El gas natural es un combustible muy relevante para la generación eléctrica, pero es completamente indispensable para la industria en México, que lo utiliza abundantemente en los sectores aeroespacial, automotriz, electrónico, metalmecánico, agroalimentos, transformación y acerero, así como para proyectos de biotecnología, invernaderos, vidrio y cemento, entre otros pilares. A pesar de las alzas en precios del último año, el gas natural continúa siendo el combustible más económico para activar la maquinaria industrial nacional, muy conveniente en eficiencia precio/energía al compararlo con combustóleo, propano, carbón, electricidad o diesel en la operación de maquinaria. En materia de gas natural, esta administración esperó hasta el cuarto año para hacer lo que desde el primero hizo en otras áreas del sector energético: intervenir severamente sobre el mercado, corriendo el riesgo de destruir una estructura fundamental para la competitividad del país, pilar para la recuperación económica después de una dolorosa pandemia. La Secretaría de Energía (SENER) emitió el 13 de junio de 2022 un oficio –instrumento de política pública– mediante el cual instruye al Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a implementar un criterio para privilegiar el transporte de gas en el país cuando ...