. En este sentido, agregó que en su nuevo cargo adoptará la política de siempre tener las mejores prácticas, y con ello mejorar el desempeño de la CNH. “No hay nada que temer ni nada ...
Las irregularidades detectadas en la empresa representa 40 por ciento del total a nivel nacional
La refinación de diésel también se redujo durante septiembre de este año
El canciller Marcel Ebrard refirió que el Plan Sonora, presentado ante John Kerry, se va a replicar en cinco entidades más del país
Los subsidios aplicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en las gasolinas, continuará el próximo año con el propósito de frenar el impacto de la inflación en los bolsillos de los mexicanos, aseguró Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base. En videoconferencia donde el Grupo Financiero Base anunció sus pronósticos económicos para 2022 y 2023, Siller explicó que las presiones inflacionarias para el 2023 continuarán al alza, por lo que será difícil que el esquema de subsidios otorgados por el gobierno desaparezca, aun cuando éste tenga impacto en las finanzas públicas del país. “No se espera que quiten este subsidio, aunque parece que obedece más a un objetivo político que económico, sigue ayudando a frenar el impacto de la inflación y el daño a la economía familiar”, comentó la analista. Siller estimó que, si México no tuviera el subsidio al IEPS en las gasolinas, la inflación se ubicaría en niveles de entre 11 y 11.5 por ciento, debido a las presiones que se han presentado en los precios de productos y servicios ante los conflictos externos, como la guerra entre Rusia y Ucrania y ...
Los mexicanos cada vez estamos más lejos de alcanzar la denominada “soberanía energética”. A pesar de que Octavio Romero aseguró que entre 2023 y 2024 no importaríamos gasolina, lo seguimos haciendo y mucho más.
Existe un 99.9 por ciento de posibilidades de que el director de Pemex haya tenido datos erróneos cuando compareció la semana pasada ante la Cámara de Diputados como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno. Le explicamos: el funcionario aseguró que entre 2023 y 2024 el país “logrará o estará muy cerca de lograr” la autosuficiencia energética. ¿A qué se refería el ingeniero Octavio Romero Oropeza? Sencillo, a que la empresa productiva el Estado sería capaz de refinar toda la gasolina y el diésel que requiere el país para su consumo diario. Esto sería posible, según Romero, si es que la refinería de Dos Bocas “probablemente” empiece a operar el año que entra, a lo que se suma la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación y la instalación de dos coquizadoras en las plantas de Tula y Salina Cruz. Bien, el mismo Pemex tiene otros datos. Durante el tercer trimestre del año, nomás de diésel, las importaciones crecieron 116 por ciento anual, o sea, más del doble. El incremento del ingreso de gasolinas desde el extranjero, por su parte, aumentó 33 por ciento. Por ahí también anduvo el porcentaje del gas LP y la turbosina. ¿Alcanza un año ...
El reciclaje de baterías para automóviles o camiones eléctricos será el reto más grande que enfrentará la electromovilidad en la próxima década, aseguró Pablo Álvarez, planeador ambiental de la empresa Audi. En entrevista con Energía A Debate, Álvarez explicó que la electromovilidad “más que ser algo necesario, ahora es la meta hacia la cual el planeta está transicionando”, por lo que es importante reflexionar sobre los retos que esta condición traerá en un corto y mediano plazo. “Los retos que se visualizan hacia a futuro tienen que ver con el reciclaje de las baterías, o sea qué se va a hacer con una batería que ya tiene uso o que una persona ya no está contenta con su duración”, explicó tras participar en la presentación del concurso: “Electrohack: Descifrando los retos de la Electromovilidad”, que se llevó a cabo en Puebla. El especialista aseguró que, en algunos mercados, ya se está hablando de rentas en lugar de ventas de las baterías, además de que ya empieza a haber movimientos para que esas baterías se puedan utilizar en otros sectores como, por ejemplo, el almacenamiento de energía. Además, comentó que el reciclaje de las baterías también va a reducir el ...
El perfil de vencimiento de deuda en lo que resta de 2022 en pesos asciende a un equivalente de 2,242 millones de dólares a lo que se suman 9,099 mdd en otras monedas
Descubre los principales resultados de CFE para el Tercer Trimestre de 2022: - Registró una pérdida neta de 50,671 millones de pesos - Se registró un aumento en los costos de los energéticos - La deuda de corto plazo se colocó en 104,557 millones de pesos Encuentra esto y más en nuestro análisis
Descubre los principales resultados de PEMEX para el Tercer Trimestre de 2022, tales como: - Registró una pérdida neta de 52,033 millones de pesos - El costo financiero ascendió a 45,544 millones de pesos - La deuda total financiera se colocó en 105,035 millones de dólares Encuentra esto y más en nuestro análisis.
En el país se pierde entre 10% y 15% de la producción agrícola, agregó.
Durante el 3T, las importaciones de los petrolíferos presentaron alzas generalizadas, donde el ingreso de diésel para el mercado interno aumentó 116% en relación con el año previo
De manera anualizada, la pérdida se incrementó en 243 por ciento
El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, formalizó una alianza estratégica con New Fortress Energy (NFE), la cual contempla la compra por parte de la CFE de la Central Turbogás Amaunet. En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que la CFE pagó 180 millones de dólares a la empresa NFE, con el objetivo de dar solución a los apagones registrados en Baja California Sur desde el año 2019. Además, el mandatario detalló que esta adquisición también servirá para garantizar el abasto de energía eléctrica para la región por los siguientes ocho años. López Obrador respondió que si bien existen planes para construir una planta en La Paz, esto estaría lista para 2026, por lo que se buscó una solución más inmediata. CFE intenta solucionar suministro de gas natural En su visita a la Paz, Baja California Sur, Bartlett no sólo concretó la compra de la Central Turbogás Amaunet, sino que también realizó trabajos para garantizar el suministro de gas natural para las plantas de la CFE en BCS y el suministro de gas natural a la primera planta de producción de Gas Natural Licuado (GNL) de México en Altamira, Tamaulipas ...
La comisionada Leticia Campos expuso que accionistas de algunos grupos también presentan un grado importante de incumplimiento ante la Comisión
La empresa productiva del Estado reportó una pérdida de 52 mil 33 millones de pesos entre julio y septiembre de este año
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantuvo para la próxima semana el estímulo fiscal al 100 por ciento para el cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina Magna y el Diésel, mientras que redujo el apoyo para la Premium. A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia detalló que por tercera semana consecutiva, los automovilistas que utilicen la gasolina Magna (menor a 91 octanos) no tendrán que pagar la cuota del IEPS. Esto debido a que el estímulo aplicado por el gobierno al IEPS de este combustible será de 100 por ciento; mismo caso aplicará para los conductores que usan el diésel. En tanto, para el caso de la gasolina Premium (mayor o igual a 91 octanos) la dependencia informó sobre una reducción al estímulo, por lo que pasará del 100 por ciento que tenía hace una semana a 97.09 por ciento para el periodo del 29 de octubre al 4 de noviembre. Lo anterior significa que los automovilistas pagarán 0.13 pesos por litro por concepto de IEPS en caso de usar gasolina Pemium. Ante el incremento en los precios de los productos y servicios, derivado de una mayor inflación, ...
La Agencia presentó esta semana su más reciente Panorama Mundial de la Energía 2022, en el que reconoce que la crisis energética es global
Las áreas productivas entregadas en la Ronda 1.2 a Fieldwood y Petrobal alcanzarían una producción de 40 mil barriles diarios el año entrante, adelantó Carlos Morales Gil
La Secretaría de Hacienda modificó la fórmula para estimar los estímulos fiscales que implementa en el impuesto a la gasolina, porque ya no puede sostener los descuentos al gravamen
Para ello, construirá la central eólica Cimarrón, de 300 MW, en Baja California para exportar la energía a Santa Clara, California
De acuerdo con el Índice internacional de riesgo en seguridad energética, en 38 años México pasó del puesto 1 al 11 entre los 25 países de la OCDE
Agustín Díaz Lastra fue el designado para ser el comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), tras un proceso de selección en donde participaron originalmente tres candidatos. En la terna de posibles comisionados presidentes estaban también José Sánchez Pérez y Romeo Antonio Rojas Figueroa, éste último no asistió a la entrevista con los senadores, por lo que fue descalificado del proceso. Agustín Díaz Lastra, ex miembro del directorio de la compañía estatal de petróleo y gas Pemex, fue avalado para encabezar la CNH, tras la renuncia de Rogelio Hernández en septiembre de 2022. De hecho, el proceso para elegir al nuevo titular de la CNH estaba previsto hasta noviembre de 2026, sin embargo la renuncia de Hernández Cázares adelantó el proceso. Tras la salida de Hernández Cázares, el órgano regulador de empresas en materia de exploración y extracción de hidrocarburos en México, designó a Alma América Porres Luna como responsable para asumir de manera temporal las funciones del comisionado presidente. Fue Alma América quien habló sobre el nuevo cambio en la titularidad de la CNH en la Cámara de Senadores, y posteriormente la información fue confirmada por el departamento de comunicació ¿Quién es Agustín Díaz Lastra? El tabasqueño ...
Julian Willenbrock, CEO de Enlight, asegura que los sistemas de almacenamiento de energía son parte del presente de la industria
La producción masiva del hidrógeno limpio permitirá la descarbonización del planeta, dijo hoy Jorge Armando Gutiérrez de ElectroBAL
El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) autorizó la compra de la Planta Generadora de Hidrógeno U-801, ubicada en el interior de la Refinería "Francisco I. Madero", en Ciudad Madero, Tamaulipas, en los términos presentados. Por ello, instruyó a la Administración de Pemex Transformación Industrial, para que por conducto de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos, lleve a cabo “los actos necesarios y las gestiones que se requieran para ejecutar el acuerdo anterior, y mantengan informado a este Consejo de Administración de los resultados que se obtengan". Lo anterior se dio a conocer en el informe sobre la Sesión número 999 Ordinaria del Consejo de Administración de Pemex, que ocurrió el 20 de septiembre de 2022. Esto toma relevancia luego de que en octubre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina afirmó que la planta de hidrógeno ubicada en la refinería "Francisco I. Madero" sería recuperada. En 2018, la planta fue vendida por 32.5 millones de dólares a la empresa de origen alemán Linde, esto durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, por lo que López Obrador puso su esfuerzo en lograr recuperarla."Aprovecho para decirles a los que se quedaron ...
Antes que nada, este texto puede ser poco popular. Sin distingo de partidos o preferencias políticas, había una gran mayoría de ciudadanos en contra del casi desaparecido Horario de Verano. Vale la pena entonces hacer algunas reflexiones al respecto desde un punto de vista más apegado a razones técnicas que políticas. Primero que nada, pongamos el contexto. El sector eléctrico siempre tiene que estar en equilibrio. Se genera lo que se consume, al mismo tiempo. Entonces, para mejorar las condiciones del sistema se pueden hacer dos cosas: mejorar la oferta pero también modelar la demanda de energía eléctrica. El Horario de Verano es una de las pocas políticas públicas que incidían en el sector eléctrico del lado de la demanda. O sea, movía el consumo de electricidad una hora para facilitar la operación y poder usar energía de más bajo costo. Hay que decir que también hay otras políticas implementadas desde la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) o el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), como la sustitución focos o luminarias por otras ahorradoras, pero ninguna tenía el impacto masivo del cambio de horario. Ahora, una de las razones para implementar el Horario ...
El término en realidad implica una “autarquía”, dijo Abril Moreno, directora general de Energía a Debate
A través del comité de evaluación del concurso, la Agencia de Energía del Estado de Puebla, en colaboración con el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) de la Secretaría de Economía, seleccionó a las y los finalistas del concurso “Electrohack: Descifrando los retos de la Electromovilidad”. Este concurso tiene como objetivo que los estudiantes de licenciatura y maestría desarrollen ideas que contribuyan a la agenda pública y soluciones enfocadas al sector de la electromovilidad. El Electrohack consta de ocho temáticas de participación enfocadas a resolver los retos actuales de la movilidad eléctrica como: la autonomía y desempeño de baterías, digitalización, infraestructura, diseño del vehículo, política pública, procesos industriales, emprendimiento y negocios y por último una temática de participación abierta. Tras dos días de trabajo, el comité de evaluación seleccionó a los ocho equipos finalistas, los cuales fueron: Faraday, representado por Elizabeth Gaspar Martínez.Electro Lobos, de Iván Sánchez Romero.Proton-Mobile, encabezado por Brayan Jesús Hernández del Carmen.Jet X–BUAP, de Zianya Huesca Esesarte.Ambar, de Luis Enrique Aguilar Suárez.SAM (Sistema Articulado de Micromovilidad), dirigido por José Ángel Vargas Montes.Lobos BUAP, liderado por Mauricio Conde Águila. Error 404, presidido por Marco Antonio Campuzano Velázquez. Estos finalistas recibirán capacitaciones por el Centro de Especialización de ...
El gas natural es un combustible en estado gaseoso de origen fósil, conoce más de este combustible en Barriles y Toquecitos.
El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) autorizó una capitalización a las empresas filiales de la Cadena de Fertilizantes. En el documento que revela lo acordado en la Sesión Ordinaria del 20 de septiembre de 2022, del Consejo de Administración de Pemex, se detallan las condiciones de dicha capitalización aprobada. Es así que se informó sobre la autorización de capitalización de Pemex a Pemex Transformación Industrial hasta por 453 millones de dólares. A efecto de que la citada Empresa Productiva capitalice hasta por 196 millones de dólares a PMX Fertilizantes Pacífico, Grupo Fertinal y a Pro-Agroindustria, por conducto de su empresa filial PMX Fertilizantes Holding. Además se instruyó a las administraciones de Pemex y de Pemex Transformación Industrial para que "lleve a cabo las acciones y gestiones necesarias y asociadas a la ejecución del caso de negocio autorizado en este acuerdo e informe al Consejo de Administración sobre su ejecución y seguimiento del Acuerdo". Hay que recordar que las empresas filiales a las que autorizaron el capital, se caracterizan por estar trianguladas. Por ejemplo, PMX Fertilizantes es propiedad de Pemex Fertilizantes, al igual que Grupo Fertinal es propiedad de la filial de PMX Fertilizantes. Además, esta no es la ...
Surge del deseo de concienciar a las nuevas generaciones sobre los problemas de la sostenibilidad medioambiental
El Pleno del Senado aprobó el dictamen en la madrugada de hoy; Congresos locales podrán modificar el horario estatal previa consulta ciudadana
Los ductos de gas natural están saturados, por lo que los productores tienen que pagar para deshacerse del insumo
Los motivos, el freno a permisos de generación a privados por parte de la CRE y la baja inversión de la CFE
Los gobiernos tanto locales como federales prevén avanzar en proyectos de electromovilidad a través del transporte público, dijo Paulina Soto, directora de los programas y proyectos de ICLEI gobiernos locales por la sustentabilidad. En entrevista con Energía A Debate, la directiva explicó que la meta de avanzar en la electromovilidad en México será a través de tener un transporte público eficiente, eléctrico y que ayude a reducir la emisión de gases contaminantes. “Si tenemos un buen transporte público, tal vez ya no requiramos el tener cada uno su propio automóvil y eso nos va a ayudar también”, explicó en el marco de la inauguración del primer concurso de Innovación “Electrohack, descifrando los retos de la Electromovilidad”. La directiva destacó que en Puebla ya se está trabajando un proyecto que busca dar ese paso hacia la electrificación en el transporte público. Sin embargo, para concretarlo consideró que se necesita de un apoyo global entre mayores recursos públicos y acuerdos con las empresas para hacer alianzas. Retos hacia la electromovilidad Paulina Soto refirió que, si bien los Estados líderes en materia de proyectos son siempre Ciudad de México, Nuevo León, y Jalisco, pues son los que están más avanzados y cuentan con ...
La Cámara de Diputados aprobó sin cambios la propuesta de la Secretaría de Hacienda, pero el gasto para la transición no es una prioridad para este gobierno, aseguran especialistas
Considera especialista que, aunque México no ha invertido en infraestructura para almacenarlo, puede aprovecharlo para generar electricidad
Las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron la minuta que indica la eliminación definitiva del horario de verano, el cual se acaba este fin de semana. Se espera que el próximo domingo 30 de octubre arranque el nuevo horario con el que se podría dejar atrás definitivamente al horario de verano. Con la aprobación de las comisiones en el Senado, ahora se espera que la iniciativa que expide una nueva Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos pase al Pleno para su discusión. Lo anterior representa el último paso para quitar definitivamente el horario de verano en el país. Resultados inminentes De acuerdo con lo reportado por el Senado de la República, respecto a la Comisión de Energía, el resultado de la votación fueron 11 votos a favor, 0 en contra y tres abstenciones. En tanto, en la Comisión de Estudios Legislativos Segunda se registraron nueve votos a favor y una abstención. En ambas comisiones se acordó que las reservas al dictamen sobre el horario de verano serán discutidas directamente en el Pleno. De hecho, Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía del Senado informó sobre la instrucción a la ...
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) confirmó la caída de siete mil barriles diarios en la producción de petróleo en el país durante septiembre de este año, causada principalmente por las asignaciones de Pemex. De acuerdo con el reporte de la CNH, la producción de petróleo pasó de 1.626 millones de barriles diarios en agosto a 1.619 millones de barriles diario al cierre de septiembre de 2022, lo que significa una baja de siete mil barriles diarios. En el documento se detalla que existieron 162 asignaciones de Pemex. Una asignación petrolera es un documento a través del cual el Estado otorga derechos a empresas para realizar actividades de exploración y/o extracción de hidrocarburos en una porción de un territorio determinado. Al cierre de agosto, la CNH reportó que las asignaciones de Pemex produjeron 1.442 millones de barriles diarios de petróleo; para septiembre, esta cifra ascendió a 1.430 millones de barriles diarios. En tanto, la producción de las migraciones de Pemex se ubicó en 101 mil barriles diarios, cifra equivalente a lo obtenido en agosto y julio.
Vivimos en la Era de la Tabla Periódica, dice profesora de la Universidad de España; los recursos de AL importantes para la transición pero sin beneficios, agrega
En septiembre de este año, las empresas que obtuvieron campos en las rondas petroleras produjeron 113 mil barriles diarios, de acuerdo con la CNH
Los jóvenes becados forman parte de la tercera generación del programa Impulso STEM, que ha beneficiado a un total de 58 oaxaqueños
La alemana obtendrá 37% de la parte no operada del bloque con posibilidad de ampliarse al 40%
El director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza, reconoció que se necesita infraestructura más robusta
México podría aumentar el valor de sus exportaciones en USD 22 mil millones en los próximos 5 años; disputas TMEC frenan posibilidades
Los precios están entre los 20 y 70 centavos de dólar por millón de BTU; la causa son los trabajos de mantenimiento de los gasoductos
El valor del hidrocarburo se contrajo por la desaceleración de las importaciones de petróleo en China, el mayor consumidor mundial de crudo
El certamen fue inaugurado por Ermilo Barrera Novelo, director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.