Impondrá el G7 un tope máximo a los precios del petróleo ruso
Gazprom, por su parte, no abrirá el ducto Nord Stream mañana sábado
Gazprom, por su parte, no abrirá el ducto Nord Stream mañana sábado
Científicos de la Universidad Politécnica de Valencia detectaron que en agosto diversos satélites captaron “penachos de metano” durante seis días
Varsovia aprobó la ley de rescisión del Tratado sobre la Carta de la Energía
Por el momento, son 13 empresas que se han sumado a la iniciativa, pero la membresía está abierta a todas las compañías públicas y privadas
Entre enero y junio 2022 se extrajeron 1.566 millones de barriles diarios, según el Cuarto Informe de Gobierno, 14.5 por ciento menos que al cierre de 2018
En el Cuarto Informe de Gobierno, el mandatario refiere que la producción de gasolinas, diésel y turbosina aumentó 25.5% y los considera “combustibles limpios”
El Centro Nacional de Control de Energía cometió desacato al desconectar de la red a la central de cogeneración Enertek, perteneciente a Iberdrola, ubicada en Altamira, Tamaulipas
Alcanza cifra histórica de 384 mil millones de dólares; AMLO da informe sobre su cuarto periodo de mandato
Los temores por una desaceleración económica fueron exacerbados por nuevos confinamientos en China
El directivo cayó por la ventana del Hospital Clínico Central de Moscú, donde estaba internado
En colaboración con Gerardo Márquez* ¿Cómo suministrar gas natural para 11 centrales eléctricas? En este artículo los autores presentan un análisis de la factibilidad de estas centrales, estrictamente desde el punto de vista del suministro de gas natural. Evalúan los posibles puntos de abastecimiento y los impactos sobre la Red de Gasoductos.Del análisis de las posibles ubicaciones y la capacidad de transporte de gas natural disponible, los autores concluyen que los planes de CFE tienen retos que no han sido resueltos.Además, los desafíos legales, regulatorios y de financiamiento de estas centrales son vastos, pero se dejan de lado para concentrarse en analizar si hay gas natural suficiente para estos proyectos. En enero de este año, durante los foros del parlamento abierto celebrados sobre la reforma a la LIE que posteriormente fue detenida en la cámara de diputados, CFE anunció que desarrollaría11 nuevas centrales a gas natural. CFE explicó en enero que ya había contratado a diversos desarrolladores la construcción de estas plantas llave en mano. Si esto es cierto, CFE se prepara para ser la propietaria y operadora de nuevas centrales eléctricas en todo el país (Ver tabla). El financiamiento de estos proyectos será un reto gigantesco en sí mismo: ...
Al cierre del 2T de 2022, el organismo promovió la instalación de 41,436 sistemas en hogares y mipymes en todo el país, llegando a los 100 MW de potencia
Fungía como asesor senior en desarrollo de negocios para el departamento de planeación global de ExxonMobil en Houston
Moody’s advierte que el desarrollo de algunos países de la zona euro está ligado a su vulnerabilidad a las interrupciones del suministro de gas ruso
Ignacio Mier fue electo como presidente de la JUCOPO; el diputado Rubén Moreira agradeció el trabajo durante los foros para discutir la reforma eléctrica
Este texto se escribe antes de conocer el contenido del Cuarto Informe de Gobierno, pero con la certeza de que los datos que aquí daré no los escuchará en el mensaje ni en la glosa del Informe de Gobierno. “...los datos que aquí daré no los escuchará en el mensaje ni en la glosa del Informe de Gobierno”. ¿Qué ha pasado con los proyectos de energías renovables en el país? Es fácil, el gobierno licita y construirá un parque solar de mil megawatts en Sonora y eso es lo que escuchará usted, querido lector. Es más, le dirán con grandilocuencia que es el parque solar más grande de América Latina. Lo que no le dirán es que hay más de 2,000 megawatts de capacidad de generación solar y eólica instalada que está lista para entregar energía de bajo costo a la red y que el gobierno no les ha dejado operar. En otras palabras, el Informe no le dirá que gracias a esto mantienen en operación centrales eléctricas más caras y contaminantes que suben el costo de la energía tanto para la propia CFE, como para el mercado eléctrico y los usuarios pequeños. Tampoco le dirá que con ese bloqueo ...
Conectará Texas y Nuevo México con Sonora y Baja California; se da por iniciada la temporada abierta para empresas que se sumen al proyecto
Este es el segundo mes consecutivo que el hidrocarburo concluye a la baja
El gobierno federal prepara Norma Mexicana para los equipos con “tubos evacuados”
El valor promedio de los futuros del combustible cayó a 13.65 pesos por litro, o bien 2.58 dólares por galón
En los primeros siete meses del año el saldo negativo de este impuesto alcanzó -56,811 millones de pesos
Hace algunos años mi paisano el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a México y al mundo entero que se podía construir una refinería con poco presupuesto y en un periodo de dos años.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, le confirió dicha responsabilidad esta tarde.
El proyecto tendrá 715 kilómetros de longitud con una inversión de 4,500 millones de dólares
La capacidad actual de almacenamiento pone en riesgo la seguridad energética del país, advierte el Instituto
Otorgó permisos de generación eléctrica para las centrales Nonoalco y Puerto Peñasco de la CFE
Del total de este nuevo monto, 5,617 millones de dólares son para dar continuidad a la operación y 853 mil dólares más para la puesta en operación
No se contemplaron equipos que se necesitan para el funcionamiento de la planta, de acuerdo con el mandatario mexicano, quien prometió dar a conocer el nuevo costo, aunque no dijo cuándo
Falta liberar permisos de hasta 150 estaciones de servicio ya terminadas o por concluir, calcula la Onexpo
De acuerdo con datos de la CNH, el pozo inició su producción en abril de 2018, con apenas 6.13 mmcpd, hoy supera 304 mmpcd, pero está lejos de su meta establecida en 600 mmpcd para el cierre de 2022
Preocupan al gremio gasolinero las nuevas disposiciones que elaboró la CRE en materia de comercialización y distribución de petrolíferos
La OCDE y al Agencia Internacional de Energía advierten que este subsidio aumentó al doble en el último año, lo que alienta un “consumo derrochador” de estos energéticos
El multimillonario advirtió que si se corta de tajo el uso de los hidrocarburos, la civilización se desmoronará
El Cemda advierte que se presentaron dos Manifestaciones de Impacto Ambiental para un solo proyecto, lo cual está prohibido por la ley, pues no permite evaluarlo de forma adecuada
El ingreso al concurso, organizado de la mano de Epic Queen estará disponible hasta el 24 de septiembre y tiene el objetivo de empoderar niñas desde la ciencia y la tecnología
El 8 de septiembre, el gobierno federal tendrá que presentar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante. El paquete económico está a la vuelta de la esquina. Pero más allá de los recursos que se asignen a Petróleos Mexicanos y la CFE, hay que ponerle el ojo a dos apartados relacionados con el sector energético. El mandatario mexicano dijo que las obras del país ya no iban a tener sobrecostos significativos. Siendo amables, 50 por ciento de sobrecosto es más que significativo. Retomando el hilo, si Dos Bocas tiene presupuesto adicional, el gobierno federal nos confirmaría a regañadientes, lo que ya sabemos. Esa refinería no empieza a procesar petróleo el año entrante. Por otra parte, y no menos importante, ya existe la empresa LitioMx, un ente dependiente de la Secretaría de Energía, que hoy existe en el papel. Las preguntas del millón (o de los miles de millones, si lo prefiere), ¿de qué tamaño será la rebanada del pastel para esta empresa?, ¿en qué se gastará?, ¿alcanza? Se acabó el idilio gasolinero La semana anterior la gasolina Magna se vendió en un promedio de 21.88 pesos por litro a nivel nacional, ya sin estímulos ...
Serán beneficiados quienes hayan laborado al menos 19 años, 6 meses y 1 día al momento de la extinción de la empresa
La dependencia emitió cinco bonos de referencia por un monto de 554 millones de dólares
Pueden tener acceso a él personas con un ingreso mensual de hasta 5 UMA, o 14,625 pesos, recordó el FIDE
La empresa no precisa el flujo de dinero proveniente de los estímulos fiscales adicionales a las gasolinas entregados a la petrolera durante el segundo trimestre, dicen analistas
El estudio será presentado el 1 de septiembre y será la antesala para el Congreso en la especialidad, que se realizará en Cartagena, Colombia a principios de octubre
La vigencia será por 30 años a parir del 11 de abril de 2025 hasta el 10 de abril de 2055
La crisis por el abasto de gas natural y problemas en reactores nucleares empuja los precios de la energía en Europa
Se dispara demanda en Europa por conflicto en Ucrania y resurge demanda china después de pausa por disputas arancelarias
El mandatario aseguró que no habrá problema para seguir recibiendo inversión extranjera y que el país no se saldrá del T-MEC
Si el mundo utilizara el hidrógeno que se puede obtener del gas natural que se usa para generar energía, el potencial es mayor que la energía solar, el viento, la nuclear y la hidrogeneración junta
Se dispara demanda en Europa por conflicto en Ucrania y resurge apetito en China después de pausa por disputas arancelarias
La CNH concedió 110 días adicionales a las actividades de evaluación en la zona de Burgos
Pese a que la capacidad instalada podría marcar un año histórico en 2022, se quedará por debajo del objetivo, establecido en 700 MW anuales de aquí a 2035
La empresa designó a Cleantho de Paiva Leite Filho como director general de la Terminal Química Puerto México; y a Yordan Nadav Wertman como director de Comunicación Externa
Envió documento a la CONAMER con observaciones
El referente de Estados Unidos cerró la sesión en 95.21 dólares por barril, su mejor precio desde el 29 de julio. La Mezcla Mexicana de Exportación rebasó los 91 dólares
En caso de mantenerse la tendencia reportada por la Secretaría de Energía, el año cerraría por encima de los 500 MW
Celebran los 57 años de vida del Instituto Mexicano del Petróleo
El resultado fue impulsado por la electricidad y las gasolinas
Optimiza el proceso de combustión y aumenta el uso de combustibles alternos
(De Cara a las Consultas con Estados Unidos y Canadá) Andrés Manuel, Le escribe Miriam Grunstein quien, a pesar de su apellido, es tan mexicana como Claudia Sheinbaum. No nos conocemos pero aun así me dirijo a usted por su nombre de Pila. Después de todo, ha sido usted quien viaja en clase turista en una expresión de austeridad e igualitarismo. Además, en el título de esta columna reconozco lisa y llanamente que usted es mi presidente. Que usted lo sea es un hecho jurídicamente incontrovertible, me guste o no. Su investidura está fuera de duda, pues no comparto su craso repudio al Derecho. Señor Presidente, tenemos un problema y esta vez no es solo con Houston, sino con el resto de América del Norte, a la cual pertenece nuestro país. Este es un hecho geopolíticamente impepinable, a menos de que, como hacen algunos estadounidenses, se ubique a México dentro de América del Sur o, peor aún, España. Sin embargo, el país está por arriba de Guatemala y aún no llega a Guatepeor; tan es así, que aún formamos parte y nos obliga un instrumento antes llamado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y que ahora se ...
Controlará las cadenas de valor económico del mineral, entre sus funciones
El Brent cerró por primera vez por encima de 100 dólares por barril desde el 2 de agosto. El WTI tuvo un incremento de 3.65 por ciento
El canciller Marcelo Ebrard informó que entre los temas a tratar se encuentra la electromovilidad
La CNH impuso una sanción superior a 40 mdp a la petrolera por violar los planes de desarrollo en el campo Ixachi en Veracruz, según la agencia Reuters
No le representa utilidad alguna, argumentó
El grueso de las inversiones se concentran en 2025 y años posteriores, de acuerdo con la CNH
Tracey Osborne, directora del Centro para la Justicia Climática de la Universidad de California, asegura que es necesario prevenir impactos no deseados en la transición energética
El organismo publicó un anteproyecto ante Conamer para ampliar este sector
¿A cuánto asciende el costo de los subsidios a las gasolinas y el diesel, a quiénes benefician y qué impacto tienen en las finanzas públicas del país? El Dr. Francisco Barnés de Castro, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, platicó de este tema con el periodista Sergio Sarmiento.
Víctor Ramírez conversa con el periodista Sergio Sarmiento sobre la situación actual del sector eléctrico mexicano y expone lo que México debería estar haciendo para impulsar las energías renovables y reducir su consumo de combustibles fósiles para generar electricidad.
Por condiciones actuales del mercado, tendrían que pagar más, les advierte. Por ello, les aconseja optar por la tarifa regulada
Sin embargo, los precios de la electricidad siguen siendo un alto riesgo para las economías del viejo continente
(Videocolumna en “República H”, con Sofía García, El Heraldo TV). Grandes son las diferencias entre los planes del gobierno mexicano y el de Estados Unidos para combatir la inflación a través de una sinergia regional porque no es ningún secreto que ambos países sufren de una inflación que hace años no sentían.
La semana pasada se dio a conocer que hay ciertas discrepancias al interior del Consejo de Administración de Pemex por los ya preocupantes altos montos de recursos que están literalmente devorando las Dos Bocas de la refinería del presidente López Obrador. Tan solo en recientes semanas, el Consejo aprobó entre jalones y pellizcos unos 6,500 millones de dólares más para cubrir algunos detallitos que no se habían contemplado nada más para el presente año. Lo cierto es que por ahora el pueblo de México no sabe bien a bien cuánto se han gastado hasta el momento en la construcción de la faraónica obra que ya fue inaugurada con bombo y platillo pero con un avance menor del 50 por ciento. Los datos no son públicos y no hay Dios ni ley que hagan a la Cuarta Transformación revelar el monto. Pero hay un rayito de esperanza. O no. También esta semana Rocío Nahle, la secretaria de Energía y directora de Obra de la refinería “Olmeca”, prometió que daría a conocer cuántos recursos se han invertido, el problema es que no dijo cuándo lo hará. En fin, mientras que en Pemex hay quienes se truenan los dedos porque las finanzas de ...
María Cristina Hernández Calzada *
Además, elevó la cuota compensatoria para la Magna pero redujo la de la Premium; diesel vuelve a quedar exento del IEPS
Estados Unidos y Canadá tendrán la primera mesa de consulta con México el 23 de agosto a las 10:00 am de manera virtual
El objetivo de la Alianza México con la Universidad de California es impulsar la formación de líderes en ambos lados de la frontera
Importación de gas Antes de la reforma energética, en 2013, todavía la planeación del sistema eléctrico se hacía mediante el Programa de Obras e Infraestructura del Sector Eléctrico, mejor conocido como POISE. El último (POISE 2014-2028) indicaba la construcción de una serie de centrales de ciclo combinado con gas natural como combustible base en el país. La complejidad de llevar a cabo esos proyectos era que no solo se trataba de construir las centrales, sino de llevar su combustible hasta ellas al costo más bajo posible. Entonces el POISE no indicaba solo obras eléctricas (generación, transmisión y distribución), sino una serie de gasoductos implícitos que se tenían que construir para llevar gas natural a las nuevas centrales. En 2013 se modificó la Constitución y en 2014 se decretó la Ley de la Industria Eléctrica, con lo cual todo el esquema legal cambió. Sin embargo, la idea del sistema siguió siendo la misma: ir sustituyendo termoeléctricas (centrales de generación con base en combustóleo) por centrales de ciclo combinado que usaban gas natural y, al mismo tiempo, se iba instalando mayor capacidad de generación renovable. Los gasoductos concursados por la administración anterior se gestaron en el marco legal del último POISE, e ...
Gazprom anunció el cierre del sistema Nord Stream para el periodo del 31 de agosto al 2 de septiembre
Tan solo por el consumo en CDMX, EdoMex, Jalisco y Nuevo León, este monto sería de 6,500 millones de pesos al año, dijo Biomovilidad.org
Terminan las negociaciones de la revisión salarial; obtienen incremento de 2.25% en prestaciones
Las presiones sobre la oferta se mantienen en el mercado internacional
Los estímulos fiscales se establecieron para evitar costos políticos, dicen analistas
Presentó el resultado de sus Iniciativas de Desarrollo Sustentable 2020-2021, en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas
Podría llegar a tener acceso a recursos por más de 500 mmbpce
La investigación reveló que el agente económico incurrió en discriminación de precios
Hay sobreequipamiento en el suministro eléctrico, agregó su titular, Ricardo Mota Palomino
El WTI cerró con un avance de 1.28 por ciento, mientras que el Brent europeo aumentó 0.9% hasta 93.17 dólares por barril
Actualmente, a nivel global solo se produce 1 GW con esta fuente, el potencial es incrementar hasta 5 TW en los próximos 25 años
Sin embargo, Rocío Nahle, titular de la dependencia, declinó decir cuándo será
Patrocinados por el PROCNIE, el grupo del posgrado en Derecho Energético concursa para la Startup World Cup 2022, a celebrarse en Silicon Valley
La empresa aumentará su capacidad de producción en 28 por ciento
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.